La Selección Colombia ha cerrado con la moral altísima las eliminatorias de la Conmebol para el Mundial de Norteamérica 2026 al derrotar este martes en un banquete de goles a Venezuela por 3-6 en Maturín, en la última fecha de las clasificatorias sudamericanas. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo, que disputaba el juego con el billete al Mundial ya asegurado tras el triunfo del jueves contra Bolivia, tuvo su gran figura en el delantero samario Luis Javier Suárez, quien anotó cuatro de los seis goles de la noche. El precio de ese triunfo lo ha pagado Venezuela, que se ha quedado sin Mundial en la octava posición de la tabla. La ha superado Bolivia que, con su triunfo 1-0 ante Brasil en El Alto, ha alcanzado la séptima casilla, que le asegura el cupo para la liguilla de repechaje que se disputará en marzo en México.
Después del partido contra Bolivia, Lorenzo había dejado entrever la posibilidad de enfrentar a Venezuela con algunos cambios en la formación, aunque sin modificar la idea de juego del equipo. Y así ocurrió: el portero Kevin Mier reemplazó al titular Camilo Vargas. En la defensa, el técnico alineó a Álvaro Angulo, Yerry Mina, Daniel Muñoz y Dávinson Sánchez, el único de la zaga que repitió titularidad. En el mediocampo, dispuso una primera línea de tres volantes con Jefferson Lerma, Richard Ríos y Kevin Castaño, que no jugó contra Bolivia, y más adelante, el capitán James Rodríguez. En el ataque, mantuvo a Luis Díaz, punta de lanza de la delantera, esta vez junto a Luis Javier Suárez, también ausente en el partido del jueves pasado.
El partido empezó con ímpetu, con una Venezuela consciente de lo que disputaba y con la firme intención de no depender del resultado del partido de Bolivia y Brasil para seguir en carrera hacia el Mundial. A los dos minutos de juego, tras una asociación con el goleador Salomón Rondón, Telasco Segovia sacó un derechazo que venció al portero Mier. La euforia se tomó el Estadio Monumental de Maturín, teñido hasta las banderas con el vinotinto de la selección. Sin embargo, Colombia logró sacudirse pronto, y Yerry Mina marcó de cabeza, valiéndose de su gran estatura, para empatar el juego cuando el cronómetro marcaba 10 minutos. Pero no hubo golpe anímico para Venezuela: dos minutos después, Josef Martínez aprovechó un error de Mier, en una jugada confusa, y adelantó de nuevo a su equipo: 2-1, y la misión seguía cumpliéndose, todavía con mucho partido por delante.
El juego siguió desarrollándose con algunas fricciones, sin grandes asociaciones. Por el lado de Colombia, destacó un zurdazo de James Rodríguez desde fuera del área que quemó las manos del portero venezolano Rafael Romo. Más adelante, un disparo nacido de una chilena perfecta de Josef Martínez se estrelló contra el travesaño de Mier, y dejó sin aliento a los colombianos que, no obstante, intentaban hilvanar alguna jugada de ataque pese a la presión y la asfixia a las que los sometían sus rivales. La recompensa llegó al final del primer tiempo, cuando, tras un cambio de frente, un centro y una habilitación de cabeza de Luis Díaz, Luis Javier Suárez quedó de frente a Romo y le bastó puntear el balón para marcar el empate. Mientras tanto, Bolivia metía presión a Venezuela en El Alto al marcar de penal ante Brasil. La vinotinto se iba al camerino eliminada del Mundial.
El segundo tiempo empeoró la situación de los venezolanos: a los cinco minutos empezó el aguacero de goles de Suárez, que repitió y puso adelante a Colombia. Nueve minutos más tarde, él mismo amplió la diferencia para poner el 2-4. Y a los 67 minutos, poco antes de ser relevado por Jhon Córdoba, cerró una noche dulce con el 2-5 que ya empezaba a asegurar la victoria. Venezuela intentó sacudirse a los 76 minutos, cuando Salomón Rondón acortó las distancias luego de un nuevo error de Mier, que le dejó el balón servido tras un remate mal despejado. Dos minutos después, a los 78, Jhon Córdoba volvió a golpear y anotó el sexto tanto del festín tricolor.
Venezuela, herida de muerte, empezó a sentir el peso de la goleada y ya no logró llevar peligro a la portería colombiana. El agotamiento tampoco los ayudaba. Menos aún, el resultado en el juego que se disputaba al mismo tiempo en El Alto, donde Bolivia seguía derrotando a Brasil. La vinotinto empezó una despedida dolorosa del sueño de llegar, por fin, a un Mundial, que parecía realizable en esta Eliminatoria que daba seis cupos directos en lugar de los cuatro que dio hasta 2022. Colombia, por su parte, logró revalidar la victoria contra Bolivia del jueves, se sacudió de los resultados adversos que había tenido en los partidos anteriores y sumó tres puntos que sirven en su lejano deseo de llegar al sorteo del Mundial con la posibilidad de ser cabeza de grupo y evitar rivales difíciles en la primera ronda. También terminó en la tercera casilla de las Eliminatorias, detrás de Argentina y Ecuador.
Cuando el cronómetro marcó los 90 minutos reglamentarios, el árbitro brasileño Wilton Sampaio decidió no dar ninguna adición. Los venezolanos se quedaron en el campo, a la espera de lo que sucediera en El Alto, donde todavía quedaban un par de minutos por disputarse. Allí, en Bolivia, los locales seguían adelante 1-0 ante un Brasil sin reacción, que no logró nunca el empate. Ese juego también sepultó a Venezuela, que seguirá a la espera de una nueva Eliminatoria en que puedan superar el mal de no poder clasificar al Mundial que ya está por cumplir 100 años.
La tricolor cierra las eliminatorias con un partido brillante del delantero Luis Javier Suárez, que anotó cuatro goles, y termina el sueño de la ‘vinotinto’ de seguir en la carrera por ir a Norteamérica 2026
La Selección Colombia ha cerrado con la moral altísima las eliminatorias de la Conmebol para el Mundial de Norteamérica 2026 al derrotar este martes en un banquete de goles a Venezuela por 3-6 en Maturín, en la última fecha de las clasificatorias sudamericanas. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo, que disputaba el juego con el billete al Mundial ya asegurado tras el triunfo del jueves contra Bolivia, tuvo su gran figura en el delantero samario Luis Javier Suárez, quien anotó cuatro de los seis goles de la noche. El precio de ese triunfo lo ha pagado Venezuela, que se ha quedado sin Mundial en la octava posición de la tabla. La ha superado Bolivia que, con su triunfo 1-0 ante Brasil en El Alto, ha alcanzado la séptima casilla, que le asegura el cupo para la liguilla de repechaje que se disputará en marzo en México.
VENVenezuela
3
Rafael Romo, Miguel Navarro (Kevin Kelsy, min. 62), Wilker Ángel, Nahuel Ferraresi, Jon Aramburu, Eduard Bello (Jhon Murillo, min. 62), Telasco Segovia (Cristian Cásseres, min. 73), Yeferson Soteldo, José Martínez, Josef Martínez (Jefferson Savarino, min. 68) y Salomón Rondón
COLColombia
6
Kevin Mier, Davinson Sánchez, Daniel Muñoz, Yerry Mina, Álvaro Angulo, Jefferson Lerma (Juan Portilla, min. 85), Richard Ríos, Kevin Castaño (Jhon Arias, min. 76), Luis Suárez (Jhon Córdoba, min. 68), James Rodríguez (Juan Quintero, min. 68) y Luis Díaz
Goles
1-0 min. 2: Telasco Segovia. 1-1 min. 9: Yerry Mina. 2-1 min. 11: Josef Martínez. 2-2 min. 41: Luis Suárez . 2-3 min. 49: Luis Suárez . 2-4 min. 58: Luis Suárez . 2-5 min. 66: Luis Suárez . 3-5 min. 75: Rondón. 3-6 min. 77: Córdoba
Arbitro Wilton Pereira Sampaio
Tarjetas amarillas
Jose Martinez (min. 61)
Después del partido contra Bolivia, Lorenzo había dejado entrever la posibilidad de enfrentar a Venezuela con algunos cambios en la formación, aunque sin modificar la idea de juego del equipo. Y así ocurrió: el portero Kevin Mier reemplazó al titular Camilo Vargas. En la defensa, el técnico alineó a Álvaro Angulo, Yerry Mina, Daniel Muñoz y Dávinson Sánchez, el único de la zaga que repitió titularidad. En el mediocampo, dispuso una primera línea de tres volantes con Jefferson Lerma, Richard Ríos y Kevin Castaño, que no jugó contra Bolivia, y más adelante, el capitán James Rodríguez. En el ataque, mantuvo a Luis Díaz, punta de lanza de la delantera, esta vez junto a Luis Javier Suárez, también ausente en el partido del jueves pasado.
El partido empezó con ímpetu, con una Venezuela consciente de lo que disputaba y con la firme intención de no depender del resultado del partido de Bolivia y Brasil para seguir en carrera hacia el Mundial. A los dos minutos de juego, tras una asociación con el goleador Salomón Rondón, Telasco Segovia sacó un derechazo que venció al portero Mier. La euforia se tomó en el Estadio Monumental de Maturín, teñido hasta las banderas con el vinotinto de la selección. Sin embargo, Colombia logró sacudirse pronto, y Yerry Mina marcó de cabeza, valiéndose de su gran estatura, para empatar el juego cuando el cronómetro marcaba 10 minutos. Pero no hubo golpe anímico para Venezuela: dos minutos después, Josef Martínez aprovechó un error de Mier, en una jugada confusa, y adelantó de nuevo a su equipo: 2-1, y la misión seguía cumpliéndose, todavía con mucho partido por delante.
El juego siguió desarrollándose con algunas fricciones, sin grandes asociaciones. Por el lado de Colombia, destacó un zurdazo de James Rodríguez desde fuera del área que quemó las manos del portero venezolano Rafael Romo. Más adelante, un disparo nacido de una chilena perfecta de Josef Martínez se estrelló contra el travesaño de Mier, y dejó sin aliento a los colombianos que, no obstante, intentaban hilvanar alguna jugada de ataque pese a la presión y la asfixia a las que los sometían sus rivales. La recompensa llegó al final del primer tiempo, cuando, tras un cambio de frente, un centro y una habilitación de cabeza de Luis Díaz, Luis Javier Suárez quedó de frente a Romo y le bastó puntear el balón para marcar el empate. Mientras tanto, Bolivia metía presión a Venezuela en El Alto al marcar de penal ante Brasil. La vinotinto se iba al camerino eliminada del Mundial.
El segundo tiempo empeoró la situación de los venezolanos: a los cinco minutos empezó el aguacero de goles de Suárez, que repitió y puso adelante a Colombia. Nueve minutos más tarde, él mismo amplió la diferencia para poner el 2-4. Y a los 67 minutos, poco antes de ser relevado por Jhon Córdoba, cerró una noche dulce con el 2-5 que ya empezaba a asegurar la victoria. Venezuela intentó sacudirse a los 76 minutos, cuando Salomón Rondón acortó las distancias tras un nuevo error de Mier, que le dejó el balón servido tras un remate mal despejado. Dos minutos después, a los 78, Jhon Córdoba volvió a golpear y anotó el sexto tanto del festín tricolor.
Venezuela, herida de muerte, empezó a sentir el peso de la goleada y ya no logró llevar peligro a la portería colombiana. El agotamiento tampoco los ayudaba. Menos aún, el resultado en el juego que se disputaba al mismo tiempo en El Alto, donde Bolivia seguía derrotando a Brasil. La vinotinto empezó una despedida dolorosa del sueño de llegar, por fin, a un Mundial, que parecía realizable en esta Eliminatoria que daba seis cupos en lugar de los cuatro que dio hasta 2022. Colombia, por su parte, logró revalidar la victoria contra Bolivia del jueves, se sacudió de los resultados adversos que había tenido en los partidos anteriores y sumó tres puntos que sirven en su lejano deseo de llegar al sorteo del Mundial con la posibilidad de ser cabeza de grupo y evitar rivales difíciles en la primera ronda.
Cuando el cronómetro marcó los 90 minutos reglamentarios, el árbitro brasileño Wilton Sampaio decidió no dar ninguna adición. Los venezolanos se quedaron en el campo, a la espera de lo que sucediera en El Alto, donde todavía quedaban un par de minutos por disputarse. Allí, en Bolivia, los locales seguían adelante 1-0 ante un Brasil sin reacción, que no logró nunca el empate. Ese juego también sepultó a Venezuela, que seguirá la espera de una nueva Eliminatoria en que puedan superar el mal de no poder clasificar, que ya está por cumplir 100 años.
Clasificación | PT | PJ | PG | PE | PP |
---|---|---|---|---|---|
6
|
28 | 18 | 7 | 7 | 4 |
7
|
20 | 18 | 6 | 2 | 10 |
8
|
18 | 18 | 4 | 6 | 8 |
9
|
12 | 18 | 2 | 6 | 10 |
10
|
11 | 18 | 2 | 5 | 11 |
Clasificación | PT | PJ | PG | PE | PP |
---|---|---|---|---|---|
1
|
38 | 18 | 12 | 2 | 4 |
2
|
29 | 18 | 8 | 8 | 2 |
3
|
28 | 18 | 7 | 7 | 4 |
4
|
28 | 18 | 7 | 7 | 4 |
5
|
28 | 18 | 8 | 4 | 6 |
EL PAÍS