Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  miércoles 10 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
28 de agosto de 2025Mercomuna 2025: ¿qué comercios aceptan los vales de despensa del Gobierno de Ciudad de México? 27 de septiembre de 2024Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu 29 de enero de 2025Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal 15 de mayo de 2025Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz presenta su primer libro con una mirada crítica y audaz sobre la sociedad actual 11 de marzo de 2025ANA LORA MIGENS PRESENTA «MI AMIGA, LA RESILIENCIA», UN TESTIMONIO INSPIRADOR SOBRE SUPERACIÓN PERSONAL 1 de septiembre de 2025Cuenta atrás para Bolsonaro, su clan familiar y la derecha de Brasil 2 de septiembre de 2025Jorge Muñoz Zamorano irrumpe en la ficción distópica con una épica sobre poder y resistencia 29 de julio de 2025La escritora Lynette Zuleyma Lázaro Apáez debuta con un libro que da voz a jóvenes en busca de consuelo y fe 28 de agosto de 2025Cesia Rivas cuestiona al GOES por ignorar los problemas de los salvadoreños
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  El Ministerio de Hacienda suspende el concurso de notarios tras advertencias de la Procuraduría y las críticas del presidente
Política

El Ministerio de Hacienda suspende el concurso de notarios tras advertencias de la Procuraduría y las críticas del presidente

10 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, en cabeza de Germán Ávila, ordenó este martes la suspensión del concurso público de méritos para el nombramiento de notarios, argumentando “limitaciones presupuestales”. Este anuncio se da una semana después de que la Procuraduría General de la Nación emitiera una advertencia sobre presuntas irregularidades que podrían comprometer la legalidad y transparencia del proceso, y horas más tarde de que el presidente Gustavo Petro lanzara acusaciones de presunta corrupción en el proceso. El documento oficial del Ministerio, cuya existencia fue revelada por El Tiempo, ordena frenar la ejecución del contrato firmado con la Universidad Libre —encargada de la logística del concurso— y hace referencia a las denuncias hechas por el organismo de control.

El proceso suspendido es el primero convocado en Colombia en una década. Desde el concurso público de méritos realizado en 2014, no se había abierto una nueva convocatoria para nombrar notarios en propiedad. Esta nueva edición buscaba cubrir cerca de 300 vacantes en todo el país, reemplazar encargos provisionales y permitir el ingreso de nuevos profesionales a la carrera notarial. Pedro Sarmiento, socio de la firma de servicios legales Crowe Colombia, advierte de que “la intervención política en procesos que deberían ser estrictamente técnicos compromete la credibilidad institucional y puede abrir la puerta a nombramientos discrecionales”. En su opinión, el país necesita “reglas claras, procesos blindados y una ciudadanía vigilante” para evitar que estos concursos se conviertan en cuotas de poder.

Para el experto, la suspensión del concurso tiene implicaciones de fondo. Por un lado, “frena el ingreso de nuevos profesionales por mérito, lo que obstaculiza la renovación del cuerpo notarial y debilita la transparencia del sistema”. Por otro, las denuncias de corrupción y la falta de garantías procesales alimentan la desconfianza ciudadana en los mecanismos de selección pública. “El estancamiento del proceso podría generar vacíos en notarías clave, afectando el acceso a trámites civiles, comerciales y de propiedad”, concluye.

Las advertencias se oían desde hace días y el presidente Gustavo Petro ha criticado el proceso desde al menos el 2 de septiembre. Entonces, a través de la red social X, escribió que “[se] habla de recogida de fondos para sobornar por cupos en las notarías. Hasta cenas pagas hay. Funcionarios en el Ministerio de Justicia y la Superintendencia estarían metidos. Se habla de mil millones por cupo”, escribió.

Rumor habla de recogida de fondos para sobornar por cupos en las notarías en el nuevo concurso. Hasta cenas pagas hay

Funcionarios en ministerio de justicia y super, estarían metidos. Se habla de mil millones por cupo.

Le pido al procurador revisar esta corrupción impuesta. Se…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 3, 2025

Petro volvió a pronunciarse el lunes, con más contundencia: “Ojo con el concurso notarial. El procurador solicitó suspender el concurso, extrañamente se aceleró antes de elecciones. Cobran mil millones por cupo y son 700 y preciso, antes de elecciones”, publicó en la noche.

Ojo con el concurso notarial. El procurador solicitó suspender el concurso, extrañamente se aceleró antes de elecciones.

Cobran mil millones por cupo y son 700 y preciso, antes de elecciones.

Los actuales notarios no fueron en su inmensa mayoría puestos por mi, pero no me…

Más Noticias

Alejandro Toledo suma su segunda condena: trece años y cuatro meses de cárcel por un entramado de corrupción

4 de septiembre de 2025

Hay Festival | Diego Luna y Diego del Río en conversación con Javier Lafuente

7 de septiembre de 2025

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025

Dos militares, heridos tras un intento por quemarlos vivos en la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo

4 de septiembre de 2025

— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 9, 2025

“Sin fechas no había concurso”, advirtió César Lorduy, expresidente del Consejo Nacional Electoral, en su cuenta de X. Según explicó, desde el 3 de septiembre “la Procuraduría había informado a la Superintendencia de Notariado que, a 8 de septiembre, no existían fechas oficiales para el concurso de méritos público y abierto para el nombramiento de notarios en propiedad e ingreso a la carrera notarial”. Para Lorduy, este vacío en el cronograma es suficiente para frenar el proceso: “Sin fechas, no hay garantías, no hay transparencia, no hay concurso”.

La falta de calendario se suma a una serie de advertencias que la Procuraduría General de la Nación hizo llegar al superintendente Roosvelt Rodríguez Rengifo, en una comunicación urgente. El organismo de control revisó el proceso de selección y los documentos publicados en la plataforma oficial de contratación pública (SECOP II), y encontró varios problemas que podrían comprometer la legalidad del concurso.

Uno de los más graves, según la Procuraduría, es que los aspirantes no tienen cómo defenderse si consideran que fueron excluidos injustamente o mal calificados. “Los participantes quedan sin posibilidad alguna de ejercer su derecho fundamental a la defensa contra las decisiones sobre listas de admitidos, calificaciones de prueba y entrevista”, señala el documento. Esto se debe a que el diseño actual del concurso no permite presentar recursos ni apelaciones contra las decisiones del operador (la Universidad Libre) ni contra las del Consejo Superior de la Carrera Notarial (CSCN).

Además, el CSCN define qué se puede o no cuestionar, lo que, según la Procuraduría, limita el acceso a la justicia y vulnera el debido proceso. El organismo revisó las actas de las últimas sesiones del Consejo y encontró posibles violaciones al principio de legalidad. Ahora, la Superintendencia tiene dos días hábiles para entregar la información solicitada por la Procuraduría, incluyendo fechas, documentos y actos de delegación, y debe publicar ese requerimiento en SECOP II para garantizar transparencia y control ciudadano.

Seguir leyendo

 La decisión frena la primera convocatoria en una década. Puede perpetuar la politización del sistema y debilitar la confianza en los procesos de selección pública  

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, en cabeza de Germán Ávila, ordenó este martes la suspensión del concurso público de méritos para el nombramiento de notarios, argumentando “limitaciones presupuestales”. Este anuncio se da una semana después de que la Procuraduría General de la Nación emitiera una advertencia sobre presuntas irregularidades que podrían comprometer la legalidad y transparencia del proceso, y horas más tarde de que el presidente Gustavo Petro lanzara acusaciones de presunta corrupción en el proceso. El documento oficial del Ministerio, cuya existencia fue revelada por El Tiempo, ordena frenar la ejecución del contrato firmado con la Universidad Libre —encargada de la logística del concurso— y hace referencia a las denuncias hechas por el organismo de control.

El proceso suspendido es el primero convocado en Colombia en una década. Desde el concurso público de méritos realizado en 2014, no se había abierto una nueva convocatoria para nombrar notarios en propiedad. Esta nueva edición buscaba cubrir cerca de 300 vacantes en todo el país, reemplazar encargos provisionales y permitir el ingreso de nuevos profesionales a la carrera notarial. Pedro Sarmiento, socio de la firma de servicios legales Crowe Colombia, advierte de que “la intervención política en procesos que deberían ser estrictamente técnicos compromete la credibilidad institucional y puede abrir la puerta a nombramientos discrecionales”. En su opinión, el país necesita “reglas claras, procesos blindados y una ciudadanía vigilante” para evitar que estos concursos se conviertan en cuotas de poder.

Para el experto, la suspensión del concurso tiene implicaciones de fondo. Por un lado, “frena el ingreso de nuevos profesionales por mérito, lo que obstaculiza la renovación del cuerpo notarial y debilita la transparencia del sistema”. Por otro, las denuncias de corrupción y la falta de garantías procesales alimentan la desconfianza ciudadana en los mecanismos de selección pública. “El estancamiento del proceso podría generar vacíos en notarías clave, afectando el acceso a trámites civiles, comerciales y de propiedad”, concluye.

Las advertencias se oían desde hace días y el presidente Gustavo Petro ha criticado el proceso desde al menos el 2 de septiembre. Entonces, a través de la red social X escribió que “[se] habla de recogida de fondos para sobornar por cupos en las notarías. Hasta cenas pagas hay. Funcionarios en el Ministerio de Justicia y la Superintendencia estarían metidos. Se habla de mil millones por cupo”, escribió.

Petro volvió a pronunciarse el lunes, con más contundencia: “Ojo con el concurso notarial. El procurador solicitó suspender el concurso, extrañamente se aceleró antes de elecciones. Cobran mil millones por cupo y son 700 y preciso, antes de elecciones”, publicó en la noche.

“Sin fechas no había concurso”, advirtió el César Lorduy, expresidente del Consejo Nacional Electoral, en su cuenta de X. Según explicó, desde el 3 de septiembre “la Procuraduría le había informado a la Superintendencia de Notariado que, a 8 de septiembre, no existían fechas oficiales para el concurso de méritos público y abierto para el nombramiento de notarios en propiedad e ingreso a la carrera notarial”. Para Lorduy, este vacío en el cronograma es suficiente para frenar el proceso: “Sin fechas, no hay garantías, no hay transparencia, no hay concurso”.

La falta de calendario se suma a una serie de advertencias que la Procuraduría General de la Nación hizo llegar al superintendente Roosvelt Rodríguez Rengifo, en una comunicación urgente. El organismo de control revisó el proceso de selección y los documentos publicados en la plataforma oficial de contratación pública (SECOP II), y encontró varios problemas que podrían comprometer la legalidad del concurso.

Uno de los más graves, según la Procuraduría, es que los aspirantes no tienen cómo defenderse si consideran que fueron excluidos injustamente o mal calificados. “Los participantes quedan sin posibilidad alguna de ejercer su derecho fundamental a la defensa contra las decisiones sobre listas de admitidos, calificaciones de prueba y entrevista”, señala el documento. Esto se debe a que el diseño actual del concurso no permite presentar recursos ni apelaciones contra las decisiones del operador (la Universidad Libre) ni contra las del Consejo Superior de la Carrera Notarial (CSCN).

Además, el CSCN define qué se puede o no cuestionar, lo que, según la Procuraduría, limita el acceso a la justicia y vulnera el debido proceso. El organismo revisó las actas de las últimas sesiones del Consejo y encontró posibles violaciones al principio de legalidad. Ahora, la Superintendencia tiene dos días hábiles para entregar la información solicitada por la Procuraduría, incluyendo fechas, documentos y actos de delegación, y debe publicar ese requerimiento en SECOP II para garantizar transparencia y control ciudadano.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El juez destituido tras el ‘caso Los Porkys’ en Veracruz está entre los detenidos por la red de huachicol que encabezaba Farías Laguna
Así le contamos el partido entre Venezuela y Colombia por las eliminatorias al Mundial de 2026
Leer también
Política

El chavismo lanza una ofensiva para demostrar a Estados Unidos y al mundo que combate el narcotráfico

10 de septiembre de 2025 9266
Política

Sudamérica termina las eliminatorias para el Mundial con seis clasificados

10 de septiembre de 2025 13791
Política

Decepción mundial para Venezuela

10 de septiembre de 2025 5497
Política

Colombia fulmina a Venezuela, que se queda sin Mundial por el triunfo de Bolivia (3-6)

10 de septiembre de 2025 11682
Política

El oficialismo y la oposición dan el primer paso en el Congreso para poner en marcha el plan de Sheinbaum contra la extorsión

10 de septiembre de 2025 5029
Política

Muere otro miembro de la Marina en un accidente en una práctica de tiro en Sonora

10 de septiembre de 2025 10396
Cargar más

De Estados Unidos a Sudán del Sur pasando por Yibuti: el surrealista viaje de deportación de Jesús Muñoz

8 de septiembre de 2025

El Ministerio de Hacienda suspende el concurso de notarios tras advertencias de la Procuraduría y las críticas del presidente

10 de septiembre de 2025

Asesinado Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en Guerrero

3 de septiembre de 2025
Beatriz Conejero Martínez publica "Sospecha cautiva bajo el cielo", una novela de ficción cargada de misterio

Beatriz Conejero Martínez publica «Sospecha cautiva bajo el cielo», una novela de ficción cargada de misterio

11 de marzo de 2025

La mecha que se apagó: el atentado de Cali pudo ser tres veces más mortal

31 de agosto de 2025

Denuncian la retención de 45 militares por parte de campesinos en el Cauca

8 de septiembre de 2025

Decepción mundial para Venezuela

10 de septiembre de 2025
Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario

Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario

30 de julio de 2025

Apple reinventa su ecosistema: llega el ultrafino iPhone Air, un Apple Watch Ultra con conexión a satélite y unos AirPods que escuchan el corazón y traducen conversaciones 

9 de septiembre de 2025

Hugo Aguilar impone en el Poder Judicial la austeridad de López Obrador

3 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad