Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El senador republicano Ted Cruz dijo en una conferencia de prensa que el Gobierno de Bukele y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estarían negociando los términos para que Estados Unidos Unidos pudiera deportar a El Salvador migrantes de diferentes nacionalidades. En su visita a El Salvador, el senador republicano, representante …
La entrada Gobierno de Trump y Bukele en negociaciones para hacer deportaciones de migrantes aparece primero en Diario Co Latino. Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El senador republicano Ted Cruz dijo en una conferencia de prensa que el Gobierno de Bukele y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estarían negociando los términos para que Estados Unidos Unidos pudiera deportar a El Salvador migrantes de diferentes nacionalidades. En su visita a El Salvador, el senador republicano, representante …
La entrada Gobierno de Trump y Bukele en negociaciones para hacer deportaciones de migrantes aparece primero en Diario Co Latino.
Artículos relacionados
Compartir
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
El senador republicano Ted Cruz dijo en una conferencia de prensa que el Gobierno de Bukele y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estarían negociando los términos para que Estados Unidos Unidos pudiera deportar a El Salvador migrantes de diferentes nacionalidades.
En su visita a El Salvador, el senador republicano, representante de Texas, Ted Cruz, informó que el Gobierno de Nayib Bukele estaría en negociaciones con el país norteamericano para deportados. Esto, luego que El Salvador albergara en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) a 250 migrantes venezolanos señalados de pertenecer a la banda criminal “Tren de Aragua”. Ahora, ya están en Venezuela luego de negociaciones entre EUA y Venezuela, aunque, la mayoría eran migrantes no terroristas.
En una conferencia de prensa en El Salvador el funcionario lo informó, luego de una pregunta de la prensa. “El presidente Trump y el presidente Bukele tienen una buena relación, y ellos han estado negociando los términos de las deportaciones de Estados Unidos a El Salvador”, respondió.
En la conferencia, Ted Cruz destacó que Nayib Bukele es uno de los “socios importantes” de Estados Unidos, específicamente en la Administración de Trump, luego que el Gobierno de Joe Biden se caracteriza por tener las fronteras “abiertas”. Con la administración Trump, aseguró, se han reducido los cruces fronterizos ilegales.
“Bukele ha demostrado un liderazgo similar aquí en El Salvador, ustedes tienen un líder electo por la población que no se rendirá a los cárteles y los criminales, pero sí va a proteger a la población”, destacó.
Ted Cruz se reunió con el presidente Bukele, el ministro de Justicia Villatoro y otros líderes en El Salvador, donde se habría discutido “cómo El Salvador desarrolló tácticas antiterroristas de vanguardia para combatir las pandillas, transformando su país de uno de los más peligrosos de la Tierra a uno de los más seguros, reduciendo la tasa de homicidios en un 98%”.
El funcionario recorrió las instalaciones del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), según fotografías publicadas por el Ministerio de Seguridad y por el mismo senador. Este recinto fue el escenario que ocupó el Gobierno de Bukele para albergar a los migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos a cambio de $6 millones anuales.
Los migrantes venezolanos, señalados de ser terroristas sin un proceso judicial y sin condena, arribaron a EL Salvador en marzo de 2025, luego de 4 meses, el 28 de julio, EL Salvador devolvió a todos los venezolanos al país sudamericano a cambio de la liberación de presos estadounidenses y venezolanos en ese país, tras un acuerdo entre Estados Unidos y el Gobierno de Nicolás Maduro.
Cadenas internacionales de noticias, como la BBC, informaron que los migrantes fueron víctimas de maltratos y torturas, esto según los relatos de los mismos afectados. Mencionaron golpizas, golpes en las costillas, encierro de 24 horas diarias, torturas en una celda aislada. Los cuatro meses estuvieron incomunicados con sus familiares o los mismos defensores, según informó la BBC.
Sobre la posibilidad de que Estados Unidos pueda deportar a migrantes extranjeros a El Salvador, no está tan alejada, pues Estados Unidos ha expulsado a migrantes extranjeros a países como Ruanda, Uganda, Sudán del Sur, Costa Rica y México.
De hecho, el salvadoreño, Kilmar Ábrego García, quien fue deportado de EUA y señalado de pertenecer a la MS-13, al CECOT, ahora el Gobierno de Trump lo quiere enviar a Uganda, luego que fue devuelto a Estados Unidos por orden judicial.
De momento, el Gobierno salvadoreño no ha brindado más detalles sobre la visita de Ted o sobre el motivo de la visita y sus reuniones. Tampoco las autoridades salvadoreñas se han pronunciado recientemente si buscan albergar a migrantes deportados de EUA, como lo hizo con los venezolanos.
Nacionales archivos – Diario Co Latino