Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Con la ley de creación de la Red Nacional de Hospitales, el Gobierno de El Salvador podría obligar a privados a colaborar con esta red, según lo señala el artículo 97. El artículo 97 de la ley aprobada por el oficialismo señala que “todas las entidades públicas y privadas están obligadas a …
La entrada Gobierno tiene facultad de obligar a privados a colaborar con la nueva Red Nacional de Hospitales aparece primero en Diario Co Latino. Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Con la ley de creación de la Red Nacional de Hospitales, el Gobierno de El Salvador podría obligar a privados a colaborar con esta red, según lo señala el artículo 97. El artículo 97 de la ley aprobada por el oficialismo señala que “todas las entidades públicas y privadas están obligadas a …
La entrada Gobierno tiene facultad de obligar a privados a colaborar con la nueva Red Nacional de Hospitales aparece primero en Diario Co Latino.
Artículos relacionados
Compartir
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Con la ley de creación de la Red Nacional de Hospitales, el Gobierno de El Salvador podría obligar a privados a colaborar con esta red, según lo señala el artículo 97.
El artículo 97 de la ley aprobada por el oficialismo señala que “todas las entidades públicas y privadas están obligadas a brindar colaboración prioritaria y especial en los requerimientos que formule la Red Nacional de Hospitales, por lo que las peticiones que esta realice deberán ser atendidas con la celeridad, prontitud y prioridad, a fin de garantizar el cumplimiento efectivo y oportuno de los fines propuestos”.
Dicho artículo no menciona sobre qué o cuáles serían esos tipos de “requerimientos” que podría realizar la Red Nacional de Hospitales a las instituciones privadas y públicas, en este caso se entiende, que del área de salud. No menciona si es personal médico o enfermero, tecnológico o financiero; no menciona en qué situación podría hacerlo.
Pese a que la iniciativa se estudió en la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa y donde incluso se citó al ministro de Salud, Francisco Alabi, esto quedó de manera ambigua.
El diputado de ARENA, Francisco Lira, fue el único parlamentario en proponer que se dejara plasmado en la ley que dicha obligación de colaborar debía ser cuando exista una emergencia nacional declarada de forma oficial. Lira también lo propuso en el pleno para hacer la modificación, pero obtuvo sólo tres votos.
Alabí se limitó en mencionar que desde la ley se contempla, en eventos excepcionales, en situaciones donde requieran apoyo directo con el objetivo de brindar salud.
La entidad estará a cargo de Casa Presidencial y no del Ministerio de Salud; sin embargo, trabajará paralelamente con el MINSAL.
El Hospital Rosales será el primer hospital que integre esta red, y gradualmente se irán incorporando más nosocomios públicos.
La Red Nacional de Hospitales es una nueva entidad pública descentralizada, con autonomía administrativa y personería jurídica propia, que tiene el objetivo de integrar y fortalecer una red de centros de salud que presten atención médica integral a la población, abarcando servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos, entre otros.
La referida ley ha sido cuestionada por diversos sectores, como el gremio de médicos, sindicatos, analistas, diputados de oposición y ciudadanos, ya que en sus artículos dejan vacíos que podrían utilizarse a conveniencia de las autoridades, tal es el caso del artículo 97.
Además, han criticado que la Red sea manejada por Casa Presidencial y no por el MINSAL.
Nacionales archivos – Diario Co Latino