Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Miguel Ángel Chinchilla, escritor y poeta salvadoreño, autor de varias textos poéticos y novelas, habló con Diario Co Latino de su más reciente libro: “Fulano de Tal”, una novela que retoma personajes de la literatura y de la mitología mesoamericana, para construir una historia, la de Fulano. La historia del libro, es …
La entrada “Fulano de Tal”: Mitos, Memoria y Terremoto en El Salvador aparece primero en Diario Co Latino. Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Miguel Ángel Chinchilla, escritor y poeta salvadoreño, autor de varias textos poéticos y novelas, habló con Diario Co Latino de su más reciente libro: “Fulano de Tal”, una novela que retoma personajes de la literatura y de la mitología mesoamericana, para construir una historia, la de Fulano. La historia del libro, es …
La entrada “Fulano de Tal”: Mitos, Memoria y Terremoto en El Salvador aparece primero en Diario Co Latino.
Compartir
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
Miguel Ángel Chinchilla, escritor y poeta salvadoreño, autor de varias textos poéticos y novelas, habló con Diario Co Latino de su más reciente libro: “Fulano de Tal”, una novela que retoma personajes de la literatura y de la mitología mesoamericana, para construir una historia, la de Fulano.
La historia del libro, es algo peculiar, pues hace 13 años, el escrito se publicó en este medio de comunicación en su versión impresa. También, se publicó en el marco del 37 aniversario de la muerte de Salvador Salazar Arrué, por el Baktun y el 122 aniversario de Diario Co Latino.
Para ese momento, el texto era un periolibro llamado “El regreso de Uraco”.
“El libro salió (y) fue una novedad realmente, porque ningún periódico del país había hecho algo así”, comentó Chinchilla. Luego de 13 años, Chinchilla y la editora “AmateVos”, tomaron a bien retomar el libro y tenerlo en físico y a la vez mejorarlo.
Fulano de Tal, es un personaje que ya existía dentro de la novela, de hecho, es el protagonista de la historia quien cuenta la historia. “Le puse Fulano de Tal, porque son varios escritores, son personajes que yo retomo”, manifestó Chinchilla.
En la novela, aparecen personajes de gran renombre, como Francisco Gavidia, el Indio Cano y personajes de la mitología centroamericana y mesoamericana como “El Sombrerón”, que en El Salvador sería lo equivalente a El Cipitío.
La novela trata de un terremoto que ha sucedido en el Valle de las Hamacas. Existen miles de muertos y miles de damnificados. En ese contexto, se encuentra Fulano de Tal en un hospital psiquiátrico, como otra víctima del sismo.
“De pronto irrumpe en la historia Uraco, famoso personaje de Salarrué en su primera novela, El Cristo negro. También surgen los Dos brujitos mayas, pero como siameses, jugadores de tachti, así como otros personajes de la literatura nacional como Kanob, de Francisco Gavidia en su Códice Maya”, explica Chinchilla.
“También aparece el Hermano Interiano, un reconocido santón originario de Santa Ana. Asimismo, comparecen en la historia otros personajes mesoamericanos como El Machimón y El Sombrerón, y Goyito Rivera, un santón de Venezuela. Sin faltar desde luego el fiel Cadejo”, prosigue Chinchilla.
“Todos reunidos en torno a la gloriosa figura de San Romero en la cripta de Catedral”, menciona la reseña del libro.
Con esta variedad de personajes, Fulano de Tal “ha tenido una visión, un sueño. Al ser rescatado entre los escombros que luego del terremoto quedaron del viejo edificio donde Fulano tenía una venta de libros usados, en la ambulancia que lo transportaba al hospital”.
La idea de todos estos personajes es realizar un juego de pelotas en Copán. La novela es una especie de tragicomedia, retomando personajes de la literatura y de la mitología mesoamericana. Todos los personajes, a excepción de Fulano de Tal, son fantasmagóricos.
Esta es la sexta novela de Miguel Chinchilla, las cuales se caracterizan por ser breves. Fulano de Tal se desarrolla en 154 páginas con letras grandes para que el lector pueda tener una mejor experiencia al momento de leerla.
Las novelas escritas por Chinchilla son: Pupilo Petaca, Dicha Suprema, La Codorniz del Paraíso, Rosalía y el Regreso de Uraco. El escrito antes de Fulano de Tal fue la crónica “Recogiendo Cadáveres”. Es una crónica novelada basada en personajes reales y se centra en Monseñor Romero.

Miguel Chinchilla tiene libros de poesía, de cuento, de teatro y ha ejercido el periodismo. En sus tiempos libres se dedica más que a la escritura, a la lectura.
El libro Fulano de Tal puede adquirirse en la Librería de la UCA. En las próximas semanas, este libro será presentado en la Galera Teatro (presentación privada) y el 22 de septiembre en la Universidad de San Carlos, Guatemala.
Nacionales archivos – Diario Co Latino