<p>La información de un restaurante que nos ha gustado, <a href=»https://www.elmundo.es/tecnologia/trucos/2025/08/07/6894cce7e9cf4a1e118b4593.html» target=»_blank»>tu número de cuenta o tarjeta bancaria</a>, <strong>conversaciones de chat</strong>, una imagen… las <strong>capturas de pantalla</strong> que hacemos con el <strong>móvil </strong>o <strong>tablet</strong> forman parte de nuestro día a día. Y no le damos mayor importancia.</p>
Pueden ser un regalo para los piratas informáticos. Descubre por qué deberías tener cuidado
La información de un restaurante que nos ha gustado, tu número de cuenta o tarjeta bancaria, conversaciones de chat, una imagen… las capturas de pantalla que hacemos con el móvil o tablet forman parte de nuestro día a día. Y no le damos mayor importancia.
Sin embargo, aunque parezca un hábito totalmente seguro, habría que empezar a tener cuidado. Descubre los motivos a continuación.
Para empezar, habría que decir que la captura en sí no es peligrosa. El riesgo está en qué estás capturando, los datos que contiene esa fotografía y con quién se comparte.
Por ejemplo, ¿es peligroso hacer un pantallazo de una nota en el móvil que contiene alguna contraseña? La respuesta es clara: sí, lo es. Cabe recordar que actualmente existen apps y programas maliciosos que escanean las imágenes de tu dispositivo, como SparkKitty, un troyano ladrón que se ha colado en las tiendas oficiales de App Store y Google Play, haciéndose pasar una falsa TikTok.
«No tenía vídeos graciosos; era simplemente otra tienda similar a la versión de Android. Si bien parecía inofensiva, la versión para iOS solicitaba acceso a la galería del usuario cada vez que se iniciaba. Y ahí estaba la trampa. Así descubrimos un módulo malicioso que enviaba imágenes de la galería del teléfono infectado, junto con información del dispositivo, a los atacantes. También encontramos sus rastros en otras aplicaciones de Android», explican los expertos en productos de ciberseguridad de Kaspersky.
«El método más infalible sería no tomar nunca fotos ni capturas de pantalla de información confidencial, pero eso es prácticamente imposible en la actualidad», añade Kaspersky, que ofrece dos soluciones:
- Guarda las fotos valiosas en un almacén seguro.
- Comprueba si tu teléfono tiene alguna de las aplicaciones infectadas:Puedes consultar la lista completa aquí.
Aunque hagas un screenshot de una nota o documento que tenga datos ocultos en negro, estos podrían llegar a verse. Así que mejor no envíes la captura de esta forma.
«Si la persona que la reciba edita la foto, subiéndole la exposición, reduciendo la luminosidad, bajando el contraste y aumentando el brillo, la información que habías tachado se verá perfectamente», alerta la influencer conocida como Toque De Retoque.
«Así que para que no te vuelva a ocurrir, lo que no falla es recortar esa parte de la foto, pero si no puedes, otras dos opciones muy seguras son: Poner encima de las zonas que quieras tapar un sticker o usar emojis«, concluye la experta en su vídeo de TikTok.
Tecnología