Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  viernes 24 octubre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
14 de octubre de 2025Así crea la minería de oro a pequeña escala “grandes zonas de sacrificio por mercurio” en América Latina 15 de octubre de 2025El atentado contra dos venezolanos siembra el pánico entre los exiliados en Bogotá: “Pensábamos que aquí estábamos seguros” 19 de octubre de 2025MARN prevé lluvias para este domingo  27 de agosto de 2024Ramiro Gómez Pérez presenta su obra «FARRUTO. El Demonio que toca el clarinete» 11 de octubre de 2025Siete presidentes en nueve años y un país al borde del colapso político: ¿qué ha pasado en Perú? 21 de octubre de 2025¿Es la segunda vuelta una nueva elección? La esperanza de Jara 23 de octubre de 2025Un error del Ministerio de Educación golpea la candidatura oficialista de Jeannette Jara 20 de octubre de 2025Foro World in Progress 2025 de Barcelona, en directo | Oughourlian: “Es una urgencia que cooperemos y trabajemos juntos por un mundo en paz” 19 de octubre de 2025Los bolivianos en España también giran a la derecha: “El populismo se volvió insostenible” 21 de octubre de 2025Oliu descarta una operación del Sabadell para crecer tras la opa: “Nuestro foco no va a ser aumentar el tamaño”
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  El ‘president’ Illa revindica “los principios multilaterales y los valores” de Europa en la apertura del World In Progress
Política

El ‘president’ Illa revindica “los principios multilaterales y los valores” de Europa en la apertura del World In Progress

20 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y el presidente del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian, han inaugurado este lunes el segundo foro World In Progress en Barcelona (WIP) con llamadas a dialogar ante los retos que afronta el mundo. Illa ha reivindicado la “multilateralidad” y la Europa federal, mientras que Collboni ha puesto la crisis de la vivienda como ejemplo de reto global que tiene soluciones locales, también ante los populismos. En su turno, Oughourlian se ha referido a la necesidad de “poner los problemas sobre la mesa, dialogar y escuchar con honestidad”.

El jefe del Ejecutivo catalán ha llamado a “recuperar el multilateralismo para recuperar la seguridad y la paz” porque, según ha alertado, “lo que aquí nos puede parecer normal, ir a la escuela, que haya farmacias o librerías abiertas, no lo es, es extraordinario en Cataluña, España y Europa, es un logro colectivo que nos ha costado mucho. Es esta extraordinaria normalidad la que echan en falta en Ucrania o en Gaza, porque la paz es mucho más que la ausencia de guerra”.

“La dignidad de Europa se mantendrá cuando sea fiel a sus principios multilaterales, la de los valores humanos, porque no nació del azar ni fue un regalo caído del cielo”, ha sentenciado Illa. Y ha añadido: “Los valores son los cimientos de la Unión Europea, y es hora de que sea una verdadera unión federal, está en nuestras manos si queremos evitar que caiga en manos de gobiernos antieuropeos”.

El president ha finalizado su discurso con un recordatorio al excanciller alemán Willy Brandt: “La casualidad ha querido que, tal día como hoy, un 20 de octubre de 1971, el europeísta Willy Brandt fuera galardonado con el Premio Nobel de la Paz”.

📺 TV en DIRECTO | Salvador Illa, en #WIPBarcelona: «En Europa nos falta fortalecer y adaptar nuestra unión política al mundo en permanente cambio que vivimos (…) A pesar de las dificultades de un mundo con preocupantes signos de deshumanización e imperialismos»… pic.twitter.com/PdHdxoOVbI

— EL PAÍS (@el_pais) October 20, 2025

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado ser anfitrión del World in Progress, “un encuentro que está creando una marca”, un debate sobre “los grandes desafíos del mundo” que, ha dicho, en muchos casos requieren de respuestas locales. “Es fundamental que aprovechemos los foros, los alcaldes siempre pedimos, y es importante que, en el WIP, Barcelona tenga capacidad de abordar respuestas. A los populismos les vamos a dar respuesta con respuestas”, ha considerado tras referirse a la crisis de vivienda o al «hostigamiento» a las ciudades en Estados Unidos.

El alcalde se ha referido al desafío que Barcelona afronta en materia de vivienda, “en la medida en las que las familias trabajadoras y las clases medias urbanas tienen problemas de acceso”. “Algo está fallando”, ha alertado. Al mismo tiempo, ha defendido el “derecho a quedarse” y se ha referido a la alianza de alcaldes Mayors for Housing que el propio alcalde impulsó hace un año junto a sus homólogos de París o Roma y que está ejerciendo presión ante las instituciones europeas y, más concretamente, ante el comisario del área, el danés Dan Jorgensen.

La segunda edición del foro World In Progress (WIP) en Barcelona reunirá durante dos jornadas personalidades de la talla del rey Felipe VI, cuatro ministros del Gobierno español o el president de la Generalitat, Salvador Illa. El encuentro contará también con los Premios Nobel de la Paz María Corina Machado y Juan Manuel Santos, embajadores, expresidentes y ministros de países de Latinoamérica o Europa, y directivos de grandes empresas españolas. Durante la segunda jornada tienen previsto intervenir el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, y el del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta.

Los grandes retos que afrontan España, Europa y el mundo se pondrán sobre la mesa, con mesas específicas sobre la situación en Oriente Medio, en Estados Unidos o en Ucrania. Y se abordarán los retos en materia de geopolítica, seguridad, energía, el futuro de las democracias, el crimen organizado, los mercados y el sistema financiero, la industria o los desafíos que plantean los algoritmos y la inteligencia artificial.

Los dos Nobel de la Paz conversarán en una mesa que lleva por título Venezuela, una mirada hacia la paz. Santos también hablará con el director de EL PAÍS, Jan Martínez Ahrens, sobre “los retos existenciales del planeta”. También participará la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera.

Del Gobierno español acuden a Barcelona la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con una intervención sobre “el rol de España en el mundo de hoy”; la vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo Yolanda Díaz, lo hará sobre “un nuevo pacto social en España”, y la de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, debatirá sobre sostenibilidad e inclusión. En la segunda jornada participará el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

Sobre el futuro de Europa debatirán el ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y el ex primer ministro de Italia, Matteo Renzi. Por parte de la Generalitat, participará en la primera jornada el Consejero de Acción Exterior, Jaume Duch, mientras que en la segunda lo hará el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau.

Las jornadas también contarán con la participación de directivos de empresas como Naturgy (con su primer ejecutivo, Francisco Reynés) o Redeia (con su presidenta, Beatriz Corredor). Y de representantes de la Fundación La Caixa, así como del Gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, o del presidente de la patronal catalana, Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre.

Seguir leyendo

 “A los populismos les vamos a dar respuesta con respuestas”, defiende el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni  

WORLD IN PROGRESS

“A los populismos les vamos a dar respuesta con respuestas”, defiende el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»El ‘president’ Illa revindica “los principios multilaterales y los valores” de Europa»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KMZYQNRPAVBDBLTTNTZCCWIODE.JPG?auth=1ce653c1c743162b99d5eba4f1894ce19a702b6485d468a172723cf0d29b2ce1&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»El ‘president’ Illa revindica “los principios multilaterales y los valores” de Europa»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

image

El ‘president’ Illa revindica “los principios multilaterales y los valores” de Europa

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, inaugura el foro World in Progress que organiza el Grupo PRISA. Foto: ALBERT GARCIA | Vídeo: EPV
Clara Blanchar

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y el presidente del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian, han inaugurado este lunes el segundo foro World In Progress en Barcelona (WIP) con llamadas a dialogar ante los retos que afronta el mundo. Illa ha reivindicado la “multilateralidad” y la Europa federal, mientras que Collboni ha puesto la crisis de la vivienda como ejemplo de reto global que tiene soluciones locales, también ante los populismos. En su turno, Oughourlian se ha referido a la necesidad de “poner los problemas sobre la mesa, dialogar y escuchar con honestidad”.

El jefe del Ejecutivo catalán ha llamado a “recuperar el multilateralismo para recuperar la seguridad y la paz” porque, según ha alertado, “lo que aquí nos puede parecer normal, ir a la escuela, que haya farmacias o librerías abiertas, no lo es, es extraordinario en Cataluña, España y Europa, es un logro colectivo que nos ha costado mucho. Es esta extraordinaria normalidad la que echan en falta en Ucrania o en Gaza, porque la paz es mucho más que la ausencia de guerra”.

“La dignidad de Europa se mantendrá cuando sea fiel a sus principios multilaterales, la de los valores humanos, porque no nació del azar ni fue un regalo caído del cielo”, ha sentenciado Illa. Y ha añadido: “Los valores son los cimientos de la Unión Europea, y es hora de que sea una verdadera unión federal, está en nuestras manos si queremos evitar que caiga en manos de gobiernos antieuropeos”.

Más Noticias

Helena Uran: “La memoria histórica se ha abordado desde quienes han ostentado las armas”

14 de octubre de 2025

Los últimos pasos del líder agricultor Bernardo Bravo Manríquez antes de ser asesinado en Michoacán

22 de octubre de 2025

Donald Trump y Gustavo Petro, dos líderes en colisión permanente

19 de octubre de 2025

Nobel de la Paz para la democracia

10 de octubre de 2025

El president ha finalizado su discurso con un recordatorio al excanciller alemán Willy Brandt: “La casualidad ha querido que, tal día como hoy, un 20 de octubre de 1971, el europeísta Willy Brandt fuera galardonado con el Premio Nobel de la Paz”.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado ser anfitrión del World in Progress, “un encuentro que está creando una marca”, un debate sobre “los grandes desafíos del mundo” que, ha dicho, en muchos casos requieren de respuestas locales. “Es fundamental que aprovechemos los foros, los alcaldes siempre pedimos, y es importante que, en el WIP, Barcelona tenga capacidad de abordar respuestas. A los populismos les vamos a dar respuesta con respuestas”, ha considerado tras referirse a la crisis de vivienda o al «hostigamiento» a las ciudades en Estados Unidos.

El alcalde se ha referido al desafío que Barcelona afronta en materia de vivienda, “en la medida en las que las familias trabajadoras y las clases medias urbanas tienen problemas de acceso”. “Algo está fallando”, ha alertado. Al mismo tiempo, ha defendido el “derecho a quedarse” y se ha referido a la alianza de alcaldes Mayors for Housing que el propio alcalde impulsó hace un año junto a sus homólogos de París o Roma y que está ejerciendo presión ante las instituciones europeas y, más concretamente, ante el comisario del área, el danés Dan Jorgensen.

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Collboni aborda el problema de la vivienda en Europa: “Es una de las principales fuentes de desigualdad”»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LSLJ2VJ2FFHMVCTKKRRXBA77SI.JPG?auth=5dc95e953e5e6a92b2a8f9c951f67bb1f36d6e8390020d2c0727ffa809222d50&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Collboni aborda el problema de la vivienda en Europa: “Es una de las principales fuentes de desigualdad”»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

image

Collboni aborda el problema de la vivienda en Europa: “Es una de las principales fuentes de desigualdad”

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, inaugura el foro que organiza el grupo PRISA. Foto: ALBERT GARCIA | Vídeo: EPV

La segunda edición del foro World In Progress (WIP) en Barcelona reunirá durante dos jornadas personalidades de la talla del rey Felipe VI, cuatro ministros del Gobierno español o el president de la Generalitat, Salvador Illa. El encuentro contará también con los Premios Nobel de la Paz María Corina Machado y Juan Manuel Santos, embajadores, expresidentes y ministros de países de Latinoamérica o Europa, y directivos de grandes empresas españolas. Durante la segunda jornada tienen previsto intervenir el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, y el del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta.

Los grandes retos que afrontan España, Europa y el mundo se pondrán sobre la mesa, con mesas específicas sobre la situación en Oriente Medio, en Estados Unidos o en Ucrania. Y se abordarán los retos en materia de geopolítica, seguridad, energía, el futuro de las democracias, el crimen organizado, los mercados y el sistema financiero, la industria o los desafíos que plantean los algoritmos y la inteligencia artificial.

Los dos Nobel de la Paz conversarán en una mesa que lleva por título Venezuela, una mirada hacia la paz. Santos también hablará con el director de EL PAÍS, Jan Martínez Ahrens, sobre “los retos existenciales del planeta”. También participará la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera.

Del Gobierno español acuden a Barcelona la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con una intervención sobre “el rol de España en el mundo de hoy”; la vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo Yolanda Díaz, lo hará sobre “un nuevo pacto social en España”, y la de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, debatirá sobre sostenibilidad e inclusión. En la segunda jornada participará el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

Sobre el futuro de Europa debatirán el ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y el ex primer ministro de Italia, Matteo Renzi. Por parte de la Generalitat, participará en la primera jornada el Consejero de Acción Exterior, Jaume Duch, mientras que en la segunda lo hará el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau.

Las jornadas también contarán con la participación de directivos de empresas como Naturgy (con su primer ejecutivo, Francisco Reynés) o Redeia (con su presidenta, Beatriz Corredor). Y de representantes de la Fundación La Caixa, así como del Gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, o del presidente de la patronal catalana, Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre.

World In Progress (WIP) es un foro internacional de reflexión y debate organizado por PRISA, EL PAÍS y, como medio colaborador, la Cadena SER. Tiene el apoyo del Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, BBVA, Cellnex, Fundación la Caixa, Glovo, Mango, Moeve, Naturgy, OEI, PWC, Redeia, Sabadell, Santander, Veolia y Vueling. Colaboran Foment del Treball Nacional, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Cidob.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar

Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

World in Progress
image

Archivado En

  • América
  • Crecimiento económico
  • Latinoamérica
  • Banco Desarrollo América Latina Caribe
  • Foros financieros
  • Barcelona
  • World in Progress
  • Geopolítica
  • Europa
  • Economía
  • Salvador Illa
  • Jaume Collboni
  • Joseph Oughourlian
  • Grupo Prisa

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

10:46
10:41
10:40
10:33

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Foro World in Progress 2025 de Barcelona, en directo | Oughourlian: “Es una urgencia que cooperemos y trabajemos juntos por un mundo en paz”
Oughourlian ensalza un periodismo con “honestidad, búsqueda de la verdad y valentía”
Leer también
Política

Los 10 lugares favoritos del alcalde de Estación Central: “Algunos dicen que hablo más como catequista que como político”

24 de octubre de 2025 6914
Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas
Destacados

Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas

24 de octubre de 2025 8410
María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa
Destacados

María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa

24 de octubre de 2025 8008
Política

La Auditoría señala un desvío de 63 millones de pesos en el parque ecológico construido sobre el aeropuerto de Texcoco

24 de octubre de 2025 5478
Política

Volver a hablar de Chile

24 de octubre de 2025 12502
Política

El desprestigio del acuerdo

24 de octubre de 2025 5834
Cargar más
Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

11 de junio de 2025

El mestizaje: sentido actual y perspectivas futuras. El español y las lenguas originarias americanas

14 de octubre de 2025

John Jenrry Piedrahita Bustamante presenta ‘1200 Relatos para una cultura de la prevención’

19 de noviembre de 2024
Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

27 de mayo de 2025

Elección del titular de PDDH no garantiza idoneidad ni independencia

15 de octubre de 2025

Videoanálisis | La incertidumbre del Pacto Histórico hacia la carrera presidencial

14 de octubre de 2025

La segunda instancia del caso contra Álvaro Uribe cambia el ritmo de las elecciones de 2026

21 de octubre de 2025

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024

Entre ‘tusi’, ‘Coco Chanel’ y los restos de una fiesta que terminó en tragedia: los últimos pasos de B-King y Regio Clown en México

13 de octubre de 2025
Mario Fernando Zamora: una historia de sueños cumplidos y lucha interior

Mario Fernando Zamora: una historia de sueños cumplidos y lucha interior

8 de octubre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad