Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
13 de mayo de 2025Karen Sofía Barrera Zapata transforma el dolor en literatura con una obra poderosa y valiente 3 de abril de 2025Flora Pascual Negueruela conmueve con Federico, una novela que toca el alma del lector 5 de septiembre de 2024«La princesa que soñaba con ser un monstruo», un viaje de autodescubrimiento en un mundo mágico 8 de noviembre de 2024“Diástole”, el viaje emocional y transformador de Laura Cahís Sánchez 30 de agosto de 2025Morena opaca a Sheinbaum 25 de abril de 2025Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025 20 de agosto de 2024«Las Ruinas de la Carne», un viaje poético introspectivo 7 de abril de 2025Eva Mera publica una nueva obra profundamente humana y poética 14 de mayo de 2025Eugenio Sánchez Vegas lanza su nueva obra poética ‘Poemas de Madrugada: Fumarolas’. 23 de agosto de 2025Natalia Castillo, lingüista: “En Chile es muy frecuente pensar que hablamos mal, pero es un mito”
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  El Gobierno asegura que Pemex actuó desde 2020 contra la red de corrupción denunciada por Estados Unidos
Política

El Gobierno asegura que Pemex actuó desde 2020 contra la red de corrupción denunciada por Estados Unidos

29 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pemex tomó acciones en 2020 contra la red de corrupción que sobornaba a funcionarios de la petrolera para lograr contratos millonarios años antes de conocer la acusación de Estados Unidos a mediados de 2024, ha asegurado en la conferencia matutina Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno. Buenrostro comentó que los tres trabajadores involucrados ya están fuera de la petrolera y que se volverán a abrir cinco auditorías ante la sospecha de que fuesen adulteradas. Esta trama de corrupción quedó expuesta a principios de agosto, cuando el empresario Alejandro Rovirosa Martínez y el político Mario Alberto Ávila Lizárraga fueron denunciados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El principal funcionario involucrado no dejó Pemex hasta diciembre de 2024.

“De los cuatro contratos, es importante y lo voy a repetir, dos vienen de la época del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y, de los otros dos, uno nunca se llevó a cabo y el otro se acabó de forma anticipada”, remarcó la presidenta, Claudia Sheinbaum, “¿qué hizo entonces el director de Pemex? Ordenar una auditoría e incluso presentar una denuncia penal. Se hizo la auditoría y se vio que no había nada que investigar, pero como dentro de la denuncia se dijo que las auditorías estaban mal hechas, por eso se han reabierto”.

Buenrostro ha sido enfática en que Pemex actuó contra esta red antes de que Estados Unidos les informara en abril de 2024. “Pemex realizó acciones preventivas y de sanción mucho antes, nuestras investigaciones comenzaron en 2020; se cancelaron contratos y se realizaron auditorías”, dijo la secretaria, “ahora Pemex, Buen Gobierno y otras instituciones abrirán investigaciones, para fincar responsabilidades y sanciones correspondientes”.

Raquel Buenrostro, el 9 de abril en Ciudad de México.

El escrito de acusación describe a Rovirosa y Ávila como un equipo bien aceitado que, al menos desde junio 2019 hasta octubre de 2021, corrompió a tres funcionarios de Pemex y Pemex Exploración y Producción para conseguir contratos de obras, servicios y plataformas y de cerrar una auditoría sobre sus empresas. Este periodo coincide con la primera mitad del mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y con Octavio Romero Oropeza, actual director general del Infonavit, como cabeza de Pemex.

El principal directivo corrupto fue identificado como Erick N, que parece corresponderse con Erick Núñez Albarrán, que trabajó en Pemex de 2010 a diciembre de 2024. Núñez era presuntamente el contacto principal de la red. Según contó la revista Fortuna en enero de 2025, Núñez salió de la petrolera por denuncias ante el Comité de Auditoría de Pemex de haber estado involucrado en irregularidades, cuatro años después de que la petrolera supuestamente supiera de la red de la corrupción de Rovirosa.

Núñez se encargaba de negociar los servicios y las mordidas con sus otros dos compañeros. Uno fue identificado como Roberto P, que coincide con Roberto Patlán Esponda. Este trabajó en Pemex de 2018 a febrero de 2022 como coordinador en la Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento y presuntamente aceptó sobornos para liberar pagos, y el otro es Juan V, que estaba en el área de Mantenimiento y Producción y se supone que otorgó contratos chuecos a las empresas de Rovirosa.

Rovirosa está detenido, pero Ávila sigue prófugo desde que a principio de mes ambos fueron acusados de conspiración y prácticas corruptas en el extranjero, con sobornos por 150.000 dólares, sobre 2,8 millones de pesos, para “manipular los procesos de licitación y asegurarse millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas”. Seis compañías “propiedad, controladas o relacionadas” con Rovirosa se beneficiaron de esta red, en la que Ávila se encargaba de los contactos con los funcionarios de Pemex.

El portal público de contratos de la petrolera, diversas solicitudes de transparencia y presentaciones de las compañías Tubular Technology e Isa Data, ambas propiedad de Rovirosa, permiten observar que, desde 2011, lograron al menos 746 millones de pesos y 19 contratos para construcción y mantenimiento de pozos y gasoductos y adquisición de material con Pemex y sus subsidiarias.

Más Noticias

Los últimos (y controvertidos) días de Noroña en la tribuna del Senado

30 de agosto de 2025

México abre una nueva era para su sistema de justicia con un Poder Judicial electo por voto popular

2 de septiembre de 2025

Mercomuna 2025: ¿qué comercios aceptan los vales de despensa del Gobierno de Ciudad de México?

28 de agosto de 2025

Un tribunal estadounidense rechaza el uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a migrantes venezolanos

3 de septiembre de 2025

EL PAÍS reveló que el corruptor Rovirosa mantiene un contrato para explotar un campo petrolero, el VC-01 en Veracruz, de 125 kilómetros cuadrados. En un solo año, esta área, reportó a Rovirosa ingresos de al menos 1,2 millones de dólares, 24 millones de pesos. La licencia para explorar y explotar hidrocarburos se le adjudicó por 30 años. Se preguntó a la Secretaría de Energía si se iban a tomar qué medidas sobre este bloque, pero contestaron que “para atender las preguntas se debía ingresar una solicitud a la Plataforma Nacional de Transparencia”.

Seguir leyendo

 El principal funcionario involucrado siguió trabajando en la petrolera hasta diciembre de 2024, cuatro años después de que supuestamente comenzarán las investigaciones de México  

Pemex tomó acciones en 2020 contra la red de corrupción que sobornaba a funcionarios de la petrolera para lograr contratos millonarios años antes de conocer la acusación de Estados Unidos a mediados de 2024, ha asegurado en la conferencia matutina Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno. Buenrostro comentó que los tres trabajadores involucrados ya están fuera de la petrolera y que se volverán a abrir cinco auditorías ante la sospecha de que fuesen adulteradas. Esta trama de corrupción quedó expuesta a principios de agosto, cuando el empresario Alejandro Rovirosa Martínez y el político Mario Alberto Ávila Lizárraga fueron denunciados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El principal funcionario involucrado no dejó Pemex hasta diciembre de 2024.

“De los cuatro contratos, es importante y lo voy a repetir, dos vienen de la época del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y, de los otros dos, uno nunca se llevó a cabo y el otro se acabó de forma anticipada”, remarcó la presidenta, Claudia Sheinbaum, “¿qué hizo entonces el director de Pemex? Ordenar una auditoría e incluso presentar una denuncia penal. Se hizo la auditoría y se vio que no había nada que investigar, pero como dentro de la denuncia se dijo que las auditorías estaban mal hechas, por eso se han reabierto”.

Buenrostro ha sido enfática en que Pemex actuó contra esta red antes de que Estados Unidos les informara en abril de 2024. “Pemex realizó acciones preventivas y de sanción mucho antes, nuestras investigaciones comenzaron en 2020; se cancelaron contratos y se realizaron auditorías”, dijo la secretaria, “ahora Pemex, Buen Gobierno y otras instituciones abrirán investigaciones, para fincar responsabilidades y sanciones correspondientes”.

Raquel Buenrostro, el 9 de abril en Ciudad de México.
Raquel Buenrostro, el 9 de abril en Ciudad de México.Andrea Murcia Monsivais (Cuartoscuro)

El escrito de acusación describe a Rovirosa y Ávila como un equipo bien aceitado que, al menos desde junio 2019 hasta octubre de 2021, corrompió a tres funcionarios de Pemex y Pemex Exploración y Producción para conseguir contratos de obras, servicios y plataformas y de cerrar una auditoría sobre sus empresas. Este periodo coincide con la primera mitad del mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y con Octavio Romero Oropeza, actual director general del Infonavit, como cabeza de Pemex.

El principal directivo corrupto fue identificado como Erick N, que parece corresponderse con Erick Núñez Albarrán, que trabajó en Pemex de 2010 a diciembre de 2024. Núñez era presuntamente el contacto principal de la red. Según contó la revista Fortuna en enero de 2025, Núñez salió de la petrolera por denuncias ante el Comité de Auditoría de Pemex de haber estado involucrado en irregularidades, cuatro años después de que la petrolera supuestamente supiera de la red de la corrupción de Rovirosa.

Núñez se encargaba de negociar los servicios y las mordidas con sus otros dos compañeros. Uno fue identificado como Roberto P, que coincide con Roberto Patlán Esponda. Este trabajó en Pemex de 2018 a febrero de 2022 como coordinador en la Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento y presuntamente aceptó sobornos para liberar pagos, y el otro es Juan V, que estaba en el área de Mantenimiento y Producción y se supone que otorgó contratos chuecos a las empresas de Rovirosa.

Rovirosa está detenido, pero Ávila sigue prófugo desde que a principio de mes ambos fueron acusados de conspiración y prácticas corruptas en el extranjero, con sobornos por 150.000 dólares, sobre 2,8 millones de pesos, para “manipular los procesos de licitación y asegurarse millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas”. Seis compañías “propiedad, controladas o relacionadas” con Rovirosa se beneficiaron de esta red, en la que Ávila se encargaba de los contactos con los funcionarios de Pemex.

El portal público de contratos de la petrolera, diversas solicitudes de transparencia y presentaciones de las compañías Tubular Technology e Isa Data, ambas propiedad de Rovirosa, permiten observar que, desde 2011, lograron al menos 746 millones de pesos y 19 contratos para construcción y mantenimiento de pozos y gasoductos y adquisición de material con Pemex y sus subsidiarias.

EL PAÍS reveló que el corruptor Rovirosa mantiene un contrato para explotar un campo petrolero, el VC-01 en Veracruz, de 125 kilómetros cuadrados. En un solo año, esta área, reportó a Rovirosa ingresos de al menos 1,2 millones de dólares, 24 millones de pesos. La licencia para explorar y explotar hidrocarburos se le adjudicó por 30 años. Se preguntó a la Secretaría de Energía si se iban a tomar qué medidas sobre este bloque, pero contestaron que “para atender las preguntas se debía ingresar una solicitud a la Plataforma Nacional de Transparencia”.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Hansel y Gretel con sabor local: estreno imperdible en Teatro Eugene O’Neill
El veto al presupuesto de salud pública amenaza la posición de Javier Milei rumbo a las elecciones intermedias
Leer también
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 11758
Política

“Vigilancia revolucionaria”: nueve de cada diez nicaragüenses se sienten espiados por el régimen de Ortega y Murillo

6 de septiembre de 2025 10826
Política

Las ramas y el bosque

6 de septiembre de 2025 11841
Cargar más
Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

24 de abril de 2025
Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

9 de abril de 2025

Fernando Noguera Ballesta emocionó en Sant Jordi 2025 con su novela histórica Perlas de sangre, de la mano de Editorial Letrame

2 de mayo de 2025

México, el líder ambiental que quiere más gasolina

30 de agosto de 2025
John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

28 de agosto de 2025
Enrique del Castillo Vázquez nos invita a un viaje hacia la vida interior más profunda

Enrique del Castillo Vázquez nos invita a un viaje hacia la vida interior más profunda

6 de junio de 2025
Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 - El crepúsculo de los dioses

Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 – El crepúsculo de los dioses

5 de marzo de 2025
Francisco Rodríguez Mayobre

Francisco Rodríguez Mayobre presentó Helios en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025
Susana Barriga Grandell firmó ejemplares de Las tinieblas del olvido en Sant Jordi 2025

Susana Barriga Grandell firmó ejemplares de Las tinieblas del olvido en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

México suspende la importación temporal de calzado terminado para incrementar la producción nacional

28 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad