Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  miércoles 10 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
24 de abril de 2025Firma de libros de Rebeca García-Noblejas Moya en la parada de la Editorial Letrame 4 de septiembre de 2025Ley de Agentes Extranjeros restringe libertad de asociación, expresión y prensa 30 de agosto de 2025Persisten desapariciones forzadas en El Salvador 8 de septiembre de 2025Hay Festival | Diego Luna: “Uno tiene derecho de hablar del tema que más le importe y necesite” 29 de noviembre de 2024JC Ferrer debuta con ‘El microbio blanco’, una novela que disecciona la vida desde un hospital 21 de mayo de 2025Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil 1 de septiembre de 2025Nano Banana: cómo usar gratis la nueva IA de Google para editar fotos  16 de mayo de 2025Carlos Alberto Castillo Córdoba presenta una visión reveladora sobre el fenómeno OVNI desde las Sagradas Escrituras 5 de septiembre de 2025#LOÚLTIMO: Muere el padre jesuita y defensor de DDHH José María Tojeira 28 de mayo de 2025Alfredo Bravo y Mila Rubio retratan con ironía a la sociedad actual en un libro ilustrado único
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Decepción mundial para Venezuela
Política

Decepción mundial para Venezuela

10 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Venezuela ha sufrido este martes una decepción de carácter mundial. El golpe ha sido tremendo. Los venezolanos se habían ilusionado con jugar la repesca camino de la Copa Mundial 2026 contra un equipo de Oceanía, pero tras perder con Colombia por un resultado abultado (3-6), y que Bolivia no perdiese contra Brasil, ha quedado eliminada. La vinotinto no disputará el que parecía que iba a ser el primer mundial de su historia.

La selección venezolana llevaba ocho partidos invictos como local, cuatro victorias y cuatro empates. Para clasificarse como séptimo en las eliminatorias CONMEBOL debía copiar el resultado de Bolivia. Con eso era suficiente. Sin embargo, cayó estrepitosamente contra el equipo de James Rodríguez y Lucho Díaz. Lo ocurrido en El Alto no mejoraron las cosas: los bolivianos ganaron por un gol a cero a Brasil, que salió con muchos suplentes. El gol lo hicieron tras un penalti muy riguroso.

Venezuela es un país muy beisbolero que en los últimos tiempos se ha aficionado también al fútbol. En una nación en la que las buenas noticias escasean, mucha gente había puesto sus esperanzas en ver a su equipo nacional disputar la copa mundial que se celebra el año que viene en Estados Unidos, Canadá y México. Esta decepción se suma a la tensión latente que hay con Washington, que ha desplegado cerca una flota armada, y el permanente conflicto político que se agudizó el año pasado, cuando Nicolás Maduro se autoproclamó presidente de Venezuela sin haber mostrado las actas que demostrasen su victoria.

La derrota de la selección ha caído como un balde de agua fría a una fanaticada que, dentro del país y en la diáspora, se sintió más cerca que nunca de saborear la felicidad de asistir al torneo deportivo más popular del planeta.  

La ilusión de ir al Mundial se había convertido en uno de los aliviaderos naturales en el ánimo de una ciudadanía que atraviesa una costosa y prolongada decadencia social y económica, y en la cual se va consolidando una relación conflictuada y atormentada con el país.

Venezuela, país que habría creído dejar definitivamente atrás su condición de cenicienta futbolística en la región, recibe una goleada de seis goles por primera vez en más de 20 años. “Esta, en mi opinión, la decepción más grande que ha vivido el deporte venezolano en toda su historia”, afirmaba el periodista y locutor Humberto Turinese en sus comentarios televisivos. “Toda la fanaticada queda defraudada, toda la inversión, todo el apoyo del público, de la empresa privada, ha terminado en un resultado decepcionante. No se justifica un octavo lugar luego de haber tenido todo a la mano, todos los recursos para tener éxito”.

El alentador desempeño de la selección venezolana en la Copa América de 2024, y la consolidación de una generación de jugadores con probada competencia en ligas de España, Brasil, México y Estados Unidos -como Jon Aramburu, Yangel Herrera, Jefferson Savarino y Salomón Rondón, veterano legionario de la Premier League- había extendido una ilusión que lucía fundamentada en torno a la posibilidad de ir por primera vez a un Mundial.

El director técnico de la Vinotinto, el argentino Fernando el bocha Batista, había ido agotando su crédito ante la fanaticada luego de una sucesiva demostración de partidos de pobre calidad -particularmente contra Uruguay en Montevideo y Argentina en Buenos Aires- incluso en los casos en los cuales se ganaba, como sucedió en la última victoria ante Bolivia.

Luego de pasar unos meses de luna de miel con la afición y la prensa deportiva, el malestar con los resultados insuficientes de la vinotinto bajo la dirección de Batista se ha venido extendiendo.

“Quiero pedir disculpas a los venezolanos  por no haber podido lograr el sueño vintotinto. Es un momento muy duro en lo personal y en lo deportivo. Le doy las gracias a todos los que me apoyaron en todo este proceso”, ha afirmado, de manera muy escueta, y con semblante visiblemente afectado. Su adiós se da como un hecho.

Más Noticias

El alcalde de Tulum acusa al Grupo Mundo Maya por incumplir el acuerdo de dejar el libre acceso a turistas y vecinos a las playas

27 de agosto de 2025

El nuevo ministro de la Igualdad de Colombia detona la frustración del movimiento LGBTI con el Gobierno de Petro

8 de septiembre de 2025

Las protestas por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición, en imágenes

31 de agosto de 2025

No tenemos confianza en el sistema electoral

28 de agosto de 2025

Seguir leyendo

 La vinotinto se queda cerca de jugar su primer Mundial de Fútbol  

Venezuela ha sufrido este martes una decepción de carácter mundial. El golpe ha sido tremendo. Los venezolanos se habían ilusionado con jugar la repesca camino de la Copa Mundial 2026 contra un equipo de Oceanía, pero tras perder con Colombia por un resultado abultado (3-6), y que Bolivia no perdiese contra Brasil, ha quedado eliminada. La vinotinto no disputará el que parecía que iba a ser el primer mundial de su historia.

La selección venezolana llevaba ocho partidos invictos como local, cuatro victorias y cuatro empates. Para clasificarse como séptimo en las eliminatorias CONMEBOL debía copiar el resultado de Bolivia. Con eso era suficiente. Sin embargo, cayó estrepitosamente contra el equipo de James Rodríguez y Lucho Díaz. Lo ocurrido en El Alto no mejoraron las cosas: los bolivianos ganaron por un gol a cero a Brasil, que salió con muchos suplentes. El gol lo hicieron tras un penalti muy riguroso.

Más información

Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026: cuáles son los partidos restantes, cuándo serán y a qué hora

Venezuela es un país muy beisbolero que en los últimos tiempos se ha aficionado también al fútbol. En una nación en la que las buenas noticias escasean, mucha gente había puesto sus esperanzas en ver a su equipo nacional disputar la copa mundial que se celebra el año que viene en Estados Unidos, Canadá y México. Esta decepción se suma a la tensión latente que hay con Washington, que ha desplegado cerca una flota armada, y el permanente conflicto político que se agudizó el año pasado, cuando Nicolás Maduro se autoproclamó presidente de Venezuela sin haber mostrado las actas que demostrasen su victoria.

La derrota de la selección ha caído como un balde de agua fría a una fanaticada que, dentro del país y en la diáspora, se sintió más cerca que nunca de saborear la felicidad de asistir al torneo deportivo más popular del planeta.  

La ilusión de ir al Mundial se había convertido en uno de los aliviaderos naturales en el ánimo de una ciudadanía que atraviesa una costosa y prolongada decadencia social y económica, y en la cual se va consolidando una relación conflictuada y atormentada con el país.

Venezuela, país que habría creído dejar definitivamente atrás su condición de cenicienta futbolística en la región, recibe una goleada de seis goles por primera vez en más de 20 años. “Esta, en mi opinión, la decepción más grande que ha vivido el deporte venezolano en toda su historia”, afirmaba el periodista y locutor Humberto Turinese en sus comentarios televisivos. “Toda la fanaticada queda defraudada, toda la inversión, todo el apoyo del público, de la empresa privada, ha terminado en un resultado decepcionante. No se justifica un octavo lugar luego de haber tenido todo a la mano, todos los recursos para tener éxito”.

El alentador desempeño de la selección venezolana en la Copa América de 2024, y la consolidación de una generación de jugadores con probada competencia en ligas de España, Brasil, México y Estados Unidos -como Jon Aramburu, Yangel Herrera, Jefferson Savarino y Salomón Rondón, veterano legionario de la Premier League- había extendido una ilusión que lucía fundamentada en torno a la posibilidad de ir por primera vez a un Mundial.

El director técnico de la Vinotinto, el argentino Fernando el bocha Batista, había ido agotando su crédito ante la fanaticada luego de una sucesiva demostración de partidos de pobre calidad -particularmente contra Uruguay en Montevideo y Argentina en Buenos Aires- incluso en los casos en los cuales se ganaba, como sucedió en la última victoria ante Bolivia.

Luego de pasar unos meses de luna de miel con la afición y la prensa deportiva, el malestar con los resultados insuficientes de la vinotinto bajo la dirección de Batista se ha venido extendiendo.

“Quiero pedir disculpas a los venezolanos  por no haber podido lograr el sueño vintotinto. Es un momento muy duro en lo personal y en lo deportivo. Le doy las gracias a todos los que me apoyaron en todo este proceso”, ha afirmado, de manera muy escueta, y con semblante visiblemente afectado. Su adiós se da como un hecho.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Colombia fulmina a Venezuela, que se queda sin Mundial por el triunfo de Bolivia (3-6)
Sudamérica termina las eliminatorias para el Mundial con seis clasificados
Leer también
Política

El chavismo lanza una ofensiva para demostrar a Estados Unidos y al mundo que combate el narcotráfico

10 de septiembre de 2025 9266
Política

Sudamérica termina las eliminatorias para el Mundial con seis clasificados

10 de septiembre de 2025 13791
Política

Colombia fulmina a Venezuela, que se queda sin Mundial por el triunfo de Bolivia (3-6)

10 de septiembre de 2025 11682
Política

El oficialismo y la oposición dan el primer paso en el Congreso para poner en marcha el plan de Sheinbaum contra la extorsión

10 de septiembre de 2025 5029
Política

Muere otro miembro de la Marina en un accidente en una práctica de tiro en Sonora

10 de septiembre de 2025 10396
Política

Petro carga contra el chavismo: “No se podrá defender Venezuela de la injusticia si la injusticia se ejerce desde el poder”

10 de septiembre de 2025 4579
Cargar más

Barcelona resbala a cuarto puesto de Liga española de fútbol

1 de septiembre de 2025

Las mentiras e irregularidades en los estudios de Juliana Guerrero enredan su nombramiento como viceministra de Juventudes

8 de septiembre de 2025
Pamela Parra Estrada invita a viajar entre dos épocas con la magia de la infancia

Pamela Parra Estrada invita a viajar entre dos épocas con la magia de la infancia

3 de septiembre de 2025
Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar

Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar

5 de septiembre de 2025

CIDH envía caso de menores desaparecidos a Corte Interamericana de Derechos Humanos

30 de agosto de 2025

Mireia Moutik Silvestre presenta ‘El Propósito’

29 de octubre de 2024

El intento de quemar vivos a dos militares en el Putumayo sume en una crisis la penúltima mesa de la paz total

4 de septiembre de 2025
Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

29 de julio de 2025

Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo liberar espacio del teléfono sin eliminar conversaciones importantes 

29 de agosto de 2025

México suspende la importación temporal de calzado terminado para incrementar la producción nacional

28 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad