Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  martes 9 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
6 de septiembre de 2025Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto 31 de octubre de 2024José Antonio Salas Alcázar presenta ‘Archivos Secretos del Vaticano’, una reveladora investigación sobre los Evangelios de la Infancia 3 de septiembre de 2025Un tribunal estadounidense rechaza el uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a migrantes venezolanos 4 de septiembre de 2025Milei clama por el voto libertario en un cierre de campaña desangelado 3 de septiembre de 2025Alta tensión en el Caribe 6 de septiembre de 2025La forma de actuar de la PDDH “da tristeza”: Marcela Villatoro 29 de abril de 2025María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 8 de septiembre de 2025Movimiento Laudato Si realiza peregrinación y actividades en San Salvador 5 de septiembre de 2025Sheinbaum retirará la deducción de impuestos que favorecía a los bancos por sus pagos al IPAB 26 de septiembre de 2024Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Denuncian la retención de 45 militares por parte de campesinos en el Cauca
Política

Denuncian la retención de 45 militares por parte de campesinos en el Cauca

8 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A través de las redes sociales se ha difundido en la noche de este domingo un video donde aparecen un grupo de campesinos de la vereda Los Tigres, en el suroccidente del país, rodeando a decenas de militares. Se trata de una nueva retención de soldados en manos de una comunidad, como la que ocurrió a cientos de kilómetros de allí, en la Amazonía, hace menos de dos semanas. En la zona del video, el municipio de El Tambo, del departamento del Cauca, hace presencia el grupo disidente de las extintas FARC conocido como Carlos Patiño, que forma parte del Estado Mayor Central al mando de Iván Mordisco. El ministro de defensa, Pedro Sánchez, exigió en la mañana de este lunes la liberación de los retenidos: “Denunciamos y condenamos el secuestro de 45 militares en El Tambo, Cauca, en la vereda Los Tigres. Unas 600 personas estarían participando en este delito y en la obstrucción de la función pública, delitos promovidos también por las disidencias del cártel del narcotráfico de alias Mordisco”.

Horas antes, el presidente Petro y la Procuraduría ya habían pedido la liberación de los miembros del Ejército. “El campesinado del Micay sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos de manera pacífica. Es la oportunidad. Dejen los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres. La comisión de diálogo está lista y es palabra del presidente”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X. La Procuraduría, por su parte, también se sumó a las voces que piden la libertad de los oficiales. “El Ministerio Público pide respeto por su integridad y recuerda que la acción del Ejército propende por la seguridad de los colombianos y por eso, sus integrantes deben ser respetados en todos los rincones del país”.

En la zona, las Fuerzas Militares ejecutan desde octubre de 2024 la Operación Perseo, con la que buscan recuperar el control de una de las zonas más abandonadas institucionalmente del país y con mayor concentración de cultivos ilícitos. Se trata del cañón del río Micay, que conecta a la más poblada región andina con el selvático litoral sobre el océano Pacífico. La presunta retención de los uniformados se suma a otras denuncias de ataques contra la Fuerza Pública. El pasado 3 de septiembre, dos militares fueron heridos en medio de un ataque en el municipio de Villagarzón (Putumayo), después de que personas sin identificar trataran de quemarlos vivos. Aunque el Gobierno ha atribuido el atentado a los Comandos de la Frontera, un grupo ilegal que opera en la frontera Amazónica y que está en negociaciones con el Gobierno, el mismo Ejecutivo aclaró después que buscan confirmar o desmentir esa hipótesis.

Una semana atrás, el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, dijo públicamente que otros 34 oficiales no podían salir de una vereda por la intervención de otro grupo de civiles en el municipio de El Retorno, en el departamento del Guaviare. “No es una retención, es un secuestro porque están contra la voluntad de ellos”, dijo en su momento. Dos días después, los militares salieron de la zona. La defensora del Pueblo, Iris Marín, se abstuvo de calificarlo como un secuestro y pidió respeto por las comunidades campesinas colombianas. “Llamamos a no estigmatizar a la comunidad, que ha sufrido en una zona de conflicto armado en la que se desarrollaron operativos militares en los últimos días”.

Seguir leyendo

 Los soldados patrullaban en el municipio de El Tambo, uno de los enclaves cocaleros más importantes del sur de Colombia  

EJÉRCITO DE COLOMBIA

Los soldados patrullaban en el municipio de El Tambo, uno de los enclaves cocaleros más importantes del sur de Colombia

Campesinos en un presunto bloqueo a un contingente militar en la vereda Los Tigres, en el departamento del Cauca, este domingo.
Campesinos en un presunto bloqueo a un contingente militar en la vereda Los Tigres, en el departamento del Cauca, este domingo.RR SS
Valentina Parada Lugo

A través de las redes sociales se ha difundido en la noche de este domingo un video donde aparecen un grupo de campesinos de la vereda Los Tigres, en el suroccidente del país, rodeando a decenas de militares. Se trata de una nueva retención de soldados en manos de una comunidad, como la que ocurrió a cientos de kilómetros de allí, en la Amazonía, hace menos de dos semanas. En la zona del video, el municipio de El Tambo, del departamento del Cauca, hace presencia el grupo disidente de las extintas FARC conocido como Carlos Patiño, que forma parte del Estado Mayor Central al mando de Iván Mordisco. El ministro de defensa, Pedro Sánchez, exigió en la mañana de este lunes la liberación de los retenidos: “Denunciamos y condenamos el secuestro de 45 militares en El Tambo, Cauca, en la vereda Los Tigres. Unas 600 personas estarían participando en este delito y en la obstrucción de la función pública, delitos promovidos también por las disidencias del cártel del narcotráfico de alias Mordisco”.

Horas antes, el presidente Petro y la Procuraduría ya habían pedido la liberación de los miembros del Ejército. “El campesinado del Micay sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos de manera pacífica. Es la oportunidad. Dejen los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres. La comisión de diálogo está lista y es palabra del presidente”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X. La Procuraduría, por su parte, también se sumó a las voces que piden la libertad de los oficiales. “El Ministerio Público pide respeto por su integridad y recuerda que la acción del Ejército propende por la seguridad de los colombianos y por eso, sus integrantes deben ser respetados en todos los rincones del país”.

En la zona, las Fuerzas Militares ejecutan desde octubre de 2024 la Operación Perseo, con la que buscan recuperar el control de una de las zonas más abandonadas institucionalmente del país y con mayor concentración de cultivos ilícitos. Se trata del cañón del río Micay, que conecta a la más poblada región andina con el selvático litoral sobre el océano Pacífico. La presunta retención de los uniformados se suma a otras denuncias de ataques contra la Fuerza Pública. El pasado 3 de septiembre, dos militares fueron heridos en medio de un ataque en el municipio de Villagarzón (Putumayo), después de que personas sin identificar trataran de quemarlos vivos. Aunque el Gobierno ha atribuido el atentado a los Comandos de la Frontera, un grupo ilegal que opera en la frontera Amazónica y que está en negociaciones con el Gobierno, el mismo Ejecutivo aclaró después que buscan confirmar o desmentir esa hipótesis.

Una semana atrás, el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, dijo públicamente que otros 34 oficiales no podían salir de una vereda por la intervención de otro grupo de civiles en el municipio de El Retorno, en el departamento del Guaviare. “No es una retención, es un secuestro porque están contra la voluntad de ellos”, dijo en su momento. Dos días después, los militares salieron de la zona. La defensora del Pueblo, Iris Marín, se abstuvo de calificarlo como un secuestro y pidió respeto por las comunidades campesinas colombianas. “Llamamos a no estigmatizar a la comunidad, que ha sufrido en una zona de conflicto armado en la que se desarrollaron operativos militares en los últimos días”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

Más Noticias

Un tribunal estadounidense rechaza el uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a migrantes venezolanos

3 de septiembre de 2025

La alta dirigencia del PC chileno complica a su militante y candidata presidencial de la izquierda, Jeannette Jara

28 de agosto de 2025

Colombia, España y Europa: el desafío compartido de las economías ilegales

29 de agosto de 2025

Asesinada la madre buscadora Aida Karina Juárez Jacobo tras ser secuestrada en Zacatecas

30 de agosto de 2025

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Valentina Parada Lugo

Periodista de EL PAÍS en Colombia y estudiante de la maestría en Estudios Políticos de la Universidad Nacional. Trabajó en El Espectador en la Unidad Investigativa y en las secciones de paz y política. Ganadora del Premio Simón Bolívar en 2019 y 2022.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Operativo Guaviare
Dos militares han sido víctimas de un ataque en el municipio de Villagarzón (Putumayo), el 3 de septiembre.

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Conflicto Colombia
  • Cauca
  • Ejército Nacional Colombia

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

15:37
15:34
15:27
15:25

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Hay Festival | Guillermo Arriaga conversa sobre su nueva novela polifónica sobre Estados Unidos, ‘El hombre’
Al encuentro de la laguna de Piuray: la lágrima del inca
Leer también
Política

Detrás de las asonadas

9 de septiembre de 2025 803
Política

Milei, obligado a recalcular tras el varapalo electoral en Buenos Aires

9 de septiembre de 2025 12815
Política

Las remesas de los colombianos igualan el valor de las exportaciones petroleras

9 de septiembre de 2025 4079
Política

El valor de la excelencia universitaria más allá de la acreditación

9 de septiembre de 2025 7453
Política

Peso Pluma, elegido embajador del Consejo de Diseñadores de la Moda de Estados Unidos

9 de septiembre de 2025 11573
Política

Chile – Uruguay: formaciones, horario, entradas y dónde ver el partido por las eliminatorias para el Mundial 2026

9 de septiembre de 2025 7541
Cargar más
Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela

Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela

13 de febrero de 2025
Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual

Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual

27 de marzo de 2025

El otro infierno de Chile

5 de septiembre de 2025
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025
María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea

María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea

10 de abril de 2025

Cambio de hora en Chile 2025: cuándo se ajustan los relojes para el horario de verano

27 de agosto de 2025
Natalia Moderc Wahlström deslumbra con su nueva novela

Natalia Moderc Wahlström deslumbra con su nueva novela

14 de mayo de 2025
MARÍA CASQUERO REVILLA PRESENTÓ APRENDIENDO A SOBREVIVIR EN SANT JORDI 2025

MARÍA CASQUERO REVILLA PRESENTÓ APRENDIENDO A SOBREVIVIR EN SANT JORDI 2025

25 de abril de 2025

Luis Aguilar Vera lanza su primera novela: ‘Crónica de una suerte anunciada’ de la mano de Letrame Editorial

17 de julio de 2024
Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad