Redacción Nacionales @DiarioCoLatino “A quien corresponda, mensaje recibido. Esta cuenta dejará de funcionar a partir de este día, y aprovecho para informar que suspenderé mi participación en entrevistas y debates públicos sobre temas de la realidad nacional”, publicó en su cuenta de X, la economista y catedrática Julia Evelyn Martínez. En los últimos meses Martínez …
La entrada Economista Julia Evelyn Martínez anuncia que suspenderá participación en entrevistas y debates públicos aparece primero en Diario Co Latino. Redacción Nacionales @DiarioCoLatino “A quien corresponda, mensaje recibido. Esta cuenta dejará de funcionar a partir de este día, y aprovecho para informar que suspenderé mi participación en entrevistas y debates públicos sobre temas de la realidad nacional”, publicó en su cuenta de X, la economista y catedrática Julia Evelyn Martínez. En los últimos meses Martínez …
La entrada Economista Julia Evelyn Martínez anuncia que suspenderá participación en entrevistas y debates públicos aparece primero en Diario Co Latino.
Artículos relacionados
Compartir
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
“A quien corresponda, mensaje recibido. Esta cuenta dejará de funcionar a partir de este día, y aprovecho para informar que suspenderé mi participación en entrevistas y debates públicos sobre temas de la realidad nacional”, publicó en su cuenta de X, la economista y catedrática Julia Evelyn Martínez.
En los últimos meses Martínez ha sido una de las voces críticas del gobierno de Nayib Bukele. También denunció la corrupción de funcionarios y durante las entrevistas en medios de comunicación analizó la realidad del país, principalmente en el área económica y deudas adquiridas por el Estado.
Es economista feminista, graduada de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), con un postgrado en Desarrollo Económico de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, trabajó como catedrática e investigadora en el departamento de economía de la UCA desde el año 1998 y se ha desempeñado como consultora de organismos públicos y privados en las áreas de políticas públicas con perspectiva de género, economía del cuidado y la economía social y solidaria.
Entre en sus últimas publicaciones en redes sociales está, sobre la cumbre de Derechos Humanos celebrada en El Salvador, donde no tomaron en cuenta la violación a los derechos humanos de la población del país anfitrión.
“Señores y señoras asistentes al Foro Global de Derechos Humanos que se realiza en El Salvador: vean este video y se lo llevan de suvenir a sus países”, indicó la catedrática, al hacer referencia cuando agentes de la PNC detuvieron un bus que llevaba a integrantes de MOVIR al lugar de la Cumbre de DDHH, les pidieron documentos a algunos, tomaron fotografías y registraron las pertenencias de los que se conducían en el autobús.
Asimismo, cuestionó que si los líderes defensores de derechos humanos de El Salvador, quienes participaron en dicha cumbre son los mismos torturadores de los privados de libertad en los penales, los que maquillan las cifras de homicidios, se encargan de construir las tumbas clandestinas donde aparecen las personas desaparecidas y se niegan a brindarle atención médica a presos con enfermedades crónicas o terminales.
“El problema es que el debate se degenera cuando se entra en el plano personal, a mí me encanta debatir ideas sustentadas, y con verificación de datos, no me gusta debatir solo con ideas o suposiciones, si se respeta eso en el país, las personas podríamos respetarnos, aunque no se piense lo mismo o tuviéramos ideas, posturas ideológicas y políticas radicalmente diferentes”, expresó el pasado 3 de septiembre en una entrevista radial.
Nacionales archivos – Diario Co Latino