Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
24 de abril de 2025Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame 20 de mayo de 2025Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral 30 de agosto de 2025Pedro Pascal contra ‘Pedro Piscal’: la historia de la disputa entre el actor y un pisco chileno 1 de septiembre de 2025Bernardo Arévalo, sobre la deportación de cientos de niños guatemaltecos desde Estados Unidos: “Estamos preparados para recibirlos” 26 de mayo de 2025Irma Carmona Olmos despierta emociones con su nueva obra literaria 5 de septiembre de 2025Sheinbaum retirará la deducción de impuestos que favorecía a los bancos por sus pagos al IPAB 24 de octubre de 2024Alberto Enrique Bastidas Pérez presenta ‘El cónsul de Cartagena’ 28 de agosto de 2025Mercomuna 2025: ¿qué comercios aceptan los vales de despensa del Gobierno de Ciudad de México? 30 de agosto de 2025CIDH envía caso de menores desaparecidos a Corte Interamericana de Derechos Humanos 30 de enero de 2025Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  De Colombia Mayor al pilar solidario: Prosperidad Social abre inscripciones para que adultos mayores reciban una renta básica
Política

De Colombia Mayor al pilar solidario: Prosperidad Social abre inscripciones para que adultos mayores reciban una renta básica

29 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los adultos mayores que no reciben una pensión y que viven en pobreza extrema en Colombia ahora podrán tener un auxilio que les ayude en su vejez. El Departamento de Prosperidad Social (DPS), la entidad que se encarga de la elaboración y aplicación de políticas para la superación de la pobreza, ha lanzado una convocatoria para que 1,4 millones de personas mayores en situación de vulnerabilidad reciban una renta básica de 230.000 pesos mensuales. La transferencia monetaria hace parte del pilar solidario establecido en la reforma pensional, que busca apoyar a los adultos mayores que no lograron cotizar y están en condiciones de pobreza.

En este momento, cerca de 1,7 millones de personas mayores ya reciben un auxilio gracias al programa Colombia Mayor. De ese grupo, 1,2 millones de personas reciben 80.000 pesos al mes, y otros 500.000 reciben un monto diferencial de 225.000 pesos. A partir de octubre, ambos grupos de beneficiarios se nivelarán en 230.000 pesos. Mientras tanto, el DPS está en la búsqueda de 1,4 millones de personas vulnerables para extenderles este subsidio y conseguir la cobertura de 3,1 millones de personas, que es la meta del pilar solidario.

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, ha resaltado que este es un paso con el que “el Gobierno del presidente Gustavo Petro busca cumplirle a esta población que trabajó toda la vida, aportó al desarrollo del país, pero no goza de una pensión”.

Quiénes pueden aplicar a la renta básica solidaria

El Departamento de Prosperidad Social ha informado que solo podrán postular grupos poblacionales específicos y las personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad en Colombia que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60.
  • Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no gocen de una pensión.
  • Campesinos.
  • Indígenas, raizales, afrocolombianos y rom.
  • Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.

Cómo hacer la inscripción

Los puntos habilitados por el DPS para que las personas hagan su inscripción son las gerencias regionales de Prosperidad Social, las oficinas del adulto mayor de los municipios, las ferias de servicios y las brigadas móviles. Quienes cumplan con los requisitos deberán asistir a estos puntos con su documento de identidad a la mano.

No obstante, el DPS reconoce que no todas las personas mayores que cumplan los requisitos podrán trasladarse a los puntos establecidos, por lo que ha habilitado un formulario de preinscripción que le permitirá a la entidad hacer una actualización de datos y “atender de manera efectiva el proceso”. Ese formulario lo encuentra haciendo clic aquí.

Los funcionarios de Prosperidad Social también realizarán una búsqueda en zonas rurales, en conjunto con las alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), para identificar a candidatos para el pilar solidario.

La entidad recalca que los procesos de inscripción son gratuitos y no requieren intermediarios. Además, señala en un comunicado que “una vez recopilada la información, se realizará la verificación y validación de datos, y posteriormente se comunicarán los resultados y los pasos a seguir”.

Qué pasa con los beneficiarios de Colombia Mayor

La entidad ha resaltado que quienes ya están en Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera de acceder al programa, no deben realizar este proceso. Con el cambio, lograrán un aumento del pago de 80.000 a 230.000 pesos.

La reforma pensional, en revisión

Tras la aprobación de la reforma, la plenaria de la Cámara de Representantes subsanó vicios de trámite. Ahora, los magistrados de la Corte Constitucional tendrán que decidir si la votación en el Legislativo cumplió con los requisitos de ley y resolver las dudas en torno a la constitucionalidad de algunos artículos claves de la reforma. Esta decisión podría tomar meses.

Más Noticias

El Mundial de Tango toma Buenos Aires: 300 horas sin dejar de bailar

30 de agosto de 2025

Diez años del éxodo forzado que redefinió la frontera colombo-venezolana

25 de agosto de 2025

El juicio que cambia Brasil

3 de septiembre de 2025

Nicolás Maduro se atrinchera tras la bandera de la amenaza extranjera

29 de agosto de 2025

La cobertura del pilar solidario depende de la aprobación en la Corte de la reforma pensional. Ante un fallo que frene la aplicación de la reforma, el Gobierno buscaría ampliar la cobertura del programa Colombia Mayor, de acuerdo con el director del DPS, a través de la ley de presupuesto.

Seguir leyendo

 Colombia tendrá un nuevo programa que beneficiará a 1,4 millones de personas en situación de vulnerabilidad  

Los adultos mayores que no reciben una pensión y que viven en pobreza extrema en Colombia ahora podrán tener un auxilio que les ayude en su vejez. El Departamento de Prosperidad Social (DPS), la entidad que se encarga de la elaboración y aplicación de políticas para la superación de la pobreza, ha lanzado una convocatoria para que 1,4 millones de personas mayores en situación de vulnerabilidad reciban una renta básica de 230.000 pesos mensuales. La transferencia monetaria hace parte del pilar solidario establecido en la reforma pensional, que busca apoyar a los adultos mayores que no lograron cotizar y están en condiciones de pobreza.

En este momento, cerca de 1,7 millones de personas mayores ya reciben un auxilio gracias al programa Colombia Mayor. De ese grupo, 1,2 millones de personas reciben 80.000 pesos al mes, y otros 500.000 reciben un monto diferencial de 225.000 pesos. A partir de octubre, ambos grupos de beneficiarios se nivelarán en 230.000 pesos. Mientras tanto, el DPS está en la búsqueda de 1,4 millones de personas vulnerables para extenderles este subsidio y conseguir la cobertura de 3,1 millones de personas, que es la meta del pilar solidario.

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, ha resaltado que este es un paso con el que “el Gobierno del presidente Gustavo Petro busca cumplirle a esta población que trabajó toda la vida, aportó al desarrollo del país, pero no goza de una pensión”.

Quiénes pueden aplicar a la renta básica solidaria

El Departamento de Prosperidad Social ha informado que solo podrán postular grupos poblacionales específicos y las personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad en Colombia que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60.
  • Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no gocen de una pensión.
  • Campesinos.
  • Indígenas, raizales, afrocolombianos y rom.
  • Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.

Cómo hacer la inscripción

Los puntos habilitados por el DPS para que las personas hagan su inscripción son las gerencias regionales de Prosperidad Social, las oficinas del adulto mayor de los municipios, las ferias de servicios y las brigadas móviles. Quienes cumplan con los requisitos deberán asistir a estos puntos con su documento de identidad a la mano.

No obstante, el DPS reconoce que no todas las personas mayores que cumplan los requisitos podrán trasladarse a los puntos establecidos, por lo que ha habilitado un formulario de preinscripción que le permitirá a la entidad hacer una actualización de datos y “atender de manera efectiva el proceso”. Ese formulario lo encuentra haciendo clic aquí.

Los funcionarios de Prosperidad Social también realizarán una búsqueda en zonas rurales, en conjunto con las alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), para identificar a candidatos para el pilar solidario.

La entidad recalca que los procesos de inscripción son gratuitos y no requieren intermediarios. Además, señala en un comunicado que “una vez recopilada la información, se realizará la verificación y validación de datos, y posteriormente se comunicarán los resultados y los pasos a seguir”.

Qué pasa con los beneficiarios de Colombia Mayor

La entidad ha resaltado que quienes ya están en Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera de acceder al programa, no deben realizar este proceso. Con el cambio, lograrán un aumento del pago de 80.000 a 230.000 pesos.

La reforma pensional, en revisión

Tras la aprobación de la reforma, la plenaria de la Cámara de Representantes subsanó vicios de trámite. Ahora, los magistrados de la Corte Constitucional tendrán que decidir si la votación en el Legislativo cumplió con los requisitos de ley y resolver las dudas en torno a la constitucionalidad de algunos artículos claves de la reforma. Esta decisión podría tomar meses.

La cobertura del pilar solidario depende de la aprobación en la Corte de la reforma pensional. Ante un fallo que frene la aplicación de la reforma, el Gobierno buscaría ampliar la cobertura del programa Colombia Mayor, de acuerdo con el director del DPS, a través de la ley de presupuesto.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
José Antonio Lozano Lunay irrumpe con una voz luminosa en la fantasía contemporánea
Hansel y Gretel con sabor local: estreno imperdible en Teatro Eugene O’Neill
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 10880
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

Un actor vende su cara por 750 dólares a la IA y ahora descubre que se dedica a los horóscopos en TikTok: «Ha sido surrealista» 

25 de agosto de 2025

Calarcá Córdoba, el disidente enfrentado a Mordisco con el que Petro insiste en negociar

27 de agosto de 2025

«El amor en tiempos modernos» de Natalia Andrea Cádiz Bustamante

12 de diciembre de 2024

Los arrullos de Nidia Góngora, alma y esencia de la tradición musical del Pacífico colombiano

24 de agosto de 2025

Cuentas ‘mulas’ en México: un esquema de lavado de dinero que se expande en el sistema bancario

25 de agosto de 2025

Una nueva mirada al bienestar canino: Sharon Ferrer Tresaco publica «La cruda ansiedad canina»

19 de agosto de 2024
Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento

Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento

18 de febrero de 2025

Detenido un “extranjero residente” en La Habana por un atropello múltiple que deja un muerto

25 de agosto de 2025
Lorena Dorado presentó Sueños en el alma en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Lorena Dorado presentó Sueños en el alma en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025
Beatriz Reus García convierte la herida y el deseo en un poemario íntimo y universal

Beatriz Reus García convierte la herida y el deseo en un poemario íntimo y universal

28 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad