Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
1 de septiembre de 2025Los complejos retos del próximo cuatrienio 29 de abril de 2025Lorena Dorado presentó Sueños en el alma en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 14 de marzo de 2025MARINA MINGUELA RUIZ CONQUISTA EL GÉNERO NEGRO CON SU NOVELA «PATER» 27 de agosto de 2025Una casa en venta y un desliz: así se ubicó en Argentina una pintura robada por los nazis 5 de septiembre de 2025México se acercará a la ONU para buscar perfiles de expertos para el ‘caso Ayotzinapa’ 12 de diciembre de 2024«El Templo», una mirada poética a la naturaleza y los sentidos 31 de agosto de 2025Baile a Tierra: Una propuesta musical para niñas y niños de los 0 a 100+ años 4 de septiembre de 2025El TAS falla en contra de los equipos de segunda división y pospone el ascenso y descenso en el fútbol mexicano 25 de abril de 2025María Pérez Perales presentó Maresía. Bajo un cielo rosicler en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 23 de agosto de 2025Tania Monserrat Castillo: “Yo me pregunto, ¿la presidenta Sheinbaum premia a los abusadores sexuales?”
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Alta tensión en el Caribe
Política

Alta tensión en el Caribe

3 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

[Esta es la versión digital del newsletter semanal de Colombia, que se envía todos los miércoles. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace.]

Colombia vive con máxima tensión el despliegue militar de Donald Trump en aguas del Caribe y los efectos de la reiterada acusación a Nicolás Maduro de ser el jefe del Cartel de los Soles. Este martes, desde el Despacho Oval, el presidente de Estados Unidos aseguró que, bajo órdenes suyas, sus fuerzas dispararon contra una lancha rápida, a la que acusó de transportar un cargamento de drogas procedente de Venezuela. Más tarde, el secretario de Estado, Marco Rubio, agregó que “[la lancha] había zarpado de Venezuela y estaba siendo manejada por una organización designada como narcoterrorista”.

Un estremecedor video, difundido por Trump, muestra como matan a once personas que iban en la lancha. Mientras el régimen de Maduro afirma que fue creado con inteligencia artificial. El ataque ya desata críticas sobre el uso letal de la fuerza, la proporcionalidad y legalidad del hecho que algunos expertos califican de ejecución extrajudicial. Así lo señaló el presidente Gustavo Petro: “Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo. Llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos”, dijo el mandatario al señalar que si eran narcos no tuvieron derecho a defensa.

De intensificarse el conflicto, los efectos para nuestro país serían evidentes dada la enorme frontera compartida con Venezuela, de 2.200 kilómetros, la presencia de cultivos de coca y de grupos armados desde Arauca hasta La Guajira, así como las estrechas relaciones económicas entre ambos países.

Desde hace unos días el régimen de Maduro anunció un despliegue de tropas en la frontera y también llamó a los venezolanos y especialmente a sus milicianos a alistarse para luchar en una hipotética intervención militar extranjera; mientras, del lado colombiano, el presidente Gustavo Petro pidió redoblar la militarización de la zona del Catatumbo donde asegura ya hay 25.000 soldados.

Petro nunca reconoció oficialmente la elección de Maduro en julio de 2024, porque exigió que presentara las actas que lo acreditaran como ganador y esto nunca ocurrió. Pero sí mantuvo las fluidas relaciones con el régimen y ahora, en medio de las tensiones de Maduro con Estados Unidos, ha negado la existencia del cartel de los soles, la organización de militares venezolanos acusada de narcotráfico en el país del norte. El mandatario colombiano advierte de un panorama potencialmente catastrófico. “Si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana”, escribió en X, utilizando el inusual término que engloba a los dos países, a Ecuador y a Panamá. Petro afirmó que se debe coordinar una política antinarcotráfico, pero “en términos de igualdad, no de sumisión”.

Y este martes, desde La Guajira, su canciller Yolanda Villavicencio criticó la “presencia desproporcionada” de Estados Unidos, y señaló que la “injerencia no es posible”. Además, los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocaron a una reunión de emergencia y emitieron un mensaje en el que poden que América Latina debe mantenerse “como una tierra de paz”.

Otras noticias

Esta es una breve selección de otras noticias recomendadas de EL PAÍS América Colombia:‌

Iván Cepeda: “Mi propuesta es continuar el programa de Petro”

El senador y precandidato presidencial de la izquierda defiende que los colombianos están más alineados con lograr nuevas reformas sociales que con el discurso de seguridad de la derecha.

Petro propone un amplio aumento de impuestos en su recta final

La ley de financiamiento propone aumentar la carga a poderosos sectores como el financiero o el de hidrocarburos y al ocio. En un año electoral, tiene poca viabilidad política.

La Procuraduría ratifica la sanción que fulmina la carrera política del excanciller Álvaro Leyva

La prohibición de ocupar cargos públicos por diez años para el octogenario político queda en firme y no admite ningún tipo de recurso.

‘Luthieres’ del futuro: la escuela en Colombia que talla violines bajo la guía del Instituto Stradivari

En el Conservatorio del Tolima se forman constructores de violines, violas y chelos bajo estándares italianos. Una alianza entre la Fundación Salvi y la Escuela Internacional de Luthería de Cremona les permite continuar sus estudios en la cuna del violín.

Kyle Johnson: “El Estado combate a los grupos actuales como si fueran las FARC de hace 20 años”

El experto en el conflicto colombiano radiografía el poder creciente de los grupos armados y la falta de adaptación de la política de seguridad.

Colombia inicia una campaña electoral entre némesis

El expresidente Álvaro Uribe se lanza a hacer proselitismo para activar a la derecha, mientras el senador Iván Cepeda entra a la contienda y unifica a la izquierda.

Seguir leyendo

 Tras el ataque de Trump a una lancha rápida que dejó once muertos, el presidente Gustavo Petro dijo que es “un asesinato” de civiles.  

Venezuela
Análisis

Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Tras el ataque de Trump a una lancha rápida que dejó 11 muertos, el presidente Gustavo Petro dijo que es “un asesinato” de civiles

El momento del ataque de las fuerzas militares de Estados Unidos contra la embarcación.
El momento del ataque de las fuerzas militares de Estados Unidos contra la embarcación.GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS
Catalina Oquendo

[Esta es la versión digital del newsletter semanal de Colombia, que se envía todos los miércoles. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace.]

Colombia vive con máxima tensión el despliegue militar de Donald Trump en aguas del Caribe y los efectos de la reiterada acusación a Nicolás Maduro de ser el jefe del Cartel de los Soles. Este martes, desde el Despacho Oval, el presidente de Estados Unidos aseguró que, bajo órdenes suyas, sus fuerzas dispararon contra una lancha rápida, a la que acusó de transportar un cargamento de drogas procedente de Venezuela. Más tarde, el secretario de Estado, Marco Rubio, agregó que “[la lancha] había zarpado de Venezuela y estaba siendo manejada por una organización designada como narcoterrorista”.

Un estremecedor video, difundido por Trump, muestra como matan a once personas que iban en la lancha. Mientras el régimen de Maduro afirma que fue creado con inteligencia artificial. El ataque ya desata críticas sobre el uso letal de la fuerza, la proporcionalidad y legalidad del hecho que algunos expertos califican de ejecución extrajudicial. Así lo señaló el presidente Gustavo Petro: “Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo. Llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos”, dijo el mandatario al señalar que si eran narcos no tuvieron derecho a defensa.

De intensificarse el conflicto, los efectos para nuestro país serían evidentes dada la enorme frontera compartida con Venezuela, de 2.200 kilómetros, la presencia de cultivos de coca y de grupos armados desde Arauca hasta La Guajira, así como las estrechas relaciones económicas entre ambos países.

Más Noticias

El Congreso argentino frena la motosierra de Milei y le depara una semana negra al Gobierno ultra

24 de agosto de 2025

El hundimiento de Ciudad de México, un factor desestimado que agrava las inundaciones en la capital

30 de agosto de 2025

El juez ordena a la policía reforzar la vigilancia a Bolsonaro para evitar una fuga

27 de agosto de 2025

Política y economía: lecciones desde Bolivia

31 de agosto de 2025

Desde hace unos días el régimen de Maduro anunció un despliegue de tropas en la frontera y también llamó a los venezolanos y especialmente a sus milicianos a alistarse para luchar en una hipotética intervención militar extranjera; mientras, del lado colombiano, el presidente Gustavo Petro pidió redoblar la militarización de la zona del Catatumbo donde asegura ya hay 25.000 soldados.

Petro nunca reconoció oficialmente la elección de Maduro en julio de 2024, porque exigió que presentara las actas que lo acreditaran como ganador y esto nunca ocurrió. Pero sí mantuvo las fluidas relaciones con el régimen y ahora, en medio de las tensiones de Maduro con Estados Unidos, ha negado la existencia del cartel de los soles, la organización de militares venezolanos acusada de narcotráfico en el país del norte. El mandatario colombiano advierte de un panorama potencialmente catastrófico. “Si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana”, escribió en X, utilizando el inusual término que engloba a los dos países, a Ecuador y a Panamá. Petro afirmó que se debe coordinar una política antinarcotráfico, pero “en términos de igualdad, no de sumisión”.

Y este martes, desde La Guajira, su canciller Yolanda Villavicencio criticó la “presencia desproporcionada” de Estados Unidos, y señaló que la “injerencia no es posible”. Además, los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocaron a una reunión de emergencia y emitieron un mensaje en el que poden que América Latina debe mantenerse “como una tierra de paz”.

Otras noticias

Esta es una breve selección de otras noticias recomendadas de EL PAÍS América Colombia:‌

Iván Cepeda: “Mi propuesta es continuar el programa de Petro”

El senador y precandidato presidencial de la izquierda defiende que los colombianos están más alineados con lograr nuevas reformas sociales que con el discurso de seguridad de la derecha.

Petro propone un amplio aumento de impuestos en su recta final

La ley de financiamiento propone aumentar la carga a poderosos sectores como el financiero o el de hidrocarburos y al ocio. En un año electoral, tiene poca viabilidad política.

La Procuraduría ratifica la sanción que fulmina la carrera política del excanciller Álvaro Leyva

La prohibición de ocupar cargos públicos por diez años para el octogenario político queda en firme y no admite ningún tipo de recurso.

‘Luthieres’ del futuro: la escuela en Colombia que talla violines bajo la guía del Instituto Stradivari

En el Conservatorio del Tolima se forman constructores de violines, violas y chelos bajo estándares italianos. Una alianza entre la Fundación Salvi y la Escuela Internacional de Luthería de Cremona les permite continuar sus estudios en la cuna del violín.

Kyle Johnson: “El Estado combate a los grupos actuales como si fueran las FARC de hace 20 años”

El experto en el conflicto colombiano radiografía el poder creciente de los grupos armados y la falta de adaptación de la política de seguridad.

Colombia inicia una campaña electoral entre némesis

El expresidente Álvaro Uribe se lanza a hacer proselitismo para activar a la derecha, mientras el senador Iván Cepeda entra a la contienda y unifica a la izquierda.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Catalina Oquendo

Periodista de la edición América de EL PAÍS. Comunicadora y Magister en Relaciones Internacionales. Ha recibido el Premio Nacional Simón Bolívar 2024 en crónica; y el Premio Gabo 2018, con el trabajo colectivo Venezuela a la fuga. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Colombia, edita Lideresas de Latinoamérica y escribe la Newsletter de Colombia.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Integrantes de la Dijín inspeccionan un vehículo afectado tras una explosión en Cali, el 21 de agosto.
Luis Ferreira

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Donald Trump
  • Gustavo Petro

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

22:43
22:41
22:33
22:18

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Marco Rubio: “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México”
Robado material de entrenamiento de la selección mexicana de fútbol en California
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más

Natalia Alcalde Herrero y María Pilar Usón Carreras presentan su obra «Educando a valientes. Programas de mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar desde educación infantil hasta educación secundaria».

16 de enero de 2025

Gobierno pide préstamo por $60 millones para plan de transporte público 

29 de agosto de 2025
José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

25 de abril de 2025
La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

La autora Merse León deslumbra con su primera novela, «La casa de las amapolas rojas».

24 de enero de 2025

Petro redobla la militarización del lado colombiano de la frontera con Venezuela

28 de agosto de 2025
Alfredo Bravo y Mila Rubio retratan con ironía a la sociedad actual en un libro ilustrado único

Alfredo Bravo y Mila Rubio retratan con ironía a la sociedad actual en un libro ilustrado único

28 de mayo de 2025

Lenguaje inclusivo: cuando el miedo a la ofensa lo domina todo

3 de septiembre de 2025

«Horizontes Infinitos»: Filosofía, Viajes y Reflexión en la Nueva Obra de Alfredo Di Tullio

28 de enero de 2025

El alcalde de Tulum acusa al Grupo Mundo Maya por incumplir el acuerdo de dejar el libre acceso a turistas y vecinos a las playas

27 de agosto de 2025
José Manuel Pino Agudelo presentó Hamburguesas irregulares y ballenas en Sant Jordi 2025

José Manuel Pino Agudelo presentó Hamburguesas irregulares y ballenas en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad