Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  viernes 24 octubre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
21 de octubre de 2025La lucha por atrapar a Brother Wang, el capo chino del fentanilo 23 de octubre de 2025El poder de creer en uno mismo cobra vida en Matilda, el musical de Broadway que llega a Costa Rica para toda la familia 17 de octubre de 2025Protección Civil deja sin efecto alerta naranja  13 de octubre de 2025Deber cumplido: las niñas bolivianas ya no le pertenecen al matrimonio 8 de octubre de 2025Agustín Moragrega lanza No naciste para conformarte 10 de octubre de 2025De chef estrella a salvador de perros callejeros: Así transformó Niall Harbison su vida e inició un movimiento global 13 de mayo de 2025Luis Jacobo Numhauser Tognola presenta una mirada integradora de la salud mente-cuerpo 14 de mayo de 2025Natalia Moderc Wahlström deslumbra con su nueva novela 8 de julio de 2025Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI 25 de abril de 2025Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  José Jerí declara el estado de emergencia en Lima y Callao: “Las guerras se ganan con acciones, no con palabras”
Política

José Jerí declara el estado de emergencia en Lima y Callao: “Las guerras se ganan con acciones, no con palabras”

22 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con un brevísimo mensaje a la nación, el presidente de transición de Perú, José Jerí, anunció la noche de este martes el comienzo de un estado de emergencia para Lima y Callao, una de las ciudades más pobladas del país después de la capital, frente al desborde de la criminalidad. La medida se conocía desde la semana pasada, pero faltaba la oficialización. “Las guerras se ganan con acciones, no con palabras”, zanjó el mandatario. “A diferencia de otras ocasiones, no puede ser simplemente una declaración etérea, subjetiva, que no sirva al ciudadano común”, había adelantado la semana pasada el primer ministro, Ernesto Álvarez. Pero el discurso de Jerí, de apenas unos minutos, ha dejado más de una pregunta flotando en el aire. Cuando la ciudadanía esperaba escuchar de su propia boca un paquete de medidas concretas, el sucesor de Dina Boluarte optó por lanzar frases llamativas sin dar mayores explicaciones.

“La delincuencia ha crecido de manera desmesurada en los últimos años, causando un enorme dolor en miles de familias y perjudicando, además, el progreso del país, pero esto se acabó. Hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú”, dijo Jerí desde Palacio, en compañía de sus ministros. Mencionó que el estado de emergencia entra en vigor a la medianoche de este miércoles y regirá durante 30 días, en Lima Metropolitana y Callao, bajo un nuevo enfoque: “Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen, una lucha que nos permitirá recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos”.

Desde que asumió la presidencia el 10 de octubre, tras la destitución (vacancia) de Boluarte, Jerí se ha concentrado en proyectar la imagen de una autoridad que aplicará la mano dura en medio del desconcierto. Visitó cárceles, participó en operativos, sobrevoló la capital en helicóptero e incluso, en una actitud considerada como provocadora, caminó el Centro de Lima durante las marchas que exigían su renuncia.

Durante el Gobierno de Boluarte se decretaron varios estados de emergencia que no fueron eficaces. De ahí que el 59% de peruanos considere que la inseguridad y la delincuencia son los problemas más graves del país, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el primer trimestre del 2025. Las extorsiones han impactado seriamente en el transporte urbano. Se calcula que 180 conductores y cobradores han sido asesinados por no pagar cupos a las mafias locales a lo largo de este 2025.

Uno de los aspectos que más división genera es el toque de queda. El gremio artístico se pronunció hace unos días, pidiéndole a Jerí que no dejara sin trabajo a la cadena de trabajadores que trabajan en horario nocturno, en bares y discotecas. El decreto, publicado después del discurso de Jerí, no contempla esta medida. Los artistas, en especial los músicos, se han convertido en el blanco de los extorsionadores. Si bien el atentado contra la orquesta de cumbia Agua Marina acaparó la atención de los medios, hace unos días, dos integrantes de una agrupación de timba fueron acribillados en el Callao.

“La Policía Nacional mantiene el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas, para hacer frente a la criminalidad y otras situaciones de violencia”, se lee en el decreto. De esta manera, los militares patrullarán las calles junto a los agentes policiales. Pero además podrán actuar en conjunto para frenar las movilizaciones en contra del Ejecutivo. Más de un analista sostiene que ese es el verdadero trasfondo del estado de emergencia. Apagar la llama del descontento popular y capear el temporal.

Entre las principales disposiciones está prohibir el tránsito de dos personas en motocicletas. Además, se redoblará el control de la población penitenciaria, pues se ha alertado que desde allí se planifican los actos delictivos. Se limitarán las visitas a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas y se destruirá las antenas de telecomunicaciones ilegales.

Por otro lado, la muerte del rapero Eduardo Ruiz Sáenz a manos de un policía encubierto ensombrece el mandato de Jerí, encargado de pilotar el país hacia las elecciones del próximo mes de abril. El Poder Judicial admitió a trámite un habeas corpus a favor del suboficial Luis Magallanes que podría determinar su liberación inmediata. Fue el jefe de la Policía, Óscar Arriola, quien aseguró que Magallanes había disparado a Ruiz. Luego, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, negó esas afirmaciones y señaló que el caso sigue bajo investigación.

Seguir leyendo

 El presidente interino de Perú afirma que el Gobierno pasará “de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen”. El decreto autoriza a las Fuerzas Armadas a actuar contra los manifestantes  

Perú

El presidente interino de Perú afirma que el Gobierno pasará “de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen”. El decreto autoriza a las Fuerzas Armadas a actuar contra los manifestantes

José Jerí declara ESTADO DE EMERGENCIA en Perú

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»José Jerí declara ESTADO DE EMERGENCIA en Perú»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H2BVSIEEWZP6NEDVH6ITWQSPKE.jpg?auth=9c1a54b2d19eb03f81b675df2e49d49afdd50bc9c60091312578130401088698&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»José Jerí declara ESTADO DE EMERGENCIA en Perú»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

image

00:55

José Jerí declara ESTADO DE EMERGENCIA en Perú

Protestas en contra de José Jerí en Arequipa, Perú, el 15 de octubre.Foto: REUTERS | Vídeo: EPV
Renzo Gómez Vega

Con un brevísimo mensaje a la nación, el presidente de transición de Perú, José Jerí, anunció la noche de este martes el comienzo de un estado de emergencia para Lima y Callao, una de las ciudades más pobladas del país después de la capital, frente al desborde de la criminalidad. La medida se conocía desde la semana pasada, pero faltaba la oficialización. “Las guerras se ganan con acciones, no con palabras”, zanjó el mandatario. “A diferencia de otras ocasiones, no puede ser simplemente una declaración etérea, subjetiva, que no sirva al ciudadano común”, había adelantado la semana pasada el primer ministro, Ernesto Álvarez. Pero el discurso de Jerí, de apenas unos minutos, ha dejado más de una pregunta flotando en el aire. Cuando la ciudadanía esperaba escuchar de su propia boca un paquete de medidas concretas, el sucesor de Dina Boluarte optó por lanzar frases llamativas sin dar mayores explicaciones.

Más Noticias

World In Progress, un foro para arrojar luz sobre la oscura transformación del mundo

19 de octubre de 2025

Los 10 lugares favoritos de… Marcelo Leonart: “A los 13 años vi una obra de Egon Wolff, la Balsa de la Medusa, y fue mi inspiración”

10 de octubre de 2025

La temporada de lluvias 2025 deja a México bajo el agua: los mapas de las zonas afectadas

15 de octubre de 2025

La inédita resolución de la ONU sobre drogas y derechos humanos que Petro acusa a Trump de incumplir

21 de octubre de 2025

“La delincuencia ha crecido de manera desmesurada en los últimos años, causando un enorme dolor en miles de familias y perjudicando, además, el progreso del país, pero esto se acabó. Hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú”, dijo Jerí desde Palacio, en compañía de sus ministros. Mencionó que el estado de emergencia entra en vigor a la medianoche de este miércoles y regirá durante 30 días, en Lima Metropolitana y Callao, bajo un nuevo enfoque: “Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen, una lucha que nos permitirá recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos”.

Desde que asumió la presidencia el 10 de octubre, tras la destitución (vacancia) de Boluarte, Jerí se ha concentrado en proyectar la imagen de una autoridad que aplicará la mano dura en medio del desconcierto. Visitó cárceles, participó en operativos, sobrevoló la capital en helicóptero e incluso, en una actitud considerada como provocadora, caminó el Centro de Lima durante las marchas que exigían su renuncia.

Durante el Gobierno de Boluarte se decretaron varios estados de emergencia que no fueron eficaces. De ahí que el 59% de peruanos considere que la inseguridad y la delincuencia son los problemas más graves del país, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el primer trimestre del 2025. Las extorsiones han impactado seriamente en el transporte urbano. Se calcula que 180 conductores y cobradores han sido asesinados por no pagar cupos a las mafias locales a lo largo de este 2025.

Uno de los aspectos que más división genera es el toque de queda. El gremio artístico se pronunció hace unos días, pidiéndole a Jerí que no dejara sin trabajo a la cadena de trabajadores que trabajan en horario nocturno, en bares y discotecas. El decreto, publicado después del discurso de Jerí, no contempla esta medida. Los artistas, en especial los músicos, se han convertido en el blanco de los extorsionadores. Si bien el atentado contra la orquesta de cumbia Agua Marina acaparó la atención de los medios, hace unos días, dos integrantes de una agrupación de timba fueron acribillados en el Callao.

“La Policía Nacional mantiene el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas, para hacer frente a la criminalidad y otras situaciones de violencia”, se lee en el decreto. De esta manera, los militares patrullarán las calles junto a los agentes policiales. Pero además podrán actuar en conjunto para frenar las movilizaciones en contra del Ejecutivo. Más de un analista sostiene que ese es el verdadero trasfondo del estado de emergencia. Apagar la llama del descontento popular y capear el temporal.

Entre las principales disposiciones está prohibir el tránsito de dos personas en motocicletas. Además, se redoblará el control de la población penitenciaria, pues se ha alertado que desde allí se planifican los actos delictivos. Se limitarán las visitas a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas y se destruirá las antenas de telecomunicaciones ilegales.

Por otro lado, la muerte del rapero Eduardo Ruiz Sáenz a manos de un policía encubierto ensombrece el mandato de Jerí, encargado de pilotar el país hacia las elecciones del próximo mes de abril. El Poder Judicial admitió a trámite un habeas corpus a favor del suboficial Luis Magallanes que podría determinar su liberación inmediata. Fue el jefe de la Policía, Óscar Arriola, quien aseguró que Magallanes había disparado a Ruiz. Luego, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, negó esas afirmaciones y señaló que el caso sigue bajo investigación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Renzo Gómez Vega

Periodista y escritor. Ha escrito en los medios peruanos ‘El Comercio’, ‘La República’, el semanario ‘Hildebrandt en sus Trece’ y ‘Salud con Lupa’. Fundador de la revista digital ‘Sudor’.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
José Enrique Jerí Oré

Archivado En

  • América
  • Latinoamérica
  • Sudamérica
  • Perú
  • Lima
  • José Jerí
  • Dina Boluarte
  • Violencia
  • Política

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

10:02
09:54
09:45
09:44

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La depreciación del peso golpea a Argentina pese al salvavidas de Trump a Milei
Óscar Borja presenta una obra imprescindible sobre identidad y respeto
Leer también
Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas
Destacados

Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas

24 de octubre de 2025 8410
María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa
Destacados

María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa

24 de octubre de 2025 8008
Política

Tras los pasos del colombiano que sobrevivió al bombardeo de Trump a un narcosubmarino

24 de octubre de 2025 3609
Política

El presidente de Ecuador denuncia un supuesto intento de envenenamiento

24 de octubre de 2025 9659
Política

Los indígenas de Ecuador levantan el paro sin lograr acuerdos con Noboa, que denuncia un supuesto intento de envenenamiento

24 de octubre de 2025 5775
Política

Petro exagera: Ecopetrol enfrenta dificultades, pero no se está quebrando

24 de octubre de 2025 10858
Cargar más

Accidentes de tránsito superan los 17 mil en lo que va de 2025

20 de octubre de 2025

Asesinada a balazos Gabriela Mejía, exalcaldesa priísta de Cuauhtémoc, en Colima

15 de octubre de 2025

Una guía dedicada a algunos molinos de maíz, nuestro grano sagrado

17 de octubre de 2025

Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo”

21 de octubre de 2025
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún están aquí”

25 de abril de 2025

Oliu descarta una operación del Sabadell para crecer tras la opa: “Nuestro foco no va a ser aumentar el tamaño”

21 de octubre de 2025
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025

Nota de prensa: «La Lata de Galletas», una novela conmovedora y cercana, de la autora Laura Retamar López

30 de agosto de 2024
Ana Maria Iacobescu presenta "El viaje de una mente perdida", una obra íntima sobre ansiedad y superación

Ana Maria Iacobescu presenta «El viaje de una mente perdida», una obra íntima sobre ansiedad y superación

5 de marzo de 2025

La derecha tradicional chilena busca el milagro a costa del ultra Kast

19 de octubre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad