Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
26 de agosto de 2025La segunda vida de ‘Ojitos mentirosos’ y ‘Chicuarotes’ en TikTok muestra la precarización de los barrios mexicanos 4 de septiembre de 2025María Teresa García: “La cámara es una herramienta, pero también es un arma” 19 de noviembre de 2024Luis Ezquerra Escudero presenta ‘Neopoesía’, una exploración de la condición humana 30 de octubre de 2024Susana Camargo Escobar lanza ‘¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?: una historia de superación y esperanza’ 23 de agosto de 2025Quién es quién en el escándalo por corrupción que toca a Milei y su hermana Karina 5 de septiembre de 2025Más de tres millones de niños de Colombia están en riesgo de quedar con hambre 19 de septiembre de 2024«La Rosa Negra de Gaza», un thriller que desnuda la realidad del conflicto Israelí-Palestino 7 de marzo de 2025Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda 26 de agosto de 2025El asesor de Trump Stephen Miller afirma que Ciudad de México “está dirigida por carteles criminales” 4 de septiembre de 2025México mantiene seis meses más el precio tope de la gasolina para contener las presiones inflacionarias
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  El Gobierno busca con urgencia la liberación de los 34 soldados secuestrados en el Guaviare
Política

El Gobierno busca con urgencia la liberación de los 34 soldados secuestrados en el Guaviare

27 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Gobierno de Colombia busca por todos los medios la liberación inmediata de los 34 militares, 20 hombres de la armada, un oficial del ejército y 13 soldados, que desde hace dos días están secuestrados en una zona rural del municipio de El Retorno, en el departamento amazónico del Guaviare. El comandante general de las fuerzas militares, el almirante Francisco Hernando Cubides, llegó este miércoles a San José del Guaviare, la capital del departamento, para coordinar los esfuerzos de libertad. La primera opción es el diálogo con los civiles que los tienen retenidos. “No descansaremos hasta verlos de nuevo seguros y con nosotros, porque jamás abandonamos a nuestros hombres”.

La crisis inició este lunes, cuando los militares venían de hacer parte de una operación contra un grupo de disidentes de las extintas FARC, el frente 44 Antonio Ricaurte. Ese grupo está afiliado al Estado Mayor Central, la federación de disidentes que comanda Iván Mordisco, y el operativo produjo la captura de 10 integrantes del grupo armado, entre ellos un menor de edad, y la muerte Willington Vanegas Leyva, Dumar, un alfil de Mordisco en la región que ha sido una de sus retaguardias estratégicas. Allí, además, las estructuras del EMC libran una guerra contra sus antiguos aliados de las disidencias que encabeza Calarcá Córdoba. El control de economías ilegales, desde el narcotráfico hasta la deforestación de la selva, están en juego.

Cubides y Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional y quien también viajó al Guaviare en la mañana de este miércoles, se reunieron con los delegados de la Defensoría del Pueblo, los encargados de la oficina de Naciones Unidas en Colombia y la Misión de Apoyo a los Procesos de Paz del territorio, quienes fungen como mediadores. El objetivo es acelerar la liberación del los militares. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha hecho un llamado para que las personas que mantienen retenidos a los uniformados, los suelten inmediatamente. Y, en la noche del martes, anunció que si el diálogo no funciona, desplegaría la fuerza necesaria para liberar a los soldados. “Ya hemos desplegado capacidades de Fuerzas Especiales y, si es necesario, se movilizarán más unidades para garantizar que nuestros soldados regresen sanos y salvos con sus familias. De ser necesario, actuaremos con toda la contundencia, respetando siempre los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.

De acuerdo con información de Caracol Radio, el Estado ya ha desplegado a 500 policías para intervenir en caso de ser necesario. Se trata de 200 hombres de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden o UNDMO, la unidad experta en enfrentar protestas y antes conocida como ESMAD, y 300 de sus fuerzas especiales. Estos hombres fueron trasladados desde Bogotá hasta San José del Guaviare, pero aún no han intervenido en la vereda Nueva York, donde están los retenidos.

Por su parte, el alcalde de El Retorno, Jhonny Casanova, dijo este miércoles en medios de comunicación que los militares no están secuestrados, sino retenidos por la comunidad. Señaló que ese hecho es una reacción de la comunidad ante lo ocurrido en los operativos militares. El alcalde señala que en ellas murió un civil, lo que desató la indignación de los campesinos.

“La comunidad, sus líderes y expresidentes de la junta de acción comunal denunciaron el asesinato de un civil y la perdida de un dinero, de unas joyas, de esta persona que tenía su tienda, tenía su negocio en el territorio. Es lo que ha manifestado su familia”, dijo Casanova. Y concluyó: “Tengo los videos en el que se ve a los militares con sus fusiles, en ningún momento los han maltratado. La comunidad exige respuesta de por qué se asesinó a este civil”. Hasta el momento, ni el presidente Petro, ni sus ministros, ni la cúpula militar han respondido a este señalamiento.

Seguir leyendo

 El Ejército, la Policía, la Defensoría del Pueblo y los organismos internacionales trabajan en conjunto para recuperar la libertad de los uniformados retenidos desde hace dos días  

Disidencias de las FARC

El Ejército, la Policía, la Defensoría del Pueblo y los organismos internacionales trabajan en conjunto para recuperar la libertad de los uniformados retenidos desde hace dos días

Operativo Guaviare
Fuerzas armadas de Colombia, en Guaviare, en agosto de 2016Fernando Vergara (AP)
Juan Miguel Hernández Bonilla

El Gobierno de Colombia busca por todos los medios la liberación inmediata de los 34 militares, 20 hombres de la armada, un oficial del ejército y 13 soldados, que desde hace dos días están secuestrados en una zona rural del municipio de El Retorno, en el departamento amazónico del Guaviare. El comandante general de las fuerzas militares, el almirante Francisco Hernando Cubides, llegó este miércoles a San José del Guaviare, la capital del departamento, para coordinar los esfuerzos de libertad. La primera opción es el diálogo con los civiles que los tienen retenidos. “No descansaremos hasta verlos de nuevo seguros y con nosotros, porque jamás abandonamos a nuestros hombres”.

La crisis inició este lunes, cuando los militares venían de hacer parte de una operación contra un grupo de disidentes de las extintas FARC, el frente 44 Antonio Ricaurte. Ese grupo está afiliado al Estado Mayor Central, la federación de disidentes que comanda Iván Mordisco, y el operativo produjo la captura de 10 integrantes del grupo armado, entre ellos un menor de edad, y la muerte Willington Vanegas Leyva, Dumar, un alfil de Mordisco en la región que ha sido una de sus retaguardias estratégicas. Allí, además, las estructuras del EMC libran una guerra contra sus antiguos aliados de las disidencias que encabeza Calarcá Córdoba. El control de economías ilegales, desde el narcotráfico hasta la deforestación de la selva, están en juego.

Cubides y Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional y quien también viajó al Guaviare en la mañana de este miércoles, se reunieron con los delegados de la Defensoría del Pueblo, los encargados de la oficina de Naciones Unidas en Colombia y la Misión de Apoyo a los Procesos de Paz del territorio, quienes fungen como mediadores. El objetivo es acelerar la liberación del los militares. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha hecho un llamado para que las personas que mantienen retenidos a los uniformados, los suelten inmediatamente. Y, en la noche del martes, anunció que si el diálogo no funciona, desplegaría la fuerza necesaria para liberar a los soldados. “Ya hemos desplegado capacidades de Fuerzas Especiales y, si es necesario, se movilizarán más unidades para garantizar que nuestros soldados regresen sanos y salvos con sus familias. De ser necesario, actuaremos con toda la contundencia, respetando siempre los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.

De acuerdo con información de Caracol Radio, el Estado ya ha desplegado a 500 policías para intervenir en caso de ser necesario. Se trata de 200 hombres de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden o UNDMO, la unidad experta en enfrentar protestas y antes conocida como ESMAD, y 300 de sus fuerzas especiales. Estos hombres fueron trasladados desde Bogotá hasta San José del Guaviare, pero aún no han intervenido en la vereda Nueva York, donde están los retenidos.

Más Noticias

El Banco de México celebra su centenario con el lanzamiento de una nueva moneda de 10 pesos y billetes conmemorativos

27 de agosto de 2025

Pensión Bienestar en septiembre 2025: calendario de pagos, montos y beneficiarios

1 de septiembre de 2025

Alito y Noroña: la testosterona de la vergüenza

28 de agosto de 2025

Trump eleva la presión sobre Maduro con un ataque con 11 muertos cerca de Venezuela

3 de septiembre de 2025

Por su parte, el alcalde de El Retorno, Jhonny Casanova, dijo este miércoles en medios de comunicación que los militares no están secuestrados, sino retenidos por la comunidad. Señaló que ese hecho es una reacción de la comunidad ante lo ocurrido en los operativos militares. El alcalde señala que en ellas murió un civil, lo que desató la indignación de los campesinos.

“La comunidad, sus líderes y expresidentes de la junta de acción comunal denunciaron el asesinato de un civil y la perdida de un dinero, de unas joyas, de esta persona que tenía su tienda, tenía su negocio en el territorio. Es lo que ha manifestado su familia”, dijo Casanova. Y concluyó: “Tengo los videos en el que se ve a los militares con sus fusiles, en ningún momento los han maltratado. La comunidad exige respuesta de por qué se asesinó a este civil”. Hasta el momento, ni el presidente Petro, ni sus ministros, ni la cúpula militar han respondido a este señalamiento.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Miguel Hernández Bonilla

Periodista de EL PAÍS en Colombia. Ha trabajado en Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS, en Madrid, y en la Unidad Investigativa de El Espectador, en Bogotá. En 2020 fue ganador del Premio Simón Bolívar por mejor reportaje. Estudió periodismo y literatura en la Universidad Javeriana.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

atentado en cali
Pedro Sánchez Suárez, Ministro de Defensa de Colombia, en Bogotá el 19 de Junio del 2025.

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Disidentes FARC
  • Ejército Nacional Colombia
  • Guaviare
  • Conflicto Colombia
  • Ley paz total

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

23:33
23:24
23:12
22:56

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Checo Pérez, sobre su fichaje en Cadillac: “Lo veo como mi último gran proyecto en la Fórmula 1”
Milei, evacuado entre pedradas de una caravana electoral en la provincia de Buenos Aires
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 10880
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

Todas las prisiones del Mayo Zambada

25 de agosto de 2025

Maduro asegura tener una “fe inquebrantable en la victoria” tras “la embestida de Estados Unidos”

4 de septiembre de 2025
Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

24 de febrero de 2025

‘28 eneros’, un viaje personal por la memoria de Cali y más allá

21 de octubre de 2024

Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención

26 de septiembre de 2024

Alito Moreno solicita incorporarse al Mecanismo de Protección de periodistas y defensores de derechos humanos

29 de agosto de 2025
Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025

Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025
La escritora Eva Macarena Mera Vieites firmó ejemplares de su última obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

La escritora Eva Macarena Mera Vieites firmó ejemplares de su última obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Ángela María Sierra Bustillo

Ángela María Sierra Bustillo firmó su libro Florecer en la viudez en la parada de Editorial Letrame en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

El calendario tributario de septiembre 2025: las fechas para la declaración de renta en Colombia

3 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad