Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  martes 9 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
27 de agosto de 2025“Las reformas a la Cn. no son legales ni constitucionales”: Francisco Lira 8 de septiembre de 2025Una misión científica en la fosa oceánica de Atacama en busca de ecosistemas ocultos 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió” 1 de abril de 2025Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro 2 de septiembre de 2025La nueva Suprema Corte se encomienda a Quetzalcóatl 29 de agosto de 2025Ximena Guzmán y José Muñoz: notas de un crimen de Estado 25 de abril de 2025Francesco Cerri presentó La Rosa Negra de Gaza en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame 7 de septiembre de 2025Operaciones 9 de abril de 2025Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela 29 de julio de 2025Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Hay Festival | Guillermo Arriaga: “Algo tiene la ficción que nos hace más humanos”
Política

Hay Festival | Guillermo Arriaga: “Algo tiene la ficción que nos hace más humanos”

8 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Lo único que quiere Guillermo Arriaga es contar historias. El director, productor, guionista y escritor mexicano ha confesado la noche de este domingo que tiene déficit de atención, que nunca hace esquemas, que tampoco investiga, y que hace hasta 300 correcciones los últimos minutos antes de la impresión de uno de sus libros. Arriaga, que durante una carrera de más de 30 años, ha escrito casi una decena de novelas, dirigido películas y cortometrajes, y ha sido nominado a los premios Óscar, y ganado el premio Alfaguara de novela, ha contado el universo de su nuevo libro El hombre (Alfaguara, 2025) en el que a través de los ojos y las voces de seis personajes cuenta la historia de cómo se construye un imperio en la frontera entre Estados Unidos y México.

“Yo no puedo garantizar a los lectores que les guste mi historia, pero sí que puse todo mi rigor”, ha dicho Arriaga, contundente, de pie y recargado sobre su silla en el Teatro de la Ciudad de Querétaro, desde donde impartió cátedra sobre el origen de sus historias, la esencia de sus personajes y su visión del mundo actual. En una conversación con la jefa de la redacción mexicana de EL PAÍS, Sonia Corona, el también guionista y director, ha hecho un homenaje a lo que considera “la polifonía de la vida cotidiana”.

Arriaga es de ideas recurrentes que tarde o temprano terminan por cristalizarse en libros, en guiones o en películas. Su mente funciona así. Lo de la polifonía lo ha llevado consigo incluso antes de que esas ideas figuren en papel o en su computadora. Uno de los sellos más distintivos de su obra es contar una historia desde varias perspectivas, asegura que nadie cuenta nunca algo de forma lineal y que esa versatilidad que da el mundo real y los relatos de todos los días son los que lo inspiran para tejer un todo y contarlo desde varias miradas.

El director, productor, guionista y escritor mexicano este domingo en Querétaro.

Esta vez ha apuntado alto. Ahora, en El hombre, ha creado un universo que incluye las versiones de seis personas sobre un mismo momento histórico en la frontera sur de Estados Unidos. Una versión sobre la esclavitud, y las relaciones entre apaches y mexicanos, pero también sobre pasiones y crímenes y riqueza, trabajo y capitalismo. “A la hora de contar cómo se construyó un imperio, fui contando, al mismo tiempo, cómo se construyó el capitalismo en Estados Unidos”, dice.

Pasó unos 20 años con la idea de este libro rondando en su cabeza con la intención de que fuera una película, pero, asegura, demoró tanto ese proceso, que el cuerpo y la cabeza le pedían necesariamente que se tratara de una novela. “Amores perros era una novela, pero nunca cuajó”, cuenta. Así ha sido siempre, las ideas revolotean, él escribe “todo el día y en todas partes”, y los proyectos se van transformando a placer de la propia historia.

De pronto, comienza a tener más confianza y relata varias historias personales al público del Hay Festival, que le mira inquieto, interesado y divertido. Habla de todos esos personajes suyos que tuvieron un origen en una frase que escuchó en la calle, o en una persona a quien conoció algún día en algún lugar. Sobre el guardia panameño cuyo rostro prodigioso le inspiro para hacer a su personaje esclavo en su libro. O sobre sus tres compadres migrantes a través de quienes ha vivido la experiencia tortuosa de ser migrante.

Sonia Corona en conversación con Guillermo Arriaga.

Como si se encontrara al rededor de una fogata, rodeado de un público que le escucha con mucha atención mientras el fuego ilumina sus rostros, Arriaga habla también de su preocupación por al avance de la tecnología y de la Inteligencia Artificial. De cómo reconfigurará el mundo y la forma de hacer historias y arte, y de lo que ha sucedido con muchos libros prohibidos en distintos puntos del planeta.

Más Noticias

Dos militares, heridos tras un intento por quemarlos vivos en la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo

4 de septiembre de 2025

El concierto de Residente en el Zócalo de Ciudad de México, en imágenes

7 de septiembre de 2025

La bronca se apodera de la política mexicana

28 de agosto de 2025

La ex primera ministra de Pedro Castillo cumple cinco días en huelga de hambre seca

27 de agosto de 2025

Cuenta que desearía que los suyos fueran prohibidos por el Papa, como una forma de publicidad que terminaría por convertirlos en los más vendidos. Pero también habla de una genuina preocupación por el futuro. “Algo tiene la ficción que al poder le asusta, que a la moralidad le asusta. Algo tiene la ficción que nos hace más humanos”, se sincera.

Las anécdotas van y vienen, como sus personajes y sus ideas de novelas, que luego son guiones y guiones que luego terminan convirtiéndose en novelas. Aunque podría seguir contando todo ese universo que ha reconfigurado en sus libros y películas, el tiempo se acaba. Sus lectoras le hacen algunas preguntas, y regresa al sitio de la improvisación. Con este ritual literario termina el Hay Festival en Querétaro. Las luces del histórico teatro se apagan y la noche afuera seguirá de fiesta hasta el próximo año.

Seguir leyendo

 El escritor y director de cine habla sobre su más reciente libro ‘El hombre’ con la jefa de redacción de EL PAÍS México, Sonia Corona  

Lo único que quiere Guillermo Arriaga es contar historias. El director, productor, guionista y escritor mexicano ha confesado la noche de este domingo que tiene déficit de atención, que nunca hace esquemas, que tampoco investiga, y que hace hasta 300 correcciones los últimos minutos antes de la impresión de uno de sus libros. Arriaga, que durante una carrera de más de 30 años, ha escrito casi una decena de novelas, dirigido películas y cortometrajes, y ha sido nominado a los premios Óscar, y ganado el premio Alfaguara de novela, ha contado el universo de su nuevo libro El hombre (Alfaguara, 2025) en el que a través de los ojos y las voces de seis personajes cuenta la historia de cómo se construye un imperio en la frontera entre Estados Unidos y México.

“Yo no puedo garantizar a los lectores que les guste mi historia, pero sí que puse todo mi rigor”, ha dicho Arriaga, contundente, de pie y recargado sobre su silla en el Teatro de la Ciudad de Querétaro, desde donde impartió cátedra sobre el origen de sus historias, la esencia de sus personajes y su visión del mundo actual. En una conversación con la jefa de la redacción mexicana de EL PAÍS, Sonia Corona, el también guionista y director, ha hecho un homenaje a lo que considera “la polifonía de la vida cotidiana”.

Arriaga es de ideas recurrentes que tarde o temprano terminan por cristalizarse en libros, en guiones o en películas. Su mente funciona así. Lo de la polifonía lo ha llevado consigo incluso antes de que esas ideas figuren en papel o en su computadora. Uno de los sellos más distintivos de su obra es contar una historia desde varias perspectivas, asegura que nadie cuenta nunca algo de forma lineal y que esa versatilidad que da el mundo real y los relatos de todos los días son los que lo inspiran para tejer un todo y contarlo desde varias miradas.

El director, productor, guionista y escritor mexicano este domingo en Querétaro.
El director, productor, guionista y escritor mexicano este domingo en Querétaro.HAY FESTIVAL

Esta vez ha apuntado alto. Ahora, en El hombre, ha creado un universo que incluye las versiones de seis personas sobre un mismo momento histórico en la frontera sur de Estados Unidos. Una versión sobre la esclavitud, y las relaciones entre apaches y mexicanos, pero también sobre pasiones y crímenes y riqueza, trabajo y capitalismo. “A la hora de contar cómo se construyó un imperio, fui contando, al mismo tiempo, cómo se construyó el capitalismo en Estados Unidos”, dice.

Pasó unos 20 años con la idea de este libro rondando en su cabeza con la intención de que fuera una película, pero, asegura, demoró tanto ese proceso, que el cuerpo y la cabeza le pedían necesariamente que se tratara de una novela. “Amores perros era una novela, pero nunca cuajó”, cuenta. Así ha sido siempre, las ideas revolotean, él escribe “todo el día y en todas partes”, y los proyectos se van transformando a placer de la propia historia.

De pronto, comienza a tener más confianza y relata varias historias personales al público del Hay Festival, que le mira inquieto, interesado y divertido. Habla de todos esos personajes suyos que tuvieron un origen en una frase que escuchó en la calle, o en una persona a quien conoció algún día en algún lugar. Sobre el guardia panameño cuyo rostro prodigioso le inspiro para hacer a su personaje esclavo en su libro. O sobre sus tres compadres migrantes a través de quienes ha vivido la experiencia tortuosa de ser migrante.

Sonia Corona en conversación con Guillermo Arriaga.
Sonia Corona en conversación con Guillermo Arriaga.HAY FESTIVAL

Como si se encontrara al rededor de una fogata, rodeado de un público que le escucha con mucha atención mientras el fuego ilumina sus rostros, Arriaga habla también de su preocupación por al avance de la tecnología y de la Inteligencia Artificial. De cómo reconfigurará el mundo y la forma de hacer historias y arte, y de lo que ha sucedido con muchos libros prohibidos en distintos puntos del planeta.

Cuenta que desearía que los suyos fueran prohibidos por el Papa, como una forma de publicidad que terminaría por convertirlos en los más vendidos. Pero también habla de una genuina preocupación por el futuro. “Algo tiene la ficción que al poder le asusta, que a la moralidad le asusta. Algo tiene la ficción que nos hace más humanos”, se sincera.

Las anécdotas van y vienen, como sus personajes y sus ideas de novelas, que luego son guiones y guiones que luego terminan convirtiéndose en novelas. Aunque podría seguir contando todo ese universo que ha reconfigurado en sus libros y películas, el tiempo se acaba. Sus lectoras le hacen algunas preguntas, y regresa al sitio de la improvisación. Con este ritual literario termina el Hay Festival en Querétaro. Las luces del histórico teatro se apagan y la noche afuera seguirá de fiesta hasta el próximo año.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Petro sí le cree a la justicia de Estados Unidos
El nuevo ministro de la Igualdad de Colombia detona la frustración del movimiento LGBTI con el Gobierno de Petro
Leer también
Política

Sheinbaum: “No hay certeza de que el marino hallado muerto estuviera involucrado en la red de corrupción”

9 de septiembre de 2025 3151
Política

Las remesas de los colombianos superan el valor de las exportaciones petroleras

9 de septiembre de 2025 13423
Política

Detrás de las asonadas

9 de septiembre de 2025 803
Política

Milei, obligado a recalcular tras el varapalo electoral en Buenos Aires

9 de septiembre de 2025 12815
Política

El valor de la excelencia universitaria más allá de la acreditación

9 de septiembre de 2025 7453
Política

Peso Pluma, elegido embajador del Consejo de Diseñadores de la Moda de Estados Unidos

9 de septiembre de 2025 11573
Cargar más

La segunda vida de ‘Ojitos mentirosos’ y ‘Chicuarotes’ en TikTok muestra la precarización de los barrios mexicanos

26 de agosto de 2025
Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela

Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela

13 de febrero de 2025

Alejandro Toledo suma su segunda condena: trece años y cuatro meses de cárcel por un entramado de corrupción

4 de septiembre de 2025

Unidad no es la palabra

7 de septiembre de 2025
Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto

Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto

14 de mayo de 2025

Pamela Reyes sigue conmoviendo con su cuento infantil sobre identidad

13 de mayo de 2025

La final del US Open 2025, en imágenes

7 de septiembre de 2025
Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame

Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame

29 de abril de 2025
Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame

Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Pablo Antonio Luis Elvira revive un episodio olvidado de la historia española en su primera novela

Pablo Antonio Luis Elvira revive un episodio olvidado de la historia española en su primera novela

7 de mayo de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad