Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
27 de agosto de 2025Destituyen director del INTI por video antigu0 donde alumnos hacen señas de pandillas 9 de julio de 2025Marco Antonio Fondevila debuta en la novela policíaca con una historia que atrapa desde la primera página 29 de abril de 2025Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025 31 de agosto de 2025Videoanálisis | Irrelevancia electoral 25 de agosto de 2025Así es la opinión del mundo sobre el Presidente Nayib Bukele 7 de mayo de 2025Pablo Antonio Luis Elvira revive un episodio olvidado de la historia española en su primera novela 16 de julio de 2025Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias 25 de agosto de 2025Hablemos de cuidados: un compromiso que trasciende fronteras 14 de mayo de 2025Natalia Moderc Wahlström deslumbra con su nueva novela 28 de agosto de 2025La alta dirigencia del PC chileno complica a su militante y candidata presidencial de la izquierda, Jeannette Jara
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Daniela Goicoechea: “En Madrid aprendí que si no hay hueco para ti, lo tienes que crear”
Política

Daniela Goicoechea: “En Madrid aprendí que si no hay hueco para ti, lo tienes que crear”

24 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La escena se repitió muchas noches. Daniela Goicoechea (Estados Unidos, 41 años) salía de clase de su posgrado en Diseño estratégico y se iba directa al pequeño local de la calle María de Molina, en Madrid. No llevaba delantal ni comandas: su misión era sentarse a cenar, charlar un rato con su hermano y que, desde la calle, pareciera que Goiko estaba lleno. “Al principio costó mucho. Solo estar ahí, ocupando una mesa, ya ayudaba a que la gente entrara”, recuerda. Aquel restaurante, que en 2013 introdujo la idea de pagar 10 o 12 euros por una hamburguesa de calidad con servicio cercano, terminaría convirtiéndose en una cadena de 65 locales repartidos por toda España. En la operación de venta de Goiko, allá por 2018, el fondo de capital riesgo L Catterton adquirió el 80% de la cadena de hamburgueserías por cerca de 150 millones de euros.

Pero esta historia empieza mucho antes. La empresaria nació en Estados Unidos, donde sus padres estudiaban con becas del Gobierno venezolano. Su madre fue profesora de inglés y geógrafa; su padre, ingeniero. Creció en Maracay y a los 12 años se mudó a Caracas, donde descubrió que le gustaba el dibujo y el diseño, pero terminó estudiando arquitectura por falta de una carrera universitaria en diseño. Trabajó cinco años en una constructora antes de dar el salto a España. “No siempre supe lo que quería hacer, pero siempre tuve claro que quería crecer”.

Goicoechea llegó a Madrid, pero no precisamente para emprender. Su hermano, médico, se había mudado para preparar el examen MIR y, en uno de sus paseos, encontró un local que se traspasaba. “Se vino a Caracas, se sentó con mi padre y conmigo, y le pidió un préstamo de 50.000 euros para abrirlo. Ahí empezó todo”. Daniela se encargó de diseñar el logo, la carta y buena parte de la estrategia de marca. Su experiencia en supervisión de obra en Caracas —donde aprendió que “para el cliente un fallo del 1% es un 100%”— se convirtió en un método de trabajo obsesivo con los detalles.

View this post on Instagram

A post shared by GOIKO (@goiko)

Goiko creció rápido, pero no por casualidad: “En esa época, la hostelería era muy española. Nosotros contratamos migrantes preparados, gente con estudios y experiencia que no encontraba trabajo en su área. Llegaban con ganas y lo daban todo”. La mezcla de un producto bien cuidado y un servicio cálido, con acento latino, funcionó. Y aunque los guiños a Venezuela estaban ahí —los tequeños en la carta—, nunca usaron su origen como bandera. “Queríamos llegar al público masivo, no solo a un nicho. Hablábamos en español castizo, aprendí a usar el “vosotros” y me equivoqué mil veces en redes sociales, pero fue parte de la estrategia”.

Daniela Goicochea en una imagen cedida.

En 2018, con 65 locales abiertos y un ritmo de expansión de una apertura cada 15 días, vendieron la compañía. Un año después, Goicoechea decidió cerrar su ciclo. “Era un monstruo muy grande y necesitaba un nivel de experiencia que yo no tenía. Goiko me lo dio todo, pero era el momento de dejar que otra persona lo llevara a la siguiente etapa”.

Pocos meses después, junto a Cristina Hernández —su mano derecha en marketing durante su etapa en la cadena— fundó Brand Crops. La idea era simple: aplicar a otras marcas todo lo aprendido en la construcción de Goiko. “Más allá del beneficio financiero, buscamos el crecimiento de nuestro equipo y de las marcas con las que trabajamos. Somos generosas con la información y con lo que aprendemos”.

En 2020, el mismo día que lanzaron la agencia, Pedro Sánchez anunció el confinamiento por la pandemia. Lejos de frenar sus planes, lo vieron como una oportunidad. “En ese momento, todo el mundo necesitaba comunicar. La gente estaba en casa y había que encontrar formas nuevas de llegar a ella”.

View this post on Instagram

A post shared by Brandcrops (@brandcrops)

Ese impulso inicial, ha llevado a Brand Crops a consolidarse en el sector. Paralelamente, Goicoechea lanzó el programa Ahora Multiplica Tus Horas, centrado en optimizar la gestión del tiempo, una obsesión que ahora alimenta con el uso de inteligencia artificial. “He conseguido reducir el tiempo que dedico a todo lo que hago, pero he metido diez proyectos más. Los emprendedores somos así: siempre buscando un reto nuevo”.

Su faceta más visible hoy no es solo la de empresaria, sino la de tejedora de redes entre mujeres latinas. Organiza encuentros para conectar a emprendedoras y directivas de distintos sectores —tecnología, gastronomía e inmobiliario— que, pese a llevar años en Madrid, no se conocían entre sí. “Aquí nadie te va a regalar un hueco; si no lo encuentras, lo creas. Y muchas veces ese hueco aparece porque alguien te presenta a la persona adecuada”.

En esos encuentros se cierran colaboraciones, se consiguen clientas, se encuentran proveedoras. También se forman amistades. “Hay mujeres que llevaban 15 o 20 años aquí y nunca habían tenido una red latina profesional. Antes éramos más celosas, ahora entendemos que juntas somos más poderosas”. Parte de su empeño está en visibilizar que muchas de las que han prosperado no llegaron con un plan de negocio bajo el brazo: emprendieron porque no encontraron oportunidades en el mercado laboral. “Nos toca inventarnos nuestro propio espacio, y esa ambición, bien enfocada, es una ventaja”.

En 2024 y 2025, Forbes la incluyó en su lista de latinas más influyentes. Lo recibió con sorpresa, pero también como una responsabilidad. “Hay muchísimas latinas increíbles en España que podrían estar ahí. Si esa visibilidad sirve para que otras crezcan, bienvenida sea”. Reconoce que su historia no es la habitual de quien llega huyendo de una crisis política o social, pero comparte con muchas el reto de empezar desde cero en un mercado nuevo. “Cuando uno llega, tu currículum no vale lo mismo. Nadie sabe dónde estudiaste ni dónde trabajaste. Toca demostrarlo todo otra vez”.

Madrid, dice, vive hoy su mejor momento. “Hay inversión, proyectos, gente que llega con ganas. Y la migración latina forma parte de ese impulso”. También es consciente de que no todo son ventajas: los precios de la vivienda dificultan la llegada de nuevos perfiles y obligan a quienes se instalan a reinventarse. “Veo a muchos latinos que vienen a invertir porque aquí tienen más calidad de vida que en Estados Unidos, y eso seguirá pasando mientras Madrid siga creciendo”.

En lo personal, su futuro está aquí. Aunque sueña con un tiempo sabático en Japón, no se ve viviendo en otro lugar: “Mi hija es de aquí, su colegio está aquí. Madrid me lo ha dado todo”. Su visión para los próximos años combina su trabajo en Brand Crops, el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial y la consolidación de una red de mujeres latinas con presencia institucional y narrativa propia. “Me encantaría que fuéramos una comunidad unida, de apoyo, con visibilidad real. Hay mucho talento y hay que contarlo bien”.

Más Noticias

Así le hemos contado la victoria de Colombia ante Bolivia en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

5 de septiembre de 2025

Milei se defiende de las acusaciones por corrupción: “Todo es mentira”

28 de agosto de 2025

El juez ordena a la policía reforzar la vigilancia a Bolsonaro para evitar una fuga

27 de agosto de 2025

Hallado el cuerpo sin vida de la niña Valeria Afanador, desaparecida hace 18 días en Cajicá

29 de agosto de 2025

Seguir leyendo

 Fundadora de Brand Crops y cocreadora del conocido restaurante Goiko, la venezolana ha convertido su experiencia empresarial en una red de apoyo para mujeres latinas en Madrid  

La escena se repitió muchas noches. Daniela Goicoechea (Estados Unidos, 41 años) salía de clase de su posgrado en Diseño estratégico y se iba directa al pequeño local de la calle María de Molina, en Madrid. No llevaba delantal ni comandas: su misión era sentarse a cenar, charlar un rato con su hermano y que, desde la calle, pareciera que Goiko estaba lleno. “Al principio costó mucho. Solo estar ahí, ocupando una mesa, ya ayudaba a que la gente entrara”, recuerda. Aquel restaurante, que en 2013 introdujo la idea de pagar 10 o 12 euros por una hamburguesa de calidad con servicio cercano, terminaría convirtiéndose en una cadena de 65 locales repartidos por toda España. En la operación de venta de Goiko, allá por 2018, el fondo de capital riesgo L Catterton adquirió el 80% de la cadena de hamburgueserías por cerca de 150 millones de euros.

Pero esta historia empieza mucho antes. La empresaria nació en Estados Unidos, donde sus padres estudiaban con becas del Gobierno venezolano. Su madre fue profesora de inglés y geógrafa; su padre, ingeniero. Creció en Maracay y a los 12 años se mudó a Caracas, donde descubrió que le gustaba el dibujo y el diseño, pero terminó estudiando arquitectura por falta de una carrera universitaria en diseño. Trabajó cinco años en una constructora antes de dar el salto a España. “No siempre supe lo que quería hacer, pero siempre tuve claro que quería crecer”.

Más información

La hamburguesa clásica está en peligro de extinción: Odio eterno al ‘burger’ moderno

Goicoechea llegó a Madrid, pero no precisamente para emprender. Su hermano, médico, se había mudado para preparar el examen MIR y, en uno de sus paseos, encontró un local que se traspasaba. “Se vino a Caracas, se sentó con mi padre y conmigo, y le pidió un préstamo de 50.000 euros para abrirlo. Ahí empezó todo”. Daniela se encargó de diseñar el logo, la carta y buena parte de la estrategia de marca. Su experiencia en supervisión de obra en Caracas —donde aprendió que “para el cliente un fallo del 1% es un 100%”— se convirtió en un método de trabajo obsesivo con los detalles.

View this post on Instagram

Goiko creció rápido, pero no por casualidad: “En esa época, la hostelería era muy española. Nosotros contratamos migrantes preparados, gente con estudios y experiencia que no encontraba trabajo en su área. Llegaban con ganas y lo daban todo”. La mezcla de un producto bien cuidado y un servicio cálido, con acento latino, funcionó. Y aunque los guiños a Venezuela estaban ahí —los tequeños en la carta—, nunca usaron su origen como bandera. “Queríamos llegar al público masivo, no solo a un nicho. Hablábamos en español castizo, aprendí a usar el “vosotros” y me equivoqué mil veces en redes sociales, pero fue parte de la estrategia”.

Daniela Goicochea en una imagen cedida.
Daniela Goicochea en una imagen cedida.EL PAÍS

En 2018, con 65 locales abiertos y un ritmo de expansión de una apertura cada 15 días, vendieron la compañía. Un año después, Goicoechea decidió cerrar su ciclo. “Era un monstruo muy grande y necesitaba un nivel de experiencia que yo no tenía. Goiko me lo dio todo, pero era el momento de dejar que otra persona lo llevara a la siguiente etapa”.

Más información

Madrid, escaparate para las empresarias latinas más influyentes

Pocos meses después, junto a Cristina Hernández —su mano derecha en marketing durante su etapa en la cadena— fundó Brand Crops. La idea era simple: aplicar a otras marcas todo lo aprendido en la construcción de Goiko. “Más allá del beneficio financiero, buscamos el crecimiento de nuestro equipo y de las marcas con las que trabajamos. Somos generosas con la información y con lo que aprendemos”.

En 2020, el mismo día que lanzaron la agencia, Pedro Sánchez anunció el confinamiento por la pandemia. Lejos de frenar sus planes, lo vieron como una oportunidad. “En ese momento, todo el mundo necesitaba comunicar. La gente estaba en casa y había que encontrar formas nuevas de llegar a ella”.

View this post on Instagram

Ese impulso inicial, ha llevado a Brand Crops a consolidarse en el sector. Paralelamente, Goicoechea lanzó el programa Ahora Multiplica Tus Horas, centrado en optimizar la gestión del tiempo, una obsesión que ahora alimenta con el uso de inteligencia artificial. “He conseguido reducir el tiempo que dedico a todo lo que hago, pero he metido diez proyectos más. Los emprendedores somos así: siempre buscando un reto nuevo”.

Su faceta más visible hoy no es solo la de empresaria, sino la de tejedora de redes entre mujeres latinas. Organiza encuentros para conectar a emprendedoras y directivas de distintos sectores —tecnología, gastronomía e inmobiliario— que, pese a llevar años en Madrid, no se conocían entre sí. “Aquí nadie te va a regalar un hueco; si no lo encuentras, lo creas. Y muchas veces ese hueco aparece porque alguien te presenta a la persona adecuada”.

En esos encuentros se cierran colaboraciones, se consiguen clientas, se encuentran proveedoras. También se forman amistades. “Hay mujeres que llevaban 15 o 20 años aquí y nunca habían tenido una red latina profesional. Antes éramos más celosas, ahora entendemos que juntas somos más poderosas”. Parte de su empeño está en visibilizar que muchas de las que han prosperado no llegaron con un plan de negocio bajo el brazo: emprendieron porque no encontraron oportunidades en el mercado laboral. “Nos toca inventarnos nuestro propio espacio, y esa ambición, bien enfocada, es una ventaja”.

En 2024 y 2025, Forbes la incluyó en su lista de latinas más influyentes. Lo recibió con sorpresa, pero también como una responsabilidad. “Hay muchísimas latinas increíbles en España que podrían estar ahí. Si esa visibilidad sirve para que otras crezcan, bienvenida sea”. Reconoce que su historia no es la habitual de quien llega huyendo de una crisis política o social, pero comparte con muchas el reto de empezar desde cero en un mercado nuevo. “Cuando uno llega, tu currículum no vale lo mismo. Nadie sabe dónde estudiaste ni dónde trabajaste. Toca demostrarlo todo otra vez”.

Madrid, dice, vive hoy su mejor momento. “Hay inversión, proyectos, gente que llega con ganas. Y la migración latina forma parte de ese impulso”. También es consciente de que no todo son ventajas: los precios de la vivienda dificultan la llegada de nuevos perfiles y obligan a quienes se instalan a reinventarse. “Veo a muchos latinos que vienen a invertir porque aquí tienen más calidad de vida que en Estados Unidos, y eso seguirá pasando mientras Madrid siga creciendo”.

En lo personal, su futuro está aquí. Aunque sueña con un tiempo sabático en Japón, no se ve viviendo en otro lugar: “Mi hija es de aquí, su colegio está aquí. Madrid me lo ha dado todo”. Su visión para los próximos años combina su trabajo en Brand Crops, el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial y la consolidación de una red de mujeres latinas con presencia institucional y narrativa propia. “Me encantaría que fuéramos una comunidad unida, de apoyo, con visibilidad real. Hay mucho talento y hay que contarlo bien”.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La presidenta de Perú reajusta su Gabinete y recupera a un ministro señalado por tráfico de influencias
Un cañonazo abortado
Leer también
Política

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025 640
Política

Un perro robot con fusil de asalto, el aliado en seguridad que se plantea tener el Gobierno de Zacatecas

5 de septiembre de 2025 10799
Nacional

#LOÚLTIMO: Muere el padre jesuita y defensor de DDHH José María Tojeira

5 de septiembre de 2025 5086
Política

Sheinbaum retirará la deducción de impuestos que favorecía a los bancos por sus pagos al IPAB

5 de septiembre de 2025 11980
Política

México se acercará a la ONU para buscar perfiles de expertos para el ‘caso Ayotzinapa’

5 de septiembre de 2025 5104
Política

Un triunfo en absoluto silencio

5 de septiembre de 2025 6960
Cargar más
Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

14 de abril de 2025
Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar

Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar

5 de septiembre de 2025
Félix Cuéllar Ávila presenta ¿De qué va esto de la vida?, un libro para reconectar con uno mismo y vivir con plenitud

Félix Cuéllar Ávila presenta ¿De qué va esto de la vida?, un libro para reconectar con uno mismo y vivir con plenitud

5 de septiembre de 2025

“Ley de Agentes Extranjeros es de naturaleza autoritaria y confiscatoria”: A C

3 de septiembre de 2025
José Excelino Salcedo Salazar sorprende con su nueva novela: ¡¿Qué fuera este puto mundo sin las putas putas!?

José Excelino Salcedo Salazar sorprende con su nueva novela: ¡¿Qué fuera este puto mundo sin las putas putas!?

6 de marzo de 2025

Athletic Club mantiene invicto en Liga española de fútbo

26 de agosto de 2025

Sin salvaguardas para la producción de minerales en América Latina, la transición energética no será justa

5 de septiembre de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

El Salvador conquista Guatemala tras sacarle 3 puntos en su cancha  

5 de septiembre de 2025
M.Z. Braun sorprende con su thriller romántico "Lágrimas secas bajo la lluvia"

M.Z. Braun sorprende con su thriller romántico «Lágrimas secas bajo la lluvia»

14 de febrero de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad