Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
4 de septiembre de 2025Sheinbaum subraya “el respeto a la integridad territorial” del acuerdo con Estados Unidos: “Era fundamental que quedara claro” 3 de septiembre de 2025Marco Rubio: “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México” 24 de agosto de 2025Un cañonazo abortado 10 de marzo de 2025«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger 5 de septiembre de 2025El misterio de una lancha pulverizada por un misil en medio del Caribe 18 de julio de 2024Estibaliz Zabala García presenta ‘Raíces de bienestar’, con el objetivo de revolucionar el campo de la salud y el bienestar 13 de mayo de 2025Karen Sofía Barrera Zapata transforma el dolor en literatura con una obra poderosa y valiente 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 16 de julio de 2025Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Fuera de borda
Política

Fuera de borda

24 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hay por lo menos dos novelas mexicanas con el título de Hombre al agua y así tradujo Javier Marías un cuento inglés, genial y poco conocido de Sir Winston Churchill, cuyo título en inglés Man overboard se acerca más a Un hombre fuera de borda que al juego del agua que se entiende en la traslación al español. Sabemos que Sir Winston Churchill escribió no pocos discursos y ensayos trascendentales, una monumental historia de la Segunda Guerra Mundial (de la que fue protagonista clave), pero pocos recuerdan que realizó notables crónicas periodísticas cubriendo la Guerra de los Bóers y por lo menos dos cuentos perfectos: el mencionado que intento evocar a continuación y otro titulado El sueño donde cuadra cuentas pendientes con el fantasma de su padre. Pocos tampoco saben que en 1953 obtuvo el Premio Nobel de Literatura y bien acota Javier Marías que el rescate del cuento Hombre al agua (publicado originalmente en 1899 en The Harmsworth Magazine) es “levísimo desagravio a cuantos se han sentido ofendidos desde 1953 porque dicho premio recayera en alguien tan conocido por sus hechos como por sus palabras”.

Para quien quisiera leer la joya, comparto su disposición en el volumen Cuentos únicos de Javier Marías, deliciosa antología de relatos breves que merecen el adjetivo de únicos ya porque fueron la única obra cuajada por los autores, el único cuento bueno o genial de los mismos o bien, el único escrito por ellos. Repito que me late más referir la trama a la condición “fuera de borda” del personaje protagonista, pues es mucho más que un simple “hombre al agua”.

En tres páginas de párrafos angustiantes y al mismo tiempo serenos a la inglesa, Churchill confecciona una narración directa desde la primera línea donde se declara inaugurada la escena sin rodeos: el pasajero de un barco había salido a fumar a cubierta, con el negro manto del mar de Suez como silenciosa alfombra solo rasgada por la estela y espuma que rajaba el propio barco en su trayectoria y por un azar que tiene que ver con los goznes y tornillos de la barandilla… se ve de pronto en vuelo y de espaldas, quizá de smoking elegante y cigarrillo aún entre los dedos, hacia las aguas templadas de mar. Los demás pasajeros y tripulación están atentos y distraídos al mismo tiempo con un conciertillo que se celebra en un salón del buque y nadie escucha los gritos del hombre al agua… ya fuera de borda.

Desbordada su mente en la aceptación terrorífica de que ha de morir ahogado al ver cómo se alejan las luces de la nao y se van calmando los ripios del agua que parece abrazarlo como mortaja… y decide acelerar su propia condición desbordada y se deja hundir ya con una posible última bocanada de aire, pero se arrepiente. Churchill narra con soberbia delicadeza inglesa el esfuerzo inmenso para bracear y volver a la superficie con una plegaria en la garganta… un grito más que rezo… y hasta aquí lo dejo para el cuento de Churchill se lea y relea por quienes quieran enterarse de la respuesta o resolución divina que se le concede al hombre fuera de borda.

Sin vergüenza alguna añado que con las constantes, continuas y contundentes lluvias que azotan desde hace semanas a la Ciudad de México se han crecido las inundaciones callejeras, los baches y hoyancos de casi todas miles de calles, pero también la anegación espesa y salival de la imbecilidad de políticos y funcionarios de toda estatura. Nos estamos ahogando en pendejadas y en el albur impredecible de que las aguas se estancan bajo puentes peatonales, viaductos vehiculares, esquinas con coladeras tapiadas y callejones de por sí hundidos para quedar empapados, bogando sin solución, desbordados.

Literalmente, fuera de borda, iluminados en el desahucio por la Luna como testigo del naufragio más que metafórico que abraza ácido al suspender toda buena voluntad, toda serena bocanada que deseábamos aprovechar como remanso, recargados en la barandilla de la vida sin imaginar que un tornillo descuidado por cualquier razón ha de lanzarnos de espaldas al vacío de todos los días.

Seguir leyendo

 En tres páginas de párrafos angustiantes y al mismo tiempo serenos a la inglesa, Churchill confecciona una narración directa desde la primera línea  

Estar sin estar
Columna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

En tres páginas de párrafos angustiantes y al mismo tiempo serenos a la inglesa, Churchill confecciona una narración directa desde la primera línea

Jorge F Hernández
Jorge F Hernández
Jorge F. Hernández

Hay por lo menos dos novelas mexicanas con el título de Hombre al agua y así tradujo Javier Marías un cuento inglés, genial y poco conocido de Sir Winston Churchill, cuyo título en inglés Man overboard se acerca más a Un hombre fuera de borda que al juego del agua que se entiende en la traslación al español. Sabemos que Sir Winston Churchill escribió no pocos discursos y ensayos trascendentales, una monumental historia de la Segunda Guerra Mundial (de la que fue protagonista clave), pero pocos recuerdan que realizó notables crónicas periodísticas cubriendo la Guerra de los Bóers y por lo menos dos cuentos perfectos: el mencionado que intento evocar a continuación y otro titulado El sueño donde cuadra cuentas pendientes con el fantasma de su padre. Pocos tampoco saben que en 1953 obtuvo el Premio Nobel de Literatura y bien acota Javier Marías que el rescate del cuento Hombre al agua (publicado originalmente en 1899 en The Harmsworth Magazine) es “levísimo desagravio a cuantos se han sentido ofendidos desde 1953 porque dicho premio recayera en alguien tan conocido por sus hechos como por sus palabras”.

Para quien quisiera leer la joya, comparto su disposición en el volumen Cuentos únicos de Javier Marías, deliciosa antología de relatos breves que merecen el adjetivo de únicos ya porque fueron la única obra cuajada por los autores, el único cuento bueno o genial de los mismos o bien, el único escrito por ellos. Repito que me late más referir la trama a la condición “fuera de borda” del personaje protagonista, pues es mucho más que un simple “hombre al agua”.

En tres páginas de párrafos angustiantes y al mismo tiempo serenos a la inglesa, Churchill confecciona una narración directa desde la primera línea donde se declara inaugurada la escena sin rodeos: el pasajero de un barco había salido a fumar a cubierta, con el negro manto del mar de Suez como silenciosa alfombra solo rasgada por la estela y espuma que rajaba el propio barco en su trayectoria y por un azar que tiene que ver con los goznes y tornillos de la barandilla… se ve de pronto en vuelo y de espaldas, quizá de smoking elegante y cigarrillo aún entre los dedos, hacia las aguas templadas de mar. Los demás pasajeros y tripulación están atentos y distraídos al mismo tiempo con un conciertillo que se celebra en un salón del buque y nadie escucha los gritos del hombre al agua… ya fuera de borda.

Desbordada su mente en la aceptación terrorífica de que ha de morir ahogado al ver cómo se alejan las luces de la nao y se van calmando los ripios del agua que parece abrazarlo como mortaja… y decide acelerar su propia condición desbordada y se deja hundir ya con una posible última bocanada de aire, pero se arrepiente. Churchill narra con soberbia delicadeza inglesa el esfuerzo inmenso para bracear y volver a la superficie con una plegaria en la garganta… un grito más que rezo… y hasta aquí lo dejo para el cuento de Churchill se lea y relea por quienes quieran enterarse de la respuesta o resolución divina que se le concede al hombre fuera de borda.

Más Noticias

El Mayo Zambada y la justicia podrida en México

25 de agosto de 2025

Una casa en venta y un desliz: así se ubicó en Argentina una pintura robada por los nazis

27 de agosto de 2025

Obedecer en El Salvador de Bukele

1 de septiembre de 2025

Provocación y polarización: ¿Hay límites para el fanatismo en redes sociales?

27 de agosto de 2025

Sin vergüenza alguna añado que con las constantes, continuas y contundentes lluvias que azotan desde hace semanas a la Ciudad de México se han crecido las inundaciones callejeras, los baches y hoyancos de casi todas miles de calles, pero también la anegación espesa y salival de la imbecilidad de políticos y funcionarios de toda estatura. Nos estamos ahogando en pendejadas y en el albur impredecible de que las aguas se estancan bajo puentes peatonales, viaductos vehiculares, esquinas con coladeras tapiadas y callejones de por sí hundidos para quedar empapados, bogando sin solución, desbordados.

Literalmente, fuera de borda, iluminados en el desahucio por la Luna como testigo del naufragio más que metafórico que abraza ácido al suspender toda buena voluntad, toda serena bocanada que deseábamos aprovechar como remanso, recargados en la barandilla de la vida sin imaginar que un tornillo descuidado por cualquier razón ha de lanzarnos de espaldas al vacío de todos los días.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jorge F. Hernández

Autor de libros de cuentos y de las novelas ‘La Emperatriz de Lavapiés’, ‘Réquiem para un Ángel’, ‘Un bosque flotante’, ‘Cochabamba’ y ‘Alicia nunca miente’. Ha publicado artículos sobre la historia de México y ha sido colaborador de las revistas ‘Vuelta’ de Octavio Paz y ‘Cambio’ de Gabriel García Márquez. Es columnista de EL PAÍS desde 2013.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Jorge F. Hernández
Jorge F. Hernández

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Literatura
  • Jorge F. Hernández
  • Javier Marías
  • Winston Churchill
  • Libros
  • Ciudad de México

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

20:53
20:48
20:35
19:33

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
“In Search of This Lost Time”: la aclamada obra premiada regresa al Teatro Eugene O’Neill
El Gobierno de Venezuela libera a 13 presos políticos
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 10880
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

Cárcel de Costa Rica, inspirada en el CECOT, costará $35 millones

27 de agosto de 2025

Un tribunal rechaza el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a migrantes venezolanos

3 de septiembre de 2025

Así funciona Kick, la polémica plataforma de vídeos en la que murió el streamer francés, Jean Pormanove 

2 de septiembre de 2025
Laura Andrea Rendón Pareja deslumbra con su poemario "Vestigios: Testimonios del lápiz y la carne"

Laura Andrea Rendón Pareja deslumbra con su poemario «Vestigios: Testimonios del lápiz y la carne»

13 de febrero de 2025

«Método Maître» revoluciona la gestión de restaurantes

16 de agosto de 2024
Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

25 de marzo de 2025

La inseguridad marca la agenda en una Colombia que entra en elecciones

23 de agosto de 2025

Juan Luis García Talleda presenta ‘Todos mis yos’, el poder de las decisiones, una reflexión sobre la vida y el destino

29 de noviembre de 2024

El huracán Lilly Téllez aboca al PAN a replantear su estrategia

30 de agosto de 2025

La polarización perversa

5 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad