Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
4 de septiembre de 2025La punta del ‘iceberg’ de las “campañas asquerosas” en la política chilena 29 de noviembre de 2024‘Fraquita y Praga’, una novela juvenil que celebra la vida, el amor y los viajes 23 de agosto de 2025La DEA, la agencia que quiere golear la cooperación 21 de abril de 2025Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro 29 de abril de 2025Rubén Sierra Fernández presentó su libro Actualiza tu historia interior en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame 28 de agosto de 2025Retrato de un río a punto de convertirse en desierto 26 de agosto de 2025Ruth López cumple 100 días de permanecer detenida por el gobierno de Bukele  16 de diciembre de 2024«Método Maître» de Javier Campo González, un éxito en la presentación realizada en CETT 5 de septiembre de 2025#LOÚLTIMO: Muere el padre jesuita y defensor de DDHH José María Tojeira 17 de febrero de 2025Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con «Vidas (Im)perfectas», una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Hablemos de cuidados: un compromiso que trasciende fronteras
Política

Hablemos de cuidados: un compromiso que trasciende fronteras

25 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace tres años, en Buenos Aires, Chile le entregó a Argentina la presidencia de la Conferencia Regional de las Mujeres, donde los Estados nos comprometimos a avanzar hacia una sociedad de cuidados. Tres años después viajamos a Ciudad de México donde ese compromiso se materializa en un balance compartido: cada país pudo mostrar cuánto ha avanzado y, lo más importante, llegamos a un nuevo acuerdo respecto de cómo seguir impulsando este tema, conocido en adelante como Declaración de Tlatelolco bajo el liderazgo del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y su ministra de la Mujer Citlalli Hernández.

En Chile, el avance bajo el Gobierno del presidente Gabriel Boric se expresa en un aumento de un 400% de las atenciones entregadas por la Red Local de Apoyos y Cuidados, que para el 2024 tuvo un aumento presupuestario del 30% y del 40% para el 2025. Luego de un proceso de diálogo acompañado por ONU Mujeres presentamos el proyecto de Ley Chile Cuida, actualmente en segundo trámite constitucional de discusión en nuestro Senado, que busca consagrar el cuidado como un cuarto pilar de la seguridad social.

Partimos desde un punto de vista distinto al resto de la región: la particularidad chilena radica en un 42% de cobertura de la educación inicial y la red Chile Crece Contigo para la primera infancia, potenciados especialmente durante los mandatos de la presidenta Michelle Bachelet. Nuestro énfasis, entonces, ha ido desde 2022 en fortalecer el apoyo domiciliario a la dependencia severa, estableciendo esa condición como puerta de acceso de la díada al sistema, y rompiendo con una tradición hiper-segmentada para construir así cohesión social.

Este trabajo recae mayoritariamente sobre las mujeres. Las familias no son necesariamente como las idealizamos: hay personas mayores que viven solas, sin red alguna de apoyo; mujeres que lideran en soledad hogares donde hay niñas, niños o personas que requieren cuidados; personas LGBT+ que han sido expulsados de sus hogares por su orientación o identidad o hermanas mayores que deben hacerse cargo de los más pequeños a temprana edad para que sus familias puedan sostenerse, como nos muestran tanto la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo y el Estudio de Jóvenes Cuidadores/as en Chile.

Esto implica que, si el Estado no participa activamente en la redistribución del trabajo de cuidados, perpetúa desigualdades, en especial contra mujeres y niñas. Por eso, nuestra apuesta no es solo nacional, sino regional: necesitamos que los Estados latinoamericanos impulsen políticas públicas que reconozcan, redistribuyan y reduzcan esta carga, construyendo redes que permitan equilibrar la vida laboral y familiar. Para eso, los puntos clave de Chile en esta XVI Conferencia Regional de la Mujer tuvieron que ver con reconocer la realidad diversa de la sociedad, apuntar a acuerdos y aceleradores de la inversión pública en cuidados para América Latina y el Caribe, buscando así el fortalecimiento de nuestra democracia a través de la cohesión.

Lo contrario al cuidado es el abandono, fuerte importante del malestar. Nuestro compromiso es avanzar hacia un modelo de cuidados entendido como un derecho garantizado, sostenido por una red de actores públicos, privados y comunitarios. El mensaje es claro: los cuidados son parte de la infraestructura crítica del siglo XXI, tan relevantes como las carreteras o la energía, porque de ellos depende que nuestras sociedades funcionen.

Seguir leyendo

 Si el Estado no participa activamente en la redistribución del trabajo de cuidados, perpetúa desigualdades, en especial contra mujeres y niñas  

Economía doméstica
Tribuna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Si el Estado no participa activamente en la redistribución del trabajo de cuidados, perpetúa desigualdades, en especial contra mujeres y niñas

Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en Ciudad de México el 11 de agosto.
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en Ciudad de México el 11 de agosto.Sáshenka Gutiérrez (EFE)

Antonia Orellana

Hace tres años, en Buenos Aires, Chile le entregó a Argentina la presidencia de la Conferencia Regional de las Mujeres, donde los Estados nos comprometimos a avanzar hacia una sociedad de cuidados. Tres años después viajamos a Ciudad de México donde ese compromiso se materializa en un balance compartido: cada país pudo mostrar cuánto ha avanzado y, lo más importante, llegamos a un nuevo acuerdo respecto de cómo seguir impulsando este tema, conocido en adelante como Declaración de Tlatelolco bajo el liderazgo del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y su ministra de la Mujer Citlalli Hernández.

En Chile, el avance bajo el Gobierno del presidente Gabriel Boric se expresa en un aumento de un 400% de las atenciones entregadas por la Red Local de Apoyos y Cuidados, que para el 2024 tuvo un aumento presupuestario del 30% y del 40% para el 2025. Luego de un proceso de diálogo acompañado por ONU Mujeres presentamos el proyecto de Ley Chile Cuida, actualmente en segundo trámite constitucional de discusión en nuestro Senado, que busca consagrar el cuidado como un cuarto pilar de la seguridad social.

Partimos desde un punto de vista distinto al resto de la región: la particularidad chilena radica en un 42% de cobertura de la educación inicial y la red Chile Crece Contigo para la primera infancia, potenciados especialmente durante los mandatos de la presidenta Michelle Bachelet. Nuestro énfasis, entonces, ha ido desde 2022 en fortalecer el apoyo domiciliario a la dependencia severa, estableciendo esa condición como puerta de acceso de la díada al sistema, y rompiendo con una tradición hiper-segmentada para construir así cohesión social.

Más Noticias

Piedras contra Milei: el Gobierno radicaliza la polarización con el kirchnerismo

29 de agosto de 2025

Así le hemos contado la victoria de Colombia ante Bolivia en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

5 de septiembre de 2025

Alito Moreno agrede a Gerardo Fernández Noroña en el Senado

28 de agosto de 2025

El adolescente que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de cárcel

28 de agosto de 2025

Este trabajo recae mayoritariamente sobre las mujeres. Las familias no son necesariamente como las idealizamos: hay personas mayores que viven solas, sin red alguna de apoyo; mujeres que lideran en soledad hogares donde hay niñas, niños o personas que requieren cuidados; personas LGBT+ que han sido expulsados de sus hogares por su orientación o identidad o hermanas mayores que deben hacerse cargo de los más pequeños a temprana edad para que sus familias puedan sostenerse, como nos muestran tanto la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo y el Estudio de Jóvenes Cuidadores/as en Chile.

Esto implica que, si el Estado no participa activamente en la redistribución del trabajo de cuidados, perpetúa desigualdades, en especial contra mujeres y niñas. Por eso, nuestra apuesta no es solo nacional, sino regional: necesitamos que los Estados latinoamericanos impulsen políticas públicas que reconozcan, redistribuyan y reduzcan esta carga, construyendo redes que permitan equilibrar la vida laboral y familiar. Para eso, los puntos clave de Chile en esta XVI Conferencia Regional de la Mujer tuvieron que ver con reconocer la realidad diversa de la sociedad, apuntar a acuerdos y aceleradores de la inversión pública en cuidados para América Latina y el Caribe, buscando así el fortalecimiento de nuestra democracia a través de la cohesión.

Lo contrario al cuidado es el abandono, fuerte importante del malestar. Nuestro compromiso es avanzar hacia un modelo de cuidados entendido como un derecho garantizado, sostenido por una red de actores públicos, privados y comunitarios. El mensaje es claro: los cuidados son parte de la infraestructura crítica del siglo XXI, tan relevantes como las carreteras o la energía, porque de ellos depende que nuestras sociedades funcionen.

Antonia Orellana es ministra de la Mujer y la Equidad de Género

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Encuentro de personas que cuentan con su credencial de cuidadora del programa  Chile Cuida.
Una mujer en Valparaíso, Chile.

Archivado En

  • Chile
  • América
  • Latinoamérica
  • Sociedad
  • Cuidados sociales
  • México
  • Gabriel Boric
  • 0 Day Attack on Earth

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

22:04
21:43
21:31
21:28

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Detenido un “extranjero residente” en La Habana por un atropello múltiple que deja un muerto
Venezuela refuerza su presencia militar en la frontera con Colombia
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más
Gabriel Chesed Torres Sánchez: Una Nueva Perspectiva en la Realidad Social y la Paternidad

Gabriel Chesed Torres Sánchez: Una Nueva Perspectiva en la Realidad Social y la Paternidad

25 de febrero de 2025

Contra el exceso de diagnóstico: ¡acción!

2 de septiembre de 2025
Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad

Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad

18 de febrero de 2025
Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Orlando Daza Saavedra firma su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Orlando Daza Saavedra firmó su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Beatriz Pérez Navarro, una voz literaria que invita a redescubrir la vida a través de un viaje interior

Beatriz Pérez Navarro, una voz literaria que invita a redescubrir la vida a través de un viaje interior

1 de septiembre de 2025

Mikel Gabriel Lanzagorta Acosta debuta con El Domo, una novela distópica que reflexiona sobre el arte y el sentido de la vida

26 de noviembre de 2024

El oleaje intenso obliga al cierre de un centenar de puertos en Perú

26 de agosto de 2025
José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder

José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder

19 de febrero de 2025

MARN prevé chubascos y tormentas para la tarde de este lunes

25 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad