Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  martes 9 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
2 de septiembre de 2025Milicianos chavistas retienen durante siete horas a Michael Palin, actor de los Monty Python 1 de abril de 2025Ángela María Sierra Bustillo convierte el duelo en un camino de esperanza con su primer libro 3 de febrero de 2025Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal 30 de agosto de 2024«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector 26 de agosto de 2025Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 con la nueva aventura de Cadillac 22 de abril de 2025Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares 3 de septiembre de 2025Casa Presidencial quita a alcaldías las posibilidades de hacer proyectos 4 de septiembre de 2025México mantiene seis meses más el precio tope de la gasolina para contener las presiones inflacionarias 27 de agosto de 2025Calarcá Córdoba, el disidente enfrentado a Mordisco con el que Petro insiste en negociar 28 de agosto de 2025José Manuel López Vásquez presenta una guía esencial para emprender con método
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  El capital centroamericano irrumpe en Colombia
Política

El capital centroamericano irrumpe en Colombia

4 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El rumor viene con fuerza desde hace un par de meses en Colombia. Postobón, la centenaria marca de bebidas, podría pasar a manos de la guatemalteca Central America Bottling Corporation. Algunos diarios especializados, incluso, llegaron a dar por cerrado el negocio a principios de agosto. Sin embargo, los portavoces de la Organización Ardila Lülle, propietaria de la empresa colombiana cuyas gaseosas cubren el 90% del mercado nacional, han refutado la noticia y, a la espera de la firma del acuerdo, no dudan en calificarla como un bulo.

De cualquier forma, estas negociaciones son apenas una nueva incursión centroamericana en el mercado colombiano. Durante los últimos años se ha repetido el patrón. El conglomerado salvadoreño Calleja se hizo a una importante empresa local, los supermercados Éxito. La sociedad de la familia dominicana Vicini adquirió una pequeña participación accionaria del emporio agroindustrial La Fazenda. Así, no cabe duda de que una parte de la inversión extranjera destaca con acento caribeño. “Colombia tiene un descuento-promoción especial en el precio de las compañías: están muy baratas debido a la crisis fiscal y política. Eso llama la atención a los inversionistas acostumbrados a conflictos internos difíciles”, subraya el experto en finanzas Diego Palencia.

La inversión extranjera cayó un 24% en el primer semestre de 2025 en Colombia frente al mismo ejercicio de 2024. Y el año pasado el flujo de capitales desde el exterior ya había caído un 15% en comparación a 2023, según datos del Banco de la República. “El proceso de desglobalización y especialización regional que se ha dado en los últimos años, en el que varias actividades productivas han dejado de ser de interés para las multinacionales, y se ha concentrado en ciertas regiones, ha llevado a que las organizaciones enfoquen sus esfuerzos en los lugares donde encuentran mayor afinidad de mercado, producto, cliente y estilos de gestión”, explica el profesor Óscar Granados, titular de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

El escenario ha cambiado. Y los sobresaltos políticos del Gobierno de Gustavo Petro, en un país acostumbrado a cierta previsibilidad en la esfera privada, no representan un inconveniente para los inversores centroamericanos, a diferencia de otros casos de corporaciones de países desarrollados. Granados recuerda que esas inversiones han sido, en general, operaciones empresariales que copan segmentos que ya no son atractivos para las grandes multinacionales. Es el caso del Éxito, hasta hace un par de años propiedad del Grupo Casino francés. “Además, los mercados ya están saturados para varios consorcios de América Central. No tienen posibilidad de mayores crecimientos en sus países de origen, y necesitan diversificar en zonas donde la forma de gerencia y administración sea similar”.

Uno de los problemas es que la sequía de liquidez proveniente de multinacionales de países desarrollados aleja a Colombia de los grandes circuitos globales. El analista Andrés Duarte, director de renta variable en la financiera Corficolombiana, matiza: el impacto depende del grado de madurez de cada compañía que desembarque en el país sudamericano: “No necesariamente va a ser peor. De presentarse algún deterioro, obedecerá a una menor transferencia tecnológica, menos acceso a financiación de largo plazo global, bajo know how en gestión, o dificultades de logística y llegada a grandes mercados”.

Otros movimientos importantes en esta historia son la absorción de la aerolínea de bajo coste AeroRepública, de bandera colombiana, por la panameña Copa Holding en 2016. La sociedad resultante fue bautizada como Wingo y hoy cubre una veintena de destinos en América Latina y el Caribe. Por su parte, hace unas semanas trascendió el principio de acuerdo entre la energética hondureña Uno Corp para hacerse con el control de la filial colombiana de la compañía de gasolineras y estaciones de servicio Primax. A falta de algunos flecos regulatorios para que se selle la transacción, los expertos destacan el negocio como una entrada importante al mercado de combustibles colombiano. Además, el fondo de inversión guatemalteco IDC Network acaba de adquirir el 85% del tradicional club de fútbol Deportivo Cali por 47,5 millones de dólares.

Más Noticias

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025

‘Luthieres’ del futuro: la escuela en Colombia que talla violines bajo la guía del Instituto Stradivari

1 de septiembre de 2025

México ante Gaza: el antecedente cardenista

8 de septiembre de 2025

Repitamos otra vez: yo sí te creo

26 de agosto de 2025

Estas tendencias, opina Granados, seguirán su curso en los próximos años. A su juicio, los únicos países de la región que podrán permanecer en el radar de los grandes mercados internacionales son Brasil y México. “También algunos sectores con alto componente tecnológico y de conocimiento especializado. En definitiva, la situación se dirige a una mayor homogeneización de las empresas en Latinoamérica ante las diferencias competitivas tan considerables frente a los países desarrollados”.

Seguir leyendo

 A las negociaciones de una firma guatemalteca para comprar la industria de bebidas Postobón, se suma la adquisición de compañías por consorcios salvadoreños, dominicanos y panameños  

El rumor viene con fuerza desde hace un par de meses en Colombia. Postobón, la centenaria marca de bebidas, podría pasar a manos de la guatemalteca Central America Bottling Corporation. Algunos diarios especializados, incluso, llegaron a dar por cerrado el negocio a principios de agosto. Sin embargo, los portavoces de la Organización Ardila Lülle, propietaria de la empresa colombiana cuyas gaseosas cubren el 90% del mercado nacional, han refutado la noticia y, a la espera de la firma del acuerdo, no dudan en calificarla como un bulo.

De cualquier forma, estas negociaciones son apenas una nueva incursión centroamericana en el mercado colombiano. Durante los últimos años se ha repetido el patrón. El conglomerado salvadoreño Calleja se hizo a una importante empresa local, los supermercados Éxito. La sociedad de la familia dominicana Vicini adquirió una pequeña participación accionaria del emporio agroindustrial La Fazenda. Así, no cabe duda de que una parte de la inversión extranjera destaca con acento caribeño. “Colombia tiene un descuento-promoción especial en el precio de las compañías: están muy baratas debido a la crisis fiscal y política. Eso llama la atención a los inversionistas acostumbrados a conflictos internos difíciles”, subraya el experto en finanzas Diego Palencia.

La inversión extranjera cayó un 24% en el primer semestre de 2025 en Colombia frente al mismo ejercicio de 2024. Y el año pasado el flujo de capitales desde el exterior ya había caído un 15% en comparación a 2023, según datos del Banco de la República. “El proceso de desglobalización y especialización regional que se ha dado en los últimos años, en el que varias actividades productivas han dejado de ser de interés para las multinacionales, y se ha concentrado en ciertas regiones, ha llevado a que las organizaciones enfoquen sus esfuerzos en los lugares donde encuentran mayor afinidad de mercado, producto, cliente y estilos de gestión”, explica el profesor Óscar Granados, titular de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

El escenario ha cambiado. Y los sobresaltos políticos del Gobierno de Gustavo Petro, en un país acostumbrado a cierta previsibilidad en la esfera privada, no representan un inconveniente para los inversores centroamericanos, a diferencia de otros casos de corporaciones de países desarrollados. Granados recuerda que esas inversiones han sido, en general, operaciones empresariales que copan segmentos que ya no son atractivos para las grandes multinacionales. Es el caso del Éxito, hasta hace un par de años propiedad del Grupo Casino francés. “Además, los mercados ya están saturados para varios consorcios de América Central. No tienen posibilidad de mayores crecimientos en sus países de origen, y necesitan diversificar en zonas donde la forma de gerencia y administración sea similar”.

Uno de los problemas es que la sequía de liquidez proveniente de multinacionales de países desarrollados aleja a Colombia de los grandes circuitos globales. El analista Andrés Duarte, director de renta variable en la financiera Corficolombiana, matiza: el impacto depende del grado de madurez de cada compañía que desembarque en el país sudamericano: “No necesariamente va a ser peor. De presentarse algún deterioro, obedecerá a una menor transferencia tecnológica, menos acceso a financiación de largo plazo global, bajo know how en gestión, o dificultades de logística y llegada a grandes mercados”.

Otros movimientos importantes en esta historia son la absorción de la aerolínea de bajo coste AeroRepública, de bandera colombiana, por la panameña Copa Holding en 2016. La sociedad resultante fue bautizada como Wingo y hoy cubre una veintena de destinos en América Latina y el Caribe. Por su parte, hace unas semanas trascendió el principio de acuerdo entre la energética hondureña Uno Corp para hacerse con el control de la filial colombiana de la compañía de gasolineras y estaciones de servicio Primax. A falta de algunos flecos regulatorios para que se selle la transacción, los expertos destacan el negocio como una entrada importante al mercado de combustibles colombiano. Además, el fondo de inversión guatemalteco IDC Network acaba de adquirir el 85% del tradicional club de fútbol Deportivo Cali por 47,5 millones de dólares.

Estas tendencias, opina Granados, seguirán su curso en los próximos años. A su juicio, los únicos países de la región que podrán permanecer en el radar de los grandes mercados internacionales son Brasil y México. “También algunos sectores con alto componente tecnológico y de conocimiento especializado. En definitiva, la situación se dirige a una mayor homogeneización de las empresas en Latinoamérica ante las diferencias competitivas tan considerables frente a los países desarrollados”.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Jaime Blázquez Blázquez comparte su viaje de superación personal en una obra que inspira a levantarse y seguir adelante
Scaloni alista la tropa para el choque ante Venezuela
Leer también
Política

Detrás de las asonadas

9 de septiembre de 2025 803
Política

Milei, obligado a recalcular tras el varapalo electoral en Buenos Aires

9 de septiembre de 2025 12815
Política

Las remesas de los colombianos igualan el valor de las exportaciones petroleras

9 de septiembre de 2025 4079
Política

El valor de la excelencia universitaria más allá de la acreditación

9 de septiembre de 2025 7453
Política

Peso Pluma, elegido embajador del Consejo de Diseñadores de la Moda de Estados Unidos

9 de septiembre de 2025 11573
Política

Chile – Uruguay: formaciones, horario, entradas y dónde ver el partido por las eliminatorias para el Mundial 2026

9 de septiembre de 2025 7541
Cargar más
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025
María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

29 de abril de 2025

México anuncia la construcción de una central termosolar pionera para Baja California Sur

26 de agosto de 2025
María López sigue conmoviendo con su cuento infantil sobre identidad

Lanzamiento de “Yakov y su viaje al interior”, el nuevo cuento infantil de Pamela E. Reyes que invita a la reflexión sobre la identidad

17 de febrero de 2025

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025
M.Z. Braun sorprende con su thriller romántico "Lágrimas secas bajo la lluvia"

M.Z. Braun sorprende con su thriller romántico «Lágrimas secas bajo la lluvia»

14 de febrero de 2025
John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

6 de mayo de 2025
Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea

Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea

9 de junio de 2025

“Han convertido las cárceles en un negocio de extorsión y muerte”: Cristosal

3 de septiembre de 2025

Lady Gaga graba un video musical dirigido por Tim Burton en la isla de las Muñecas en Ciudad de México

4 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad