“Unamos fuerzas, reivindiquemos a nuestros próceres, porque no puede haber patria con una tiranía, motivos para marchar este mes cívico están de sobra” Alma Vilches @AlmaCoLatino El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) convocó a la marcha del próximo 15 de septiembre, y así recordar a los verdaderos próceres, mujeres y hombres que dieron …
La entrada BRP convoca a marcha para recordar a verdaderos próceres este 15 de septiembre aparece primero en Diario Co Latino. “Unamos fuerzas, reivindiquemos a nuestros próceres, porque no puede haber patria con una tiranía, motivos para marchar este mes cívico están de sobra” Alma Vilches @AlmaCoLatino El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) convocó a la marcha del próximo 15 de septiembre, y así recordar a los verdaderos próceres, mujeres y hombres que dieron …
La entrada BRP convoca a marcha para recordar a verdaderos próceres este 15 de septiembre aparece primero en Diario Co Latino.
Compartir
“Unamos fuerzas, reivindiquemos a nuestros próceres, porque no puede haber patria con una tiranía, motivos para marchar este mes cívico están de sobra”
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) convocó a la marcha del próximo 15 de septiembre, y así recordar a los verdaderos próceres, mujeres y hombres que dieron su vida por el ideal de construir una patria con libertad, justicia y dignidad para el pueblo.
El punto de reunión para la marcha de este 15 de septiembre será frente al hospital Rosales, desde las 8 de la mañana, hasta finalizar en el centro de San Salvador.
Francisco Rodríguez, representante y vocero del BRP, dijo que desde antes de la firma de la independencia muchos ciudadanos fueron perseguidos, encarcelados y en muchos casos desterrados por denunciar los graves abusos de las autoridades coloniales de aquel momento, ellos labraron el camino para la construcción de un país en donde verdaderamente existiera la dignidad humana.
Recalcó que este mes no debe de ser el recitar la oración a la bandera, marchar en formación militar como si esto fuera sinónimo de patria o patriotismo, no debe ser cantar el himno nacional mientras la pobreza crece cada día más en las comunidades.
Este mes cívico en vez de venerar símbolos, se debe reivindicar a las personas que verdaderamente han aportado a la construcción de la identidad salvadoreña, y a la dignidad de la población.
“Debemos reivindicar a Francisco Morazán, Anastasio Aquino, María Feliciana de los Ángeles, Manuela Miranda, Feliciano Ama, Farabundo Martí, Melida Anaya Montes, sin embargo, lo que tenemos ahora no se parece en nada a lo que todas las personas habrían querido para el pueblo”, expresó.
A criterio del vocero del BRP, no puede haber patria si hay violaciones de derechos humanos, militarización, cierre de escuelas, despidos arbitrarios, capturas de personas inocentes, régimen de excepción permanente y persecución política.
“No puede haber patria si se desmonta el agro y no se producen alimentos, si hay despojos de tierra, se privatiza la salud y se desmonta el sistema del Seguro Social, no puede haber patria si no hay democracia, si se manipulan las leyes para favorecer a un grupito que ha secuestrado el gobierno y lo ocupa para enriquecerse”, aseguró el dirigente popular.
El dirigente hizo un llamado a todo el pueblo en general a construir verdaderamente la patria, a denunciar pese a los abusos e intimidaciones y a romper el miedo, ya que sólo la unidad de la población bajo un objetivo común podrá brindar la esperanza de un futuro mejor para todos.
Rodríguez exhortó a los docentes a denunciar los abusos en el sistema educativo, a exigir el cumplimiento de la Ley del Escalafón y oponerse a este modelo pedagógico bancario que se quiere imponer desde el Ministerio de Educación.
A la vez, pidió a los estudiantes a pronunciarse frente a estas medidas disciplinarias, que no tienen ningún sentido, sólo imponer una represión hacia los sectores populares, porque todas estas medidas disciplinarias van dirigidas hacia la juventud pobre del país igual que el criminal régimen de excepción
“Le hacemos el llamado de movilización a las madres de familia que cada día sufren, por la incertidumbre del paradero de sus hijos, capturados de manera arbitraria desde hace más de tres años, con la amenaza que se conviertan en cinco años, sin que se pueda comprobar su inocencia”, señaló.
El BRP invitó al personal de salud a denunciar los despidos arbitrarios, la falta de medicina en los hospitales, el cierre prácticamente del Seguro Social y a exigir un sistema con mejores condiciones laborales.
“Hacemos el llamado de igual manera a los derechohabientes que cada día sufren el deterioro del sistema de salud social, en donde hay desabastecimiento de medicinas, no hay especialistas en distintos hospitales, se han cerrado clínicas comunales del Seguro Social, recordemos que es nuestro dinero con el cual están jugando”, reiteró el dirigente del BRP.
También, invitó a la marcha de este 15 de septiembre, al campesinado de este país que ha sufrido el despojo de tierras y la falta de insumos para poder cultivar la comida que alimenta a este pueblo, así como a los ambientalistas que luchan porque no se destruyan más los ecosistemas.
Marisela Ramírez, también dirigente del BRP, indicó que esta convocatoria para la marcha del 15 de septiembre es abierta, puede sumarse toda la gente y desde su realidad expresar la situación concreta que ha provocado las medidas impulsadas desde el gobierno que tiene secuestrada la institucionalidad y ha golpeado severamente a todos los sectores del pueblo salvadoreño.
“Marchando es la forma de reivindicar nuestra patria, luchando, denunciando y exigiendo la construcción de una sociedad con dignidad y con justicia, la invitación está hecha para todas las personas que quieran participar de esta movilización”, expresó Ramírez.
Rafael Narváez, dirigente del Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico, invitó a todas las personas del Magisterio Nacional a marchar este 15 de septiembre, acompañando al pueblo salvadoreño en contra de todas las políticas de ajuste estructural, despido, cierre de escuelas, migración y degradación cada vez mayor de la educación pública en el país.
El académico destacó que el nombramiento de una persona militar como ministra de Educación está generando una cortina de humo, el propósito central es amenazar a todos los sindicatos y las personas pertenecientes a los gremios magisteriales, para que no pongan ninguna resistencia frente a la ola de pedidos que está en proceso.
Nacionales archivos – Diario Co Latino