Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  jueves 11 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
14 de abril de 2025Oscar Martínez Montes emociona con su primer libro de poesía, una obra nacida desde el alma 28 de agosto de 2025México suspende la importación temporal de calzado terminado para incrementar la producción nacional 3 de septiembre de 2025Boletos del Mundial 2026: precio, sorteos y cómo comprar entradas en México 4 de septiembre de 2025Marco Rubio viaja a Ecuador para cerrar con Noboa la deportación de inmigrantes de otros países 3 de septiembre de 2025Petro condena el ataque de Estados Unidos a una lancha cerca de Venezuela: “Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo” 2 de septiembre de 2025Lula, Bukele y la eterna reelección 3 de septiembre de 2025La estrategia de Marco Rubio en México: detener los aranceles a cambio de parar el tráfico de fentanilo 30 de enero de 2025Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica 9 de julio de 2025Gustavo Alvarado Hernández debuta en la literatura con una vibrante novela negra que no dejará indiferente al lector 12 de mayo de 2025Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Los choques entre Kast y Jara marcan el primer debate presidencial a dos meses de la elección
Política

Los choques entre Kast y Jara marcan el primer debate presidencial a dos meses de la elección

11 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A casi dos meses de las elecciones presidenciales de Chile, por primera vez los ocho candidatos que aspiran llegar a La Moneda el próximo marzo han participado la noche de este miércoles en un -a ratos incendiado- debate. La mayor tensión se produjo entre el republicano José Antonio Kast y la comunista Jeannette Jara, representante de la izquierda, quienes cada semana se disputan el primer lugar en las encuestas. Y eso se notó desde, literal, el primer minuto del encuentro marcado por las diferencias para salir del estancamiento económico, combatir la crisis de seguridad y frenar la entrada de migrantes irregulares. Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, va tercera en los sondeos y en las últimas dos semanas ha recortado la distancia significativa con los dos más respaldados.

Antes de entrar en materia chilena, Kast arrancó su intervención lamentando la muerte del activista ultraconservador y estrecho aliado de Donald Trump, Charlie Kirk, de 31 años, asesinado este miércoles en un acto público en una universidad a las afueras de Salt Lake City (Utah). El ánimo del debate comenzó incendiado desde el comienzo a raíz del reportaje del canal Chilevisión que reveló un ejército de bots destinados a desprestigiar tanto a Matthei como a Jara.

Jeannette Jara durante su llegada a el primer debate presidencial en TV abierta, transmitido por Chilevisión, el 10 de septiembre.

La aspirante de la izquierda presionó para que Kast contestara si obedecían a su campaña. El republicano, esquivando la respuesta, le solicitó pedirle perdón por haber “mentido” respecto a él en un foro en el que señaló que el Partido Comunista genera incertidumbre sobre la inversión. “No te voy a permitir que me trates de mentirosa y te lo digo aquí y claramente: tú has sido el que ha levantado mentiras en este país y de manera cobarde”, dijo la candidata de la izquierda. Y agregó: “Reconoce que tus aliados usan un ejército de bots y trolls. Eso es lo que está al centro de este debate”.

Finalmente, tras ser presionado, Kast aseguró que los bots no pertenecían a sus seguidores. Matthei, por su parte, se desmarcó del rifirrafe y aseguró: “Seguimos divididos, pido que cuidemos la democracia… Me interesa que la señora Juanita esté tranquila en casa”.

Esta es una de las elecciones más polarizadas del país sudamericano. A los tres líderes en las encuestas (Kast, Jara y Matthei), se suman Johannes Kaiser, del Partido Libertario; Eduardo Artés; Franco Parisi, del Partido de la Gente, una fuerza populista; y los independientes Marco Enríquez-Ominami (exsocialista) y Harold Mayne-Nicholls.

Evelyn Matthei asiste al primer debate presidencial en Santiago, el 10 de septiembre.

Un tema obligado durante la campaña ha sido el combate a la delincuencia, que tiene al país con cifras de sensación de inseguridad. Consultados por una medida diferenciadora, Matthei aseguró que la situación “está cambiando la calidad de vida”, y que no hay “una sola bala de plata” para combatirla. “Ni la zanja, ni las cárceles, tiene que hacerse un cambio integral y para eso tengo 12 medidas distintas coordinadas que van a depender de la Presidencia de la República en mi Gobierno”, planteó. Kast recordó que hace cuatro años, en su segundo intento por llega a La Moneda en 2021, propuso levantar una zanja en la frontera. “Cuatro años después, hay 125.000 inmigrantes más y vamos a terminar este Gobierno con 150.000”, sostuvo.

Vinculado al incremento de los homicidios, se les preguntó quién tiene un arma de fuego para defensa personal. El único que alzó la mano fue Kast, quien dijo poseer un revólver con cinco balas. Sobre si flexibilizarían el control de armas, Kaiser dijo que el problema no eran las armas legales, sino los fusiles de asalto que no se compran en armería. Jara planteó que el 52% de las armas incautadas el año pasado estaban inscritas, por lo que propone crear una Agencia de Control Nacional de Armas. El libertario apuntó que las armas incautadas incluyen las entregadas voluntariamente y de gente que ha fallecido por que que el dato entregado por la aspirante de la izquierda “no sirve de nada”.

Matthei, en tanto, mencionó una batería de medidas para fortalecer la seguridad, “pero que cada uno tenga que tener un revólver para defenderse, perdón, que el Estado cumpla con su responsabilidad, que no lo está haciendo”. La estrategia de la candidata ha sido mostrarse conciliadora y sin entrar en controversias con el resto de los candidatos, lo que la ha diferenciado de Kast y Jara. Matthei, quien relanzó su campaña recientemente tras unos meses de haber perdido el liderazgo en las encuestas, se ha centrado en su estrategia de convocar a la unidad y alcanzar consensos políticos.

Johannes Kaiser arriba al primer debate presidencial en Santiago, el 10 de septiembre.

Uno de los momentos más complejos que vivió Matthei fue cuando Parisi debía hacerle una pregunta dirigida y enseñó una imagen de Piñera con la palabra “Traición”, acusándola de haberlo traicionado, en alusión al PiñeraGate, uno de los primeros escándalos políticos de la transición democrática chilena, el que protagonizó junto con el entonces senador Piñera (1949-2024).

Más Noticias

Al encuentro de la laguna de Piuray: la lágrima del inca

8 de septiembre de 2025

Hay Festival | Valeria Luiselli: “Por primera vez en 20 años me estoy planteando el no publicar un libro en Estados Unidos”

7 de septiembre de 2025

Sheinbaum suelta la mano de López Obrador en su segundo año de presidencia

7 de septiembre de 2025

Piedras contra Milei: el Gobierno radicaliza la polarización con el kirchnerismo

29 de agosto de 2025

Tras una extensa pausa, la candidata de la derecha tradicional planteó que los chilenos la conocen y reconoció haber cometido errores. “Pero con el presidente Piñera logramos recomponer (la relación) totalmente. Tanto es así que me nombró ministra y nos quisimos enormemente y lloré cuando murió y ahora su familia me acompaña”, respondió sobre el apoyo que le ha dado la exprimera Dama Cecilia Morel y sus hijos. “Eso es lo que quiero para los chilenos, que a pesar de los problemas que tuvimos y que todavía están en nuestro ambiente con el 11 (de septiembre, fecha del golpe de Estado de 1973), podamos mirar para adelante como un solo equipo”.

Marco Enríquez-Ominami durante su llegada a el primer debate presidencial, el 10 de septiembre.

Jara, por su parte, fue embestida tanto por Kast, pero también desde la izquierda. Enríquez-Ominami, quien alguna vez fue socialista e intenta por quinta vez una campaña presidencial. “Su ausencia en los debates dejaron un espacio para que se extendieran las ideas de derecha”, le dijo, y agregó: “Cuando dejó de ir a los debates, se escondió, no lo vuelva a hacer, tienen malas idea, pero no muerden”, señaló respecto a los foros en los que estuvo ausente. La candidata respondió que decidió participar de este debate y no de los anteriores “que organizaron los empresarios porque a mí no me pautean”.

Seguir leyendo

 Los ocho candidatos abordan las medidas para combatir el crimen organizado, la migración irregular y el desempleo  

A casi dos meses de las elecciones presidenciales de Chile, por primera vez los ocho candidatos que aspiran llegar a La Moneda el próximo marzo han participado la noche de este miércoles en un -a ratos incendiado- debate. La mayor tensión se produjo entre el republicano José Antonio Kast y la comunista Jeannette Jara, representante de la izquierda, quienes cada semana se disputan el primer lugar en las encuestas. Y eso se notó desde, literal, el primer minuto del encuentro marcado por las diferencias para salir del estancamiento económico, combatir la crisis de seguridad y frenar la entrada de migrantes irregulares. Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, va tercera en los sondeos y en las últimas dos semanas ha recortado la distancia significativa con los dos más respaldados.

Antes de entrar en materia chilena, Kast arrancó su intervención lamentando la muerte del activista ultraconservador y estrecho aliado de Donald Trump, Charlie Kirk, de 31 años, asesinado este miércoles en un acto público en una universidad a las afueras de Salt Lake City (Utah). El ánimo del debate comenzó incendiado desde el comienzo a raíz del reportaje del canal Chilevisión que reveló un ejército de bots destinados a desprestigiar tanto a Matthei como a Jara.

Jeannette Jara durante su llegada a el primer debate presidencial en TV abierta, transmitido por Chilevisión, el 10 de septiembre.
Jeannette Jara durante su llegada a el primer debate presidencial en TV abierta, transmitido por Chilevisión, el 10 de septiembre. CRISTIAN SOTO

La aspirante de la izquierda presionó para que Kast contestara si obedecían a su campaña. El republicano, esquivando la respuesta, le solicitó pedirle perdón por haber “mentido” respecto a él en un foro en el que señaló que el Partido Comunista genera incertidumbre sobre la inversión. “No te voy a permitir que me trates de mentirosa y te lo digo aquí y claramente: tú has sido el que ha levantado mentiras en este país y de manera cobarde”, dijo la candidata de la izquierda. Y agregó: “Reconoce que tus aliados usan un ejército de bots y trolls. Eso es lo que está al centro de este debate”.

Finalmente, tras ser presionado, Kast aseguró que los bots no pertenecían a sus seguidores. Matthei, por su parte, se desmarcó del rifirrafe y aseguró: “Seguimos divididos, pido que cuidemos la democracia… Me interesa que la señora Juanita esté tranquila en casa”.

Esta es una de las elecciones más polarizadas del país sudamericano. A los tres líderes en las encuestas (Kast, Jara y Matthei), se suman Johannes Kaiser, del Partido Libertario; Eduardo Artés; Franco Parisi, del Partido de la Gente, una fuerza populista; y los independientes Marco Enríquez-Ominami (exsocialista) y Harold Mayne-Nicholls.

Evelyn Matthei asiste al primer debate presidencial en Santiago, el 10 de septiembre.
Evelyn Matthei asiste al primer debate presidencial en Santiago, el 10 de septiembre. CRISTIAN SOTO

Un tema obligado durante la campaña ha sido el combate a la delincuencia, que tiene al país con cifras de sensación de inseguridad. Consultados por una medida diferenciadora, Matthei aseguró que la situación “está cambiando la calidad de vida”, y que no hay “una sola bala de plata” para combatirla. “Ni la zanja, ni las cárceles, tiene que hacerse un cambio integral y para eso tengo 12 medidas distintas coordinadas que van a depender de la Presidencia de la República en mi Gobierno”, planteó. Kast recordó que hace cuatro años, en su segundo intento por llega a La Moneda en 2021, propuso levantar una zanja en la frontera. “Cuatro años después, hay 125.000 inmigrantes más y vamos a terminar este Gobierno con 150.000”, sostuvo.

Vinculado al incremento de los homicidios, se les preguntó quién tiene un arma de fuego para defensa personal. El único que alzó la mano fue Kast, quien dijo poseer un revólver con cinco balas. Sobre si flexibilizarían el control de armas, Kaiser dijo que el problema no eran las armas legales, sino los fusiles de asalto que no se compran en armería. Jara planteó que el 52% de las armas incautadas el año pasado estaban inscritas, por lo que propone crear una Agencia de Control Nacional de Armas. El libertario apuntó que las armas incautadas incluyen las entregadas voluntariamente y de gente que ha fallecido por que que el dato entregado por la aspirante de la izquierda “no sirve de nada”.

Matthei, en tanto, mencionó una batería de medidas para fortalecer la seguridad, “pero que cada uno tenga que tener un revólver para defenderse, perdón, que el Estado cumpla con su responsabilidad, que no lo está haciendo”. La estrategia de la candidata ha sido mostrarse conciliadora y sin entrar en controversias con el resto de los candidatos, lo que la ha diferenciado de Kast y Jara. Matthei, quien relanzó su campaña recientemente tras unos meses de haber perdido el liderazgo en las encuestas, se ha centrado en su estrategia de convocar a la unidad y alcanzar consensos políticos.

Johannes Kaiser arriba al primer debate presidencial en Santiago, el 10 de septiembre.
Johannes Kaiser arriba al primer debate presidencial en Santiago, el 10 de septiembre. CRISTIAN SOTO

Uno de los momentos más complejos que vivió Matthei fue cuando Parisi debía hacerle una pregunta dirigida y enseñó una imagen de Piñera con la palabra “Traición”, acusándola de haberlo traicionado, en alusión al PiñeraGate, uno de los primeros escándalos políticos de la transición democrática chilena, el que protagonizó junto con el entonces senador Piñera (1949-2024).

Tras una extensa pausa, la candidata de la derecha tradicional planteó que los chilenos la conocen y reconoció haber cometido errores. “Pero con el presidente Piñera logramos recomponer (la relación) totalmente. Tanto es así que me nombró ministra y nos quisimos enormemente y lloré cuando murió y ahora su familia me acompaña”, respondió sobre el apoyo que le ha dado la exprimera Dama Cecilia Morel y sus hijos. “Eso es lo que quiero para los chilenos, que a pesar de los problemas que tuvimos y que todavía están en nuestro ambiente con el 11 (de septiembre, fecha del golpe de Estado de 1973), podamos mirar para adelante como un solo equipo”.

Marco Enríquez-Ominami durante su llegada a el primer debate presidencial, el 10 de septiembre.
Marco Enríquez-Ominami durante su llegada a el primer debate presidencial, el 10 de septiembre. CRISTIAN SOTO

Jara, por su parte, fue embestida tanto por Kast, pero también desde la izquierda. Enríquez-Ominami, quien alguna vez fue socialista e intenta por quinta vez una campaña presidencial. “Su ausencia en los debates dejaron un espacio para que se extendieran las ideas de derecha”, le dijo, y agregó: “Cuando dejó de ir a los debates, se escondió, no lo vuelva a hacer, tienen malas idea, pero no muerden”, señaló respecto a los foros en los que estuvo ausente. La candidata respondió que decidió participar de este debate y no de los anteriores “que organizaron los empresarios porque a mí no me pautean”.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Video | El momento de la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa
Un nuevo apagón nacional deja a Cuba a oscuras ante el hastío de la población: “¿Hasta cuándo?”
Leer también
Política

Brasil contra Bolsonaro: claves de un juicio histórico por intento de golpe de Estado

11 de septiembre de 2025 8350
Cultura

Ángel Bolívar Andrade Moscoso invita a reconectar con la fuerza interior en su primer libro

11 de septiembre de 2025 6037
Política

Los días de silencio y retiro de Isabel Allende tras su destitución como senadora

11 de septiembre de 2025 10571
Política

El impuesto al refresco: ¿arma contra la obesidad o una caja recaudadora?

11 de septiembre de 2025 2606
Política

Capitanes corruptos, huachicol y bolsas llenas de dinero: la peor semana de la Marina mexicana

11 de septiembre de 2025 11819
Política

Pena de muerte a los narcotraficantes

11 de septiembre de 2025 14472
Cargar más

«El amor en tiempos modernos» de Natalia Andrea Cádiz Bustamante

12 de diciembre de 2024

Abogada, nueve hijos y ‘feminista según la RAE’: Pía Adriasola, la compañera de vida de Kast

31 de agosto de 2025

De Estados Unidos a Sudán del Sur pasando por Yibuti: el surrealista viaje de deportación de Jesús Muñoz

8 de septiembre de 2025

Licencia de conducir digital en Chile: cómo funciona el nuevo documento que llega a la Región Metropolitana

1 de septiembre de 2025

Retrocesos económicos de El Salvador

3 de septiembre de 2025

Messi, entre goles y nostalgia: una noche inolvidable en el Monumental

5 de septiembre de 2025

Alianza gana cómodo en la novena jornada del fútbol mayor

5 de septiembre de 2025
Maria del Carme Banús Villarroya firmó ejemplares de Confesiones de una matchmaker en Sant Jordi 2025 junto a Editorial Letrame

Maria del Carme Banús Villarroya firmó ejemplares de Confesiones de una matchmaker en Sant Jordi 2025 junto a Editorial Letrame

29 de abril de 2025
Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

29 de julio de 2025

iPhone Air: esto es lo que Apple ha tenido que sacrificar para hacer el iPhone más fino 

9 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad