Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de abril de 2025Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame 4 de septiembre de 2025Lady Gaga graba un video musical dirigido por Tim Burton en la isla de las Muñecas en Ciudad de México 5 de septiembre de 2025Sheinbaum retirará la deducción de impuestos que favorecía a los bancos por sus pagos al IPAB 29 de abril de 2025Lorena Dorado presentó Sueños en el alma en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 28 de agosto de 2025Alcaldía de San Salvador Este despide trabajadores de aseo y CAM 4 de septiembre de 2025Brasil-Chile: formaciones, horario y dónde ver el partido por las eliminatorias para el Mundial 2026 29 de agosto de 2025Presentan selección panameña de fútbol para eliminatoria mundialista 3 de abril de 2025Flora Pascual Negueruela conmueve con Federico, una novela que toca el alma del lector 29 de agosto de 2025Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo liberar espacio del teléfono sin eliminar conversaciones importantes  25 de abril de 2025Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Ciudad de México, el nuevo frente contra el sarampión
Política

Ciudad de México, el nuevo frente contra el sarampión

27 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La batalla contra el sarampión en México ha alcanzado la capital, que suma cuatro casos confirmados y 358 probables. Con la Ciudad de México, ya son 21 los Estados afectados por la enfermedad, que sigue arrojando con cuentagotas nuevos contagios cada día. No se ha producido ningún otro brote similar al de Chihuahua, que acumula 14 de los 15 fallecidos por la infección en el país y roza los 4.000 pacientes, el 93% del total. Sin embargo, el goteo de casos aquí y allá impide a las autoridades bajar la guardia, pues el fantasma de otro fuerte estallido no está todavía conjurado. Este miércoles, la Secretaría de Salud ha llamado a los capitalinos a vacunarse y ha anunciado que ha puesto a disposición de la población un servicio de orientación “para ubicar el centro de salud más cercano donde podrá ponerse las vacunas contra el sarampión”, según se lee en su nota informativa.

De los 4.300 contagios que se han reportado este año en el país, algunos corresponden a brotes que fueron controlados ya hace tiempo, como el caso de Oaxaca, el segundo Estado junto con Chihuahua en informar de que habían localizado varios contagios. En esta entidad del sur se reportaron cuatro casos a mediados de marzo, cuando la dependencia pública lanzó el primer aviso epidemiológico, pero desde entonces solo se ha confirmado un enfermo más.

La posibilidad de que el brote saltara a Ciudad de México era una de las preocupaciones de los expertos por su nivel de densidad poblacional y su conectividad. “Es un punto de encuentro de muchas personas”, detalla Mauricio Rodríguez, médico epidemiólogo. Sin embargo, matiza, “en el entorno urbano, las coberturas de vacunación contra el sarampión son históricamente un poquito más altas que en los entornos rurales”. En el 2020, de hecho, la capital ya vivió un brote de la enfermedad originado en un centro penitenciario, desarrolla. Después de eso se llevó a cabo una importante campaña de inmunización que puede propiciar que la población se encuentre hoy un poco más protegida ante la enfermedad. Lo que es importante, añade, es que la población que atienda el llamado a la vacunación encuentre las vacunas disponibles en su centro.

Los problemas de abasto de medicamentos han sido una constante fuente de frustración en el país para médicos y pacientes. La Secretaría ha asegurado en su comunicado de este martes que “se cuenta con vacunas suficientes para toda la población”, e invita a los ciudadanos a consultar gratuitamente en el teléfono 079 dónde deben acercarse para recibirla.

El Gobierno ha intentado superar el rezago en la primera mitad de año. A finales de junio confirmó la adquisición de 23,5 millones de dosis de doble viral o SR, destinada principalmente a adultos, y 3,5 millones de SRP o triple viral, para niños menores de 10 años, pero queda mucho trabajo pendiente. Hace un mes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recogía en su último informe que más de 340.000 niños en México no habían recibido ninguna vacuna en 2024, un dato que muestra un retraso acumulado difícil de solventar en unos pocos meses.

Los esfuerzos, hasta ahora, han estado concentrados en la población jornalera de Chihuahua, donde se ha producido el mayor número de casos. Para tratar de contenerlos y proteger a los jornaleros, el Gobierno amplió la edad de vacunación de los menores de 40 años, la población recomendada habitualmente, hasta los 49 años. Este sector, que baja de las sierras a trabajar en los campos menonitas donde se produjo inicialmente el brote, es considerado un grupo de riesgo ante una potencial infección. La OPS, filial de la OMS en el continente, detallaba a este periódico en junio que, en el caso de Chihuahua, se requiere vacunar con una dosis adicional aproximadamente a un total de 1,8 millones de personas.

Más Noticias

El último juego oficial de Lionel Messi en Argentina, en imágenes

5 de septiembre de 2025

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025

Las palabras de Lilly Téllez desatan el fuego cruzado entre Morena y el PAN a cuenta de la soberanía de México

28 de agosto de 2025

El uribismo le apuesta a la indignación y al apellido de su fundador

25 de agosto de 2025

Aunque el brote ha dejado de crecer exponencialmente, la transmisión sostenida sigue comportando un riesgo. Mientras se sigan registrando casos, persiste la posibilidad de que alguno se produzca en sitios de especial riesgo, como una cárcel, en lugares con una alta concentración de gente, como un parque de atracciones, o en alguna comunidad donde la cobertura sea muy baja, como en ciertas zonas rurales del país. Cualquiera de esos escenarios pueden revitalizar la transmisión de esta enfermedad infecciosa, que es la más contagiosa del mundo. En 2024 se certificó a las Américas como región libre de sarampión, la única del mundo en obtener este estatus con el que México también cuenta. Si no quiere perderlo, debe lograr contener el brote antes de que se cumpla un año de su inicio.

Seguir leyendo

 La Secretaría de Salud llama a vacunarse a la población capitalina, que ya reporta cuatro casos confirmados y 358 probables. Hay 15 muertos por la enfermedad y más de 4.000 contagios  

La batalla contra el sarampión en México ha alcanzado la capital, que suma cuatro casos confirmados y 358 probables. Con la Ciudad de México, ya son 21 los Estados afectados por la enfermedad, que sigue arrojando con cuentagotas nuevos contagios cada día. No se ha producido ningún otro brote similar al de Chihuahua, que acumula 14 de los 15 fallecidos por la infección en el país y roza los 4.000 pacientes, el 93% del total. Sin embargo, el goteo de casos aquí y allá impide a las autoridades bajar la guardia, pues el fantasma de otro fuerte estallido no está todavía conjurado. Este miércoles, la Secretaría de Salud ha llamado a los capitalinos a vacunarse y ha anunciado que ha puesto a disposición de la población un servicio de orientación “para ubicar el centro de salud más cercano donde podrá ponerse las vacunas contra el sarampión”, según se lee en su nota informativa.

De los 4.300 contagios que se han reportado este año en el país, algunos corresponden a brotes que fueron controlados ya hace tiempo, como el caso de Oaxaca, el segundo Estado junto con Chihuahua en informar de que habían localizado varios contagios. En esta entidad del sur se reportaron cuatro casos a mediados de marzo, cuando la dependencia pública lanzó el primer aviso epidemiológico, pero desde entonces solo se ha confirmado un enfermo más.

La posibilidad de que el brote saltara a Ciudad de México era una de las preocupaciones de los expertos por su nivel de densidad poblacional y su conectividad. “Es un punto de encuentro de muchas personas”, detalla Mauricio Rodríguez, médico epidemiólogo. Sin embargo, matiza, “en el entorno urbano, las coberturas de vacunación contra el sarampión son históricamente un poquito más altas que en los entornos rurales”. En el 2020, de hecho, la capital ya vivió un brote de la enfermedad originado en un centro penitenciario, desarrolla. Después de eso se llevó a cabo una importante campaña de inmunización que puede propiciar que la población se encuentre hoy un poco más protegida ante la enfermedad. Lo que es importante, añade, es que la población que atienda el llamado a la vacunación encuentre las vacunas disponibles en su centro.

Los problemas de abasto de medicamentos han sido una constante fuente de frustración en el país para médicos y pacientes. La Secretaría ha asegurado en su comunicado de este martes que “se cuenta con vacunas suficientes para toda la población”, e invita a los ciudadanos a consultar gratuitamente en el teléfono 079 dónde deben acercarse para recibirla.

El Gobierno ha intentado superar el rezago en la primera mitad de año. A finales de junio confirmó la adquisición de 23,5 millones de dosis de doble viral o SR, destinada principalmente a adultos, y 3,5 millones de SRP o triple viral, para niños menores de 10 años, pero queda mucho trabajo pendiente. Hace un mes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recogía en su último informe que más de 340.000 niños en México no habían recibido ninguna vacuna en 2024, un dato que muestra un retraso acumulado difícil de solventar en unos pocos meses.

Los esfuerzos, hasta ahora, han estado concentrados en la población jornalera de Chihuahua, donde se ha producido el mayor número de casos. Para tratar de contenerlos y proteger a los jornaleros, el Gobierno amplió la edad de vacunación de los menores de 40 años, la población recomendada habitualmente, hasta los 49 años. Este sector, que baja de las sierras a trabajar en los campos menonitas donde se produjo inicialmente el brote, es considerado un grupo de riesgo ante una potencial infección. La OPS, filial de la OMS en el continente, detallaba a este periódico en junio que, en el caso de Chihuahua, se requiere vacunar con una dosis adicional aproximadamente a un total de 1,8 millones de personas.

Aunque el brote ha dejado de crecer exponencialmente, la transmisión sostenida sigue comportando un riesgo. Mientras se sigan registrando casos, persiste la posibilidad de que alguno se produzca en sitios de especial riesgo, como una cárcel, en lugares con una alta concentración de gente, como un parque de atracciones, o en alguna comunidad donde la cobertura sea muy baja, como en ciertas zonas rurales del país. Cualquiera de esos escenarios pueden revitalizar la transmisión de esta enfermedad infecciosa, que es la más contagiosa del mundo. En 2024 se certificó a las Américas como región libre de sarampión, la única del mundo en obtener este estatus con el que México también cuenta. Si no quiere perderlo, debe lograr contener el brote antes de que se cumpla un año de su inicio.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El fin de una era en la Suprema Corte enfrenta por última vez a Sheinbaum y a Piña
Checo Pérez, sobre su fichaje en Cadillac: “Lo veo como mi último gran proyecto en la Fórmula 1”
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 10880
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

El escritor franco libanés Amin Maalouf gana el Premio de Literatura en Lenguas Romances

1 de septiembre de 2025
Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse

Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse

25 de abril de 2025

Todo pasa por Harfuch en México

24 de agosto de 2025
Ecto de Persanqui - Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

Ecto de Persanqui – Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

29 de abril de 2025
Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra 'AbrazaTE te tienes a ti'

Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra ‘AbrazaTE te tienes a ti’

27 de febrero de 2025

México, el líder ambiental que quiere más gasolina

30 de agosto de 2025
Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025
DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria

DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria

2 de abril de 2025

La defensa de Bolsonaro: “No hay una sola prueba, no permitamos crear la versión brasileña del ‘caso Dreyfus”

3 de septiembre de 2025

La Fiscalía de Ecuador señala a los autores intelectuales del asesinato de Villavicencio: dos exasambleistas y dos empresarios

4 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad