Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
19 de agosto de 2024«Renacer», un grito de esperanza en la lucha contra la violencia de género 20 de agosto de 2024«Las Ruinas de la Carne», un viaje poético introspectivo 25 de abril de 2025La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 2 de septiembre de 2025Campeona olímpica argelina de boxeo apela suspensión 30 de agosto de 2025Gobierno de Trump y Bukele en negociaciones para hacer deportaciones de migrantes 2 de septiembre de 2025Asegurado un arsenal tras un fin de semana de terror en Culiacán 29 de agosto de 2025Otro mes cívico estará bajo régimen de excepción 5 de septiembre de 2025Samara Martínez, la voz por la eutanasia en México: “Elegir una muerte digna también es vivir con dignidad” 4 de septiembre de 2025Jaime Blázquez Blázquez comparte su viaje de superación personal en una obra que inspira a levantarse y seguir adelante 31 de agosto de 2025De la crisis fiscal líbranos Señor(a)
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Nacional  “Fulano de Tal”: Mitos, Memoria y Terremoto en El Salvador
Nacional

“Fulano de Tal”: Mitos, Memoria y Terremoto en El Salvador

1 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Miguel Ángel Chinchilla, escritor y poeta salvadoreño, autor de varias textos poéticos y novelas, habló con Diario Co Latino de su más reciente libro: “Fulano de Tal”, una novela que retoma personajes de la literatura y de la mitología mesoamericana, para construir una historia, la de Fulano. La historia del libro, es …
La entrada “Fulano de Tal”: Mitos, Memoria y Terremoto en El Salvador aparece primero en Diario Co Latino. Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Miguel Ángel Chinchilla, escritor y poeta salvadoreño, autor de varias textos poéticos y novelas, habló con Diario Co Latino de su más reciente libro: “Fulano de Tal”, una novela que retoma personajes de la literatura y de la mitología mesoamericana, para construir una historia, la de Fulano. La historia del libro, es …
La entrada “Fulano de Tal”: Mitos, Memoria y Terremoto en El Salvador aparece primero en Diario Co Latino.  

Compartir

Samuel Amaya

@SamuelAmaya98

Miguel Ángel Chinchilla, escritor y poeta salvadoreño, autor de varias textos poéticos y novelas, habló con Diario Co Latino de su más reciente libro: “Fulano de Tal”, una novela que retoma personajes de la literatura y de la mitología mesoamericana, para construir una historia, la de Fulano.

La historia del libro, es algo peculiar, pues hace 13 años, el escrito se publicó en este medio de comunicación en su versión impresa. También, se publicó en el marco del 37 aniversario de la muerte de Salvador Salazar Arrué, por el Baktun y el 122 aniversario de Diario Co Latino.

Para ese momento, el texto era un periolibro llamado “El regreso de Uraco”.

“El libro salió (y) fue una novedad realmente, porque ningún periódico del país había hecho algo así”, comentó Chinchilla. Luego de 13 años, Chinchilla y la editora “AmateVos”, tomaron a bien retomar el libro y tenerlo en físico y a la vez mejorarlo.

Más Noticias

Destituyen director del INTI por video antigu0 donde alumnos hacen señas de pandillas

27 de agosto de 2025

Concejal del FMLN Liliana Andrade denuncia violaciones a la autonomía municipal

4 de septiembre de 2025

“Ley de Agentes Extranjeros es de naturaleza autoritaria y confiscatoria”: A C

3 de septiembre de 2025

Asamblea aprueba $150 millones en préstamos para programa educativo

29 de agosto de 2025

Fulano de Tal, es un personaje que ya existía dentro de la novela, de hecho, es el protagonista de la historia quien cuenta la historia. “Le puse Fulano de Tal, porque son varios escritores, son personajes que yo retomo”, manifestó Chinchilla.

En la novela, aparecen personajes de gran renombre, como Francisco Gavidia, el Indio Cano y personajes de la mitología centroamericana y mesoamericana como “El Sombrerón”, que en El Salvador sería lo equivalente a El Cipitío.

La novela trata de un terremoto que ha sucedido en el Valle de las Hamacas. Existen miles de muertos y miles de damnificados. En ese contexto, se encuentra Fulano de Tal en un hospital psiquiátrico, como otra víctima del sismo.

“De pronto irrumpe en la historia Uraco, famoso personaje de Salarrué en su primera novela, El Cristo negro. También surgen los Dos brujitos mayas, pero como siameses, jugadores de tachti, así como otros personajes de la literatura nacional como Kanob, de Francisco Gavidia en su Códice Maya”, explica Chinchilla.

“También aparece el Hermano Interiano, un reconocido santón originario de Santa Ana. Asimismo, comparecen en la historia otros personajes mesoamericanos como El Machimón y El Sombrerón, y Goyito Rivera, un santón de Venezuela. Sin faltar desde luego el fiel Cadejo”, prosigue Chinchilla.

“Todos reunidos en torno a la gloriosa figura de San Romero en la cripta de Catedral”, menciona la reseña del libro.

Con esta variedad de personajes, Fulano de Tal “ha tenido una visión, un sueño. Al ser rescatado entre los escombros que luego del terremoto quedaron del viejo edificio donde Fulano tenía una venta de libros usados, en la ambulancia que lo transportaba al hospital”.

La idea de todos estos personajes es realizar un juego de pelotas en Copán. La novela es una especie de tragicomedia, retomando personajes de la literatura y de la mitología mesoamericana. Todos los personajes, a excepción de Fulano de Tal, son fantasmagóricos.

Esta es la sexta novela de Miguel Chinchilla, las cuales se caracterizan por ser breves. Fulano de Tal se desarrolla en 154 páginas con letras grandes para que el lector pueda tener una mejor experiencia al momento de leerla.

Las novelas escritas por Chinchilla son: Pupilo Petaca, Dicha Suprema, La Codorniz del Paraíso, Rosalía y el Regreso de Uraco. El escrito antes de Fulano de Tal fue la crónica “Recogiendo Cadáveres”. Es una crónica novelada basada en personajes reales y se centra en Monseñor Romero.

Esta fue el periolibro que publicó Diario Co Latino en noviembre de 2012. Esta fue una novedad en el ámbito porque ningún periódico del país había hecho algo similar. Foto: Diario Co Latino / Cortesía.

Miguel Chinchilla tiene libros de poesía, de cuento, de teatro y ha ejercido el periodismo. En sus tiempos libres se dedica más que a la escritura, a la lectura.

El libro Fulano de Tal puede adquirirse en la Librería de la UCA. En las próximas semanas, este libro será presentado en la Galera Teatro (presentación privada) y el 22 de septiembre en la Universidad de San Carlos, Guatemala.

 Nacionales archivos – Diario Co Latino

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Cruz Roja Salvadoreña entrega a 17 nuevos rescatistas a ciudadanía
Realizan feria de comidas ancestrales para revitalizar el idioma náhuat en Santo Domingo de Guzmán
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más

Calarcá Córdoba, el disidente enfrentado a Mordisco con el que Petro insiste en negociar

27 de agosto de 2025

La segunda vida de ‘Ojitos mentirosos’ y ‘Chicuarotes’ en TikTok muestra la precarización de los barrios mexicanos

26 de agosto de 2025

Elecciones parlamentarias de Chile 2025: candidatos a diputados y senadores, listas, pactos y partidos políticos

1 de septiembre de 2025

Transformando vidas, «El camino de tu vida, es el método de tu éxito»

30 de julio de 2024

Real Madrid suma segunda victoria en la Liga Española de fútbol

25 de agosto de 2025
Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza

Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza

14 de abril de 2025

Milei cambia de estrategia y vende dólares del Tesoro para sostener el peso antes de las elecciones

2 de septiembre de 2025
Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia

Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia

2 de abril de 2025
Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Daniela Goicoechea: “En Madrid aprendí que si no hay hueco para ti, lo tienes que crear”

24 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad