Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
1 de septiembre de 2025Barcelona resbala a cuarto puesto de Liga española de fútbol 1 de septiembre de 2025La lucha de dedos, una tradición bávara exclusivamente masculina 23 de agosto de 2025Observatorio Internacional de Abogacía emite alerta por criminalización contra Ivania Cruz y Rudy Joya  31 de agosto de 2025El Ajusco, tierra de nadie: de reserva natural a cementerio clandestino 25 de agosto de 2025Rituales, fútbol… Los indígenas Paiter Suruí muestran su vida cotidiana a través de sus propias fotos 28 de agosto de 2025Consejo Superior del Trabajo ‘pierde esencia’ por graves violaciones laborales 25 de marzo de 2025Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión 9 de julio de 2025Gustavo Alvarado Hernández debuta en la literatura con una vibrante novela negra que no dejará indiferente al lector 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz presenta su primer libro con una mirada crítica y audaz sobre la sociedad actual 2 de septiembre de 2025México abre una nueva era para su sistema de justicia con un Poder Judicial electo por voto popular
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Bernardo Arévalo, sobre la deportación de cientos de niños guatemaltecos desde Estados Unidos: “Estamos preparados para recibirlos”
Política

Bernardo Arévalo, sobre la deportación de cientos de niños guatemaltecos desde Estados Unidos: “Estamos preparados para recibirlos”

1 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha confirmado este lunes que está dispuesto a recibir semanalmente al menos 150 menores guatemaltecos no acompañados enviados desde Estados Unidos, ya sea de manera voluntaria o por orden de juez. Estas declaraciones se producen después de que la madrugada del domingo una jueza detuviera la deportación de un grupo de niños al país centroamericano.

El mandatario explicó que el plan de recibir a cientos de menores que se encuentran en situación irregular en Estados Unidos fue una propuesta de Guatemala a la Administración de Donald Trump después de una visita que hicieron hace un par de meses el canciller, Carlos Ramiro Martínez, y el embajador guatemalteco, Hugo Beteta, a centros de detención norteamericanos.

La visista generó una “preocupación” por los menores que están a punto de cumplir 18 años de edad, ya que pasarían de un internamiento en centros de servicios humanitario a una reclusión en los centros del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en donde las condiciones según el gobernante cambian.

“Nosotros estamos preparados para recibirlos. Nuestra programación nos permite en condiciones ideales recibir ciento cincuenta y pico niños, digamos, más o menos cada semana, menores, para poder reubicarlos”, dijo Arévalo en una conferencia de prensa celebrada en ciudad de Guatemala. “Hemos estado en coordinación con los Estados Unidos de América, pero la decisión del envío, el número que van a enviar, el ritmo que van a enviar es una decisión que está de parte del gobierno norteamericano y como usted puede ver en estos momentos hay una disputa judicial”, agregó.

Deportaciones en pausa

La madrugada del domingo la jueza federal estadounidense, Sparkle Sooknanan, detuvo la deportación de un grupo de niños que ya estaban a bordo de un avión con destino a Guatemala. La resolución, que tendrá validez durante los próximos 14 días, fue solicitada por los abogados de diez niños menores de 16 años que alegaron que la expulsión violaría las leyes estadounidenses y pondría en peligro a menores vulnerables una vez que aterrizasen de vuelta en su patria.

“Ahora, el proceso norteamericano legal está más allá y fuera de nuestro control, de manera que es un tema en el que nosotros no podemos incidir sino simplemente indicamos nuestra disponibilidad”, indicó Arévalo con relación a la disputa legal que se inició el fin de semana por la deportación de los menores. El presidente guatemalteco indicó también que su Gobierno está en coordinaciones con otras instituciones vinculadas a la protección de la niñez para garantizar su reinserción a sus comunidades.

Seguir leyendo

 El presidente del país centroamericano asegura que trasladó a la Administración de Trump la disposición de recibir a 150 menores por semana  

deportaciones

El presidente del país centroamericano asegura que trasladó a la Administración de Trump la disposición de recibir a 150 menores por semana

Deportación de niños guatemaltecos
Familiares de menores guatemaltecos no acompañados deportados de Estados Unidos esperan noticias en el aeropuerto de La Aurora, este domingo, en Ciudad de Guatemala.Moises Castillo (AP)

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha confirmado este lunes que está dispuesto a recibir semanalmente al menos 150 menores guatemaltecos no acompañados enviados desde Estados Unidos, ya sea de manera voluntaria o por orden de juez. Estas declaraciones se producen después de que la madrugada del domingo una jueza detuviera la deportación de un grupo de niños al país centroamericano.

El mandatario explicó que el plan de recibir a cientos de menores que se encuentran en situación irregular en Estados Unidos fue una propuesta de Guatemala a la Administración de Donald Trump después de una visita que hicieron hace un par de meses el canciller, Carlos Ramiro Martínez, y el embajador guatemalteco, Hugo Beteta, a centros de detención norteamericanos.

La visista generó una “preocupación” por los menores que están a punto de cumplir 18 años de edad, ya que pasarían de un internamiento en centros de servicios humanitario a una reclusión en los centros del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en donde las condiciones según el gobernante cambian.

Más Noticias

El retrato de una monja singular, el dolor de las madres de los desaparecidos y el desamparo tras el desarraigo: la narrativa latinoamericana de la ‘rentrée’ cultural de 2025

30 de agosto de 2025

La alta dirigencia del PC chileno complica a su militante y candidata presidencial de la izquierda, Jeannette Jara

28 de agosto de 2025

Los atentados en Colombia sumen al país en el caos y alejan las perspectivas de paz

23 de agosto de 2025

Lenguaje inclusivo: cuando el miedo a la ofensa lo domina todo

3 de septiembre de 2025

“Nosotros estamos preparados para recibirlos. Nuestra programación nos permite en condiciones ideales recibir ciento cincuenta y pico niños, digamos, más o menos cada semana, menores, para poder reubicarlos”, dijo Arévalo en una conferencia de prensa celebrada en ciudad de Guatemala. “Hemos estado en coordinación con los Estados Unidos de América, pero la decisión del envío, el número que van a enviar, el ritmo que van a enviar es una decisión que está de parte del gobierno norteamericano y como usted puede ver en estos momentos hay una disputa judicial”, agregó.

Deportaciones en pausa

La madrugada del domingo la jueza federal estadounidense, Sparkle Sooknanan, detuvo la deportación de un grupo de niños que ya estaban a bordo de un avión con destino a Guatemala. La resolución, que tendrá validez durante los próximos 14 días, fue solicitada por los abogados de diez niños menores de 16 años que alegaron que la expulsión violaría las leyes estadounidenses y pondría en peligro a menores vulnerables una vez que aterrizasen de vuelta en su patria.

“Ahora, el proceso norteamericano legal está más allá y fuera de nuestro control, de manera que es un tema en el que nosotros no podemos incidir sino simplemente indicamos nuestra disponibilidad”, indicó Arévalo con relación a la disputa legal que se inició el fin de semana por la deportación de los menores. El presidente guatemalteco indicó también que su Gobierno está en coordinaciones con otras instituciones vinculadas a la protección de la niñez para garantizar su reinserción a sus comunidades.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El periodista guatemalteco Jose Rubén Zamora, exdirector de ‘elPeriódico’, saluda tras ser liberado este 19 de octubre.
Mujeres chiapanecas descansan en una escuela donde se refugiaron, en Huehuetenango (Guatemala), el 25 de julio.

Archivado En

  • América
  • Latinoamérica
  • Centroamérica
  • Estados Unidos
  • Migración
  • Deportación
  • Donald Trump
  • Bernardo Arévalo
  • Guatemala
  • Crisis migratoria
  • Migrantes

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

19:36
19:31
19:05
19:01

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El escritor franco libanés Amin Maalouf gana el Premio de Literatura en Lenguas Romances
El primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum y la transición del Poder Judicial, en imágenes
Leer también
Política

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025 640
Política

Un perro robot con fusil de asalto, el aliado en seguridad que se plantea tener el Gobierno de Zacatecas

5 de septiembre de 2025 10799
Nacional

#LOÚLTIMO: Muere el padre jesuita y defensor de DDHH José María Tojeira

5 de septiembre de 2025 5086
Política

Sheinbaum retirará la deducción de impuestos que favorecía a los bancos por sus pagos al IPAB

5 de septiembre de 2025 11980
Política

México se acercará a la ONU para buscar perfiles de expertos para el ‘caso Ayotzinapa’

5 de septiembre de 2025 5104
Política

Un triunfo en absoluto silencio

5 de septiembre de 2025 6960
Cargar más

Campeona olímpica argelina de boxeo apela suspensión

2 de septiembre de 2025
José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder

José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder

19 de febrero de 2025
Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

29 de mayo de 2025

El adolescente que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de cárcel

28 de agosto de 2025
Un tipo afortunado: una historia de vida contada desde una mirada honesta y amena

Un tipo afortunado: una historia de vida contada desde una mirada honesta y amena

11 de febrero de 2025

Marco Rubio aterriza en México para abordar la disputada cooperación con EE UU en seguridad

3 de septiembre de 2025

Tomás Nejamky presenta “Conversación con el mar” un homenaje a Fuerteventura y la naturaleza humana

20 de noviembre de 2024

Dos militares, heridos tras un intento por quemarlos vivos en la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo

4 de septiembre de 2025
Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela

Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela

20 de mayo de 2025

Medios turcos salen a aplaudir el modelo de seguridad del Presidente Bukele

25 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad