Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  viernes 24 octubre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
17 de octubre de 2025Mara Mollá deslumbra con una historia de amor, supervivencia y verdad 21 de abril de 2025Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra 19 de octubre de 2025MARN prevé lluvias para este domingo  16 de octubre de 2025Muere el diplomático español Jesús Silva, el exembajador en Venezuela que dio refugio a Leopoldo López 30 de octubre de 2024Natalia Urteaga y Jaione Fernández de Jauregui presentan ‘Sexualidad. El arte de unir y crear’: una exploración íntima de la sexualidad humana 10 de abril de 2025María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea 5 de mayo de 2025La escritora Ángela Sánchez Pérez firmó ejemplares de La dama roja en Sant Jordi 2025 23 de octubre de 2025David Alejandro Ferreira Fernández: cuando el amor escribe su propia órbita 25 de abril de 2025Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 16 de abril de 2025Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  El remedio peor que la enfermedad
Política

El remedio peor que la enfermedad

10 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el Perú ya no gobierna la razón, sino la improvisación. Anoche el Congreso destituyó a Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente” —esa fórmula mágica que sirve para disfrazar intereses— y hoy, como si el destino se burlara del país, el sillón presidencial lo ocupa José Jerí Oré, un abogado de 38 años cuya hoja de vida genera más alarma que esperanza. Lo más grave es que el mismo Congreso que lo protegió de rendir cuentas ahora lo ha convertido en jefe de Estado.

Su historial no inspira confianza. A lo largo de su paso por el Parlamento, Jerí ha enfrentado acusaciones por corrupción, abuso de poder, desobediencia a la autoridad y una denuncia por violación sexual, archivada entre cuestionamientos. Además, fue señalado por presuntas maniobras irregulares cuando presidía la Comisión de Presupuesto, donde habría beneficiado proyectos con fines políticos. Todo ello mientras cultivaba una imagen pública de eficiencia y transparencia que nunca se reflejó en resultados.

Jerí no llegó al Congreso por mérito propio. Obtuvo apenas 11.000 votos y accedió al cargo como suplente del inhabilitado Martín Vizcarra, de la misma cantera y considerado el peor presidente de la historia reciente. Sin mayor trayectoria, terminó al frente del Legislativo y, por obra de la vacancia, en la Presidencia de la República. Su breve paso por la dirección del Congreso fue errático: acumuló críticas por su falta de liderazgo, por decisiones administrativas polémicas y por una clara inclinación a pactar con las bancadas que hoy lo respaldan.

En su primer mensaje como mandatario prometió “humildad, empatía y reconciliación nacional”. Pero esas palabras, ya gastadas por la costumbre, poco significan frente a la realidad: el país vuelve a caer en manos de un improvisado, sostenido por alianzas circunstanciales y por un entorno más preocupado en aprovechar la coyuntura que en servir al país.

El peligro no radica solo en su inexperiencia, sino en la necesidad de quienes lo rodean. Diez meses de poder bastan para colocar funcionarios, cerrar acuerdos y asegurar impunidades. El Perú ha visto este guion demasiadas veces: comienza con promesas de unión y termina con escándalos, blindajes y nuevas fracturas.

La trayectoria, las denuncias y los cuestionamientos que hoy pesan sobre José Jerí no son rumores ni exageraciones. Están ampliamente documentados en medios nacionales e internacionales, en redes sociales y en los propios canales oficiales del Congreso de la República. Todo está ahí, al alcance de cualquiera que quiera ver.

Y aun así, volvemos a empezar. Porque en este país, cada vez que creemos haber tocado fondo, alguien se encarga de excavar un poco más.

A veces, como ahora, el remedio resulta peor que la enfermedad.

Seguir leyendo

 José Jerí ha enfrentado acusaciones por corrupción, abuso de poder, desobediencia a la autoridad y una denuncia por violación sexual, archivada entre cuestionamientos  

Opinión

Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

José Jerí ha enfrentado acusaciones por corrupción, abuso de poder, desobediencia a la autoridad y una denuncia por violación sexual, archivada entre cuestionamientos

image
José Jerí, presidente interino de Perú. CONTACTO vía Europa Press (CONTACTO vía Europa Press)

Ricardo Ghibellini H.

En el Perú ya no gobierna la razón, sino la improvisación. Anoche el Congreso destituyó a Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente” —esa fórmula mágica que sirve para disfrazar intereses— y hoy, como si el destino se burlara del país, el sillón presidencial lo ocupa José Jerí Oré, un abogado de 38 años cuya hoja de vida genera más alarma que esperanza. Lo más grave es que el mismo Congreso que lo protegió de rendir cuentas ahora lo ha convertido en jefe de Estado.

Su historial no inspira confianza. A lo largo de su paso por el Parlamento, Jerí ha enfrentado acusaciones por corrupción, abuso de poder, desobediencia a la autoridad y una denuncia por violación sexual, archivada entre cuestionamientos. Además, fue señalado por presuntas maniobras irregulares cuando presidía la Comisión de Presupuesto, donde habría beneficiado proyectos con fines políticos. Todo ello mientras cultivaba una imagen pública de eficiencia y transparencia que nunca se reflejó en resultados.

Más Noticias

Confirmada la pena de 50 años de prisión a la indígena otomí María Guadalupe Martínez en el Estado de México

17 de octubre de 2025

Una guía para encontrar los caldos que calman el frío otoñal y alivian el alma en Ciudad de México

10 de octubre de 2025

El Congreso y la Suprema Corte: un frente doble para cambiar el amparo

14 de octubre de 2025

Los candidatos presidenciales de Bolivia enfrentan sus recetas para salir de la crisis económica: ayuda externa contra ajuste interno

13 de octubre de 2025

Jerí no llegó al Congreso por mérito propio. Obtuvo apenas 11.000 votos y accedió al cargo como suplente del inhabilitado Martín Vizcarra, de la misma cantera y considerado el peor presidente de la historia reciente. Sin mayor trayectoria, terminó al frente del Legislativo y, por obra de la vacancia, en la Presidencia de la República. Su breve paso por la dirección del Congreso fue errático: acumuló críticas por su falta de liderazgo, por decisiones administrativas polémicas y por una clara inclinación a pactar con las bancadas que hoy lo respaldan.

En su primer mensaje como mandatario prometió “humildad, empatía y reconciliación nacional”. Pero esas palabras, ya gastadas por la costumbre, poco significan frente a la realidad: el país vuelve a caer en manos de un improvisado, sostenido por alianzas circunstanciales y por un entorno más preocupado en aprovechar la coyuntura que en servir al país.

El peligro no radica solo en su inexperiencia, sino en la necesidad de quienes lo rodean. Diez meses de poder bastan para colocar funcionarios, cerrar acuerdos y asegurar impunidades. El Perú ha visto este guion demasiadas veces: comienza con promesas de unión y termina con escándalos, blindajes y nuevas fracturas.

La trayectoria, las denuncias y los cuestionamientos que hoy pesan sobre José Jerí no son rumores ni exageraciones. Están ampliamente documentados en medios nacionales e internacionales, en redes sociales y en los propios canales oficiales del Congreso de la República. Todo está ahí, al alcance de cualquiera que quiera ver.

Y aun así, volvemos a empezar. Porque en este país, cada vez que creemos haber tocado fondo, alguien se encarga de excavar un poco más.

A veces, como ahora, el remedio resulta peor que la enfermedad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

  • América
  • Latinoamérica
  • Sudamérica
  • Perú
  • Lima
  • Dina Boluarte
  • Política

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

21:26
21:22
21:13
21:09

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Un juzgado revoca la libertad condicional de Emilio Tapia, condenado en el caso de corrupción de Centros Poblados
La Secretaría de Salud estima en 15 días el plazo para volver a distribuir la vacuna BCG contra la tuberculosis tras meses de desabastecimiento
Leer también
Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas
Destacados

Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas

24 de octubre de 2025 8410
María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa
Destacados

María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa

24 de octubre de 2025 8008
Política

Tras los pasos del colombiano que sobrevivió al bombardeo de Trump a un narcosubmarino

24 de octubre de 2025 3609
Política

El presidente de Ecuador denuncia un supuesto intento de envenenamiento

24 de octubre de 2025 9659
Política

Los indígenas de Ecuador levantan el paro sin lograr acuerdos con Noboa, que denuncia un supuesto intento de envenenamiento

24 de octubre de 2025 5775
Política

Petro exagera: Ecopetrol enfrenta dificultades, pero no se está quebrando

24 de octubre de 2025 10858
Cargar más

La lucha por atrapar a Brother Wang, el capo chino del fentanilo

21 de octubre de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025
Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias

Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias

16 de julio de 2025

‘Antifa’

18 de octubre de 2025
Eduardo García Montesdeoca debuta en la literatura fantástica con una historia poderosa y original

Eduardo García Montesdeoca debuta en la literatura fantástica con una historia poderosa y original

9 de abril de 2025
Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea

Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea

2 de abril de 2025
Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

1 de abril de 2025

Boric alude al crimen del venezolano Ronald Ojeda en la conmemoración del atentado a Bernardo Leighton: “Las dictaduras cruzan fronteras”

15 de octubre de 2025

Colombia llama a consultas a su embajador en Estados Unidos

20 de octubre de 2025

‘Silencios que nunca duermen’, Emilio Moral de los Mozos reflexiona sobre la vida desde el aforismo

10 de diciembre de 2024

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad