Redacción Nacionales @DiarioCoLatino La diputada por VAMOS, Claudia Ortiz, sostuvo que el “endeudamiento excesivo” sigue siendo un problema en El Salvador. Estas declaraciones las brindó cuando en la Asamblea Legislativa se aprobaron $410 millones en préstamos para diferentes programas. Es de contextualizar que esta semana en la sesión plenaria, los oficialistas aprobaron tres préstamos que …
La entrada El Salvador sigue con el “endeudamiento excesivo”: Claudia Ortiz aparece primero en Diario Co Latino. Redacción Nacionales @DiarioCoLatino La diputada por VAMOS, Claudia Ortiz, sostuvo que el “endeudamiento excesivo” sigue siendo un problema en El Salvador. Estas declaraciones las brindó cuando en la Asamblea Legislativa se aprobaron $410 millones en préstamos para diferentes programas. Es de contextualizar que esta semana en la sesión plenaria, los oficialistas aprobaron tres préstamos que …
La entrada El Salvador sigue con el “endeudamiento excesivo”: Claudia Ortiz aparece primero en Diario Co Latino.
Artículos relacionados
Compartir
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La diputada por VAMOS, Claudia Ortiz, sostuvo que el “endeudamiento excesivo” sigue siendo un problema en El Salvador. Estas declaraciones las brindó cuando en la Asamblea Legislativa se aprobaron $410 millones en préstamos para diferentes programas.
Es de contextualizar que esta semana en la sesión plenaria, los oficialistas aprobaron tres préstamos que totalizan $410 millones destinados al sistema de transporte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), ampliar el mantenimiento vial y reforzar la sostenibilidad fiscal y la capacidad de respuesta del país ante desastres.
Los parlamentarios autorizaron al Ejecutivo suscribir un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hasta por $60 millones, para financiar el “Programa de Apoyo al Sistema de Movilidad Urbana del Área Metropolitana de San Salvador”.
La Asamblea autorizó al Gobierno de El Salvador la suscripción de dos préstamos más con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BIRF, uno por un monto de hasta $250 millones y el segundo hasta por $100 millones, respectivamente. Los fondos permitirán continuar con la ejecución de los programas denominados “Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia de El Salvador” y “Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia de El Salvador con una opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes”,
Estos préstamos totalizan $410 millones, ante ello, la legisladora Ortiz votó en contra ante la falta de transparencia y rendición de cuentas.
“Yo he sido bastante contundente en el tema de cómo voto en los préstamos y aunque quieran atacarme por ese tema de no dar mi voto para los préstamos, quiero decirle a la población salvadoreña una cosa: cuando estamos en un contexto donde el gobierno, que es el que nos endeuda a todos, pero es el que tiene a cargo ese dinero, no es transparente, pone todos los gastos en reserva, además tiene controladas todas las instituciones que servirían para garantizar el buen uso de esos fondos públicos”, justificó la legisladora.
Añadió que no brinda sus votos para aprobar más préstamos porque se ha visto que en varios préstamos, que deberían ser importante en los proyectos y tener un impacto significativo, no se utilizan adecuadamente o los fondos no se ejecutan en el tiempo designado para hacerlo.
“Se ejecuta el dinero en una cantidad muy baja y no se dan cuentas adecuadamente de eso. Entonces, yo creo que no es justo que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos van a estar sumamente endeudados mientras la institucionalidad que tenemos lo que está generando es que el grupo en el poder se siga enriqueciendo con el endeudamiento del pueblo salvadoreño”.
“Aquí no van a querer vender historias de proyectos y cosas muy bonitas y estaría bien si las otras condiciones se cumplieran, tuviéramos instituciones independientes, hubiese transparencia y hubiese realmente una responsabilidad en la ejecución de estos proyectos”, concluyó Ortiz.
La deuda pública total de El Salvador llegó a los $33,563 millones en julio, constantemente se ha ido incrementado en la medida que el Gobierno solicita préstamos.
Nacionales archivos – Diario Co Latino