Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
1 de septiembre de 2025Un nuevo ciclo de violencia 27 de agosto de 2025Milei, evacuado entre pedradas de una caravana electoral en la provincia de Buenos Aires 27 de agosto de 2025Cuidado con los pantallazos: este gesto tan común con el móvil puede poner en riesgo tu privacidad  2 de septiembre de 2025Sheinbaum: la mujer política pública 28 de agosto de 2025El ataque a los jueces es un ataque a la democracia 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 29 de julio de 2025Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social 3 de septiembre de 2025México veta 35 plaguicidas en su cruzada contra los químicos peligrosos 5 de septiembre de 2025Sheinbaum retirará la deducción de impuestos que favorecía a los bancos por sus pagos al IPAB 26 de agosto de 2025El oleaje intenso obliga al cierre de un centenar de puertos en Perú
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  El expresidente Álvaro Uribe renuncia a la prescripción del caso por el que está condenado
Política

El expresidente Álvaro Uribe renuncia a la prescripción del caso por el que está condenado

25 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En una misiva dirigida al Tribunal Superior de Bogotá, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el caso de manipulación de testigos, ha renunciado a su derecho a la prescripción. Sin esa renuncia, el expediente quedaría archivado si para el 15 de octubre no había una sentencia de segunda instancia, y el líder de la derecha colombiana podría haber quedado definitivamente libre, aunque sin una decisión judicial que declarar su inocencia.

“Sería hipócrita de mi parte reclamar mi derecho a ser escuchado, en procura de la verdad, y pretender que ello se realice por la Sala de forma real y adecuada, en un término bastante inferior a aquel que se requiere”, se lee en la carta. La decisión de quien dirigió el Estado colombiano entre 2002 y 2010 implica que hay un nuevo límite de tiempo para que los tres magistrados encargados decidan, ahora en octubre de 2027. En términos prácticos, su el expresidente acepta someterse plenamente al escrutinio de los jueces para que se confirme, revoque o se modifique la condena ya proferida. También abre la puerta para que los magistrados tome cualquier decisión después de las elecciones legislativas y presidencial del primer semestre de 20206, a las que ha dedicado sus esfuerzos en los últimos días.

La decisión representa un contraste con los argumentos de la jueza que condenó a Uribe Vélez en primera instancia, Sandra Heredia. En el escrito por el que condena al político, la jueza lo señaló de ejercer estrategias dilatorias y buscar la prescripción para evitar una sentencia. Según la togada, esa intención se reflejaba en la solicitud de más de 70 testigos de descargo, en un contexto en el que los plazos ya jugaban en su contra. Uribe y su defensa, coordinada por el penalista Jaime Granados, siempre negaron haber acudido a esa táctica.

El proceso judicial más notorio de las últimas décadas en Colombia ha tenido varios giros en pocas semanas. El lunes 28 de julio, la jueza Sandra Liliana Heredia anunció la condena contra Álvaro Uribe, un fallo inédito en la historia del país, aunque no del todo inesperado. Cuatro días después, impuso una pena de 12 años de prisión, superior a los 9 solicitados por la Fiscalía, y en una decisión poco común ordenó que comenzara a cumplirse de inmediato, sin esperar el resultado de la apelación presentada por la defensa. En procesos de esta naturaleza, lo habitual es que la ejecución de la pena solo se produzca si la condena queda en firme en segunda instancia.

Ante ello, y pese a que la detención era en el domicilio del expresidente, la defensa interpuso una tutela. Y el pasado 19 de agosto otros magistrados del mismo Tribunal Superior de Bogotá le dieron la razón y ordenaron la libertad inmediata del fundador y presidente del opositor partido Centro Democrático. La decisión señala que la detención domiciliaria era “desproporcionada y vulneraba su derecho a la presunción de inocencia”.

Esa decisión ha dado a Uribe un significativo oxígeno político en plena temporada preelectoral. Horas después de salir libre reapareció en Sabaneta (Antioquia) y azuzó la campaña presidencial; dos días después selló el impulso con la bienvenida a la contienda de su partido a Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay; y este fin de semana visitó la tumba del asesinado senador en el Cementerio Central de Bogotá, así como el lugar en el que sufrió el atentado que lo llevó a la muerte.

Seguir leyendo

 Con una misiva del líder de la derecha colombiana, el Tribunal Superior de Bogotá tiene hasta octubre de 2027 para emitir su sentencia en segunda instancia en el caso de manipulación de testigos  

ÁLVARO URIBE VÉLEZ

Con una misiva del líder de la derecha colombiana, el Tribunal Superior de Bogotá tiene hasta octubre de 2027 para emitir su sentencia en segunda instancia en el caso de manipulación de testigos

Álvaro Uribe, en Bogotá, el 23 de agosto del 2025.
Álvaro Uribe, en Bogotá, el 23 de agosto del 2025.Diego Cuevas
Valentina Parada Lugo

En una misiva dirigida al Tribunal Superior de Bogotá, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el caso de manipulación de testigos, ha renunciado a su derecho a la prescripción. Sin esa renuncia, el expediente quedaría archivado si para el 15 de octubre no había una sentencia de segunda instancia, y el líder de la derecha colombiana podría haber quedado definitivamente libre, aunque sin una decisión judicial que declarar su inocencia.

“Sería hipócrita de mi parte reclamar mi derecho a ser escuchado, en procura de la verdad, y pretender que ello se realice por la Sala de forma real y adecuada, en un término bastante inferior a aquel que se requiere”, se lee en la carta. La decisión de quien dirigió el Estado colombiano entre 2002 y 2010 implica que hay un nuevo límite de tiempo para que los tres magistrados encargados decidan, ahora en octubre de 2027. En términos prácticos, su el expresidente acepta someterse plenamente al escrutinio de los jueces para que se confirme, revoque o se modifique la condena ya proferida. También abre la puerta para que los magistrados tome cualquier decisión después de las elecciones legislativas y presidencial del primer semestre de 20206, a las que ha dedicado sus esfuerzos en los últimos días.

La decisión representa un contraste con los argumentos de la jueza que condenó a Uribe Vélez en primera instancia, Sandra Heredia. En el escrito por el que condena al político, la jueza lo señaló de ejercer estrategias dilatorias y buscar la prescripción para evitar una sentencia. Según la togada, esa intención se reflejaba en la solicitud de más de 70 testigos de descargo, en un contexto en el que los plazos ya jugaban en su contra. Uribe y su defensa, coordinada por el penalista Jaime Granados, siempre negaron haber acudido a esa táctica.

El proceso judicial más notorio de las últimas décadas en Colombia ha tenido varios giros en pocas semanas. El lunes 28 de julio, la jueza Sandra Liliana Heredia anunció la condena contra Álvaro Uribe, un fallo inédito en la historia del país, aunque no del todo inesperado. Cuatro días después, impuso una pena de 12 años de prisión, superior a los 9 solicitados por la Fiscalía, y en una decisión poco común ordenó que comenzara a cumplirse de inmediato, sin esperar el resultado de la apelación presentada por la defensa. En procesos de esta naturaleza, lo habitual es que la ejecución de la pena solo se produzca si la condena queda en firme en segunda instancia.

Más Noticias

El senador Iván Cepeda se lanza como precandidato presidencial de la izquierda

23 de agosto de 2025

El misterio de una lancha pulverizada por un misil en medio del Caribe

5 de septiembre de 2025

Díscolos

24 de agosto de 2025

Provocación y polarización: ¿Hay límites para el fanatismo en redes sociales?

27 de agosto de 2025

Ante ello, y pese a que la detención era en el domicilio del expresidente, la defensa interpuso una tutela. Y el pasado 19 de agosto otros magistrados del mismo Tribunal Superior de Bogotá le dieron la razón y ordenaron la libertad inmediata del fundador y presidente del opositor partido Centro Democrático. La decisión señala que la detención domiciliaria era “desproporcionada y vulneraba su derecho a la presunción de inocencia”.

Esa decisión ha dado a Uribe un significativo oxígeno político en plena temporada preelectoral. Horas después de salir libre reapareció en Sabaneta (Antioquia) y azuzó la campaña presidencial; dos días después selló el impulso con la bienvenida a la contienda de su partido a Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay; y este fin de semana visitó la tumba del asesinado senador en el Cementerio Central de Bogotá, así como el lugar en el que sufrió el atentado que lo llevó a la muerte.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Valentina Parada Lugo

Periodista de EL PAÍS en Colombia y estudiante de la maestría en Estudios Políticos de la Universidad Nacional. Trabajó en El Espectador en la Unidad Investigativa y en las secciones de paz y política. Ganadora del Premio Simón Bolívar en 2019 y 2022.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Álvaro Uribe
Sentencia Álvaro Uribe

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Álvaro Uribe
  • Álvaro Uribe
  • Sobornos
  • Juicios

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

17:45
17:40
17:37
17:34

Lo más visto

  1. Plomo fue lo que hubo, plomo es lo que viene
  2. Ni comandante, ni jefe
  3. Iván Mordisco, el narcotraficante “vestido de revolucionario” que desafía al Estado colombiano
  4. Miguel Uribe Londoño, padre del senador colombiano asesinado, se presenta como precandidato presidencial de la derecha
  5. Pipe Córdoba no es un hombre, sino un concepto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Así es la opinión del mundo sobre el Presidente Nayib Bukele
Apple recuperará el lector de huellas dactilares en su primer iPhone plegable, que llegará en 2026 
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más

Las restricciones constitucionales en el futuro

25 de agosto de 2025

MARN pronostica lluvias por influencia de una vaguada y onda tropical

23 de agosto de 2025

Mikel Gabriel Lanzagorta Acosta debuta con El Domo, una novela distópica que reflexiona sobre el arte y el sentido de la vida

26 de noviembre de 2024

El Tren de Aragua, el gran problema de Chile

24 de agosto de 2025
Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025

Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025

Petro redobla la militarización del lado colombiano de la frontera con Venezuela

28 de agosto de 2025

Los intelectuales públicos chilenos: modos de intervención

25 de agosto de 2025
José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder

José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder

19 de febrero de 2025

Lady Gaga graba un video musical dirigido por Tim Burton en la isla de las Muñecas en Ciudad de México

4 de septiembre de 2025
John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad

John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad

29 de mayo de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad