El reglamento establece un sistema de deméritos para fomentar la práctica de expresiones básicas de cortesía en todos los centros educativos públicos, promoviendo el respeto, la convivencia y la cultura ciudadana entre estudiantes, docentes y personal administrativo. Nacionales @DiarioCoLatino La ministra de Educación, capitana Karla Trigueros, envió un memorándum sobre el Reglamento para la Promoción …
La entrada Bukele dice que a quienes no les gustan las medidas pueden hacerse indiferente aparece primero en Diario Co Latino. El reglamento establece un sistema de deméritos para fomentar la práctica de expresiones básicas de cortesía en todos los centros educativos públicos, promoviendo el respeto, la convivencia y la cultura ciudadana entre estudiantes, docentes y personal administrativo. Nacionales @DiarioCoLatino La ministra de Educación, capitana Karla Trigueros, envió un memorándum sobre el Reglamento para la Promoción …
La entrada Bukele dice que a quienes no les gustan las medidas pueden hacerse indiferente aparece primero en Diario Co Latino.
Artículos relacionados
Compartir
El reglamento establece un sistema de deméritos para fomentar la práctica de expresiones básicas de cortesía en todos los centros educativos públicos, promoviendo el respeto, la convivencia y la cultura ciudadana entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
Nacionales
@DiarioCoLatino
La ministra de Educación, capitana Karla Trigueros, envió un memorándum sobre el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, el cual entrará en vigor el 1 de septiembre en todos los centros educativos públicos.
“A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios”, reaccionó Nayib Bukele luego del anuncio de la funcionaria.
Según las autoridades de Educación, con este reglamento fomentarán valores esenciales como el respeto y la cortesía entre los estudiantes, docentes y personal administrativo.
“Queremos que cada niño y adolescente crezca practicando expresiones tan sencillas pero fundamentales, como buenos días, por favor y gracias, fortaleciendo así la cultura ciudadana en nuestras escuelas”, expresó Trigueros.
El reglamento establece un sistema de deméritos para fomentar la práctica de expresiones básicas de cortesía en todos los centros educativos públicos, promoviendo el respeto, la convivencia y la cultura ciudadana entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
Cada estudiante debe dirigirse a sus compañeros, docentes y autoridades con cortesía, la omisión de expresiones de cortesía tendrá consecuencias; los deméritos no buscan castigo, sino corrección y formación en valores.
El artículo 3 de dicho reglamento establece la asignación de deméritos, los cuales se asignarán en los casos de no saludar al entrar o al salir del aula, omitir el decir “por favor” al hacer una petición y omitir “gracias” al recibir un favor, material o atención.
Asimismo, se tomará como un demérito usar un tono grosero o irrespetuoso hacia compañeros, docentes o personal; cada omisión equivale a un demérito.
Los deméritos se registrarán en el Libro de Convivencia Escolar o en la Tarjeta de Deméritos del estudiante, el docente deberá informar de inmediato al estudiante la causa del demérito, los padres o encargados recibirán un informe mensual del total acumulado.
De acuerdo al reglamento, con tres deméritos el alumno recibirá una advertencia verbal y reflexión escrita “La importancia de la cortesía”, a los 6 deméritos se le comunicará a la familia y deberá hacer tarea correctiva, que podría ser redactar un texto, elaborar un cartel o participar en una actividad sobre cortesía.
Un estudiante con 10 deméritos no podría participar en juegos, actividades culturales o recreativas consideradas como privilegios escolares, además, amerita una reunión con la dirección y la familia, acompañada de una última advertencia para el estudiante, y a los 15 deméritos el estudiante no podrá ser promovido de grado.
“Los estudiantes podrán eliminar deméritos acumulados al cumplir una semana completa con saludos y expresiones de cortesía ejemplares; apoyar voluntariamente en actividades de orden y limpieza escolar, y participar en campañas de valores organizadas por el centro educativo”, indica el artículo 6.
Al finalizar cada mes, los estudiantes o las secciones con cero deméritos recibirán una mención honorífica de Cortesía Escolar, se podrán otorgar diplomas o menciones en murales escolares.
El Frente Magisterial Salvadoreño (FMS) señaló que todo lo ordenado por la ministra de Educación en este reglamento, está penado en la Ley Crecer Juntos, “un Reglamento de orden ministerial está por debajo de la Ley Crecer Juntos, esta señora hace alarde de su ignorancia”, recalcó.
Para muchas personas, estas medidas son un paso hacia la militarización de la vida cotidiana y el espacio educativo, porque lejos de promover valores genuinos de respeto y convivencia, impone una lógica de vigilancia, sanción y obediencia ciega a un manual de cuartel.
“El respeto y la amabilidad son frutos del ejemplo, diálogo y la reflexión, no del miedo a un demérito, lo que este sistema logrará no es internalizar valores, sino entrenar en el cumplimiento superficial de normas, vaciando de significado actos sociales cruciales y enseñándoles que el comportamiento es solo una performance para evitar el castigo”, es uno de los tantos comentarios en redes sociales.
Mientras el sistema educativo salvadoreño se debate contra problemas estructurales como la pobreza, la falta de infraestructura y la baja calidad académica, el Ministerio opta por enfocar sus recursos en sancionar modales.
Desde la entrada de Nayib Bukele al gobierno, se han tenido retrocesos graves en el área educativa y recortes en el presupuesto de Educación. A principios de este año el FMS denunció el cierre de escuelas, de 5,150 centros escolares, 72 de ellos en el mes de febrero fueron cerrados, específicamente en los lugares más pobres del país, cantones y caseríos recónditos de la zona rural.
En el primer memorándum ordenó a los directores que los alumnos debían llegar con el uniforme y zapatos limpios, corte de cabello adecuado; en un segundo documento giró órdenes para que todos los lunes del año escolar se lleve a cabo en cada centro escolar el lunes cívico, para rendir honores a la patria.
Nacionales archivos – Diario Co Latino