Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 25 octubre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
22 de octubre de 2025La depreciación del peso golpea a Argentina pese al salvavidas de Trump a Milei 1 de abril de 2025Mar D. Mirabal emociona con su nuevo libro “Café, Leite y Galletas” 22 de octubre de 2025Lazzarini, jefe de la UNRWA: “Tenemos comida para abastecer a la población de Gaza dos o tres meses, pero no podemos entrar” 14 de octubre de 2025Videoanálisis | La incertidumbre del Pacto Histórico hacia la carrera presidencial 20 de mayo de 2025La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma 24 de octubre de 2025México rechaza los señalamientos de la ONU que estiman que existe la desaparición forzada sistemática en el país 13 de octubre de 2025Boric inicia una gira a Roma marcada por la visita al papa León XIV 22 de enero de 2025María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler 13 de octubre de 2025Comunidad de La Cripta recuerda el mensaje social y evangélico de monseñor Romero 20 de octubre de 2025Kast intenta esquivar los dardos de Matthei sobre su incapacidad de gobernar
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Boric, ante la FAO sobre Gaza: “Hay que decir con voz fuerte que el hambre no sea nunca más una estrategia de guerra”
Política

Boric, ante la FAO sobre Gaza: “Hay que decir con voz fuerte que el hambre no sea nunca más una estrategia de guerra”

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante su gira en Roma, el mandatario chileno Gabriel Boric inauguró este martes el Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la Mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Tal como lo hizo este lunes desde la Plaza San Pedro, tras reunirse con el papa León XIV en Ciudad del Vaticano, ha vuelto a referirse a la situación de Gaza, que por estos días vive momentos cruciales tras la firma del acuerdo de paz en Egipto y ha dicho que “nunca más el hambre sea utilizado como arma de guerra”.

Boric señaló ante la audiencia, en la sede administrativa de la FAO en Roma, que “por cierto celebramos y esperanzamos el acuerdo de paz que comienza a implementarse y que, desde Chile, tenemos toda la esperanza que va a terminar con la tragedia y la masacre”. Y agregó que, “desgraciadamente, también hay que decir con voz fuerte, que el hambre no sea nunca más una estrategia de guerra, como lo ha sido en el genocidio que se estuvo cometiendo en Gaza por parte del Gobierno del señor Netanyahu“.

“Es importante decirlo porque cuando veíamos a esos niños con las guatitas [panzas] hinchadas de hambre producto de la desnutrición, estábamos viendo al final del día deshumanización que no podemos tolerar: nunca más que el hambre sea utilizado como arma de guerra», recalcó.

El mandatario chileno también dijo que hoy las guerras traspasan las fronteras. Y recordó que en febrero de 2022 Rusia invadió a Ucrania, y que uno de los efectos secundarios fue que el precio de los alimentos “subiera en muchos de nuestros países, incluido Chile”. Ello, agregó, influyó en que hubiera escasez de fertilizantes y que a las familias de escasos recursos les “costara más llevar a la mesa una alimentación saludable producto de una decisión que se había tomado en el otro lado del mundo”, expresó.

Este lunes, Boric también abordó la situación de Gaza en su cita bilateral privada con León XlV. “El Papa me manifestó, y yo no soy quién para hablar en nombre de él, su esperanza también en este proceso y que todos los liderazgos actúen con humildad y respeto por los que están sufriendo y por los que han sufrido”. Y, sobre el papel que ha cumplido Donald Trump en el cese al fuego en Gaza, destacó que “toda persona que cumpla un rol para la paz es bienvenido”. “Yo soy de quienes creen que los liderazgos siempre tienen que ser humildes, respetar a sus adversarios… creo que el Presidente Trump no representa eso, pero si tuvo alguna colaboración para que cesar la masacre en Gaza, bienvenido sea. Acá uno no puede entrar en mezquindades pequeñas, lo importante es toda la gente que estaba sufriendo permanentemente y que ese sufrimiento tenga un punto final”.

La candidatura de Bachelet a la ONU

Previo a su discurso este martes, el presidente chileno tuvo una cita con el director general de la FAO, Qu Dongyu, organismo que es parte de la ONU. Durante la reunión, Boric abordó la candidatura que Chile impulsa para que la exmandataria socialista Michelle Bachelet (2006-2010, 2014-2018) encabece la secretaría general de Naciones Unidas, postulación que el mandatario oficializó el pasado 25 de septiembre, precisamente, durante su intervención ante la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU)

A la cita con Qu Dongyu también asistió la comitiva que acompaña a Boric en su visita a Roma, quienes confirmaron la mención de la postulación de Bachelet en la reunión, conformada por cuatro parlamentarios: el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, y los senadores Sergio Gahona -de la derecha tradicional, como Ossandón-, Loreto Carvajal, del PPD, de la centroizquierda, y Juan Ignacio Latorre, del Frente Amplio, el partido de Boric.

Ossandón contó que la conversación con el director general de la FAO fue en un tomo ameno, y que en ella Boric abordó la importancia que tiene para Chile la candidatura de Bachelet.

Seguir leyendo

 El presidente chileno se encuentra en una gira en Roma, y ha celebrado el acuerdo de paz durante la inauguración de un foro del organismo internacional. Este lunes se reunió con el Papa León XIV  

Guerra de Israel en Gaza

El presidente chileno se encuentra en una gira en Roma, y ha celebrado el acuerdo de paz durante la inauguración de un foro del organismo internacional. Este lunes se reunió con el papa León XIV

Gabriel Boric
El presidente de Chile, Gabriel Boric, este martes en Roma, Italia.Presidencia de Chile
Ana María Sanhueza

Durante su gira en Roma, el mandatario chileno Gabriel Boric inauguró este martes el Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la Mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Tal como lo hizo este lunes desde la Plaza San Pedro, tras reunirse con el papa León XIV en Ciudad del Vaticano, ha vuelto a referirse a la situación de Gaza, que por estos días vive momentos cruciales tras la firma del acuerdo de paz en Egipto y ha dicho que “nunca más el hambre sea utilizado como arma de guerra”.

Boric señaló ante la audiencia, en la sede administrativa de la FAO en Roma, que “por cierto celebramos y esperanzamos el acuerdo de paz que comienza a implementarse y que, desde Chile, tenemos toda la esperanza que va a terminar con la tragedia y la masacre”. Y agregó que, “desgraciadamente, también hay que decir con voz fuerte, que el hambre no sea nunca más una estrategia de guerra, como lo ha sido en el genocidio que se estuvo cometiendo en Gaza por parte del Gobierno del señor Netanyahu“.

“Es importante decirlo porque cuando veíamos a esos niños con las guatitas [panzas] hinchadas de hambre producto de la desnutrición, estábamos viendo al final del día deshumanización que no podemos tolerar: nunca más que el hambre sea utilizado como arma de guerra», recalcó.

Más Noticias

Ubeimar Ríos, actor de ‘Un Poeta’: “Espero no me dé muy duro cuando la fama se acabe”

13 de octubre de 2025

Videoanálisis | La izquierda se juega su futuro

19 de octubre de 2025

Veracruz pidió a la población de Poza Rica acudir a los refugios siete horas después de la alerta por lluvias torrenciales de Conagua

15 de octubre de 2025

Las alianzas del PAN en los Estados condicionan su divorcio del PRI

24 de octubre de 2025

El mandatario chileno también dijo que hoy las guerras traspasan las fronteras. Y recordó que en febrero de 2022 Rusia invadió a Ucrania, y que uno de los efectos secundarios fue que el precio de los alimentos “subiera en muchos de nuestros países, incluido Chile”. Ello, agregó, influyó en que hubiera escasez de fertilizantes y que a las familias de escasos recursos les “costara más llevar a la mesa una alimentación saludable producto de una decisión que se había tomado en el otro lado del mundo”, expresó.

Este lunes, Boric también abordó la situación de Gaza en su cita bilateral privada con León XlV. “El Papa me manifestó, y yo no soy quién para hablar en nombre de él, su esperanza también en este proceso y que todos los liderazgos actúen con humildad y respeto por los que están sufriendo y por los que han sufrido”. Y, sobre el papel que ha cumplido Donald Trump en el cese al fuego en Gaza, destacó que “toda persona que cumpla un rol para la paz es bienvenido”. “Yo soy de quienes creen que los liderazgos siempre tienen que ser humildes, respetar a sus adversarios… creo que el Presidente Trump no representa eso, pero si tuvo alguna colaboración para que cesar la masacre en Gaza, bienvenido sea. Acá uno no puede entrar en mezquindades pequeñas, lo importante es toda la gente que estaba sufriendo permanentemente y que ese sufrimiento tenga un punto final”.

La candidatura de Bachelet a la ONU

Previo a su discurso este martes, el presidente chileno tuvo una cita con el director general de la FAO, Qu Dongyu, organismo que es parte de la ONU. Durante la reunión, Boric abordó la candidatura que Chile impulsa para que la exmandataria socialista Michelle Bachelet (2006-2010, 2014-2018) encabece la secretaría general de Naciones Unidas, postulación que el mandatario oficializó el pasado 25 de septiembre, precisamente, durante su intervención ante la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU)

A la cita con Qu Dongyu también asistió la comitiva que acompaña a Boric en su visita a Roma, quienes confirmaron la mención de la postulación de Bachelet en la reunión, conformada por cuatro parlamentarios: el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, y los senadores Sergio Gahona -de la derecha tradicional, como Ossandón-, Loreto Carvajal, del PPD, de la centroizquierda, y Juan Ignacio Latorre, del Frente Amplio, el partido de Boric.

Ossandón contó que la conversación con el director general de la FAO fue en un tomo ameno, y que en ella Boric abordó la importancia que tiene para Chile la candidatura de Bachelet.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ana María Sanhueza

Es periodista de EL PAÍS en Chile, especializada en justicia y derechos humanos. Ha trabajado en los principales medios locales, entre ellos revista ‘Qué Pasa’, ‘La Tercera’ y ‘The Clinic’, donde fue editora. Es coautora del libro ‘Spiniak y los demonios de la Plaza de Armas’ y de ‘Los archivos del cardenal’, 1 y 2.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Gabriel Boric y el papa León XIV
Gabriel Boric

Archivado En

  • Chile
  • América
  • Latinoamérica
  • Gabriel Boric
  • Conflicto árabe-israelí
  • Israel
  • Palestina
  • Guerra
  • Conflictos armados
  • Conflictos internacionales
  • FAO
  • Hambre
  • Italia
  • Europa
  • Michelle Bachelet
  • ONU
  • Desnutrición

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

17:48
17:38
17:36
17:35

Lo más visto

  1. El plan para repoblar a las montañas de Santiago con guanacos, un animal emblemático de la cordillera andina
  2. Semifinal del Mundial sub 20 de Chile 2025: selecciones clasificadas, calendarios, horarios y dónde ver los partidos
  3. León XIV y Boric abordan la controvertida visita a Chile de Francisco en 2018: “Me mencionó, explícitamente, el caso de Karadima”
  4. Gonzalo Rojas, mentor de Kast: “Me gustaría que fuera una persona de más estudio”
  5. Conflicto en Oriente Próximo – 13 de octubre de 2025 | Trump y el resto de mediadores firman el plan de paz para Gaza en una cumbre en Egipto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad
Probamos el Apple Watch Series 11: por fin acaba con uno de sus mayores problemas 
Leer también
Política

Dos muertos y dos heridos tras un tiroteo en Tepito

25 de octubre de 2025 3266
Política

Petro: “Estados Unidos ha decidido escoger como su aliado en Colombia a la mafia”

25 de octubre de 2025 8301
Política

La consulta popular del Pacto Histórico: cómo votar este 26 de octubre

25 de octubre de 2025 3566
Mundo

EE. UU. sanciona a Gustavo Petro y núcleo cercano por hacer que Colombia llegue a sus niveles más altos de producción de cocaína

24 de octubre de 2025 8731
Política

Julieta Venegas endulza la nostalgia en un concierto sinfónico en el Festival Cervantino

24 de octubre de 2025 1690
Política

Conversaciones de ‘WhatsApp’ y la falta de una defensa apropiada sustentan la sentencia a 50 años de prisión de María Guadalupe Martínez

24 de octubre de 2025 11894
Cargar más

Argentinos satisfechos con su selección Sub-20

21 de octubre de 2025

«Del suelo al cielo», una guía de superación personal que inspira a cambiar el rumbo de tu vida

12 de septiembre de 2024
Miriam Rojas Sánchez ilumina al lector con El niño que no tenía nada

Miriam Rojas Sánchez ilumina al lector con El niño que no tenía nada

21 de octubre de 2025

Familiares de 124 víctimas de fentanilo adulterado en Argentina piden justicia: “Es una masacre sin precedentes”

22 de octubre de 2025
ANA LORA MIGENS PRESENTA "MI AMIGA, LA RESILIENCIA", UN TESTIMONIO INSPIRADOR SOBRE SUPERACIÓN PERSONAL

ANA LORA MIGENS PRESENTA «MI AMIGA, LA RESILIENCIA», UN TESTIMONIO INSPIRADOR SOBRE SUPERACIÓN PERSONAL

11 de marzo de 2025

Rodrigo Paz, el presidente inesperado que promete “capitalismo para todos”

20 de octubre de 2025

Vive Latino 2026: cartel, precios, cuándo arranca la venta de boletos y lo que hay que saber

14 de octubre de 2025
Juan Carlos Yagües Barquilla revela la cara más humana del espionaje en El espía que no sabía lo que era

Juan Carlos Yagües Barquilla revela la cara más humana del espionaje en El espía que no sabía lo que era

21 de octubre de 2025

Trump amenaza la principal alianza comercial y de seguridad de Colombia

20 de octubre de 2025
María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños

María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños

12 de febrero de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad