Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de agosto de 2025De Colombia Mayor al pilar solidario: Prosperidad Social abre inscripciones para que adultos mayores reciban una renta básica 29 de mayo de 2025Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente 16 de diciembre de 2024«Método Maître» de Javier Campo González, un éxito en la presentación realizada en CETT 5 de septiembre de 2025La campaña en ciernes y las malas noticias siembran el nerviosismo en la izquierda 20 de mayo de 2025David Deliel reinterpreta el origen de la humanidad con una visión espiritual única 1 de septiembre de 2025Elecciones parlamentarias de Chile 2025: candidatos a diputados y senadores, listas, pactos y partidos políticos 26 de noviembre de 2024Carlos Muñoz Lozano presenta ‘Otro Ingenioso Manchego’, una vida de perseverancia y amor 29 de agosto de 2025María Blanca Gutama de Andrade presenta una biografía valiente sobre sanación y esperanza 4 de septiembre de 2025México cobrará cuotas compensatorias al calzado chino 25 de marzo de 2025Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Fútbol solo para los viejos
Política

Fútbol solo para los viejos

27 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Mientras la Universidad de Chile espera el dictamen de la Conmebol tras los sangrientos incidentes sufridos en Avellaneda, donde sus hinchas provocaron la suspensión del partido y luego fueron salvajemente agredidos por la hinchada de Independiente, el caldeado ambiente se traslada al Superclásico del fútbol chileno, que debe disputar este domingo ante Colo Colo.

Ambas instituciones han vivido los más violentos y condenables episodios en esta temporada. Dos hinchas albos -menores de edad- fallecieron debido la acción policial en el pleito ante Fortaleza en las afueras del Estadio Monumental. Las sanciones aplicadas por Conmebol obligarán a los albos a jugar sin público en sus próximas participaciones internacionales.

En Chile, cada partido entre las dos instituciones más populares del país implica un esfuerzo organizativo, donde participan las fuerzas policiales y políticas para evitar enfrentamientos. Desde hace tiempo ya que los hinchas visitantes están prohibidos, los aforos son reducidos y se debe jugar con luz día.

Pero hay un factor que escapa a cualquier control, y es que ambos equipos debían jugar la Supercopa a comienzos de temporada. Colo Colo ganó la Liga y la U la Copa Chile, lo que obligó a los dirigentes de la ANFP a un esfuerzo titánico que hasta ahora ha sido vano: organizar una final. Por razones reglamentarias los dirigentes rechazaron la idea de jugar dos partidos, en ida y vuelta, porque consideraban que “era rendirse ante las barras”.

A partir de allí comenzó un calvario interminable. Se trató de jugar en estadios de provincias, pero los delegados presidenciales rechazaron la idea. Comenzaron entonces las ideas descabelladas. Se propuso jugar en La Serena, con público de la ciudad, pero con los equipos concentrados en localidades distantes a cien kilómetros, como Ovalle, donde azules y blancos…se pelearon por el único hotel de categoría disponible en la localidad.

Ante los problemas, la directiva de Pablo Milad planteó otra alternativa: que asistieron sólo mujeres y niños, lo que fue obviamente descartado. Pero ahora, en la inminencia de forzar el postergado duelo, surgió otra alternativa: permitir el acceso a los tickets sin restricciones sólo a mayores de 55 años. Obviamente con aforo de 10.000 personas -la mitad de la capacidad del Estadio Santa Laura– y medidas especiales de resguardo policial.

No hay mayores explicaciones del origen de la medida, pero podría suponerse que creen que sobre los 55 los ánimos de temperan, las pasiones se controlan y el físico no ayuda para saltar rejas o destruir sanitarios. Sobre los 55, quizás, no hay ánimo de insultar, portar lienzos, hacer esfuerzos desbordados.

Si eso no resulta, la final debería jugarse en el extranjero (exceptuando los países limítrofes), a puertas cerradas o, sencillamente, archivarla con dos ganadores, porque, en el fútbol chileno, nadie parece capaz de organizar un partido de alto riesgo.

Más Noticias

Tania Monserrat Castillo: “Yo me pregunto, ¿la presidenta Sheinbaum premia a los abusadores sexuales?”

23 de agosto de 2025

La ‘pax cambiaria’ se tambalea en Argentina pese al torniquete monetario de Milei

2 de septiembre de 2025

Qué desigualdades debería aceptar o rechazar Chile en este año electoral

23 de agosto de 2025

Chile enfrenta una elección presidencial polarizada entre Kast, de la ultraderecha, y Jara, militante comunista

1 de septiembre de 2025

Seguir leyendo

 Incapaces de organizar un partido final entre Colo Colo y la Universidad de Chile, las autoridades primero propusieron que sólo asistieran mujeres y niños. Ahora sugieren que vayan sólo los mayores de 55 años  

Mientras la Universidad de Chile espera el dictamen de la Conmebol tras los sangrientos incidentes sufridos en Avellaneda, donde sus hinchas provocaron la suspensión del partido y luego fueron salvajemente agredidos por la hinchada de Independiente, el caldeado ambiente se traslada al Superclásico del fútbol chileno, que debe disputar este domingo ante Colo Colo.

Ambas instituciones han vivido los más violentos y condenables episodios en esta temporada. Dos hinchas albos -menores de edad- fallecieron debido la acción policial en el pleito ante Fortaleza en las afueras del Estadio Monumental. Las sanciones aplicadas por Conmebol obligarán a los albos a jugar sin público en sus próximas participaciones internacionales.

En Chile, cada partido entre las dos instituciones más populares del país implica un esfuerzo organizativo, donde participan las fuerzas policiales y políticas para evitar enfrentamientos. Desde hace tiempo ya que los hinchas visitantes están prohibidos, los aforos son reducidos y se debe jugar con luz día.

Pero hay un factor que escapa a cualquier control, y es que ambos equipos debían jugar la Supercopa a comienzos de temporada. Colo Colo ganó la Liga y la U la Copa Chile, lo que obligó a los dirigentes de la ANFP a un esfuerzo titánico que hasta ahora ha sido vano: organizar una final. Por razones reglamentarias los dirigentes rechazaron la idea de jugar dos partidos, en ida y vuelta, porque consideraban que “era rendirse ante las barras”.

A partir de allí comenzó un calvario interminable. Se trató de jugar en estadios de provincias, pero los delegados presidenciales rechazaron la idea. Comenzaron entonces las ideas descabelladas. Se propuso jugar en La Serena, con público de la ciudad, pero con los equipos concentrados en localidades distantes a cien kilómetros, como Ovalle, donde azules y blancos…se pelearon por el único hotel de categoría disponible en la localidad.

Ante los problemas, la directiva de Pablo Milad planteó otra alternativa: que asistieron sólo mujeres y niños, lo que fue obviamente descartado. Pero ahora, en la inminencia de forzar el postergado duelo, surgió otra alternativa: permitir el acceso a los tickets sin restricciones sólo a mayores de 55 años. Obviamente con aforo de 10.000 personas -la mitad de la capacidad del Estadio Santa Laura– y medidas especiales de resguardo policial.

No hay mayores explicaciones del origen de la medida, pero podría suponerse que creen que sobre los 55 los ánimos de temperan, las pasiones se controlan y el físico no ayuda para saltar rejas o destruir sanitarios. Sobre los 55, quizás, no hay ánimo de insultar, portar lienzos, hacer esfuerzos desbordados.

Si eso no resulta, la final debería jugarse en el extranjero (exceptuando los países limítrofes), a puertas cerradas o, sencillamente, archivarla con dos ganadores, porque, en el fútbol chileno, nadie parece capaz de organizar un partido de alto riesgo.

Aldo Schiappacasse es una de las principales firmas del periodismo deportivo de Chile. Con trayectoria en televisión, radio y medios escritos, es uno de los conductores de País ADN. En EL PAÍS escribe columnas sobre la vida deportiva y social chilena

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Mª Belén Lilienthal Márquez presenta su primera novela: una historia de secretos, memorias y redención
Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora
Leer también
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 10286
Política

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025 1419
Política

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025 640
Cargar más

El Senado le propina una derrota a Petro al elegir a Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional

4 de septiembre de 2025
Sant Jordi 2025: Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su "Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas" en la parada de la Editorial Letrame

Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su «Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas» en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025
Xavier Teixidó Iglesias desvela los secretos de la cultura japonesa en su nuevo ensayo

Xavier Teixidó Iglesias desvela los secretos de la cultura japonesa en su nuevo ensayo

16 de abril de 2025

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024

“In Search of This Lost Time”: la aclamada obra premiada regresa al Teatro Eugene O’Neill

24 de agosto de 2025

Siva Vaidhyanathan: “La IA no es el fin de los empleos, es una oportunidad para países intermedios”

25 de agosto de 2025

Sheinbaum subraya “el respeto a la integridad territorial” del acuerdo con Estados Unidos: “Era fundamental que quedara claro”

4 de septiembre de 2025
Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar

Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar

5 de septiembre de 2025

Una exigencia de humanidad a los Estados

30 de agosto de 2025
Ángela María Sierra Bustillo

Ángela María Sierra Bustillo firmó su libro Florecer en la viudez en la parada de Editorial Letrame en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad