Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de abril de 2025Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame 23 de agosto de 2025El arte fluorescente de Marta Minujín aterriza en México: “Me gusta la vida en tecnicolor” 22 de enero de 2025María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler 5 de septiembre de 2025Messi brilla en su despedida de Argentina con la selección 27 de enero de 2025Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate 29 de agosto de 2025Presentan selección panameña de fútbol para eliminatoria mundialista 7 de abril de 2025El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria 2 de septiembre de 2025Contra el exceso de diagnóstico: ¡acción! 4 de septiembre de 2025Dos militares, heridos tras un intento por quemarlos vivos en la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo 25 de abril de 2025Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  El misterio de una lancha pulverizada por un misil en medio del Caribe
Política

El misterio de una lancha pulverizada por un misil en medio del Caribe

5 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San Juan de Unare era un pequeño pueblo de pescadores que se levantaban en mitad de la noche para cargar sus barcas hasta la orilla y adentrarse en el mar calmo del Caribe. Así lo hicieron sus padres y los padres de sus padres. Hace más de 20 años, sin embargo, se convirtió en un lugar de tránsito de droga y todo cambió. Llegaron las disputas, la rivalidad entre clanes y la muerte. Primero un asesinato, después dos y luego, en dos días de los que nadie se olvida, 78 de una sola vez. A principios de esta semana, unos cuantos muchachos del pueblo se subieron a una lancha rumbo a alta mar y no regresaron.

El destino fatal de 11 vecinos de San Juan de Unare y de otros lugares de los alrededores ha aumentado la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, dos naciones que se hablan ahora mismo en términos bélicos. La Casa Blanca usó su fuerza militar desplegada en aguas internacionales, en el límite con el territorio venezolano, para lanzar un misil contra la lancha y aniquilar a las 11 personas que iban a bordo. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, transportaban droga rumbo al país caribeño de Trinidad y Tobago, un paso previo a su llegada a Estados Unidos.

Donald Trump asegura que se trata de una nueva manera de combatir a los carteles de la droga mediante el uso de armas de guerra, pero Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, está convencido de que no es más que el paso previo la invasión de su país. Y asegura que va a lograr que ocho millones de venezolanos agarren un fusil y se unan a las fuerzas armadas.

Jornada de alistamiento durante una manifestación en Caracas, el 29 de agosto.

Todo ocurrió en instantes. La lancha surcaba el mar cuando algo no identificado lo apuntó desde el cielo (algunos expertos creen que se trata de un dron). Segundos después, un proyectil la pulverizó. Estados Unidos ha desclasificado el vídeo del momento, pero no ha ofrecido muchos más detalles. El Gobierno chavista dijo al principio que se trataba de un vídeo creado por inteligencia artificial, pero nada hace sospechar que sea así. En privado, un dirigente chavista, cercano a Maduro, tilda al Gobierno de Trump de “criminal”. “Quieren acabar con este país a punta de misil”, afirma.

La teoría de Washington es que Maduro es un narcopresidente que dirige el Cartel de los Soles, una organización criminal local (no hay pruebas de que esto sea cierto). A lo que se suma que el sucesor de Hugo Chávez no aceptó hace un año su derrota en las elecciones presidenciales a manos de la oposición, lo que a ojos de Washington y prácticamente de toda la comunidad internacional lo convierte en un presidente ilegítimo. El secretario de Estado, Marco Rubio, insiste cada día en que se trata de un narcotraficante que debe ser llevado ante la justicia de su país.

La crisis ha situado a San Juan de Unare en el mapa. Se trata de la última población con acceso terrestre por una maltrecha carretera cruzada por varios controles militares, en dirección hacia la península de Paria. Más allá, el bosque tropical, casi la última frontera de Venezuela. Aquí se encuentran algunas de las playas más hermosas del planeta. Pero a menudo se parece más al infierno. El Estado de Sucre es uno de los más pobres y más violentos de todo el país. Vídeos de esta zona gobernada por el crimen organizado han inundado estos días TikTok, desde que se produjera el ataque. “San Juan de Unare de luto, que descansen en paz esos padres de familia que entran a ese mundo por necesidad, para que su familia viva un poco mejor”, se lee en uno de los vídeos. En las respuestas, los usuarios han comentado que la agresión fue real, no hecha por inteligencia artificial. Las víctimas, dicen, son reales.

San Juan de Unare, Venezuela.

El Pitazo, un medio venezolano, explica que la lancha rápida, de 12 metros de largo, con 11 hombres a bordo y un cargamento de narcóticos, partió el domingo 31 de agosto con destino a Trinidad y Tobago y fue destruida la madrugada del lunes. Antes, según esta versión, zarparon otras dos lanchas cargadas de droga que no fueron interceptadas. Trump, en el mensaje en el que confirmó el ataque, dijo que este se había producido el martes por la mañana. La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, celebró la operación: “El dolor y el sufrimiento que los cárteles han infligido a nuestra nación es inmenso. No tengo compasión por los traficantes; el ejército de Estados Unidos debería matarlos a todos violentamente”.

Más Noticias

La DEA, la agencia que quiere golear la cooperación

23 de agosto de 2025

ICE ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por Alfredo Guzmán Salazar, hijo del Chapo Guzmán

28 de agosto de 2025

Milei se defiende de las acusaciones por corrupción: “Todo es mentira”

28 de agosto de 2025

Las palabras de Lilly Téllez desatan el fuego cruzado entre Morena y el PAN a cuenta de la soberanía de México

28 de agosto de 2025

Hace dos décadas que las bandas de narcotraficantes operan en esta región. En los últimos años, desde que comenzó a intensificarse el éxodo de venezolanos, las bandas criminales también se dedican al tráfico de personas. Se volvieron comunes los naufragios de migrantes venezolanos que intentaban llegar a Trinidad y Tobago. La periodista Ronna Rísquez, autora del libro Tren de Aragua: la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina (Dahbar, 2024), señala que en esa zona se ha identificado la presencia de esta banda. Ella misma hizo un trabajo de investigación en San Juan de Unare, material que usó en su libro. “Vi con mis propios ojos que era un pueblo tomado por el narcotráfico”, dice Rísquez por teléfono.

El medio especializado en crimen organizado Insight Crime reveló también en 2019 el aumento de la piratería de barcos en el oriente de Venezuela como una estrategia para despejar las rutas del tráfico de cocaína y marihuana producida en Colombia hacia el Caribe, en particular en la franja marítima entre Venezuela y Trinidad y Tobago. Un año antes, a pocos kilómetros de San Juan de Unare, en San Juan de las Galdonas, uno de los grandes centros de operaciones del narcotráfico, se produjo un enfrentamiento brutal entre bandas criminales. Según documentaron medios locales citando a vecinos y testigos, 78 hombres fueron asesinados y descuartizados durante dos días de tiroteos. Las autoridades policiales venezolanas negaron la masacre. Entonces no existía la inteligencia artificial.

Seguir leyendo

 La mayoría de los ocupantes de la barcaza salida de Venezuela que Estados Unidos hizo saltar por los aires provenían de un pequeño pueblo costero tomado por el narcotráfico  

San Juan de Unare era un pequeño pueblo de pescadores que se levantaban en mitad de la noche para cargar sus barcas hasta la orilla y adentrarse en el mar calmo del Caribe. Así lo hicieron sus padres y los padres de sus padres. Hace más de 20 años, sin embargo, se convirtió en un lugar de tránsito de droga y todo cambió. Llegaron las disputas, la rivalidad entre clanes y la muerte. Primero un asesinato, después dos y luego, en dos días del año 2018 de los que nadie se olvida, 78 de una sola vez. A principios de esta semana, unos cuantos muchachos del pueblo se subieron a una lancha y no regresaron. Pero en este caso no fue por un enfrentamiento entre bandas.

Mapas de ubicación

El destino fatal de 11 vecinos de San Juan de Unare y de otros lugares de los alrededores ha aumentado la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, dos naciones que se hablan ahora mismo en términos bélicos. La Casa Blanca usó su fuerza militar desplegada en aguas internacionales, en el límite con el territorio venezolano, para lanzar un misil contra la lancha y aniquilar a las 11 personas que iban a bordo. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, transportaban droga rumbo al país caribeño de Trinidad y Tobago, un paso previo a su llegada a Estados Unidos.

Donald Trump asegura que se trata de una nueva manera de combatir a los carteles de la droga mediante el uso de armas de guerra, pero Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, está convencido de que no es más que el paso previo la invasión de su país. Y asegura que va a lograr que ocho millones de venezolanos agarren un fusil y se unan a las fuerzas armadas.

Jornada de alistamiento durante una manifestación en Caracas, el 29 de agosto.
Jornada de alistamiento durante una manifestación en Caracas, el 29 de agosto.MIGUEL GUTIERREZ (EFE)

Todo ocurrió en instantes. La lancha surcaba el mar cuando algo no identificado lo apuntó desde el cielo (algunos expertos creen que se trata de un dron). Segundos después, un proyectil la pulverizó. Estados Unidos ha desclasificado el vídeo del momento, pero no ha ofrecido muchos más detalles. El Gobierno chavista dijo al principio que se trataba de un vídeo creado por inteligencia artificial, pero nada hace sospechar que sea así. En privado, un dirigente chavista, cercano a Maduro, tilda al Gobierno de Trump de “criminal”. “Quieren acabar con este país a punta de misil”, afirma.

La teoría de Washington es que Maduro es un narcopresidente que dirige el Cartel de los Soles, una organización criminal local (no hay pruebas de que esto sea cierto). A lo que se suma que el sucesor de Hugo Chávez no aceptó hace un año su derrota en las elecciones presidenciales a manos de la oposición, lo que a ojos de Washington y prácticamente de toda la comunidad internacional lo convierte en un presidente ilegítimo. El secretario de Estado, Marco Rubio, insiste cada día en que se trata de un narcotraficante que debe ser llevado ante la justicia de su país.

La crisis ha situado a San Juan de Unare en el mapa. Se trata de la última población con acceso terrestre por una maltrecha carretera cruzada por varios controles militares, en dirección hacia la península de Paria. Más allá, el bosque tropical, casi la última frontera de Venezuela. Aquí se encuentran algunas de las playas más hermosas del planeta. Pero a menudo se parece más al infierno. El Estado de Sucre es uno de los más pobres y más violentos de todo el país. Vídeos de esta zona gobernada por el crimen organizado han inundado estos días TikTok, desde que se produjera el ataque. “San Juan de Unare de luto, que descansen en paz esos padres de familia que entran a ese mundo por necesidad, para que su familia viva un poco mejor”, se lee en uno de los vídeos. En las respuestas, los usuarios han comentado que la agresión fue real, no hecha por inteligencia artificial. Las víctimas, dicen, son reales.

San Juan de Unare, Venezuela.
San Juan de Unare, Venezuela.RRSS

El Pitazo, un medio venezolano, explica que la lancha rápida, de 12 metros de largo, con 11 hombres a bordo y un cargamento de narcóticos, partió el domingo 31 de agosto con destino a Trinidad y Tobago y fue destruida la madrugada del lunes. Antes, según esta versión, zarparon otras dos lanchas cargadas de droga que no fueron interceptadas. Trump, en el mensaje en el que confirmó el ataque, dijo que este se había producido el martes por la mañana. La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, celebró la operación: “El dolor y el sufrimiento que los cárteles han infligido a nuestra nación es inmenso. No tengo compasión por los traficantes; el ejército de Estados Unidos debería matarlos a todos violentamente”.

Hace dos décadas que las bandas de narcotraficantes operan en esta región. En los últimos años, desde que comenzó a intensificarse el éxodo de venezolanos, las bandas criminales también se dedican al tráfico de personas. Se volvieron comunes los naufragios de migrantes venezolanos que intentaban llegar a Trinidad y Tobago. La periodista Ronna Rísquez, autora del libro Tren de Aragua: la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina (Dahbar, 2024), señala que en esa zona se ha identificado la presencia de esta banda. Ella misma hizo un trabajo de investigación en San Juan de Unare, material que usó en su libro. “Vi con mis propios ojos que era un pueblo tomado por el narcotráfico”, dice Rísquez por teléfono.

El medio especializado en crimen organizado Insight Crime reveló también en 2019 el aumento de la piratería de barcos en el oriente de Venezuela como una estrategia para despejar las rutas del tráfico de cocaína y marihuana producida en Colombia hacia el Caribe, en particular en la franja marítima entre Venezuela y Trinidad y Tobago. Un año antes, a pocos kilómetros de San Juan de Unare, en San Juan de las Galdonas, uno de los grandes centros de operaciones del narcotráfico, se produjo un enfrentamiento brutal entre bandas criminales. Según documentaron medios locales citando a vecinos y testigos, 78 hombres fueron asesinados y descuartizados durante dos días de tiroteos. Las autoridades policiales venezolanas negaron la masacre. Entonces no existía la inteligencia artificial.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Messi, entre goles y nostalgia: una noche inolvidable en el Monumental
El Salvador conquista Guatemala tras sacarle 3 puntos en su cancha  
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

Artículo 19 denuncia que el acoso judicial es la nueva forma de censura y persecución a periodistas en México

26 de agosto de 2025

Sin salvaguardas para la producción de minerales en América Latina, la transición energética no será justa

5 de septiembre de 2025
Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta "Anatomía de un divorcio", una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal

Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal

3 de febrero de 2025

El Gobierno busca con urgencia la liberación de los 34 soldados secuestrados en el Guaviare

27 de agosto de 2025
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

30 de abril de 2025
Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto

Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto

14 de mayo de 2025

Cifras, cifras y más cifras… y un recargón

2 de septiembre de 2025
Skarlette Guzmán García nos presenta su obra: “Florezco desde el amor y el cuidado”.

Skarlette Guzmán García presenta: “Florezco desde el amor y el cuidado”.

17 de enero de 2025

Así le contamos la toma de posesión de los ministros de la Suprema Corte y el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

2 de septiembre de 2025
Gustavo Alvarado Hernández debuta en la literatura con una vibrante novela negra que no dejará indiferente al lector

Gustavo Alvarado Hernández debuta en la literatura con una vibrante novela negra que no dejará indiferente al lector

9 de julio de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad