Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
23 de agosto de 2025Gobierno tiene facultad de obligar a privados a colaborar con la nueva Red Nacional de Hospitales 11 de marzo de 2025ANA LORA MIGENS PRESENTA «MI AMIGA, LA RESILIENCIA», UN TESTIMONIO INSPIRADOR SOBRE SUPERACIÓN PERSONAL 24 de abril de 2025Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025 25 de abril de 2025Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame 10 de febrero de 2025Elsa Sánchez Peña sorprende con su obra NASCITURUS, un poemario filosófico que invita a la reflexión 27 de mayo de 2025María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción 30 de julio de 2024Transformando vidas, «El camino de tu vida, es el método de tu éxito» 24 de enero de 2025La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”. 5 de septiembre de 2025Messi brilla en su despedida de Argentina con la selección 19 de febrero de 2025José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Amin Maalouf gana el Premio de Literatura en Lenguas Romances con un alegato contra los extremismos: “La humanidad superará este periodo aterrador”
Política

Amin Maalouf gana el Premio de Literatura en Lenguas Romances con un alegato contra los extremismos: “La humanidad superará este periodo aterrador”

1 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El escritor francolibanés Amin Maalouf ha afirmado este lunes que desde que abrió por primera vez los ojos hace más de 70 años se ha dedicado a observar el mundo, contemplarlo para entender sus cambios y derroteros, como la deriva autoritaria actual, que se expande a lo largo del mapamundi, las guerras que lo desangran y una tecnología ingobernable, temas que le preocupan porque, afirma, “la civilización se dirige hacia el naufragio”. Maalouf, sin embargo, no ha querido mostrarse pesimista este lunes, cuando en Guadalajara le han otorgado el Premio en Literatura en Lenguas Romances que entrega la Feria del Libro (FIL). El narrador lo ha recibido con un alegato contra los extremismos y a favor de la solidaridad. “Vivimos en una época preocupante, a veces incluso aterradora. Y, a la vez, fascinante. Debemos convencernos de que eventualmente encontraremos la fuerza interior para sobrevivir; la humanidad superará este periodo”, afirma.

El jurado ha destacado que Maalouf es una de las voces más importantes de nuestro tiempo, que con su obra explora las fracturas y mestizajes del mundo moderno, y rechaza la cerrazón nacionalista y religiosa. La académica española Carmen Alemany, representante del jurado, ha destacado que la decisión del premio “estuvo muy complicada”, porque las candidaturas de este año eran de “primerísimo orden”. Uno de los factores que tuvieron en cuenta durante la deliberación fue el carácter ensayístico de la obra de Maalouf (Beirut, 1948), que denuncia sufrimientos y arbitrariedades y que tiene una capacidad casi profética para advertir del descarrilamiento de la humanidad. “Es una voz necesaria para entender lo que nos está pasando en nuestros días. Él nos ha contado siempre esa obcecación que hay con los nacionalismos, con la religión; nos ha hablado de seres desarraigados, los que viven la pobreza, los que viven la miseria, que muchas veces los olvidamos y son totalmente necesarios. Son las voces de quienes han estado y siguen estando desgraciadamente en la orilla”, explica Alemany.

Además de la académica española, el jurado estuvo integrado por Alain Mabanckou, de República del Congo; Francisco Noa, de Mozambique; Jerónimo Pizarro, de Colombia; Lucía Melgar, de México; Massimo Rizzante, de Italia y Xavi Ayén, de España. El galardón, uno de los más importantes que se entrega en el mundo literario a nivel internacional, está dotado con 150.000 dólares y se otorga a autores destacados que publican en español, catalán, francés, italiano, rumano o portugués. El anuncio del Premio FIL de Literatura se ha realizado la mañana de este lunes en Guadalajara, sede de la feria del libro más importante de Latinoamérica y la segunda más grande del mundo, en una ceremonia en la que participaron autoridades locales, la dirección de la FIL, académicos y periodistas. Héctor Raúl Solís, presidente del premio, ha informado de que en esta edición recibieron 48 postulaciones de 18 países, que fueron nominados por instituciones culturales, editoriales, organizaciones académicas y un jurado integrado por académicos y críticos literarios.

Un sonriente Maalouf ha respodido a las preguntas de los periodistas por videollamada. Lo ha hecho desde su biblioteca, rodeado de ese mundo de libros e historias que han forjado esa mirada aguda sobre los problemas que enfrenta la humanidad. Agradecido por el premio, el también periodista y autor exiliado advierte de que los extremismos pueden encaminar a nuestras sociedades al naufragio. “Es cierto que este es probablemente el período más peligroso de la historia de la humanidad desde sus inicios”, afirma. “El progreso de la humanidad le ha permitido avanzar en muchas áreas, pero lo que no ha progresado lo suficiente, y a veces incluso ha retrocedido, es nuestra mentalidad”, agrega. Y por eso, explica, es importante la literatura, una “cura” para remediar una época de desencuentros entre culturas. Aunque dice que la identidad es importante, afirma que “la identidad que debemos respetar es la del ser humano. Pertenecemos a una cultura más grande, que es la cultura humana. Ninguna civilización puede mostrarse arrogante frente a otras”, zanja el autor de obras célebres como León el Africano u Orígenes.

La organización de la FIL entregará el galardón en noviembre, durante la inauguración de la feria que se organiza cada año en la capital del Estado de Jalisco, localizado al oeste de México, y que es uno de los mayores encuentros de la narrativa en América Latina y es también considerada la reunión editorial más importante de Iberoamérica. El escritor mozambiqueño de lengua portuguesa Mia Couto recibió el año pasado por unanimidad el premio, el primer autor africano en obtenerlo. Couto hizo un alegato a favor de la literatura como forma de resistencia contra lo que ha denunciado en su obra como “el acto de borrar la historia” o el “historicidio”, como calificó.

Más Noticias

Los glaciares de los Andes y el riesgo de desastre: una visión regional para un desafío global

2 de septiembre de 2025

México cobrará cuotas compensatorias al calzado chino

4 de septiembre de 2025

Los últimos (y controvertidos) días de Noroña en la tribuna del Senado

30 de agosto de 2025

El TAS falla en contra de los equipos de segunda división y pospone el ascenso y descenso en el fútbol mexicano

4 de septiembre de 2025

La FIL fue fundada por la Universidad de Guadalajara y cuenta con un ambicioso programa que incluye la participación de destacados autores de renombre mundial. Barcelona es la invitada de honor en la edición de 2025 y los organizadores han informado de que 69 escritores viajarán a la feria. El objetivo, ha afirmado la comisaria de la misión catalana, la periodista Anna Guitart, es “explicar la Barcelona literaria actual, como si se convocara a la gente que escribe en Barcelona o sobre Barcelona en cualquier lengua un día delante de la catedral y les hiciéramos una foto”.

Seguir leyendo

 El jurado ha destacado que el autor francolibanés es una de las voces más importantes de nuestro tiempo, que con su obra explora las fracturas y mestizajes del mundo moderno y rechaza la cerrazón nacionalista y religiosa  

El escritor franco libanés Amin Maalouf ha afirmado este lunes que desde que abrió por primera vez los ojos hace más de 70 años se ha dedicado a observar el mundo, contemplarlo para entender sus cambios y derroteros, como la deriva autoritaria actual, que se expande a lo largo del mapamundi, las guerras que lo desangran y una tecnología ingobernable, temas que le preocupan porque, afirma, “la civilización se dirige hacia el naufragio”. Maalouf, sin embargo, no ha querido mostrarse pesimista este lunes, cuando en Guadalajara le han otorgado el Premio en Literatura en Lenguas Romances que otorga la Feria del Libro (FIL). El narrador lo ha recibido con un alegato contra los extremismos y a favor de la solidaridad. “Vivimos en una época preocupante, a veces incluso aterradora. Y, a la vez, fascinante. Debemos convencernos de que eventualmente encontraremos la fuerza interior para sobrevivir; la humanidad superará este periodo”, afirma.

El jurado ha destacado que Maalouf es una de las voces más importantes de nuestro tiempo, que con su obra explora las fracturas y mestizajes del mundo moderno, y rechaza la cerrazón nacionalista y religiosa. La académica española Carmen Alemany, representante del jurado, ha destacado que la decisión del premio “estuvo muy complicada”, porque las candidaturas de este año eran de “primerísimo orden”. Uno de los factores que tuvieron en cuenta durante la deliberación fue el carácter ensayístico de la obra de Maalouf (Beirut, 1948), que denuncia sufrimientos y arbitrariedades, que tiene una capacidad casi profética para advertir del descarrilamiento de la humanidad. “Es una voz necesaria para entender lo que nos está pasando en nuestros días. Él nos ha contado siempre esa obcecación que hay con los nacionalismos, con la religión; nos ha hablado de seres desarraigados, los que viven la pobreza, los que viven la miseria, que muchas veces los olvidamos y son totalmente necesarios. Son las voces de quienes han estado y siguen estando desgraciadamente en la orilla”, explica Alemany.

Además de la académica española, el jurado estuvo integrado por Alain Mabanckou, de República del Congo; Francisco Noa, de Mozambique; Jerónimo Pizarro, de Colombia; Lucía Melgar, de México; Massimo Rizzante, de Italia y Xavi Ayén, de España. El galardón, uno de los más importantes que se entrega en el mundo literario a nivel internacional, está dotado con 150.000 dólares y se otorga a autores destacados que publican en español, catalán, francés, italiano, rumano o portugués. El anuncio del Premio FIL de Literatura se ha realizado la mañana de este lunes en Guadalajara, sede de la feria del libro más importante de Latinoamérica y la segunda más grande del mundo, en una ceremonia en la que participaron autoridades locales, la dirección de la FIL, académicos y periodistas. Héctor Raúl Solís, presidente del premio, ha informado de que en esta edición recibieron 48 postulaciones de 18 países, que fueron nominados por instituciones culturales, editoriales, organizaciones académicas y un jurado integrado por académicos y críticos literarios.

Un sonriente Maalouf ha respodido a las preguntas de los periodistas por videollamada. Lo ha hecho desde su biblioteca, rodeado de ese mundo de libros e historias que han forjado esa mirada aguda sobre los problemas que enfrenta la humanidad. Agradecido por el premio, el también periodista y autor exiliado advierte de que los extremismos pueden encaminar a nuestras sociedades al naufragio. “Es cierto que este es probablemente el período más peligroso de la historia de la humanidad desde sus inicios”, afirma. “El progreso de la humanidad le ha permitido avanzar en muchas áreas, pero lo que no ha progresado lo suficiente, y a veces incluso ha retrocedido, es nuestra mentalidad”, agrega. Y por eso, explica, es importante la literatura, una “cura” para remediar una época de desencuentros entre culturas. Aunque dice que la identidad es importante, afirma que “la identidad que debemos respetar es la del ser humano. Pertenecemos a una cultura más grande, que es la cultura humana. Ninguna civilización puede mostrarse arrogante frente a otras”, zanja el autor de obras célebres como León el Africano u Orígenes.

La organización de la FIL entregará el galardón en noviembre, durante la inauguración de la feria que se organiza cada año en la capital del Estado de Jalisco, localizado al oeste de México, y que es uno de los mayores encuentros de la narrativa en América Latina y es también considerada la reunión editorial más importante de Iberoamérica. El escritor mozambiqueño de lengua portuguesa Mia Couto recibió el año pasado por unanimidad el premio, el primer autor africano en obtenerlo. Couto hizo un alegato a favor de la literatura como forma de resistencia contra lo que ha denunciado en su obra como “el acto de borrar la historia” o el “historicidio”, como calificó.

La FIL fue fundada por la Universidad de Guadalajara y cuenta con un ambicioso programa que incluye la participación de destacados autores de renombre mundial. Barcelona es la invitada de honor en la edición de 2025 y los organizadores han informado de que 69 escritores viajarán a la feria. El objetivo, ha afirmado la comisaria de la misión catalana, la periodista Anna Guitart, es “explicar la Barcelona literaria actual, como si se convocara a la gente que escribe en Barcelona o sobre Barcelona en cualquier lengua un día delante de la catedral y les hiciéramos una foto”.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Sheinbaum presume de logros en su primer informe de Gobierno: “Estamos viviendo un momento estelar de nuestra historia”
Pensión Bienestar en septiembre 2025: calendario de pagos, montos y beneficiarios
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más

Confirmado: las aplicaciones que gastan más batería del móvil (y cómo comprobarlo) 

28 de agosto de 2025

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024

Monseñor Romero exhorta a vivir la alegría de pertenecer a al reino de Dios

25 de agosto de 2025

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025

MARN prevé lluvias y tormentas por influencia de vaguada

31 de agosto de 2025
Pablo Antonio Luis Elvira revive un episodio olvidado de la historia española en su primera novela

Pablo Antonio Luis Elvira revive un episodio olvidado de la historia española en su primera novela

7 de mayo de 2025

La bronca se apodera de la política mexicana

28 de agosto de 2025

Freddy Alexander Bonilla Castro debuta en el mundo editorial con ‘D10S-EL PARTIDO DE LA VIDA’

19 de julio de 2024
Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

27 de agosto de 2025

Colombia jugará el Mundial después de ocho años tras golear (3-0) a Bolivia

5 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad