Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de julio de 2025Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana 2 de septiembre de 2025Cifras, cifras y más cifras… y un recargón 27 de agosto de 2025Por una vida independiente: cuidados sí, apoyos también 25 de abril de 2025Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi 24 de abril de 2025Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura 1 de septiembre de 2025Lucrecia Martel: “En el mito de la fundación de Argentina faltan los indios, los negros, los mestizos y las mujeres” 21 de mayo de 2025Wilmant Alejandro Gómez González debuta con una impactante obra de ciencia ficción 26 de julio de 2024Federico Cabello de Alba Hernández desvela su primera novela tras cuatro décadas de servicio policial 20 de mayo de 2025Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Gloria Trevi: “Los latinos somos parte de la columna vertebral de cualquier sociedad”
Política

Gloria Trevi: “Los latinos somos parte de la columna vertebral de cualquier sociedad”

6 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La alfombra roja del teatro Warner en Washington D. C. brillaba con destellos de lentejuelas, luces y cámaras. Entre los asistentes, la figura de Gloria Trevi (Monterrey, 57 años) no pasó desapercibida. Con un vestido negro del diseñador filipino Francis Libiran, medias de encaje y su inconfundible pelo suelto, la cantante llegó con paso firme a la 38ª edición de los Hispanic Heritage Awards, donde recibió el Legend Award, uno de los galardones más emblemáticos de la ceremonia creada en 1988 por la Casa Blanca para reconocer las contribuciones de la comunidad latina en Estados Unidos.

Horas más tarde, ya sobre el escenario, la llamada “reina del pop mexicano” se cambió de atuendo: un vestido con flecos en tonos rojos y negros, guantes largos de piel y botas altas. Cantó un medley con algunos de sus himnos —El recuento de los daños, Con los ojos cerrados, No querías lastimarme— y convirtió la gala en un coro colectivo. “Gracias, gracias. Estoy nerviosa, estoy emocionada, pero sobre todo agradecida. Quiero darle las gracias a Dios primero y de ahí la lista es bien larga… no se asusten porque voy a resumir. Quiero darle las gracias a la comunidad hispana”, dijo frente a un público que la ovacionaba de pie.

En conversación con EL PAÍS, Trevi explica lo que significa recibir el Hispanic Heritage Legend Award en un momento en el que la cultura latina vive un auge sin precedentes, pero también enfrenta desafíos por las políticas antiimigrantes de la Administración Trump. “Más que hablar de mí, este premio me permite hablar de lo que los latinos aportamos: música, arte, empleos, trabajo. Somos parte de la columna vertebral en cualquier sociedad”, afirma.

Gloria Trevi en los Premios de la Herencia Hispana 2025.

Con más de 30 millones de discos vendidos y tras haber sido incluida en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos en 2018 (la única mujer ese año), Trevi se ha consolidado como una de las voces más influyentes de la música en español. Sus canciones han acompañado a quienes crecieron en México, la comunidad LGBTQ+, y a los hijos de migrantes en Estados Unidos que nacieron en la década de los noventa, convertidas en un puente generacional y cultural.

“Es una bendición romper barreras generacionales, de lenguaje, sociales”, explica. “Si mi música ayuda a entender mejor nuestras raíces coloquiales, entonces ya vale la pena”. En tiempos difíciles, cuando el discurso antiimigrante vuelve a crecer, la cantante mexicana insiste en que la cultura es refugio y es fuerza. Su mensaje cobra aún más peso frente a la crudeza de la realidad: desde que Trump volvió al poder, 14 migrantes —tres de ellos mexicanos— han muerto bajo custodia del ICE en apenas un año.

“Los artistas somos un puente entre el folclor y la vanguardia”, asegura la regiomontana. “Hacemos que se entienda nuestra evolución y la fusión con otras culturas”. La ceremonia de este año también honró a los actores Cheech Marín y Rosie Pérez, al cantante Rauw Alejandro, a la empresaria Julissa Prado y al periodista Félix Contreras, en un evento que el presidente de la Fundación Herencia Hispana, Antonio Tijerino, definió como “un espacio para mostrar el liderazgo y la creatividad de los hispanos, sin importar de dónde vengan”. Desde el escenario, Tijerino levantó un cartel con la frase “Yo también soy un inmigrante” (I am an immigrant) y recordó que “es tiempo de escucharnos, de dialogar entre nosotros, de comprendernos y de unirnos. Estamos todos juntos en esto, y lo que le sucede a uno nos afecta a todos; debemos recordarlo en todo momento”.

View this post on Instagram

A post shared by Hispanic Heritage Foundation (@hispanicheritage)

Más Noticias

Cuándo se entrega y quiénes reciben el Subsidio al Empleo Joven 2025 en Chile

26 de agosto de 2025

El Senado le propina una derrota a Petro al elegir a Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional

4 de septiembre de 2025

Demoler edificios a martillazos: la última lucha de Río de Janeiro contra el crimen organizado

27 de agosto de 2025

Golpes de poder en el Senado mexicano: ¿qué se oculta cuando la violencia se exhibe?

1 de septiembre de 2025

La gala ocurrió el jueves 4 de septiembre, pero no terminó ahí. Será transmitida por PBS el sábado 6 de septiembre como parte de la celebración del Mes de la Herencia Hispana, para que todos puedan revivir esta fiesta de música, arte y cultura. Una noche que reconoce no solo el talento latino, sino también la riqueza del idioma español y la presencia de los hispanos en Estados Unidos, recordando que su legado sigue latiendo más allá de las paredes del teatro.

Seguir leyendo

 La cantante mexicana recibió el ‘Hispanic Heritage Legend Award 2025′ este jueves por su trayectoria e influencia en la comunidad latina de Estados Unidos  

La alfombra roja del teatro Warner en Washington D. C. brillaba con destellos de lentejuelas, luces y cámaras. Entre los asistentes, la figura de Gloria Trevi (Monterrey, 57 años) no pasó desapercibida. Con un vestido negro del diseñador filipino Francis Libiran, medias de encaje y su inconfundible pelo suelto, la cantante llegó con paso firme a la 38ª edición de los Hispanic Heritage Awards, donde recibió el Legend Award, uno de los galardones más emblemáticos de la ceremonia creada en 1988 por la Casa Blanca para reconocer las contribuciones de la comunidad latina en Estados Unidos.

Horas más tarde, ya sobre el escenario, la llamada “reina del pop mexicano” se cambió de atuendo: un vestido con flecos en tonos rojos y negros, guantes largos de piel y botas altas. Cantó un medley con algunos de sus himnos —El recuento de los daños, Con los ojos cerrados, No querías lastimarme— y convirtió la gala en un coro colectivo. “Gracias, gracias. Estoy nerviosa, estoy emocionada, pero sobre todo agradecida. Quiero darle las gracias a Dios primero y de ahí la lista es bien larga… no se asusten porque voy a resumir. Quiero darle las gracias a la comunidad hispana”, dijo frente a un público que la ovacionaba de pie.

En conversación con EL PAÍS, Trevi explica lo que significa recibir el Hispanic Heritage Legend Award en un momento en el que la cultura latina vive un auge sin precedentes, pero también enfrenta desafíos por las políticas antiimigrantes de la Administración Trump. “Más que hablar de mí, este premio me permite hablar de lo que los latinos aportamos: música, arte, empleos, trabajo. Somos parte de la columna vertebral en cualquier sociedad”, afirma.

Gloria Trevi en los Premios de la Herencia Hispana 2025.
Gloria Trevi en los Premios de la Herencia Hispana 2025.Octavio Guzmán (EFE)

Con más de 30 millones de discos vendidos y tras haber sido incluida en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos en 2018 (la única mujer ese año), Trevi se ha consolidado como una de las voces más influyentes de la música en español. Sus canciones han acompañado a quienes crecieron en México, la comunidad LGBTQ+, y a los hijos de migrantes en Estados Unidos que nacieron en la década de los noventa, convertidas en un puente generacional y cultural.

“Es una bendición romper barreras generacionales, de lenguaje, sociales”, explica. “Si mi música ayuda a entender mejor nuestras raíces coloquiales, entonces ya vale la pena”. En tiempos difíciles, cuando el discurso antiimigrante vuelve a crecer, la cantante mexicana insiste en que la cultura es refugio y es fuerza. Su mensaje cobra aún más peso frente a la crudeza de la realidad: desde que Trump volvió al poder, 14 migrantes —tres de ellos mexicanos— han muerto bajo custodia del ICE en apenas un año.

“Los artistas somos un puente entre el folclor y la vanguardia”, asegura la regiomontana. “Hacemos que se entienda nuestra evolución y la fusión con otras culturas”. La ceremonia de este año también honró a los actores Cheech Marín y Rosie Pérez, al cantante Rauw Alejandro, a la empresaria Julissa Prado y al periodista Félix Contreras, en un evento que el presidente de la Fundación Herencia Hispana, Antonio Tijerino, definió como “un espacio para mostrar el liderazgo y la creatividad de los hispanos, sin importar de dónde vengan”. Desde el escenario, Tijerino levantó un cartel con la frase “Yo también soy un inmigrante” (I am an immigrant) y recordó que “es tiempo de escucharnos, de dialogar entre nosotros, de comprendernos y de unirnos. Estamos todos juntos en esto, y lo que le sucede a uno nos afecta a todos; debemos recordarlo en todo momento”.

View this post on Instagram

La gala ocurrió el jueves 4 de septiembre, pero no terminó ahí. Será transmitida por PBS el sábado 6 de septiembre como parte de la celebración del Mes de la Herencia Hispana, para que todos puedan revivir esta fiesta de música, arte y cultura. Una noche que reconoce no solo el talento latino, sino también la riqueza del idioma español y la presencia de los hispanos en Estados Unidos, recordando que su legado sigue latiendo más allá de las paredes del teatro.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados
Leer también
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 870
Política

Sheinbaum busca ingresos frescos en la banca: 10.000 millones de pesos al eliminar una deducción

6 de septiembre de 2025 11114
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

“Vigilancia revolucionaria”: nueve de cada diez nicaragüenses se sienten espiados por el régimen de Ortega y Murillo

6 de septiembre de 2025 10826
Cargar más

Persisten desapariciones forzadas en El Salvador

30 de agosto de 2025

Gobierno pide préstamo por $60 millones para plan de transporte público 

29 de agosto de 2025
Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal

Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal

14 de abril de 2025

Diez años del éxodo forzado que redefinió la frontera colombo-venezolana

25 de agosto de 2025

El humo de la guerra contamina las elecciones de 2026

23 de agosto de 2025
Marcela Núñez Castro transforma el cáncer en una historia de vida y esperanza

Marcela Núñez Castro transforma el cáncer en una historia de vida y esperanza

3 de septiembre de 2025

Cuidado con los pantallazos: este gesto tan común con el móvil puede poner en riesgo tu privacidad 

27 de agosto de 2025

Alianza se quedó con el clásico centro-occidente en la jornada 7

25 de agosto de 2025
Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela

Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela

13 de febrero de 2025
Rubén Palacio Rimondi debuta con una odisea marítima que conquista por su autenticidad

Rubén Palacio Rimondi debuta con una odisea marítima que conquista por su autenticidad

25 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad