Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
16 de septiembre de 2024«13 Sonrisas y 1000 Lágrimas», la obra más personal de Noanvi 29 de agosto de 2025Nicolás Maduro se atrinchera tras la bandera de la amenaza extranjera 2 de septiembre de 2025México sigue el combate contra el sarampión: suben a 17 las muertes y hay más de 4.000 casos 14 de abril de 2025Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa 25 de agosto de 2025Ciudadanos recolectarán un millón de firmas para impedir destrucción de El Espino  20 de mayo de 2025Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela 7 de mayo de 2025Carmen Espadas López debuta en la literatura con una obra valiente y desgarradora sobre la superación personal 27 de agosto de 2025“Las reformas a la Cn. no son legales ni constitucionales”: Francisco Lira 26 de agosto de 2024Ulises Navea Díaz presenta ‘Cuentos, cartas y escritos de Emilio Martell’, su conmovedor debut literario 27 de agosto de 2025Una casa en venta y un desliz: así se ubicó en Argentina una pintura robada por los nazis
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Gaza: ofensiva contra la verdad
Política

Gaza: ofensiva contra la verdad

23 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta semana, el diario estadounidense The New York Times publicó una valiosa información sobre el asesinato del periodista palestino Anas al-Sharif en Gaza, corresponsal de la cadena Al Jazeera. Dada la gravedad del caso y sus implicancias para la libertad de prensa, el derecho internacional humanitario y la defensa de los derechos humanos, recojo esta información del NYT.

Otrosí: Conozco de cerca el trabajo esforzado, dedicado y arriesgado de los corresponsales de Al Jazeera. He visto cómo, en medio de la devastación y el peligro constante, mantienen viva la misión de informar. Su labor no es solo periodística: es un acto de resistencia frente al olvido y la manipulación. Recordar a Anas al-Sharif es también rendir homenaje a todos ellos, guardianes de una verdad que hoy se intenta borrar a sangre y fuego.

Ofensiva contra la verdad

En la sofocante mañana veraniega del 10 de agosto, desde una carpa improvisada, Anas al-Sharif intentaba mantener en pie el último resquicio de periodismo en Gaza. Narraba al mundo la agonía de una ciudad sitiada. A los pocos segundos, un estallido convirtió ese espacio de verdad en un cráter de silencio y muerte. Al-Sharif murió allí. Y el ejército israelí se apresuró a declarar que era un «operador de Hamas». Ninguna evidencia respaldó esa afirmación. Era una simple repetición del libreto oscurantista. Parte del relato “paralelo” que perpetra a diario el ejército israelí: periodistas presentados como “militantes”, reporteros convertidos en “terroristas”. Como lo ha precisado bien el NYT, se construye, así, “una ficción que legitima la violencia y cubre de sombras a quienes con su trabajo iluminan la verdad”.

Cada transmisión de Al-Sharif era una advertencia, un espejo de la fragilidad humana. Y era más que un corresponsal. Era un testigo obstinado. Con una cámara en mano, mostraba mercados destruidos, familias hacinadas, hospitales desbordados.

Más de 220 periodistas muertos

Más de 220 periodistas han muerto en Gaza desde octubre de 2023. Una cifra insoportable que ha hecho de este conflicto el más letal para la prensa en la historia reciente. Reporteros Sin Fronteras lo resumió con crudeza: “Cada cámara destruida, cada voz apagada, es un paso más hacia la oscuridad informativa”.

Como lo anotó con precisión el NYT: “La historia universal conoce bien este guion. En Bosnia, quienes denunciaban masacres fueron perseguidos; en Irak, las redacciones extranjeras se transformaron en blancos. Hoy, Gaza revive esa oscura tradición: neutralizar al periodista es mutilar la memoria del conflicto”. Así de simple, y de impune.

No basta, pues, con arrasar barrios ni imponer bloqueos. Como se busca modelar la narrativa que sobrevive a las ruinas, allí los periodistas son un obstáculo. Porque cuentan lo que las cifras callan, porque ponen rostro y nombre a lo que de otro modo sería estadística.

La muerte de Anas al-Sharif no logró silenciar lo que quiso narrar: al contrario, ha convertido su nombre en símbolo. Recordarlo es reiterar que el periodismo es la única garantía de que la humanidad no se pierda en la penumbra de la propaganda. ¿Cuántos más?

La pregunta duele: ¿cuántos periodistas más deberán morir antes que el mundo reaccione con algo más que condenas formales? Tal vez, cuando la respuesta llegue, ya no quede nadie para contarla.

Mientras, por un lado, desde Washington se sanciona a valerosos jueces, juezas y fiscales de la Corte Penal Internacional, el mundo sigue casi absorto frente al horror. Y se sigue asesinando a periodistas. El derecho y la justicia aplastados, puestos de lado.

Más Noticias

Mercomuna 2025: ¿qué comercios aceptan los vales de despensa del Gobierno de Ciudad de México?

28 de agosto de 2025

Milei defiende a su hermana tras la denuncia por corrupción y acusa al kirchnerismo de “sembrar el caos”

26 de agosto de 2025

La nueva Suprema Corte, entre la autonomía judicial y el regreso al presidencialismo

1 de septiembre de 2025

Pam Bondi: “El Mayo vivía como un rey y morirá en una prisión como un criminal”

26 de agosto de 2025

Es tiempo de recordar y hacer cumplir la Resolución 262 de las Naciones (1967) que estableció que Israel debe retirarse de los territorios que ocupó en la guerra de los seis días. Es decir, los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania que no le pertenecen.

Seguir leyendo

 Más de 220 periodistas han muerto en Gaza desde octubre de 2023. Una cifra insoportable que ha hecho de este conflicto el más letal para la prensa en la historia reciente  

Esta semana, el diario estadounidense The New York Times publicó una valiosa información sobre el asesinato del periodista palestino Anas al-Sharif en Gaza, corresponsal de la cadena Al Jazeera. Dada la gravedad del caso y sus implicancias para la libertad de prensa, el derecho internacional humanitario y la defensa de los derechos humanos, recojo esta información del NYT.

Otrosí: Conozco de cerca el trabajo esforzado, dedicado y arriesgado de los corresponsales de Al Jazeera. He visto cómo, en medio de la devastación y el peligro constante, mantienen viva la misión de informar. Su labor no es solo periodística: es un acto de resistencia frente al olvido y la manipulación. Recordar a Anas al-Sharif es también rendir homenaje a todos ellos, guardianes de una verdad que hoy se intenta borrar a sangre y fuego.

Ofensiva contra la verdad

En la sofocante mañana veraniega del 10 de agosto, desde una carpa improvisada, Anas al-Sharif intentaba mantener en pie el último resquicio de periodismo en Gaza. Narraba al mundo la agonía de una ciudad sitiada. A los pocos segundos, un estallido convirtió ese espacio de verdad en un cráter de silencio y muerte. Al-Sharif murió allí. Y el ejército israelí se apresuró a declarar que era un «operador de Hamas». Ninguna evidencia respaldó esa afirmación. Era una simple repetición del libreto oscurantista. Parte del relato “paralelo” que perpetra a diario el ejército israelí: periodistas presentados como “militantes”, reporteros convertidos en “terroristas”. Como lo ha precisado bien el NYT, se construye, así, “una ficción que legitima la violencia y cubre de sombras a quienes con su trabajo iluminan la verdad”.

Cada transmisión de Al-Sharif era una advertencia, un espejo de la fragilidad humana. Y era más que un corresponsal. Era un testigo obstinado. Con una cámara en mano, mostraba mercados destruidos, familias hacinadas, hospitales desbordados.

Más de 220 periodistas muertos

Más de 220 periodistas han muerto en Gaza desde octubre de 2023. Una cifra insoportable que ha hecho de este conflicto el más letal para la prensa en la historia reciente. Reporteros Sin Fronteras lo resumió con crudeza: “Cada cámara destruida, cada voz apagada, es un paso más hacia la oscuridad informativa”.

Como lo anotó con precisión el NYT: “La historia universal conoce bien este guion. En Bosnia, quienes denunciaban masacres fueron perseguidos; en Irak, las redacciones extranjeras se transformaron en blancos. Hoy, Gaza revive esa oscura tradición: neutralizar al periodista es mutilar la memoria del conflicto”. Así de simple, y de impune.

No basta, pues, con arrasar barrios ni imponer bloqueos. Como se busca modelar la narrativa que sobrevive a las ruinas, allí los periodistas son un obstáculo. Porque cuentan lo que las cifras callan, porque ponen rostro y nombre a lo que de otro modo sería estadística.

La muerte de Anas al-Sharif no logró silenciar lo que quiso narrar: al contrario, ha convertido su nombre en símbolo. Recordarlo es reiterar que el periodismo es la única garantía de que la humanidad no se pierda en la penumbra de la propaganda. ¿Cuántos más?

La pregunta duele: ¿cuántos periodistas más deberán morir antes que el mundo reaccione con algo más que condenas formales? Tal vez, cuando la respuesta llegue, ya no quede nadie para contarla.

Mientras, por un lado, desde Washington se sanciona a valerosos jueces, juezas y fiscales de la Corte Penal Internacional, el mundo sigue casi absorto frente al horror. Y se sigue asesinando a periodistas. El derecho y la justicia aplastados, puestos de lado.

Es tiempo de recordar y hacer cumplir la Resolución 262 de las Naciones (1967) que estableció que Israel debe retirarse de los territorios que ocupó en la guerra de los seis días. Es decir, los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania que no le pertenecen.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Observatorio Internacional de Abogacía emite alerta por criminalización contra Ivania Cruz y Rudy Joya 
Fin de semana con lluvias por la influencia de una onda tropical
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más
Ana Victoria Barresi presenta su primer libro "En sincronía", un viaje hacia el despertar personal

Ana Victoria Barresi presenta su primer libro «En sincronía», un viaje hacia el despertar personal

10 de febrero de 2025
Reynaldo Antonio Vera y Reynaldo Vera Pirela presentan una guía innovadora para transformar la educación

Reynaldo Antonio Vera y Reynaldo Vera Pirela presentan una guía innovadora para transformar la educación

3 de septiembre de 2025

Pedaleada hasta el Bicentenario para salvar El Espino 

30 de agosto de 2025
Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

13 de mayo de 2025

Cómo usar ChatGPT en WhatsApp: guía paso a paso para tener chats con la IA 

26 de agosto de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Una exigencia de humanidad a los Estados

30 de agosto de 2025

La presidenta de Perú reajusta su Gabinete y recupera a un ministro señalado por tráfico de influencias

24 de agosto de 2025
Noelia Castillo Piñol debuta con una voz fresca que transforma la experiencia en humor y aprendizaje

Noelia Castillo Piñol debuta con una voz fresca que transforma la experiencia en humor y aprendizaje

25 de agosto de 2025

El primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum y la transición del Poder Judicial, en imágenes

1 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad