Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 25 octubre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de julio de 2025Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales 21 de octubre de 2025La Generalitat catalana, ante el reto de reformar la administración: “O lo hacemos, o se hunde” 24 de abril de 2025Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial 17 de octubre de 2025Alerta en Veracruz y Tamaulipas ante el posible desbordamiento del río Pánuco 21 de octubre de 2025Argentinos satisfechos con su selección Sub-20 24 de octubre de 2025Tras los pasos del colombiano que sobrevivió al bombardeo de Trump a un narcosubmarino 15 de octubre de 2025El Gobierno de Noboa despliega 5.000 militares más para reprimir las protestas en Ecuador 13 de octubre de 2025Crisis de representación en Perú 23 de octubre de 2025Estitxu Castellano Quintana desnuda y amamanta un nuevo género literario: “Cuento de mamás para mamás” 16 de mayo de 2025Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Argentina no necesita ayuda
Política

Argentina no necesita ayuda

19 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pese a ser la selección más ganadora en las Copas del Mundo sub 20, Argentina volvió a asomarse a una final después de 18 años. Y pese a no contar con sus estrellas de la categoría: Franco Mastantuono (Real Madrid), Claudio Echeverri (Bayer Leverkusen), Valentín Carboni (Genoa), Aaron Anselmino (Borussia Dortmund) y Santiago Hidalgo (Toulouse).

Una galería de estrellas que sólo España y Francia podían pretender igualar, pero ambas selecciones quedaron en el camino ante un Marruecos que se arrimó sorpresivamente a la final, demostrando que para los tiempos que corren el África del norte tiene más potencial que Ghana o Nigeria, las potencias que dominaron en el siglo pasado a nivel continental.

Los marroquíes botaron a los franceses en semifinales con una fórmula inédita, ya que utilizaron a sus tres arqueros durante el partido. Ibrahim Gomis reemplazó al lesionado Yanis Benchaouch, pero se decidió que para la ronda de penales era más adecuado Mesbahi. Una decisión acertada, ya que el suplente del suplente atajó el tiro clave de los galos.

Como inmenso favorito, Argentina quiere quedarse con el título Mercer a una fórmula ya testeada. Su técnico, Diego Placente, forma parte del escuadrón encabezado por Lionel Scaloni que privilegia el trabajo silencioso, la ponderación del discurso y un juego colectivo que potencia a los más talentosos, sin renunciar a una férrea defensa. Maher Carrizo, el delantero de Vélez, ha brillado, pero hay otros como Mateo Silvetti, el discípulo de Messi en el Inter de Miami que también se han llevado aplausos.

El Mundial, organizado por Chile como botín de consuelo por haber sido marginado a última hora de la organización de la Copa del Mundo del 2030, tiene aspectos relevantes. La presencia de público ha superado las expectativas gracias a precios populares y a la ausencia de barras bravas, que han asolado la competencia nacional e internacional en la presenta temporada.

Pero los elogios se los ha llevado el FVS (Football Video Support), que reemplaza al VAR como método experimental en esta competencia. El sistema funciona a pedido, ya que las bancas pueden solicitarlo entregando una tarjeta al juez asistente, que convoca al árbitro titular para una revisión de la jugada que se cuestiona. Mucho más económico -no necesita de jueces complementarios- y eficiente -se reducen considerablemente las revisiones- su operación le dio más continuidad al juego, redujo las discusiones y pone en manos de los directores técnicos su convocatoria. Y sólo son dos por encuentro, que pierdes si el juez rechaza el reclamo.

Las grandes ausencias del certamen, como Lamine Yamal o Desiré Doué harán difícil decantarse por una gran figura, pero si el título se lo llevan los argentinos, quien levante la Copa deberá responder a la fama etiquetada en los sub 20 por Maradona, Messi, Saviola (goleador histórico) o el Kun Agüero. Por lo pronto, fiel a su nuevo estilo e incontrarrestable en su poderío, Argentina consolida su dominio planetario del fútbol, postergando a una Europa que se sigue nutriendo de la sangre joven del continente americano.

Más Noticias

Trump condiciona la ayuda a Milei al resultado de las elecciones legislativas en Argentina

14 de octubre de 2025

Boric alude al crimen del venezolano Ronald Ojeda en la conmemoración del atentado a Bernardo Leighton: “Las dictaduras cruzan fronteras”

15 de octubre de 2025

El encuentro entre Petro y McNamara marca un respiro en la crisis entre Colombia y Estados Unidos

21 de octubre de 2025

El Vaticano llama a Maduro a “abrir las prisiones injustas” de Venezuela

22 de octubre de 2025

Seguir leyendo

 La selección joven albiceleste llegó, después de 18 años, como favorita a la final de la Copa del Mundo sub 20 para enfrentar a la emergente Marruecos, que volvió a colocar a África en el mapa planetario  

Pese a ser la selección más ganadora en las Copas del Mundo sub 20, Argentina volvió a asomarse a una final después de 18 años. Y pese a no contar con sus estrellas de la categoría: Franco Mastantuono (Real Madrid), Claudio Echeverri (Bayer Leverkusen), Valentín Carboni (Genoa), Aaron Anselmino (Borussia Dortmund) y Santiago Hidalgo (Toulouse).

Una galería de estrellas que sólo España y Francia podían pretender igualar, pero ambas selecciones quedaron en el camino ante un Marruecos que se arrimó sorpresivamente a la final, demostrando que para los tiempos que corren el África del norte tiene más potencial que Ghana o Nigeria, las potencias que dominaron en el siglo pasado a nivel continental.

Los marroquíes botaron a los franceses en semifinales con una fórmula inédita, ya que utilizaron a sus tres arqueros durante el partido. Ibrahim Gomis reemplazó al lesionado Yanis Benchaouch, pero se decidió que para la ronda de penales era más adecuado Mesbahi. Una decisión acertada, ya que el suplente del suplente atajó el tiro clave de los galos.

Como inmenso favorito, Argentina quiere quedarse con el título Mercer a una fórmula ya testeada. Su técnico, Diego Placente, forma parte del escuadrón encabezado por Lionel Scaloni que privilegia el trabajo silencioso, la ponderación del discurso y un juego colectivo que potencia a los más talentosos, sin renunciar a una férrea defensa. Maher Carrizo, el delantero de Vélez, ha brillado, pero hay otros como Mateo Silvetti, el discípulo de Messi en el Inter de Miami que también se han llevado aplausos.

El Mundial, organizado por Chile como botín de consuelo por haber sido marginado a última hora de la organización de la Copa del Mundo del 2030, tiene aspectos relevantes. La presencia de público ha superado las expectativas gracias a precios populares y a la ausencia de barras bravas, que han asolado la competencia nacional e internacional en la presenta temporada.

Pero los elogios se los ha llevado el FVS (Football Video Support), que reemplaza al VAR como método experimental en esta competencia. El sistema funciona a pedido, ya que las bancas pueden solicitarlo entregando una tarjeta al juez asistente, que convoca al árbitro titular para una revisión de la jugada que se cuestiona. Mucho más económico -no necesita de jueces complementarios- y eficiente -se reducen considerablemente las revisiones- su operación le dio más continuidad al juego, redujo las discusiones y pone en manos de los directores técnicos su convocatoria. Y sólo son dos por encuentro, que pierdes si el juez rechaza el reclamo.

Las grandes ausencias del certamen, como Lamine Yamal o Desiré Doué harán difícil decantarse por una gran figura, pero si el título se lo llevan los argentinos, quien levante la Copa deberá responder a la fama etiquetada en los sub 20 por Maradona, Messi, Saviola (goleador histórico) o el Kun Agüero. Por lo pronto, fiel a su nuevo estilo e incontrarrestable en su poderío, Argentina consolida su dominio planetario del fútbol, postergando a una Europa que se sigue nutriendo de la sangre joven del continente americano.

Aldo Schiappacasse es una de las principales firmas del periodismo deportivo de Chile. Con trayectoria en televisión, radio y medios escritos, es uno de los conductores de País ADN. En EL PAÍS escribe columnas sobre la vida deportiva y social chilena

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Antiparasitario
La oración y la lectura de las Santas Escrituras son los pilares de la evangelización
Leer también
Política

Dos muertos y dos heridos tras un tiroteo en Tepito

25 de octubre de 2025 3266
Política

Petro: “Estados Unidos ha decidido escoger como su aliado en Colombia a la mafia”

25 de octubre de 2025 8301
Política

La consulta popular del Pacto Histórico: cómo votar este 26 de octubre

25 de octubre de 2025 3566
Mundo

EE. UU. sanciona a Gustavo Petro y núcleo cercano por hacer que Colombia llegue a sus niveles más altos de producción de cocaína

24 de octubre de 2025 8731
Política

Julieta Venegas endulza la nostalgia en un concierto sinfónico en el Festival Cervantino

24 de octubre de 2025 1690
Política

Conversaciones de ‘WhatsApp’ y la falta de una defensa apropiada sustentan la sentencia a 50 años de prisión de María Guadalupe Martínez

24 de octubre de 2025 11894
Cargar más

“Maduro ya lo decidió, no se va a ir. Ahora le toca mover ficha a Trump”

12 de octubre de 2025
Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional

Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional

25 de marzo de 2025

El poder de creer en uno mismo cobra vida en Matilda, el musical de Broadway que llega a Costa Rica para toda la familia

23 de octubre de 2025

Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu

27 de septiembre de 2024
Jesús David Cortés Ladino: la voz que resucita la magia en “El Convenio”

Jesús David Cortés Ladino: la voz que resucita la magia en “El Convenio”

23 de octubre de 2025

Los múltiples llamados a controlar el megáfono de Petro llegan a oídos sordos

12 de octubre de 2025
BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector

BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector

11 de abril de 2025
Bernabela Esperanza Delgado Salinas: una voz literaria que ilumina la oscuridad de la historia personal y colectiva

Bernabela Esperanza Delgado Salinas: una voz literaria que ilumina la oscuridad de la historia personal y colectiva

21 de abril de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Dos exiliados venezolanos sufren un atentado en Bogotá

14 de octubre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad