Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
27 de mayo de 2025Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales 30 de agosto de 2025La justicia penal en el laberinto de la criminalidad política 23 de agosto de 2025MARN pronostica lluvias por influencia de una vaguada y onda tropical 28 de agosto de 2025Petro redobla la militarización del lado colombiano de la frontera con Venezuela 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 23 de agosto de 2025La inseguridad marca la agenda en una Colombia que entra en elecciones 26 de agosto de 2025Cómo usar ChatGPT en WhatsApp: guía paso a paso para tener chats con la IA  21 de octubre de 2024‘28 eneros’, un viaje personal por la memoria de Cali y más allá 23 de agosto de 2025Claudia Ortiz cuestiona ley que da a Casa Presidencial control de hospitales 12 de diciembre de 2024«A través de la poesía», un homenaje a la vida y las emociones
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Así le contamos la toma de posesión de los ministros de la Suprema Corte y el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum
Política

Así le contamos la toma de posesión de los ministros de la Suprema Corte y el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

2 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Once meses después de haber tomado las riendas del país, Claudia Sheinbaum ha rendido este lunes su primer informe de Gobierno. La mandataria ha celebrado los logros de su Administración en temas como economía, salud, energía, seguridad y bienestar social. Sheinbaum ha dado su discurso desde Palacio Nacional en un a ceremonia que ha durado poco más de una hora y en el que han acudidos como invitados diversos personajes de la clase política mexicana.

En tanto, este mismo lunes, Hugo Aguilar Ortiz y los otros ocho letrados ganadores de la Elección Judicial en México realizan la toma de protesta como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En punto de las 16.00 horas, los nuevos ministros recibirán los bastones de mando, un símbolo de conexión y respeto a los pueblos originarios del país.

Seguir leyendo

 La mandataria ofrece su primera rendición de cuentas poco antes de haber cumplido un año en la presidencia del país  

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Hugo Aguilar, nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “Nosotros somos los ministros y las ministras del pueblo”

laudia Sheinbaum en la sesión solemne de instalación de la nueva SCJN, este lunes.
laudia Sheinbaum en la sesión solemne de instalación de la nueva SCJN, este lunes.Nayeli Cruz
El País

Once meses después de haber tomado las riendas del país, Claudia Sheinbaum ha rendido este lunes su primer informe de Gobierno. La mandataria ha celebrado los logros de su Administración en temas como economía, salud, energía, seguridad y bienestar social. Sheinbaum ha dado su discurso desde Palacio Nacional en un a ceremonia que ha durado poco más de una hora y en el que han acudidos como invitados diversos personajes de la clase política mexicana.

En tanto, este mismo lunes, Hugo Aguilar Ortiz y los otros ocho letrados ganadores de la Elección Judicial en México realizan la toma de protesta como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En punto de las 16.00 horas, los nuevos ministros recibirán los bastones de mando, un símbolo de conexión y respeto a los pueblos originarios del país.

Publicaciones nuevas

Fin de la cobertura

Hasta aquí la cobertura de la toma de posesión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de la presentación del primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum. Gracias por acompañarnos en esta jornada.

Pueden consultar todas las notas sobre la SCJN en este enlace, así como toda la información publicada sobre el informe aquí.

Hugo Aguilar defiende la autonomía de la nueva Suprema Corte y promete austeridad entre los ministros

Hugo Aguilar, presidente de la Suprema Corte, ha inaugurado el nuevo periodo judicial defendiendo la autonomía de los juzgadores electos en los comicios de junio. “Esta no es solo una ceremonia de instalación, es la voluntad viva del pueblo que nos eligió”, ha dicho desde la tribuna en el edificio sede y ha añadido que la democratización del Poder Judicial de la Federación fortalece y legitimiza el sistema juzgador del país. Aguilar ha aprovechado para agradecer la presencia de Claudia Sheinbaum en la ceremonia, un evento que al que no suelen acudir los mandatarios para mantener la independencia del poder judicial. “Su acompañamiento representa el firme compromiso democrático y el respeto recíproco que debe regir entre los poderes de la unión en el beneficio de México”, ha recalcado el presidente de la SCJN.

Aguilar ha prometido que este nuevo periodo —cuya corte estará compuesta por una mayoría de mujeres y presidida por una persona indígena— buscará una justicia de puertas abiertas, plural, transparente y sin privilegios. También ha hecho una promesa de austeridad, y ha garantizado que todos los juzgadores ganaran menos que la presidenta Sheinbaum, en referencia al enfrentamiento que tuvo López Obrador con los juzgadores por sus altos salarios. No solo limitarán las nóminas, los juzgadores de la SCJN deberán rechazar los seguros de gastos médicos mayores para ser atendidos por los servicios médicos sociales de trabajadores de Estado.

Claudia Sheinbaum llega a la apertura de las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Tras rendir protesta en el Senado, Hugo Aguilar con el bastón de mando que recibió en la ceremonia de “purificación”, ha abierto las puertas del edificio sede para concluir la sesión de Instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Acompañado de los nueve ministros electos, Aguilar ha ingresado por la puerta principal y cruzado los pasillos de la casa de la justicia del país. Pocos minutos después, ha ingresado la presidenta, Claudia Sheinbaum, en un acto simbólico de apoyo a los ganadores de la elección judicial.

Los nuevos ministros de la Corte concluyen su toma de protesta ante el Senado

El proyecto de reforma judicial que emprendió el expresidente Andrés Manuel López Obrador en su sexenio se ha consumado. Los nueve ministros electos para conformar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación han rendido protesta en el Senado, formalizando el proceso para asumir el cargo. Las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, que se presentaron a la elección y lograron conservar su lugar en la Corte, mantendrán sus equipos de trabajo. Las incorporaciones novedosas son las de Estela Ríos, Sara Herrerías, Giovanni Figueroa, Arístides Guerrero e Irving Espinosa, además del que fungirá como presidente por dos años, Hugo Aguilar, quien toma el relevo a Norma Piña. 

El juez electo de la SCJN Arístides Guerrero rinde protesta en silla de ruedas

Arístides Guerrero, uno de los nueve ministros electos de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, ha llegado al Senado en silla de ruedas y conectado a una bomba de oxígeno. Guerrero tuvo el pasado 22 de agosto un accidente de tráfico en Ciudad de México, cuando regresaba de una gira por Oaxaca viajando como copiloto. Sufrió fracturas en extremidades que le limitan la movilidad, por lo que ha empezado terapia física de rehabilitación para poder volver a sus funciones lo antes posible, según explicó en un comunicado. Con todo, ha llegado al Senado para rendir protesta junto al resto de sus compañeros. 

Los senadores del PT y el Partido Verde resaltan el tinte histórico de la toma de protesta

El senador Alberto Anaya Gutiérrez ha tomado la palabra en el Senado para remarcar el carácter histórico de la jornada en la que los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación toman protesta. “Por primera vez en este país se elige de forma democrática a todos los integrantes del poder judicial”, ha subrayado el legislador del Partido del Trabajo, quien celebra que se abran las puertas “para que todas las personas que se sientan competentes para registrar un cargo se presenten”. 

El parlamentario Waldo Fernández González, del Partido Verde, ha aprovechado su turno para recordar que el país necesitaba una reforma judicial ante unos juzgadores que operaban bajo una agenda propia y manipulada, privando de juicios justos a los ciudadanos. “México eligió justicia sin corrupción, sin privilegios, sin impunidad”, ha recalcado Fernández respecto a los resultados de los comicios del pasado junio.

Sheinbaum: la mujer política pública

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum: la mujer política pública

La vasta mayoría de los mexicanos —ocho de cada diez— aprueba a la mandataria que rindió cuentas de sus iniciales once meses de gobierno.

Falta de carisma, le decían.

Calca, le siguen llamando algunos despistados que ironizan nombrando al primero de Sheinbaum el séptimo de Obrador.

Las mismas encuestas, de la misma encuestadora (Enkoll) y en el mismo espacio temporal —antes del informe inaugural de Gobierno de cada mandatario— trazan la primera diferencia: Sheinbaum es más popular que Andrés Manuel. 79% es mayor que 73%.

Lea la columna completa de Vanessa Romero en este enlace. 

Los 881 nuevos integrantes del poder judicial elegidos en la elección de junio asumirán sus cargos

Los ganadores de la inédita elección judicial del pasado junio rendirán protesta en el Senado. Se trata de los 881 nuevos integrantes del poder judicial de México: 464 magistrados de circuito, 386 personas juzgadoras de distrito, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 15 magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dos magistrados de la sala superior del TEPJF y los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al menos seis de los candidatos que se hicieron con un cargo judicial en los comicios cargan con acusaciones por presuntos delitos, entre ellos abogados ligados a La Luz del Mundo —cuyo líder, Naasón Joaquín, ha sido condenado en Estados Unidos por abuso sexual infantil—. También hay perfiles con acusaciones por delitos de tortura, robo de combustible y trata de personas.

La Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un informe después de las votaciones en el que plasmaba las críticas de sus observadores independientes, que señalaban que la elección fue un proceso apresurado, con muchos errores de forma y criterio, y desaconsejaban al resto del continente replicarlo.

Arranca la sesión ordinaria para la toma de protesta de los ministros de la SCJN en el Senado

El Senado inaugura la LXVI Legislatura. La nueva presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, que releva a Gerardo Fernández Noroña en el cargo, ha abierto la sesión ordinaria para que los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomen protesta.

La cita se ha retrasado 45 minutos después de que los diputados cerraran el recibimiento del primer informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y se trasladaran desde el Congreso de México en San Lázaro. 

Cifras, cifras y más cifras… y un recargón

Claudia Sheinbaum

Cifras, cifras y más cifras… y un recargón

Ante la realidad, cifras. Frente al reclamo más sentido, desdén. La presidenta Claudia Sheinbaum ha saturado setenta minutos de informe de gobierno con números y porcentajes que honran la tradición de una ceremonia autocomplaciente y poco republicana.

La política mexicana nunca supo dialogar en público.

Desde que los informes son informes, su esencia es la simulación del ritual donde se supone que el Ejecutivo comparece ante el Legislativo. Por sexenios y hasta Miguel de la Madrid, la Presidencia era inapelable. Cada primero de septiembre una sola voz importaba.

Lea la columna completa de Salvador Camarena en este enlace. 

Los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se preparan para tomar protesta

La ceremonia para recibir a los ministros votados en la elección judicial para conformar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está programada a las 19:30 en el Senado. Mientras los legisladores terminan sus intervenciones en el Congreso, la Suprema Corte se prepara para iniciar un nuevo periodo bajo la presidencia de Hugo Aguilar Ortiz, abogado indígena nacido en Oaxaca. 

Después de los enfrentamientos que llevaron a la ruptura las relaciones entre Andrés Manuel López Obrador y la SCJN en el sexenio pasado, Morena ha prometido una nueva legislatura marcada por la democratización y por la cercanía de los jueces al pueblo. Sin embargo, analistas, académicos y organizaciones independientes han cuestionado el fondo de la reforma electoral y advierten de la pérdida de autonomía del poder judicial.

La nueva Suprema Corte se encomienda a Quetzalcóatl
Más Noticias

Sheinbaum, sobre la trifulca en el Senado: “Muestra lo que es el PRIAN, su enorme autoritarismo”

28 de agosto de 2025

Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín imputado por corrupción que busca el aval de Petro

26 de agosto de 2025

La ‘pax cambiaria’ se tambalea en Argentina pese al torniquete monetario de Milei

2 de septiembre de 2025

Uno de cada tres embajadores de México lo es por nombramiento político

23 de agosto de 2025

SCJN

La nueva Suprema Corte se encomienda a Quetzalcóatl

El olor del copal flotaba en el escenario, una neblina de humo blanco difuminaba los cuerpos, el pitido de las caracolas sonaba como la voz de las montañas. Representantes de pueblos originarios, vestimentas indígenas, voces en lenguas ancestrales. Menciones a Quetzalcóatl y a Tonantzin, deidades aztecas, y al sol, a la luna, a la tierra, a los ancestros, a los naguales. Dicen que también se apareció revoloteando un colibrí, que simboliza la esperanza, un mejor porvenir. Todo eso que recuerda a la historia más antigua, al México antes de ser México, fue recuperado del pasado y sobrepuesto en el Zócalo de Ciudad de México, en un escenario por el que desfilaron los nuevos togados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), electos por voto popular en los comicios judiciales de junio. El oficialismo dispuso toda una liturgia con aires tradicionales para que los ministros electos recibieran bastones de mando de comunidades indígenas, para representar la legitimidad popular con la que inicia esta nueva época del Supremo.

Lea la crónica completa en este enlace. 

Alejandro ‘Alito’ Moreno: «Morena no es un partido, no son un movimiento, ustedes son un cartel que pactó con los criminales»

El diputado del PRI que recientemente protagonizó una pelea a puñetazos con Gerardo Fernández Noroña en el Senado, Alejandro ‘Alito’ Moreno, ha subido a la tribuna del Congreso para lazarse al ataque de Morena. “Jamás en la historia del país habíamos visto una estrategia sistemática de persecución política contra opositores”, ha señalado con firmeza Morena, quien se ha referido al partido político de la presidenta Claudia Sheinbaum como un movimiento de terrorismo de Estado que supone “la más grave amenaza para la paz, la seguridad y la integridad territorial”.

El diputado ha llamado a la formación y al gobierno que encabezan un “cartel que pactó con los criminales” y ha alentado a la sala a alertar a la comunidad internacional de la amenaza “narcoterrorista” que se cierne en América. “Pasaron de una alianza electoral a un gobierno con el crimen organizado que lo único que ha traído al país es violencia y muerte”, ha dicho Moreno mientras los parlamentarios de Morena le dedicaban gritos de rechazo y vitoreaban su apoyo al expresidente López Obrador, fundador de Morena. El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, ha tenido que pedir calma hasta en cuatro ocasiones para poder desahogar la sesión y que otros diputados pudieran subir a la tribuna. 

“Es el segundo piso de las narcodictaduras en América Latina y de romper los modelos democráticos en todo el mundo. El primer piso lo levantaron Chávez y Maduro en Venezuela, el segundo es obra de López Obrador y el legado de su íntimo círculo de criminales”, ha añadido Moreno, quien ha mencionado que bajo el Gobierno del partido guinda México ha aumentado su endeudamiento, ha registrado una menor producción de petróleo, y hay más ciudadanos sin acceso a los servicios de salud, además de subrayar la crisis de seguridad que vive el país.

Lenia Batres: “El INE aprobó hacer acordeones, ¿cuál es el escándalo?”

Elección judicial

Lenia Batres: “El INE aprobó hacer acordeones, ¿cuál es el escándalo?”

En el camino a la elección judicial del 1 de junio, Lenia Batres Guadarrama (Ciudad de México, 55 años) se hizo llamar “la ministra del pueblo”. Bajo esa noción, pretendía convencer a los votantes de que su candidatura era la mejor. No solo para mantenerse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tribunal al que llegó en 2023, sino para presidirlo. Integrante de una de las familias más influyentes del partido gobernante, Morena, la ministra goza de amplia experiencia en política y en el servicio público, donde ha ocupado múltiples cargos, que consideraba le daban una ventaja sobre los otros 63 candidatos que buscaban ocupar uno de los nueve espacios del Supremo mexicano. 

La polémica por las guías impresas con candidatos marcados, que circularon para votar en la elección, en las que ella salió favorecida para repetir, no la escandalizan. 

Lea la entrevista completa a la ministra Lenia Batres, en este enlace.

El ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar, en la entrega de bastones de mando: “Nosotros somos los ministros y las ministras del pueblo”

El primer ministro presidente de origen mixteco en la historia de la Suprema Corte de México ha comenzado su discurso de recibimiento del bastón de mando, en un ritual de pueblos originarios, agradeciendo a la ciudadanía que les ha votado como jueces y juezas, y ha asegurado que ha sido el mandato del pueblo el que ha derivado en esta ceremonia: “Nosotros somos los ministros y las ministras del pueblo porque hemos cumplido y estamos aquí por mandato del artículo 39 de la Constitución federal”, dijo, al inicio de su discurso. “Todo poder surge del pueblo y se instituye para su beneficio, esto es lo que nos reúne esta tarde, hermanos y hermanas”.

Qué representa el bastón de mando que reciben los nuevos miembros del Poder Judicial

PODER JUDICIAL

Qué representa el bastón de mando que reciben los nuevos miembros del Poder Judicial

El bastón de mando es un objeto ceremonial utilizado en algunas comunidades indígenas para representar autoridad política y espiritual, además de compromiso con la comunidad. Cuando Claudia Sheinbaum asumió la presidencia, recibió el bastón de mando de Andrés Manuel López Obrador como símbolo del traspaso de poder y como un gesto para destacar la importancia de la representación indígena en la política mexicana. Ahora, Hugo Aguilar lo recibe asumiendo la responsabilidad de instaurar la reforma judicial que impulsó Morena. 

Lea la nota completa en este enlace.

Un abogado mixteco en la cumbre de la Suprema Corte: las tres vidas de Hugo Aguilar

Hugo Aguilar

Un abogado mixteco en la cumbre de la Suprema Corte: las tres vidas de Hugo Aguilar

La primera vez que Tomás López escuchó el nombre era casi un niño. Un abogado había llegado a su comunidad, Santiago Nuyoo, en la región mixteca de Oaxaca, para apoyarlos en los conflictos por la tierra: era Hugo Aguilar. Así lo conocieron también Joaquín Galván y Yásnaya Aguilar en San Pedro y San Pablo Ayutla. En 1997 ayudó a defender allí a dos maestros perseguidos, asesoraba en conflictos agrarios, salía en defensa de los comuneros. “Fue muy efectivo. Hay un antes y después de él”, apunta Galván, “es uno de los abogados indígenas más brillantes que hemos tenido. Lo he admirado desde niño”. Ahora ese litigante mixteco, de San Agustín Tlacotepec, va a llegar a la cumbre de una de las instituciones más exclusivas de México: la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Empieza la tercera vida de Hugo Aguilar.

Lea este perfil completo, en este enlace.

Asistentes a la entrega del bastón de mando a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el zócalo capitalino, en Ciudad de México, el 1 de septiembre de 2025.
Asistentes a la entrega del bastón de mando a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el zócalo de Ciudad de México. / Nayeli Cruz

Una manifestación en apoyo al ministro presidente de la SCJN avanza hacia la Corte

Un contingente de simpatizantes del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, provenientes del estado de Oaxaca, avanza sobre la avenida Juárez, en el centro de la capital mexicana con destino a las instalaciones de la Suprema Corte, que este lunes abrirá sus puertas a sus nuevos ministros y ministras. 

Esta protesta no es la única que ha tomado lugar en las calles del centro de la capital mexicana. Otras manifestaciones en contra de los nuevos jueces y en descontento con el Gobierno también han tenido lugar en esta jornada por el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Andrés Manuel López Beltrán, son of former Mexican President Andres Manuel Lopez Obrador, attends Mexican President Claudia Sheinbaum's first State of the Union address at National Palace, in Mexico City, Mexico, September 1, 2025. REUTERS/Henry Romero
Andrés Manuel López Beltrán, hijo de López Obrador, este lunes en Palacio Nacional. / Henry Romero / REUTERS

Andrés López Beltrán reaparece en Palacio Nacional tras su polémico viaje a Japón

Andrés López Beltrán, uno de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y actual Secretario de Organización de Morena ha reaparecido este lunes durante el primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional. A López Beltrán se le vio sentado en las primeras filas dentro del público y después interactuó con los asistentes. 

El alto funcionario del oficialismo había guardado silencio y no había tenido apariciones públicas desde que algunos medios de comunicación y en redes sociales se mostraron fotografías suyas de su viaje a Tokia, Japón. El político fue fotografiado, los primeros días de agosto, en un hotel de lujo. Posteriormente, en una carta publicada después de que salieran a la luz las imágenes de sus vacaciones, López Beltrán justificó que se trató de un viaje pagado con su propio dinero.

La presidenta Sheinbaum fue cuestionada en varias ocasiones sobre el asunto, pero se resistía a dar declaraciones directas. Sin embargo, durante una de sus conferencias matutinas dijo, tajante: “Mi posición la voy a defender siempre, porque es mi convicción, el poder, cualquiera que se tenga, se debe ejercer con humildad y sencillez. Nos debemos al pueblo”, dijo.

Tras el escándalo, López Beltrán culpó a sus adversarios y a “los hipócritas conservadores”, de acosarlo con el envío de espías para fotografiarlo en el destino que eligió para vacacionar y con ello emprender “una campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias” en su contra. El hijo del expresidente ha tirado del discurso moral de Morena para abonar a su defensa. “No somos iguales, nosotros no somos corruptos”, ha dicho.

Sheinbaum: “Las mujeres podemos ser lo que queramos ser” 

La mandataria ha señalado que al ser la primera mujer presidenta, su objetivo es promover la igualdad y el reconocimiento y desarrollo con justicia de las mujeres de México. “Para ello, creamos la Secretaría de las Mujeres, que ya distribuye 25 millones de cartillas de derechos para garantizar que todas y todos sepamos que las mujeres tenemos derecho a vivir libres de violencia y acceder a la educación, a la salud, a los derechos de propiedad, a la vivienda y que podemos ser lo que queramos ser”. 

La presidenta ha recordado que entró en operación la línea nacional 079*1 de apoyo a mujeres, además de la instalación de 678 centros LIBRE de los 2.500 que habrá en cada municipio del país. Se trata de espacios comunitarios que forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres. 

“Modificamos la Ley para que sean reconocidas efemérides de heroínas de la patria. Increíblemente, hasta 2025 no se conmemoraba un día relacionado con una heroína de México”, ha señalado.

Claudia Sheinbaum asegura que México se redujo el delito por feminicidio en un 34%

La presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que el país registra una disminución muy “significativa” de los delitos de alto impacto. Dijo que la reducción nacional en 11 meses es de 20%, por ejemplo. Además, resaltó que el homicidio doloso se redujo en un 25% mientras que el de feminicidio ha registrado una baja en un 34%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

poder judicial en chile
MÉXICO-ANA FRANCISCA VEGA

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Claudia Sheinbaum
  • Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Senado
  • Poder judicial
  • Políticos

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

17:54
17:49
17:30
17:12

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Milicianos chavistas retienen durante siete horas a Michael Palin, actor de los Monty Python
La Procuraduría ratifica la sanción que fulmina la carrera política del excanciller Álvaro Leyva
Leer también
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 10286
Política

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025 1419
Política

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025 640
Cargar más

La decepción y el estancamiento apagan de nuevo el caso Ayotzinapa

5 de septiembre de 2025
Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica

Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica

21 de abril de 2025

Falta de ética: lo que une a derecha e izquierda

5 de septiembre de 2025

Dos desalojos en dos días: familias enteras se quedan en la calle en la alcaldía Cuauhtémoc

29 de agosto de 2025
Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025

Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025
Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa

Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa

14 de abril de 2025

Pedaleada hasta el Bicentenario para salvar El Espino 

30 de agosto de 2025

Política y economía: lecciones desde Bolivia

31 de agosto de 2025

El expresidente peruano Martín Vizcarra es trasladado a una prisión de reos comunes

23 de agosto de 2025

Crisis en salud es para justificar la concesión de servicios: Colegio Médico

4 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad