Redacción Nacionales @DiarioCoLatino La diputada del partido, VAMOS, Claudia Ortiz, comentó que la discusión del anteproyecto de presupuesto general del Estado 2026 es “un mero trámite”, ya que no se realiza como debería de hacerse. La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto ha iniciado el estudio del anteproyecto de presupuesto 2026 que asciende a …
La entrada Discusión del Presupuesto 2026 es “mero trámite”: Claudia Ortiz aparece primero en Diario Co Latino. Redacción Nacionales @DiarioCoLatino La diputada del partido, VAMOS, Claudia Ortiz, comentó que la discusión del anteproyecto de presupuesto general del Estado 2026 es “un mero trámite”, ya que no se realiza como debería de hacerse. La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto ha iniciado el estudio del anteproyecto de presupuesto 2026 que asciende a …
La entrada Discusión del Presupuesto 2026 es “mero trámite”: Claudia Ortiz aparece primero en Diario Co Latino.
Artículos relacionados
Compartir
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La diputada del partido, VAMOS, Claudia Ortiz, comentó que la discusión del anteproyecto de presupuesto general del Estado 2026 es “un mero trámite”, ya que no se realiza como debería de hacerse.
La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto ha iniciado el estudio del anteproyecto de presupuesto 2026 que asciende a $10,555; los primeros en explicar los presupuestos han sido el Ministerio de Hacienda, Seguridad Pública, Defensa Nacional y la Fiscalía General de la República.
La legisladora opositora sostuvo que ella y su equipo estudian el presupuesto “en detalle”, “como a nivel macro y también a nivel de las carteras más importantes”.
El ministerio de Seguridad llegó a la instancia legislativa para explicar su presupuesto 2026, el cual será de $702.5 millones, un incremento de $113 respecto al de 2025 que fue por $589. Sin embargo, el ministro Gustavo Villatoro no explicó en qué sería utilizado dicho incremento.
En los documentos de proyecto de presupuesto 2026 en comparación al presupuesto 2025, la Dirección de Centros Penales tendrá un incremento de $56 millones. Pasará de $72.3 millones a $128.6 millones para 2026. El rubro que más fondos tendrá será la adquisición de bienes y servicios pasa de $29.1 millones a $80.8 millones. Entre el aumento de este ministerio también, destaca el presupuesto de $22 millones de la Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE).
El ramo de seguridad tendrá, además, una disminución de 1,226 plazas con respecto al 2025. Tanto el incremento como la reducción de plazas.
“Lo que puedo decir de la intervención del Gabinete de Seguridad en la Comisión es que estamos viendo una vez más como la discusión del presupuesto se hace como un mero trámite”, comentó Claudia Ortiz a la prensa.
La legisladora sostuvo que el presupuesto “es de las cosas más importantes porque evidencia a dónde están las prioridades reales. Pero también, si no se hace con la suficiente transparencia, si no se dan detalles, entonces, la decisión que está tomando la Asamblea Legislativa está ocultándole una gran cantidad de información a la gente”.
La parlamentaria opositora recordó que todos los aumentos y reducciones en los presupuestos se contrastan con las ejecuciones de los mismos. Ya que se aprueba una cantidad alta de presupuesto pero su ejecución a mediados de año, es baja. “Todas esas situaciones tienen que explicarse y los diputados, aunque sean del mismo partido, deberían preguntarle eso a sus ministros”, manifestó la legisladora al reiterar su inconformidad a la supuesta discusión del presupuesto.
Nacionales archivos – Diario Co Latino
