Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de agosto de 2025México se enamora del Sunderland de Inglaterra (y es correspondido) 5 de septiembre de 2025Las elecciones secuestradas 26 de septiembre de 2024Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención 28 de agosto de 2025Beatriz Reus García convierte la herida y el deseo en un poemario íntimo y universal 27 de agosto de 2025Paolo Lüers se defiende públicamente ante juicio relacionado con pandillas 29 de agosto de 2025Julián Chalarca Tamayo presenta un debut trepidante desde Medellín con un escuadrón al límite en la selva 5 de septiembre de 2025La polarización perversa 25 de agosto de 2025Rubén Palacio Rimondi debuta con una odisea marítima que conquista por su autenticidad 2 de diciembre de 2024Déborah Calvo Puente presenta ‘40 y tant@s HISTORIAS’, relatos que conectan con la vida y el alma 23 de agosto de 2025Los atentados en Colombia sumen al país en el caos y alejan las perspectivas de paz
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  El Senado le propina una derrota a Petro al elegir a Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional
Política

El Senado le propina una derrota a Petro al elegir a Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional

4 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Senado de Colombia ha elegido en la tarde de este miércoles a Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional tras una apretada campaña que mantuvo la incertidumbre hasta el último momento y pasó por un difícil debate jurídico sobre la posibilidad de votar de varios congresistas. Con 62 votos a favor, el ex defensor del Pueblo venció a Jaime Humberto Tobar, quien no tuvo votos, y a María Patricia Balanta (41 votos), quien tenía el respaldo de las bancadas oficialistas. Camargo recibió el apoyo de los partidos de la oposición al presidente Gustavo Petro. El nuevo magistrado de origen conservador, quien como cabeza de la entidad encargada de los Derechos Humanos nombró a personas allegadas a varios de los magistrados de la Corte Suprema que postularon su nombre, remplazará a José Fernando Reyes y tendrá un periodo de ocho años en la alta Corte.

La elección del abogado de origen cordobés es una fuerte derrota para Gustavo Petro, quien apoyó con toda la fuerza la aspiración de la abogada Balanta. Un día antes de la elección, el mandatario de izquierdas reveló en su cuenta de X su rechazo a la postulación de Camargo: “La elección de la nueva magistrada o magistrado definirá todo el cuadro de alianzas en el congreso de la república. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”. Pese a la presión del Gobierno, el ex defensor del Pueblo obtuvo la mayoría de los votos de los partidos de derecha Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical. También recibió el apoyo de algunos senadores liberales, de La U y probablemente de otos partidos, aunque no hay claridad sobre cada apoyo, pues el voto es secreto.

Carlos Camargo, durante la juramentación en el Congreso de la República.

En su intervención ante la plenaria del Senado, previa a la votación, Camargo insistió en que su elección era clave para la independencia entre el poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial: “En sus manos reposan la democracia, la estabilidad institucional y la preservación de la separación de poderes”, dijo Camargo al terminar su discurso. El exdefensor, cuñado del senador conservador Marcos Daniel Pineda (quien no votó por estar impedido) y muy cercano al expresidente de derechas Iván Duque, recordó que los senadores ya lo habían elegido dos veces en el pasado, primero para ser magistrado del Consejo Nacional Electoral por la bancada conservadora y después para ser defensor del Pueblo. Dejó ese cargo antes de terminar el periodo para aspirar a la Corte Constitucional.

El voto de Camargo podría inclinar las mayorías en la poderosa Corte en decisiones determinantes para el Gobierno y el país, como las relacionadas con las grandes reformas sociales, sobre todo de la pensional, que será definida en los próximos meses. Por eso, y por sus viejas relaciones con el establecimiento, Camargo tuvo al apoyo explícito de toda la clase política tradicional. El fin de semana previo a la elección, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras insistió en su columna en el diario El Tiempo que la elección era “una de las mayores responsabilidades a que se haya enfrentado el Senado en su historia”. En las tres elecciones previas de magistrados a la Corte, el Senado escogió al candidato que tenía el apoyo del presidente: primero Vladimir Fernández, quien era su secretario jurídico; luego Miguel Polo Rosero, quien si bien no es cercano a Petro, sí tuvo su respaldo; y finalmente Héctor Carvajal, el abogado personal del mandatario. En el caso de Lina Escobar, el Ejecutivo no jugó.

La aspiración del nuevo magistrado generó rechazo en distintos sectores sociales que cuestionan sus actuaciones como defensor del Pueblo durante el estallido social en Colombia, que dejó decenas de jóvenes fallecidos. El constitucionalista Rodrigo Uprimny rechazó la postulación desde el principio. “Camargo fue un pésimo defensor del Pueblo. No solo fue clientelista (26 de los 38 directivos que nombró fueron cuotas políticas de los partidos que lo eligieron), sino que, además, su desempeño en el estallido social, que era cuando más se necesitaba un buen defensor del Pueblo, fue desastroso”. Con esta elección, la Corte se aleja de la paridad de género, pues solo hay tres mujeres entre los nueve magistrados, un elemento que recordó la defensora del Pueblo, Iris Marín.

Seguir leyendo

 La plenaria escoge al ex defensor del Pueblo con el apoyo de los partidos de la oposición y pese al esfuerzo del Gobierno por impedirlo  

Corte Constitucional

La plenaria escoge al ex defensor del Pueblo con el apoyo de los partidos de la oposición y pese al esfuerzo del Gobierno por impedirlo

Carlos Camargo durante la plenaria del Senado.
Carlos Camargo durante la plenaria del Senado.Sergio Acero Yate
Juan Miguel Hernández Bonilla

El Senado de Colombia ha elegido en la tarde de este miércoles a Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional tras una apretada campaña que mantuvo la incertidumbre hasta el último momento y pasó por un difícil debate jurídico sobre la posibilidad de votar de varios congresistas. Con 62 votos a favor, el ex defensor del Pueblo venció a Jaime Humberto Tobar, quien no tuvo votos, y a María Patricia Balanta (41 votos), quien tenía el respaldo de las bancadas oficialistas. Camargo recibió el apoyo de los partidos de la oposición al presidente Gustavo Petro. El nuevo magistrado de origen conservador, quien como cabeza de la entidad encargada de los Derechos Humanos nombró a personas allegadas a varios de los magistrados de la Corte Suprema que postularon su nombre, remplazará a José Fernando Reyes y tendrá un periodo de ocho años en la alta Corte.

La elección del abogado de origen cordobés es una fuerte derrota para Gustavo Petro, quien apoyó con toda la fuerza la aspiración de la abogada Balanta. Un día antes de la elección, el mandatario de izquierdas reveló en su cuenta de X su rechazo a la postulación de Camargo: “La elección de la nueva magistrada o magistrado definirá todo el cuadro de alianzas en el congreso de la república. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”. Pese a la presión del Gobierno, el ex defensor del Pueblo obtuvo la mayoría de los votos de los partidos de derecha Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical. También recibió el apoyo de algunos senadores liberales, de La U y probablemente de otos partidos, aunque no hay claridad sobre cada apoyo, pues el voto es secreto.

Carlos Camargo, durante la juramentación en el Congreso de la República.
Carlos Camargo, durante la juramentación en el Congreso de la República.

En su intervención ante la plenaria del Senado, previa a la votación, Camargo insistió en que su elección era clave para la independencia entre el poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial: “En sus manos reposan la democracia, la estabilidad institucional y la preservación de la separación de poderes”, dijo Camargo al terminar su discurso. El exdefensor, cuñado del senador conservador Marcos Daniel Pineda (quien no votó por estar impedido) y muy cercano al expresidente de derechas Iván Duque, recordó que los senadores ya lo habían elegido dos veces en el pasado, primero para ser magistrado del Consejo Nacional Electoral por la bancada conservadora y después para ser defensor del Pueblo. Dejó ese cargo antes de terminar el periodo para aspirar a la Corte Constitucional.

Más Noticias

Milei cambia de estrategia y vende dólares del Tesoro para sostener el peso antes de las elecciones

2 de septiembre de 2025

México veta 35 plaguicidas en su cruzada contra los químicos peligrosos

3 de septiembre de 2025

Más de lo mismo

31 de agosto de 2025

Un tribunal estadounidense rechaza el uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a migrantes venezolanos

3 de septiembre de 2025

El voto de Camargo podría inclinar las mayorías en la poderosa Corte en decisiones determinantes para el Gobierno y el país, como las relacionadas con las grandes reformas sociales, sobre todo de la pensional, que será definida en los próximos meses. Por eso, y por sus viejas relaciones con el establecimiento, Camargo tuvo al apoyo explícito de toda la clase política tradicional. El fin de semana previo a la elección, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras insistió en su columna en el diario El Tiempo que la elección era “una de las mayores responsabilidades a que se haya enfrentado el Senado en su historia”. En las tres elecciones previas de magistrados a la Corte, el Senado escogió al candidato que tenía el apoyo del presidente: primero Vladimir Fernández, quien era su secretario jurídico; luego Miguel Polo Rosero, quien si bien no es cercano a Petro, sí tuvo su respaldo; y finalmente Héctor Carvajal, el abogado personal del mandatario. En el caso de Lina Escobar, el Ejecutivo no jugó.

Así quedan los nueve magistrados de la Corte Constitucional (Gráfico de rangos)

La aspiración del nuevo magistrado generó rechazo en distintos sectores sociales que cuestionan sus actuaciones como defensor del Pueblo durante el estallido social en Colombia, que dejó decenas de jóvenes fallecidos. El constitucionalista Rodrigo Uprimny rechazó la postulación desde el principio. “Camargo fue un pésimo defensor del Pueblo. No solo fue clientelista (26 de los 38 directivos que nombró fueron cuotas políticas de los partidos que lo eligieron), sino que, además, su desempeño en el estallido social, que era cuando más se necesitaba un buen defensor del Pueblo, fue desastroso”. Con esta elección, la Corte se aleja de la paridad de género, pues solo hay tres mujeres entre los nueve magistrados, un elemento que recordó la defensora del Pueblo, Iris Marín.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Miguel Hernández Bonilla

Periodista de EL PAÍS en Colombia. Ha trabajado en Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS, en Madrid, y en la Unidad Investigativa de El Espectador, en Bogotá. En 2020 fue ganador del Premio Simón Bolívar por mejor reportaje. Estudió periodismo y literatura en la Universidad Javeriana.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Gustavo Petro durante una alocución presidencial, el 2 de septiembre.
Defensoría del Pueblo Colombia

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Corte Constitucional Colombia
  • Gobierno Colombia
  • Gustavo Petro
  • Congreso Colombia

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

13:53
13:47
13:28
13:22

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La Fiscalía de Ecuador señala a los autores intelectuales del asesinato de Villavicencio: dos exasambleistas y dos empresarios
Maduro asegura tener una “fe inquebrantable en la victoria” tras “la embestida de Estados Unidos”
Leer también
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 10286
Política

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025 1419
Política

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025 640
Cargar más
La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

La autora Merse León deslumbra con su primera novela, «La casa de las amapolas rojas».

24 de enero de 2025
John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar

John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar

20 de enero de 2025

«Nací el 8/8/88», una crónica que te invita a transformar tu vida

2 de septiembre de 2024
María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025

María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025

Más de tres millones de niños de Colombia están en riesgo de quedar con hambre

5 de septiembre de 2025

Trump eleva la presión sobre Maduro con un ataque con 11 muertos cerca de Venezuela

3 de septiembre de 2025

Dos militares, heridos tras un intento por quemarlos vivos en la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo

4 de septiembre de 2025
Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

8 de mayo de 2025
Andrés Mauricio Pérez Solano irrumpe en el mundo literario con una impactante novela de ciencia ficción

Andrés Mauricio Pérez Solano irrumpe en el mundo literario con una impactante novela de ciencia ficción

16 de abril de 2025

“Ley de Agentes Extranjeros es de naturaleza autoritaria y confiscatoria”: A C

3 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad