Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El Gobierno salvadoreño le ha pedido a la Asamblea Legislativa que le autorice suscribir un contrato de préstamo por $60 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para realizar acciones “orientadas a mejorar la calidad del sistema de transporte público y la seguridad vial del Área Metropolitana de San Salvador”. La …
La entrada Gobierno pide préstamo por $60 millones para plan de transporte público aparece primero en Diario Co Latino. Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El Gobierno salvadoreño le ha pedido a la Asamblea Legislativa que le autorice suscribir un contrato de préstamo por $60 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para realizar acciones “orientadas a mejorar la calidad del sistema de transporte público y la seguridad vial del Área Metropolitana de San Salvador”. La …
La entrada Gobierno pide préstamo por $60 millones para plan de transporte público aparece primero en Diario Co Latino.
Artículos relacionados
Compartir
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
El Gobierno salvadoreño le ha pedido a la Asamblea Legislativa que le autorice suscribir un contrato de préstamo por $60 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para realizar acciones “orientadas a mejorar la calidad del sistema de transporte público y la seguridad vial del Área Metropolitana de San Salvador”.
La pieza de correspondencia enviada a la Asamblea esta semana, señala que, con este préstamo, se busca incrementar la eficiencia del mecanismo de pago del sector, optimizar la planificación del transporte público e impulsar la seguridad en la infraestructura de diferentes corredores viales; esto bajo el «Programa de Apoyo al Sistema de Movilidad Urbana del Área Metropolitana de San Salvador».
Sobre el crédito, la iniciativa señala que el plazo será de 25 años y la primera cuota de amortización se pagará en sesenta y seis meses, contados a partir de la fecha de entrada en vigencia del Contrato de Préstamo y la última, a más tardar, en la fecha final de amortización. Las cuotas se pagarán semestralmente, de forma consecutiva y en lo posible iguales, hasta la total cancelación del préstamo.
Según el BID, el préstamo se centra en tres componentes: el primero, para el fortalecimiento institucional y sistemas tecnológicos, este comprende $22 millones e incluirá una consultoría para ejecutar un Plan Integral de Movilidad Sostenible para el Área Metropolitana de S.S. con enfoque en desarrollo urbano, mujeres, inclusión, bienes y servicios para un Centro de Inteligencia de Datos, el cual estudiaría patrones de movilidad, diseño e implementación de un sistema de pago electrónico con análisis tarifario diferenciado para personas con discapacidad, niños y personas adultas mayores.
El segundo componente es “infraestructura segura”, que comprenderá $35 millones, incluirá obras como mejoramiento de señalización, cruces peatonales, banquetas, barreras protectoras, eliminación de obstáculos, alumbrado, mejoramiento de pavimento entre otros elementos.
El tercer componente es la administración, evaluación y las auditorías, que se llevarían los $3 millones restantes. El Gobierno salvadoreño se propone avanzar en una reestructuración del transporte público que incluiría nuevas formas de transporte como un metro de San Salvador y metro cables. También, pretende renovar la flota de autobuses.
Esta iniciativa sería discutida en la comisión de Hacienda y Especial de Presupuesto de la Asamblea Legislativa el próximo lunes 1 de septiembre, para luego ser aprobada por el pleno.
Nacionales archivos – Diario Co Latino