Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) y la Mesa Permanente por la Justicia Laboral (MPJL) consideran que el Consejo Superior del Trabajo (CST) pierde su esencia bajo la gestión del gobierno actual, pues aseguran que, ‘haciendo uso de graves violaciones laborales’, ha disuelto sindicatos mediante el despido de liderazgos sindicales y trabajadores. …
La entrada Consejo Superior del Trabajo ‘pierde esencia’ por graves violaciones laborales aparece primero en Diario Co Latino. Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) y la Mesa Permanente por la Justicia Laboral (MPJL) consideran que el Consejo Superior del Trabajo (CST) pierde su esencia bajo la gestión del gobierno actual, pues aseguran que, ‘haciendo uso de graves violaciones laborales’, ha disuelto sindicatos mediante el despido de liderazgos sindicales y trabajadores. …
La entrada Consejo Superior del Trabajo ‘pierde esencia’ por graves violaciones laborales aparece primero en Diario Co Latino.
Artículos relacionados
Compartir
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) y la Mesa Permanente por la Justicia Laboral (MPJL) consideran que el Consejo Superior del Trabajo (CST) pierde su esencia bajo la gestión del gobierno actual, pues aseguran que, ‘haciendo uso de graves violaciones laborales’, ha disuelto sindicatos mediante el despido de liderazgos sindicales y trabajadores.
Además, ha puesto obstáculos para el otorgamiento de personalidad jurídica a organizaciones independientes, persecución, criminalización de la protesta pacífica, y ha cooptado algunos sectores de representación de trabajadores como las tripartitas y el Consejo Nacional del Salario Mínimo, entre otros.
“En este contexto el CST parece una medida meramente formal, para cumplir requisitos ante organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sin garantizar un diálogo efectivo”, señaló el BRP y la MPJL.
Asimismo, mostraron su preocupación porque estos organismos sean utilizados para validar medidas que atenten contra los derechos laborales y sindicales, en lugar de promover soluciones ante las diferentes problemáticas de la población trabajadora.
Ambas organizaciones exigieron que se garantice la inclusión de sindicatos con plena autonomía y sin injerencia gubernamental, el cese inmediato del hostigamiento, la criminalización de la protesta pacífica.
A la vez, pidieron la promoción de un genuino diálogo tripartito, que impulse reformas laborales enfocadas a garantizar los derechos laborales y sindicales; asimismo, que el CST cumpla sus funciones, sobre todo en lo establecido en el artículo 37 de la Constitución de la República, donde señala que el trabajo es una función social, goza de la protección del Estado y no se considera mercancía.
“Exigimos que el Consejo Superior del Trabajo cumpla lo establecido en su Manual de Organización y Funciones, que señala como su objetivo general y funciones principales que, junto al principio del indubio pro operario, sea para proteger derechos laborales y sindicales”, expresaron.
Este 27 de agosto se juramentó a los integrantes del CST, cuyo fin es institucionalizar el diálogo y promover la concertación económica y social entre las autoridades públicas y las organizaciones de empleadores y trabajadores.
Entre las atribuciones del CST están estudiar los problemas concernientes a la situación del empleo en el país, en alguno de sus departamentos o ramas de la actividad económica y formular recomendaciones pertinentes.
A la vez, estudiar los problemas concernientes a la situación del trabajo, la mano de obra, la salud y la seguridad ocupacional; así como prestar asesoramiento al Gobierno en sus relaciones con la OIT y elaborar proyectos de pactos de concertación que podrían ser suscritos por las organizaciones de empleadores y trabajadores.
Nacionales archivos – Diario Co Latino