Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  viernes 24 octubre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
22 de octubre de 2025El Salvador celebra oro de nadadora en Guatemala 27 de mayo de 2025Marcela Borja Vergara emociona con su debut literario lleno de valores y fantasía 13 de octubre de 2025La existencia del hambre es una decisión política 21 de octubre de 2025Rodrigo Paz: “Espero que Bolivia vuelva al mundo y que el mundo vuelva a Bolivia” 21 de octubre de 2025El Tribunal Superior de Bogotá absuelve a Álvaro Uribe de todos los cargos 20 de octubre de 2025Informan de decenas de sismos en occidente de El Salvador 30 de octubre de 2024Susana Camargo Escobar lanza ‘¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?: una historia de superación y esperanza’ 23 de octubre de 2025Decretan detención contra acusados de feminicidio de enfermera 4 de marzo de 2025Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente» 4 de marzo de 2025Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Argentina no necesita ayuda
Política

Argentina no necesita ayuda

19 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pese a ser la selección más ganadora en las Copas del Mundo sub 20, Argentina volvió a asomarse a una final después de 18 años. Y pese a no contar con sus estrellas de la categoría: Franco Mastantuono (Real Madrid), Claudio Echeverri (Bayer Leverkusen), Valentín Carboni (Genoa), Aaron Anselmino (Borussia Dortmund) y Santiago Hidalgo (Toulouse).

Una galería de estrellas que sólo España y Francia podían pretender igualar, pero ambas selecciones quedaron en el camino ante un Marruecos que se arrimó sorpresivamente a la final, demostrando que para los tiempos que corren el África del norte tiene más potencial que Ghana o Nigeria, las potencias que dominaron en el siglo pasado a nivel continental.

Los marroquíes botaron a los franceses en semifinales con una fórmula inédita, ya que utilizaron a sus tres arqueros durante el partido. Ibrahim Gomis reemplazó al lesionado Yanis Benchaouch, pero se decidió que para la ronda de penales era más adecuado Mesbahi. Una decisión acertada, ya que el suplente del suplente atajó el tiro clave de los galos.

Como inmenso favorito, Argentina quiere quedarse con el título Mercer a una fórmula ya testeada. Su técnico, Diego Placente, forma parte del escuadrón encabezado por Lionel Scaloni que privilegia el trabajo silencioso, la ponderación del discurso y un juego colectivo que potencia a los más talentosos, sin renunciar a una férrea defensa. Maher Carrizo, el delantero de Vélez, ha brillado, pero hay otros como Mateo Silvetti, el discípulo de Messi en el Inter de Miami que también se han llevado aplausos.

El Mundial, organizado por Chile como botín de consuelo por haber sido marginado a última hora de la organización de la Copa del Mundo del 2030, tiene aspectos relevantes. La presencia de público ha superado las expectativas gracias a precios populares y a la ausencia de barras bravas, que han asolado la competencia nacional e internacional en la presenta temporada.

Pero los elogios se los ha llevado el FVS (Football Video Support), que reemplaza al VAR como método experimental en esta competencia. El sistema funciona a pedido, ya que las bancas pueden solicitarlo entregando una tarjeta al juez asistente, que convoca al árbitro titular para una revisión de la jugada que se cuestiona. Mucho más económico -no necesita de jueces complementarios- y eficiente -se reducen considerablemente las revisiones- su operación le dio más continuidad al juego, redujo las discusiones y pone en manos de los directores técnicos su convocatoria. Y sólo son dos por encuentro, que pierdes si el juez rechaza el reclamo.

Las grandes ausencias del certamen, como Lamine Yamal o Desiré Doué harán difícil decantarse por una gran figura, pero si el título se lo llevan los argentinos, quien levante la Copa deberá responder a la fama etiquetada en los sub 20 por Maradona, Messi, Saviola (goleador histórico) o el Kun Agüero. Por lo pronto, fiel a su nuevo estilo e incontrarrestable en su poderío, Argentina consolida su dominio planetario del fútbol, postergando a una Europa que se sigue nutriendo de la sangre joven del continente americano.

Más Noticias

Estados Unidos trabaja en otro rescate para Argentina de 20.000 millones de dólares con fondos privados

15 de octubre de 2025

La Asociación de Bancos de México confirma que las entidades señaladas de narcolavado por Estados Unidos “ya no operan”

23 de octubre de 2025

Milei paraliza las leyes que dan más fondos a universidades y hospitales pediátricos

22 de octubre de 2025

El ‘president’ Illa revindica “los principios multilaterales y los valores” de Europa en la apertura del World In Progress

20 de octubre de 2025

Seguir leyendo

 La selección joven albiceleste llegó, después de 18 años, como favorita a la final de la Copa del Mundo sub 20 para enfrentar a la emergente Marruecos, que volvió a colocar a África en el mapa planetario  

Pese a ser la selección más ganadora en las Copas del Mundo sub 20, Argentina volvió a asomarse a una final después de 18 años. Y pese a no contar con sus estrellas de la categoría: Franco Mastantuono (Real Madrid), Claudio Echeverri (Bayer Leverkusen), Valentín Carboni (Genoa), Aaron Anselmino (Borussia Dortmund) y Santiago Hidalgo (Toulouse).

Una galería de estrellas que sólo España y Francia podían pretender igualar, pero ambas selecciones quedaron en el camino ante un Marruecos que se arrimó sorpresivamente a la final, demostrando que para los tiempos que corren el África del norte tiene más potencial que Ghana o Nigeria, las potencias que dominaron en el siglo pasado a nivel continental.

Los marroquíes botaron a los franceses en semifinales con una fórmula inédita, ya que utilizaron a sus tres arqueros durante el partido. Ibrahim Gomis reemplazó al lesionado Yanis Benchaouch, pero se decidió que para la ronda de penales era más adecuado Mesbahi. Una decisión acertada, ya que el suplente del suplente atajó el tiro clave de los galos.

Como inmenso favorito, Argentina quiere quedarse con el título Mercer a una fórmula ya testeada. Su técnico, Diego Placente, forma parte del escuadrón encabezado por Lionel Scaloni que privilegia el trabajo silencioso, la ponderación del discurso y un juego colectivo que potencia a los más talentosos, sin renunciar a una férrea defensa. Maher Carrizo, el delantero de Vélez, ha brillado, pero hay otros como Mateo Silvetti, el discípulo de Messi en el Inter de Miami que también se han llevado aplausos.

El Mundial, organizado por Chile como botín de consuelo por haber sido marginado a última hora de la organización de la Copa del Mundo del 2030, tiene aspectos relevantes. La presencia de público ha superado las expectativas gracias a precios populares y a la ausencia de barras bravas, que han asolado la competencia nacional e internacional en la presenta temporada.

Pero los elogios se los ha llevado el FVS (Football Video Support), que reemplaza al VAR como método experimental en esta competencia. El sistema funciona a pedido, ya que las bancas pueden solicitarlo entregando una tarjeta al juez asistente, que convoca al árbitro titular para una revisión de la jugada que se cuestiona. Mucho más económico -no necesita de jueces complementarios- y eficiente -se reducen considerablemente las revisiones- su operación le dio más continuidad al juego, redujo las discusiones y pone en manos de los directores técnicos su convocatoria. Y sólo son dos por encuentro, que pierdes si el juez rechaza el reclamo.

Las grandes ausencias del certamen, como Lamine Yamal o Desiré Doué harán difícil decantarse por una gran figura, pero si el título se lo llevan los argentinos, quien levante la Copa deberá responder a la fama etiquetada en los sub 20 por Maradona, Messi, Saviola (goleador histórico) o el Kun Agüero. Por lo pronto, fiel a su nuevo estilo e incontrarrestable en su poderío, Argentina consolida su dominio planetario del fútbol, postergando a una Europa que se sigue nutriendo de la sangre joven del continente americano.

Aldo Schiappacasse es una de las principales firmas del periodismo deportivo de Chile. Con trayectoria en televisión, radio y medios escritos, es uno de los conductores de País ADN. En EL PAÍS escribe columnas sobre la vida deportiva y social chilena

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Antiparasitario
La oración y la lectura de las Santas Escrituras son los pilares de la evangelización
Leer también
Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas
Destacados

Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas

24 de octubre de 2025 8410
María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa
Destacados

María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa

24 de octubre de 2025 8008
Política

Tras los pasos del colombiano que sobrevivió al bombardeo de Trump a un narcosubmarino

24 de octubre de 2025 3609
Política

El presidente de Ecuador denuncia un supuesto intento de envenenamiento

24 de octubre de 2025 9659
Política

Los indígenas de Ecuador levantan el paro sin lograr acuerdos con Noboa, que denuncia un supuesto intento de envenenamiento

24 de octubre de 2025 5775
Política

Petro exagera: Ecopetrol enfrenta dificultades, pero no se está quebrando

24 de octubre de 2025 10858
Cargar más

Una guía dedicada a algunos molinos de maíz, nuestro grano sagrado

17 de octubre de 2025

Nvidia lanza su primer mini-superordenador de IA 

14 de octubre de 2025
Un tipo afortunado: una historia de vida contada desde una mirada honesta y amena

Un tipo afortunado: una historia de vida contada desde una mirada honesta y amena

11 de febrero de 2025
Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025

Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025

La inédita resolución de la ONU sobre drogas y derechos humanos que Petro acusa a Trump de incumplir

21 de octubre de 2025

Exonerarán de impuestos a participantes del “Get Forum 2025”

14 de octubre de 2025

Letrame Grupo Editorial publica un estudio innovador sobre el papel del cobre en la medicina

24 de junio de 2024
DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria

DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria

2 de abril de 2025

Matías Acevedo: “El presupuesto de Chile para 2026 está diseñado para un Gobierno de la oposición actual”

17 de octubre de 2025

Natalia Urteaga y Jaione Fernández de Jauregui presentan ‘Sexualidad. El arte de unir y crear’: una exploración íntima de la sexualidad humana

30 de octubre de 2024

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad