Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
6 de marzo de 2025Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género 4 de septiembre de 2025Calendario escolar 2025-2026: regreso a clases, vacaciones y días feriados 2 de abril de 2025Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura 20 de febrero de 2025Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión 4 de septiembre de 2025María Teresa García: “La cámara es una herramienta, pero también es un arma” 5 de septiembre de 2025El Salvador conquista Guatemala tras sacarle 3 puntos en su cancha   24 de abril de 2025Maaike Haaiveld firma su libro en Sant Jordi 2025 en la parada de la Editorial Letrame 31 de agosto de 2025Política y economía: lecciones desde Bolivia 1 de septiembre de 2025Kyle Johnson: “El Estado combate a los grupos actuales como si fueran las FARC de hace 20 años” 31 de agosto de 2025Karina Milei, la mano que teje el poder en Argentina
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Colombia ve cómo el aumento de precios, la inflación al consumidor, ha dejado de avanzar poco a poco hacia el objetivo del Banco de la República, que es llevarla al 3% anual. Al caer la tarde de este viernes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, ha informado que en agosto el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 0,19%, lo que lo deja en 5,1% el dato anual. Ese aumento del costo de los bienes y servicios más típicos de un hogar colombiano promedio se debe especialmente al incremento de algunos alimentos, según ha explicado la directora de esa entidad, Piedad Urdinola, en rueda de prensa. Solo ellos responden por un aumento de 0,08%, señaló. Otros 0,06% se debe a los restaurantes y hoteles. Todo ello refuerza los argumentos de la mayoría de la junta directiva del Banco de la República, encargada de luchar contra la inflación a través de las tasas de interés, que se ha negado a reducir el costo del dinero de forma más acelerada como pide el Gobierno, por temor de un aumento mayor de los precios. Más cuando el mismo mes del año pasado vio una inflación del 0%, una situación mucho mejor, y la tenencia reciente ha sido la de un ligero repunte en el IPC.

El mayor problema es que aparece un repunte en los precios de los alimentos, explica Urdinola. Si se mantuvo por debajo de la inflación total durante casi dos años, en los últimos meses ha comenzado a crecer y se sitúa por encima que el alza de todos los demás rubros, o IPC sin alimentos. Ha tenido un especial impacto las frutas, que crecen desde inicios de 2021 y han aumentado de precio un 20,6% en lo que va de 2025. Otros rubros que han empujado el alza de precios, como la electricidad o la educación, mostraron aumentos menores en agosto.

Más allá de los renglones concretos, un aumento es una noticia negativa para la economía. El frente de mayor preocupación, el déficit fiscal, se ve impactado porque se añeja una reducción en las tasas de interés, que serían un alivio para la abultada deuda del Estado. En su más reciente decisión sobre las tasas, la junta del banco central decidió mantenerlas intactas en el 9%, pese a que el ministro de Hacienda y miembro de ella, Germán Ávila, pedía un recorte grande, de 50 puntos básicos. La decisión adoptada por la Junta Directiva mantiene una postura cautelosa de la política monetaria, que reconoce los riesgos identificados sobre la convergencia de la inflación”, señaló entonces en rueda de prensa el gerente de la entidad, Leonardo Villar. “La economía se está comportando muy bien. Y el crecimiento esperado para 2025 es de 2,7%. Está creciendo de manera más rápida de lo que se había esperado, pero también es algo que nos hace pensar en ser cauteloso sobre impulsos adicionales”.

Desde entonces ha pasado poco más de un mes, y la inflación ha revertido la que entonces era una tendencia a la lenta reducción. “El Gobierno Nacional quiere manifestar su desacuerdo e incomodidad con la decisión tomada por cuatro miembros de la Junta Directiva del Banco de la República, en el sentido de mantener la tasa de interés en 9,25%. El Gobierno propuso una reducción de la tasa con el fin de atender las dinámicas de la economía y está sustentado en que hemos logrado una reducción significativa de la inflación”, se quejó el ministro en la misma rueda de prensa. Ese argumento se ha debilitado, y la probable puja de la próxima reunión para decidir las tasas, el 30 de septiembre, promete una nueva y más difícil discusión.

Seguir leyendo

 En lo que va de 2025 los precios han subido 4,22%, ligeramente inferior al 4,33% de agosto de 2024  

inflación

En lo que va de 2025 los precios han subido 4,22%, ligeramente inferior al 4,33% de agosto de 2024

Juan Esteban Lewin

Colombia ve cómo el aumento de precios, la inflación al consumidor, avanza poco a poco hacia el objetivo del Banco de la República, que es llevarla al 3% anual. Al caer la tarde de este viernes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, ha informado en agosto el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 0,19%, lo que lo deja en 5,1% el dato anual. Ese aumento del costo de los bienes y servicios más típicos de un hogar colombiano promedio se debe especialmente al incremento de algunos alimentos, según ha explicado la directora de esa entidad, Piedad Urdinola, en rueda de prensa. Solo ellos responden por un aumento de 0,08%, señaló. Otros 0,06% se debe a los restaurantes y hoteles. Todo ello refuerza los argumentos de la mayoría de la junta directiva del Banco de la República, encargada de luchar contra la inflación a través de las tasas de interés, que se ha negado a reducir el costo del dinero de forma más acelerada como pide el Gobierno, por temor de un aumento mayor de los precios. Más cuando el mismo mes del año pasado vio una inflación del 0%, una situación mucho mejor, y la tenencia reciente ha sido la de un ligero repunte en el IPC.

Noticia en desarrollo. Habrá más información en breve

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Más Noticias

El Gobierno busca con urgencia la liberación de los 34 soldados secuestrados en el Guaviare

27 de agosto de 2025

Elecciones parlamentarias de Chile 2025: candidatos a diputados y senadores, listas, pactos y partidos políticos

1 de septiembre de 2025

Por una vida independiente: cuidados sí, apoyos también

27 de agosto de 2025

Retrato de un río a punto de convertirse en desierto

28 de agosto de 2025

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Esteban Lewin

Es jefe de Redacción de la edición América Colombia, en Bogotá.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Petro propone aumentar impuestos en Colombia
Iván Cepeda, en Bogotá, el 1 de septiembre.

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Inflación
  • Economía
  • DANE
  • Finanzas

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

02:49
02:30
02:18
02:02

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”
Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025 1419
Cargar más

«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia

20 de agosto de 2024

Ricardo Marín Talero presenta ‘Secreto Oscuro’: una novela contemporánea que explora secretos y verdades familiares

31 de octubre de 2024

ICE arresta nuevamente Kilmar Ábrego García

26 de agosto de 2025

«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar

12 de diciembre de 2024

Por una vida independiente: cuidados sí, apoyos también

27 de agosto de 2025
Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 - El crepúsculo de los dioses

Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 – El crepúsculo de los dioses

5 de marzo de 2025

Qué representa el bastón de mando que reciben los nuevos miembros del Poder Judicial

2 de septiembre de 2025

Así le hemos contado la victoria de Colombia ante Bolivia en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

5 de septiembre de 2025
“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

25 de abril de 2025

El INE levanta la mano para participar en la redacción de la reforma electoral de Sheinbaum

27 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad