Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
11 de junio de 2025Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma 29 de abril de 2025María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 10 de septiembre de 2024‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín 2 de abril de 2025Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura 26 de septiembre de 2024Vicente Tur Ivars mezcla la energía del rock con la disciplina jurídica en su debut con Corazón Rockero, Cerebro Jurista 3 de septiembre de 2025Juzgado otorga medidas sustitutivas para Catalino Miranda  13 de febrero de 2025Vanessa Gallardo presenta su impactante testimonio sobre el abuso psicológico en ‘Cuando decidas amar(te)’ 27 de noviembre de 2024Lizdalia Genoveva Magurno Cisneros presenta ‘Rompiendo Cadenas’, una guía para sanar y empoderarse 19 de julio de 2024Freddy Alexander Bonilla Castro debuta en el mundo editorial con ‘D10S-EL PARTIDO DE LA VIDA’ 28 de agosto de 2025Adolfo Pérez Sánchez firma una poderosa novela corta sobre redención y deseo
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  El Tribunal de Disciplina se estrena con la amenaza de revisar el patrimonio de los jueces y encarcelar a los corruptos
Política

El Tribunal de Disciplina se estrena con la amenaza de revisar el patrimonio de los jueces y encarcelar a los corruptos

3 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los jueces de México temían que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que se creó con la reforma a la judicatura impulsada por Morena, se convirtiera en una especie de anacrónico tribunal inquisitorio. El nuevo órgano disciplinario ha entrado ya en funciones con la promesa de que no se desatará una persecución con trasfondo político, sino que vigilará estrictamente la conducta de los jueces. Los magistrados del TDJ —todos vinculados al oficialismo— han advertido de que una de sus primeras tareas será revisar el patrimonio de los juzgadores, a fin de determinar si corresponde con sus ingresos, y han anunciado que enviarán a la cárcel a los corruptos e impondrán castigos a quienes dilaten la emisión de las sentencias.

El TDJ es una de las dos palancas con las que el oficialismo controlará el nuevo Poder Judicial, el que se ha conformado con la elección de jueces por voto popular de junio pasado. La otra palanca es el Órgano de Administración Judicial (OAJ), creado para gestionar el millonario presupuesto asignado a la judicatura. Ambas instancias iniciaron funciones el martes, luego de que los juzgadores electos tomaron posesión del cargo en el Senado y de que se instaló oficialmente la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los magistrados del Tribunal de Disciplina, ayudados por el oficialismo, obtuvieron su lugar tras presentarse a la elección judicial, mientras que los integrantes del Órgano de Administración fueron designados directamente por el Ejecutivo, el Senado y el pleno de la Corte.

Antes del nacimiento del TDJ y el OAJ, el ya extinto Consejo de la Judicatura Federal cumplía al mismo tiempo la tarea de vigilar a los jueces y administrar los recursos materiales y humanos de todo el Poder Judicial. La reforma pergeñada por Andrés Manuel López Obrador y continuada por Claudia Sheinbaum, la presidenta, dividió las funciones y las encargó a dos instituciones distintas. Los especialistas en Derecho y los jueces expusieron en su momento cuestionamientos al diseño del Tribunal de Disciplina. Aunque el oficialismo insistió en que no se sancionará a ningún juez por el contenido de sus sentencias, sino solo por conductas indebidas, los críticos señalaron que la línea es muy delgada. Además, causó preocupación el hecho de que en un mismo órgano recaiga tanto la investigación como la sanción de las faltas. El TDJ tiene la última palabra y no existe instancia externa para apelar una resolución.

Los magistrados del tribunal han querido salir al paso de estos señalamientos. “No vamos a ser la Inquisición ni perseguidores de amigos o de enemigos, vamos a cuidar la buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal que depende de ellos, que traten bien a la ciudadanía que acude a pedir justicia”, aseguró el magistrado Bernardo Bátiz, una de las figuras más cercanas a López Obrador y a Morena. “Vamos a cuidar también, y esto es muy importante, su fortuna, cómo está, qué tienen, cómo la hicieron. […] Somos revisores, no de las sentencias, sino de la conducta, cómo se portan, cómo cumplen los reglamentos”, agregó.

La magistrada Celia Maya, presidenta del TDJ y militante de Morena, y el magistrado Rufino León incidieron en la necesidad de reducir el tiempo que tardan los tribunales en resolver los asuntos, lo que retrasa el derecho al acceso a la justicia. “Daremos cárcel a los jueces corruptos y sanciones severas a los que retarden o resuelvan injustamente los casos. Desterremos de una vez la idea de que en México solo se obtiene justicia si se cuenta con dinero o poder”, indicó León. Maya abundó en que “no se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes en la administración de justicia”, y añadió: “no es admisible la impunidad de los malos juzgadores, es inaceptable el retardo en la resolución de los asuntos”.

Con la instalación del Órgano de Administración Judicial, a la par que el TDJ, ha quedado completado el nuevo rostro de la judicatura en la era de Morena. El presidente del OAJ, Néstor Vargas —muy cercano a la presidenta Sheinbaum y que arrastra acusaciones de abuso sexual—, advirtió de que se ajustará el gasto del Poder Judicial. “La austeridad será norma, no excepción, ya que cada peso será auditado, cada plaza será revisada, cada readscripción y adscripción será transparente”, dijo, y remató: “porque no hay justicia sin honestidad”.

Seguir leyendo

 La reforma judicial ha dado al oficialismo el control de los dos órganos que vigilarán la conducta de los jueces y administrarán los millonarios recursos de la judicatura  

Poder Judicial

La reforma judicial ha dado al oficialismo el control de los dos órganos que vigilarán la conducta de los jueces y administrarán los millonarios recursos de la judicatura

Instalación del Tribunal de Disciplina Judicial, en Ciudad de México.
Instalación del Tribunal de Disciplina Judicial, en Ciudad de México.PJF
Zedryk Raziel

Los jueces de México temían que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que se creó con la reforma a la judicatura impulsada por Morena, se convirtiera en una especie de anacrónico tribunal inquisitorio. El nuevo órgano disciplinario ha entrado ya en funciones con la promesa de que no se desatará una persecución con trasfondo político, sino que vigilará estrictamente la conducta de los jueces. Los magistrados del TDJ —todos vinculados al oficialismo— han advertido de que una de sus primeras tareas será revisar el patrimonio de los juzgadores, a fin de determinar si corresponde con sus ingresos, y han anunciado que enviarán a la cárcel a los corruptos e impondrán castigos a quienes dilaten la emisión de las sentencias.

El TDJ es una de las dos palancas con las que el oficialismo controlará el nuevo Poder Judicial, el que se ha conformado con la elección de jueces por voto popular de junio pasado. La otra palanca es el Órgano de Administración Judicial (OAJ), creado para gestionar el millonario presupuesto asignado a la judicatura. Ambas instancias iniciaron funciones el martes, luego de que los juzgadores electos tomaron posesión del cargo en el Senado y de que se instaló oficialmente la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los magistrados del Tribunal de Disciplina, ayudados por el oficialismo, obtuvieron su lugar tras presentarse a la elección judicial, mientras que los integrantes del Órgano de Administración fueron designados directamente por el Ejecutivo, el Senado y el pleno de la Corte.

Antes del nacimiento del TDJ y el OAJ, el ya extinto Consejo de la Judicatura Federal cumplía al mismo tiempo la tarea de vigilar a los jueces y administrar los recursos materiales y humanos de todo el Poder Judicial. La reforma pergeñada por Andrés Manuel López Obrador y continuada por Claudia Sheinbaum, la presidenta, dividió las funciones y las encargó a dos instituciones distintas. Los especialistas en Derecho y los jueces expusieron en su momento cuestionamientos al diseño del Tribunal de Disciplina. Aunque el oficialismo insistió en que no se sancionará a ningún juez por el contenido de sus sentencias, sino solo por conductas indebidas, los críticos señalaron que la línea es muy delgada. Además, causó preocupación el hecho de que en un mismo órgano recaiga tanto la investigación como la sanción de las faltas. El TDJ tiene la última palabra y no existe instancia externa para apelar una resolución.

Los magistrados del tribunal han querido salir al paso de estos señalamientos. “No vamos a ser la Inquisición ni perseguidores de amigos o de enemigos, vamos a cuidar la buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal que depende de ellos, que traten bien a la ciudadanía que acude a pedir justicia”, aseguró el magistrado Bernardo Bátiz, una de las figuras más cercanas a López Obrador y a Morena. “Vamos a cuidar también, y esto es muy importante, su fortuna, cómo está, qué tienen, cómo la hicieron. […] Somos revisores, no de las sentencias, sino de la conducta, cómo se portan, cómo cumplen los reglamentos”, agregó.

Más Noticias

El plan que redujo el embarazo adolescente en Argentina ya no existe: lo eliminó Milei

25 de agosto de 2025

Diálogos con las disidencias de las FARC: ofensiva militar contra el Estado Mayor Central y negociación con el Estado Mayor de los Bloques y Frente

30 de agosto de 2025

Así le contamos la toma de posesión de los ministros de la Suprema Corte y el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

2 de septiembre de 2025

Sheinbaum cuestiona la afirmación del Mayo de que sobornaba a políticos y policías en México: “¿A quién le daba dinero?”

26 de agosto de 2025

La magistrada Celia Maya, presidenta del TDJ y militante de Morena, y el magistrado Rufino León incidieron en la necesidad de reducir el tiempo que tardan los tribunales en resolver los asuntos, lo que retrasa el derecho al acceso a la justicia. “Daremos cárcel a los jueces corruptos y sanciones severas a los que retarden o resuelvan injustamente los casos. Desterremos de una vez la idea de que en México solo se obtiene justicia si se cuenta con dinero o poder”, indicó León. Maya abundó en que “no se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes en la administración de justicia”, y añadió: “no es admisible la impunidad de los malos juzgadores, es inaceptable el retardo en la resolución de los asuntos”.

Con la instalación del Órgano de Administración Judicial, a la par que el TDJ, ha quedado completado el nuevo rostro de la judicatura en la era de Morena. El presidente del OAJ, Néstor Vargas —muy cercano a la presidenta Sheinbaum y que arrastra acusaciones de abuso sexual—, advirtió de que se ajustará el gasto del Poder Judicial. “La austeridad será norma, no excepción, ya que cada peso será auditado, cada plaza será revisada, cada readscripción y adscripción será transparente”, dijo, y remató: “porque no hay justicia sin honestidad”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Zedryk Raziel

Reportero de EL PAÍS México, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción. Licenciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador en el diario Reforma y el portal Animal Político. Es coautor de ‘El caso Viuda Negra’ (Grijalbo, 2022).

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Hugo Aguilar Ortíz en la entrega de bastón de mando en Ciudad de México, el 1 de septiembre.
Tania Castillo

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Poder judicial
  • Reforma judicial
  • Morena
  • Elecciones Poder Judicial México
  • Jueces

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

20:21
20:21
20:13
20:03

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Boletos del Mundial 2026: precio, sorteos y cómo comprar entradas en México
El calendario tributario de septiembre 2025: las fechas para la declaración de renta en Colombia
Leer también
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 10286
Política

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025 1419
Política

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025 640
Cargar más

Real Madrid suma segunda victoria en la Liga Española de fútbol

25 de agosto de 2025

México anuncia la construcción de una central termosolar pionera para Baja California Sur

26 de agosto de 2025

Iván Cepeda: “Mi propuesta es continuar el programa de Petro”

3 de septiembre de 2025

Falta de ética: lo que une a derecha e izquierda

5 de septiembre de 2025
Yvenet Dorsainvil abre una ventana a la identidad haitiana y su convivencia en Chile

Yvenet Dorsainvil abre una ventana a la identidad haitiana y su convivencia en Chile

2 de septiembre de 2025

«A través de la poesía», un homenaje a la vida y las emociones

12 de diciembre de 2024

La semana negra en la que los conflictos de Noroña jugaron con los límites de Morena

27 de agosto de 2025

Resumen de las principales noticias de la tercera semana de agosto 2025

23 de agosto de 2025

Vier Vázquez Rosa debuta con ‘La voz del silencio’, una invitación a explorar las emociones a través de la poesía

3 de diciembre de 2024

Los préstamos en 2025 ya superaron los de 2024: Marcela Villatoro

5 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad