Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
26 de agosto de 2025El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico y asegura que sobornó “a políticos y policías” en México 4 de septiembre de 2025‘Lorena’ se degrada a tormenta tropical en la península de Baja California 2 de septiembre de 2025La autopsia de la niña Valeria Afanador indica que murió ahogada y no sufrió violencia física 18 de febrero de 2025Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento 17 de julio de 2024  Francisco Gómez Luque debuta con ‘Sagitta Flecha’, una fascinante aventura de ciencia ficción en el Año 2210 28 de agosto de 2025Simón Mesa, cineasta: “Un poeta’ es una película sobre los artistas a los que se los chupó el alcohol en medio de la violencia” 31 de agosto de 2025Los niños invisibles: decenas de miles de menores viven durante años en la clandestinidad por no tener papeles 5 de septiembre de 2025Colombia jugará el Mundial después de ocho años tras golear (3-0) a Bolivia 2 de abril de 2025DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria 22 de octubre de 2024Cartas a mi marinero, una historia de amor real que trasciende fronteras y prejuicios
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Brasil golpea al crimen organizado con una megaoperación contra su negocio energético
Política

Brasil golpea al crimen organizado con una megaoperación contra su negocio energético

28 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las autoridades de Brasil han desplegado este jueves una de sus operaciones más ambiciosas contra el crimen organizado, en concreto, contra el entramado de negocios de la economía formal que utiliza para lucrarse y lavar el dinero de sus negocios ilícitos. Unos 1.400 agentes de varios cuerpos policiales han sido desplegados en ocho de los 27 Estados brasileños para detener a unas 40 personas y registrar 255 empresas. En la mira de los investigadores, el Primeiro Comando da Capital (el PCC), la mafia más poderosa de Brasil, que tiene unos 35.000 miembros y, además de dedicarse al tráfico de drogas, ha creado una amplia cartera de negocios ilegales y legales.

La operación ha desmantelado una red con la que el PCC gestionaba unas mil gasolineras y unos 40 fondos de inversión. “Con esta operación, inauguramos una nueva forma de trabajar. Intentamos desmantelar la refinería del crimen organizado”, ha declarado el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

La mecánica era la siguiente: el dinero que el PCC ganaba con los combustibles lo invertía en la compra de empresas, incluidas plantas de producción energética, o lo ingresaba fondos de inversión. Las personas y empresas señaladas están acusadas de múltiples delitos, incluidos lavado de dinero, evasión fiscal, adulteración de combustibles, crímenes ambientales… Algunas de las compañías sospechosas tienen sus sedes en Faria Lima, el distrito financiero de São Paulo, el Wall Street de Brasil.

El PCC es una hermandad de criminales que nació hace tres décadas en una prisión de São Paulo tras la peor matanza en una cárcel brasileña. Su objetivo original, defender los derechos humanos más básicos de los reclusos. Con el tiempo, pasó a dominar decenas de prisiones e impone su ley en cientos de barriadas, además de crear un lucrativo negocio de tráfico de drogas.

Desde haces unos años es una multinacional del crimen que premia el emprendedurismo entre los delincuentes. Las autoridades brasileñas calculan que, además de unos 30.000 miembros en territorio nacional, que pagan una cuota, tiene unos dos mil miembros repartidos en una treintena de países extranjeros, incluidos todos los latinoamericanos, varios europeos, Turquía e incluso Japón. Su creciente infiltración en la economía formal preocupa enormemente a autoridades.

El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, ha destacado que esta megaoperación supone “un prometedor avance”. Y ha añadido: “Durante mucho tiempo, hemos presenciado la migración de [el crimen organizado] desde la ilegalidad hacia la legalidad”.

Esta operación policial inédita ocurre en un momento en que el Gobierno de EEUU presiona a los países latinoamericanos para que organizaciones del crimen organizado, como las brasileñas PCC y el Comando Vermelho, sean declaradas grupos terroristas internacionales. El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva se opone a esa clasificación. La relación entre ambos países vive su peor crisis en dos siglos. La Administración Trump ha castigado a Brasil con aranceles y sanciones a jueces para librar a su aliado Jair Bolsonaro de rendir cuentas ante los tribunales por intentar perpetrar un golpe de Estado.

La Hacienda brasileña estima que la organización mafiosa ganó unos 52.000 millones de reales (más de 8.000 millones de euros, casi 10.000 millones de dólares) entre 2020 y 2024 con la venta de combustibles en Brasil y otros 10.000 millones de reales con la importación de gasolina. Las autoridades han ordenado bloquear bienes por valor de 1.400 millones de reales.

En el capítulo de las empresas financieras, el PCC había creado una amplia estructura que incluía gestores de activos bursátiles, diversos tipos de fondos de inversión, incluidos algunos dedicados al negocio inmobiliario. Una de las empresas acusadas, Inversiones REAG, se ha desplomado un 17% en la Bolsa de São Paulo después del registro policial de su sede.

La operación incluye órdenes de arresto y registro en los Estados de São Paulo, Río de Janeiro, Espírito Santo, Goiás, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Paraná y Santa Catarina. Dos años han durado las pesquisas y los preparativos para lanzar esta amplia operación.

Los investigadores sostienen que el PCC prácticamente tenía secuestrado el sector de los combustibles. Trabajaba con gasolina, diésel, etanol y metanol. Las empresas energéticas multinacionales han luchado durante años para erradicar el crimen organizado de sus redes de distribución en Brasil, informa Reuters. la mafia tenía, según la Policía, una amplia red de gasolineras, unos 1.600 camiones para la distribución y controlaba incluso el refino y la infraestructura portuaria.

Más Noticias

Venezuela no se da por aludida ante el ataque de Estados Unidos en el Caribe

3 de septiembre de 2025

Provocación y polarización: ¿Hay límites para el fanatismo en redes sociales?

27 de agosto de 2025

Colombia inicia una campaña electoral entre némesis

1 de septiembre de 2025

Brasil contra Bolsonaro: claves de un juicio histórico por intento de golpe de Estado

3 de septiembre de 2025

Para el ministro Haddad esta operación es una muestra de que, “a medida que el crimen se sofistica, el Estado tiene que sofisticarse en el combate al crimen”. El complejo entramado creado por el PCC reducía el dinero en efectivo —siempre complicado de almacenar y, en estos tiempos, de blanquear— y la necesidad de paraísos fiscales para moverlo.

Seguir leyendo

 La policía y hacienda desarticulan una red de fondos de inversión acusados de lavar dinero para el PCC  

Las autoridades de Brasil han desplegado este jueves una de sus operaciones más ambiciosas contra el crimen organizado, en concreto, contra el entramado de negocios de la economía formal que utiliza para lucrarse y lavar el dinero de sus negocios ilícitos. Unos 1.400 agentes de varios cuerpos policiales han sido desplegados en ocho de los 27 Estados brasileños para detener a unas 40 personas y registrar 255 empresas. En la mira de los investigadores, el Primeiro Comando da Capital (el PCC), la mafia más poderosa de Brasil, que tiene unos 35.000 miembros y, además de dedicarse al tráfico de drogas, ha creado una amplia cartera de negocios ilegales y legales.

La operación ha desmantelado una red con la que el PCC gestionaba unas mil gasolineras y unos 40 fondos de inversión. “Con esta operación, inauguramos una nueva forma de trabajar. Intentamos desmantelar la refinería del crimen organizado”, ha declarado el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

La mecánica era la siguiente: el dinero que el PCC ganaba con los combustibles lo invertía en la compra de empresas, incluidas plantas de producción energética, o lo ingresaba fondos de inversión. Las personas y empresas señaladas están acusadas de múltiples delitos, incluidos lavado de dinero, evasión fiscal, adulteración de combustibles, crímenes ambientales… Algunas de las compañías sospechosas tienen sus sedes en Faria Lima, el distrito financiero de São Paulo, el Wall Street de Brasil.

El PCC es una hermandad de criminales que nació hace tres décadas en una prisión de São Paulo tras la peor matanza en una cárcel brasileña. Su objetivo original, defender los derechos humanos más básicos de los reclusos. Con el tiempo, pasó a dominar decenas de prisiones e impone su ley en cientos de barriadas, además de crear un lucrativo negocio de tráfico de drogas.

Desde haces unos años es una multinacional del crimen que premia el emprendedurismo entre los delincuentes. Las autoridades brasileñas calculan que, además de unos 30.000 miembros en territorio nacional, que pagan una cuota, tiene unos dos mil miembros repartidos en una treintena de países extranjeros, incluidos todos los latinoamericanos, varios europeos, Turquía e incluso Japón. Su creciente infiltración en la economía formal preocupa enormemente a autoridades.

El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, ha destacado que esta megaoperación supone “un prometedor avance”. Y ha añadido: “Durante mucho tiempo, hemos presenciado la migración de [el crimen organizado] desde la ilegalidad hacia la legalidad”.

Esta operación policial inédita ocurre en un momento en que el Gobierno de EEUU presiona a los países latinoamericanos para que organizaciones del crimen organizado, como las brasileñas PCC y el Comando Vermelho, sean declaradas grupos terroristas internacionales. El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva se opone a esa clasificación. La relación entre ambos países vive su peor crisis en dos siglos. La Administración Trump ha castigado a Brasil con aranceles y sanciones a jueces para librar a su aliado Jair Bolsonaro de rendir cuentas ante los tribunales por intentar perpetrar un golpe de Estado.

La Hacienda brasileña estima que la organización mafiosa ganó unos 52.000 millones de reales (más de 8.000 millones de euros, casi 10.000 millones de dólares) entre 2020 y 2024 con la venta de combustibles en Brasil y otros 10.000 millones de reales con la importación de gasolina. Las autoridades han ordenado bloquear bienes por valor de 1.400 millones de reales.

En el capítulo de las empresas financieras, el PCC había creado una amplia estructura que incluía gestores de activos bursátiles, diversos tipos de fondos de inversión, incluidos algunos dedicados al negocio inmobiliario. Una de las empresas acusadas, Inversiones REAG, se ha desplomado un 17% en la Bolsa de São Paulo después del registro policial de su sede.

La operación incluye órdenes de arresto y registro en los Estados de São Paulo, Río de Janeiro, Espírito Santo, Goiás, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Paraná y Santa Catarina. Dos años han durado las pesquisas y los preparativos para lanzar esta amplia operación.

Los investigadores sostienen que el PCC prácticamente tenía secuestrado el sector de los combustibles. Trabajaba con gasolina, diésel, etanol y metanol. Las empresas energéticas multinacionales han luchado durante años para erradicar el crimen organizado de sus redes de distribución en Brasil, informa Reuters. la mafia tenía, según la Policía, una amplia red de gasolineras, unos 1.600 camiones para la distribución y controlaba incluso el refino y la infraestructura portuaria.

Para el ministro Haddad esta operación es una muestra de que, “a medida que el crimen se sofistica, el Estado tiene que sofisticarse en el combate al crimen”. El complejo entramado creado por el PCC reducía el dinero en efectivo —siempre complicado de almacenar y, en estos tiempos, de blanquear— y la necesidad de paraísos fiscales para moverlo.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
México suspende el envío de paquetes a Estados Unidos ante medidas arancelarias
ICE ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por Alfredo Guzmán Salazar, hijo del Chapo Guzmán
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más

La burocracia secreta de Sheinbaum

27 de agosto de 2025
Jin Brandon Vargas Martínez presenta su primera novela de fantasía: una travesía hacia el propósito

Jin Brandon Vargas Martínez presenta su primera novela de fantasía: una travesía hacia el propósito

27 de agosto de 2025
Beatriz Reus García convierte la herida y el deseo en un poemario íntimo y universal

Beatriz Reus García convierte la herida y el deseo en un poemario íntimo y universal

28 de agosto de 2025
Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

13 de mayo de 2025
Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal

Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal

24 de abril de 2025

Messi brilla en su despedida de Argentina con la selección

5 de septiembre de 2025
José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana

José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana

28 de marzo de 2025
Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura

Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura

15 de abril de 2025

Letrame Grupo Editorial publica un estudio innovador sobre el papel del cobre en la medicina

24 de junio de 2024

La bronca se apodera de la política mexicana

28 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad