Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  martes 9 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
5 de septiembre de 2025El otro infierno de Chile 20 de agosto de 2024«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia 21 de febrero de 2025Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela «Squater Flash: Dark Dream Trooper» 29 de agosto de 2025Esperando a Mr. Marshall en Venezuela 4 de marzo de 2025Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’ 28 de marzo de 2025José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana 12 de mayo de 2025Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer 4 de septiembre de 2025El Gobierno de México presenta el café del Bienestar: grano 100% mexicano y proveniente de pueblos originarios 2 de abril de 2025Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea 26 de septiembre de 2024Fernando Antonio Ávila Díaz explora el simbolismo oculto en la literatura española
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Keralty arremete contra el Gobierno tras recuperar el control de Sanitas: “El daño causado es devastador”
Política

Keralty arremete contra el Gobierno tras recuperar el control de Sanitas: “El daño causado es devastador”

8 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El grupo español Keralty ha recuperado el control de Sanitas, la segunda Entidad Promotora de Salud (EPS) más grande de Colombia, tras 17 meses de intervención estatal. Así lo ha informado este lunes en un comunicado en el que también ha arremetido contra el Gobierno de Gustavo Petro, que debió devolver la entidad afiliadora de 5,7 millones de personas por un fallo que la Corte Constitucional dictó en junio. “Iniciamos la ardua tarea de reconstrucción, pero debemos ser francos: el daño causado por la intervención ilegal y la actuación irresponsable del Gobierno es devastador”, ha denunciado Keralty.

El empalme entre la Superintendencia de Salud y el grupo español comenzó el martes de la semana pasada y culminó el viernes. Una relatoría, filtrada a la revista Semana, señala que los delegados de las dos partes abordaron la precaria situación financiera que aún enfrenta la EPS: no cumple con los requisitos de patrimonio técnico, patrimonio mínimo ni reservas técnicas. El documento reconoce que hay pérdidas generadas por “el mayor crecimiento del costo [de los servicios] frente al crecimiento de los ingresos operacionales”.

Keralty, que en enero demandó internacionalmente a Colombia por la intervención, ha asegurado en su comunicado de este lunes que recibió la EPS en un estado calamitoso. “Fue un ataque frontal contra los derechos fundamentales de millones de colombianos”, ha considerado. Ha hecho referencia a problemas que vienen desde antes de la intervención y que la medida buscaba corregir, como la falta de medicamentos y el colapso de las redes de atención. Ha exigido, además, “una reparación efectiva e inmediata” por la intervención: “El daño causado, en muchos casos irreparable, no puede quedar en la impunidad”.

El presidente del área de salud de Keralty, Juan Pablo Rueda, ha agregado en Blu Radio que aún no tienen clara la situación en la que recuperan la EPS. “En cuatro días de entrega no alcanzamos a explorar cada detalle. Se requiere una auditoría para entender lo que ha ocurrido y cuáles son las causas verdaderas”, ha comentado. Sin embargo, ha señalado que las quejas de los pacientes aumentaron en un 40% y que las tutelas se duplicaron. “Entendemos que ha habido un deterioro muy importante”, ha enfatizado.

De fondo, persiste la disputa por el financiamiento: el Gobierno insiste en que la Unidad de Pago por Capitación (UPC) que les gira anualmente a las EPS por cada afiliado es suficiente, mientras que las aseguradoras señalan que el Ejecutivo las asfixia de manera intencional. Rueda ha hecho referencia a esta controversia, en la que la Corte Constitucional respaldó a las EPS, al comentar que los problemas de Sanitas persistirán: “No la vamos a poder llevar al estado inicial previo a la intervención ni a la situación ideal hasta que el Gobierno concurra o participe en lo que es su responsabilidad”. Ha asegurado que los privados “ya aportaron muchísimo” y que el Ejecutivo “tiene recursos y posibilidades” de aumentar el giro de recursos.

El Gobierno no se ha pronunciado tras el comunicado de Keralty. Sin embargo, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, criticó a mediados de agosto el fallo de la Corte Constitucional, en declaraciones a periodistas. “Me parece que no es correcto. No analizaron por qué se intervino Sanitas y por qué no cumple ni con [los requisitos] de capital ni con reservas”, dijo en referencia a los problemas que motivaron la medida y que el Ejecutivo atribuye a malos manejos que requieren de más tiempo para resolverse. Según él, la Administración de Petro le ha cumplido a las EPS “con absolutamente todo” en términos financieros y no les debe “un solo peso”.

La Corte Constitucional falló a favor de Keralty el pasado 26 de junio tras considerar que la intervención tuvo vicios de trámite. Entonces, el grupo español adoptó un tono similar al de este lunes: dijo que Sanitas estaba “devastada” y que la intervención había sido parte de “una estrategia premeditada, arbitraria, malévola, deliberada y anunciada” del Ejecutivo. Consideró, además, que la decisión judicial “no borra el daño moral, institucional, financiero y humano” que supuestamente le causó el Gobierno.

El presidente Petro, en tanto, ha elegido a Keralty como uno de sus principales adversarios en su objetivo de transformar el sistema de salud y quitarle funciones a los privados. Tras el fallo de la Corte, dijo que acataba la decisión, pero que el sistema está diseñado para que los propietarios de las EPS “devoren” el dinero público. Unas semanas después, acusó al presidente de Keralty, el español Joseba Grajales, de ser “un criminal” que debía abandonar Colombia por haber financiado campañas de congresistas opositores. El grupo le respondió con una demanda por calumnia y discriminación.

Más Noticias

La polarización perversa

5 de septiembre de 2025

Los 10 lugares favoritos de… Jorge Baradit: “Mis amigos y yo éramos rebeldes de Star Wars”

5 de septiembre de 2025

Colombia, España y Europa: el desafío compartido de las economías ilegales

29 de agosto de 2025

“No puedo exponerme a que un sicario nos asesine por vender comida”

26 de agosto de 2025

Seguir leyendo

 El grupo español vuelve a operar la segunda EPS más grande de Colombia tras un fallo que la Corte Constitucional dictó a su favor en junio  

El grupo español Keralty ha recuperado el control de Sanitas, la segunda Entidad Promotora de Salud (EPS) más grande de Colombia, tras 17 meses de intervención estatal. Así lo ha informado este lunes en un comunicado en el que también ha arremetido contra el Gobierno de Gustavo Petro, que debió devolver la entidad afiliadora de 5,7 millones de personas por un fallo que la Corte Constitucional dictó en junio. “Iniciamos la ardua tarea de reconstrucción, pero debemos ser francos: el daño causado por la intervención ilegal y la actuación irresponsable del Gobierno es devastador”, ha denunciado Keralty.

El empalme entre la Superintendencia de Salud y el grupo español comenzó el martes de la semana pasada y culminó el viernes. Una relatoría, filtrada a la revista Semana, señala que los delegados de las dos partes abordaron la precaria situación financiera que aún enfrenta la EPS: no cumple con los requisitos de patrimonio técnico, patrimonio mínimo ni reservas técnicas. El documento reconoce que hay pérdidas generadas por “el mayor crecimiento del costo [de los servicios] frente al crecimiento de los ingresos operacionales”.

Keralty, que en enero demandó internacionalmente a Colombia por la intervención, ha asegurado en su comunicado de este lunes que recibió la EPS en un estado calamitoso. “Fue un ataque frontal contra los derechos fundamentales de millones de colombianos”, ha considerado. Ha hecho referencia a problemas que vienen desde antes de la intervención y que la medida buscaba corregir, como la falta de medicamentos y el colapso de las redes de atención. Ha exigido, además, “una reparación efectiva e inmediata” por la intervención: “El daño causado, en muchos casos irreparable, no puede quedar en la impunidad”.

El presidente del área de salud de Keralty, Juan Pablo Rueda, ha agregado en Blu Radio que aún no tienen clara la situación en la que recuperan la EPS. “En cuatro días de entrega no alcanzamos a explorar cada detalle. Se requiere una auditoría para entender lo que ha ocurrido y cuáles son las causas verdaderas”, ha comentado. Sin embargo, ha señalado que las acciones de tutela, una señal de problemas en proveer los servicios, aumentaron en un 40%. “Entendemos que ha habido un deterioro muy importante”, ha enfatizado.

De fondo, persiste la disputa por el financiamiento: el Gobierno insiste en que la Unidad de Pago por Capitación (UPC) que les gira anualmente a las EPS por cada afiliado es suficiente, mientras que las aseguradoras señalan que el Ejecutivo las asfixia de manera intencional. Rueda ha hecho referencia a esta controversia, en la que la Corte Constitucional respaldó a las EPS, al comentar que los problemas de Sanitas persistirán: “No la vamos a poder llevar al estado inicial previo a la intervención ni a la situación ideal hasta que el Gobierno concurra o participe en lo que es su responsabilidad”. Ha asegurado que los privados “ya aportaron muchísimo” y que el Ejecutivo “tiene recursos y posibilidades” de aumentar el giro de recursos.

Más información

La Corte Constitucional le ordena al Gobierno de Petro reajustar los pagos a las EPS

El Gobierno no se ha pronunciado tras el comunicado de Keralty. Sin embargo, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, criticó a mediados de agosto el fallo de la Corte Constitucional, en declaraciones a periodistas. “Me parece que no es correcto. No analizaron por qué se intervino Sanitas y por qué no cumple ni con [los requisitos] de capital ni con reservas”, dijo en referencia a los problemas que motivaron la medida y que el Ejecutivo atribuye a malos manejos que requieren de más tiempo para resolverse. Según él, la Administración de Petro le ha cumplido a las EPS “con absolutamente todo” en términos financieros y no les debe “un solo peso”.

La Corte Constitucional falló a favor de Keralty el pasado 26 de junio tras considerar que la intervención tuvo vicios de trámite. Entonces, el grupo español adoptó un tono similar al de este lunes: dijo que Sanitas estaba “devastada” y que la intervención había sido parte de “una estrategia premeditada, arbitraria, malévola, deliberada y anunciada” del Ejecutivo. Consideró, además, que la decisión judicial “no borra el daño moral, institucional, financiero y humano” que supuestamente le causó el Gobierno.

El presidente Petro, en tanto, ha elegido a Keralty como uno de sus principales adversarios en su objetivo de transformar el sistema de salud y quitarle funciones a los privados. Tras el fallo de la Corte, dijo que acataba la decisión, pero que el sistema está diseñado para que los propietarios de las EPS “devoren” el dinero público. Unas semanas después, acusó al presidente de Keralty, el español Joseba Grajales, de ser “un criminal” que debía abandonar Colombia por haber financiado campañas de congresistas opositores. El grupo le respondió con una demanda por calumnia y discriminación.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Brasil contra Bolsonaro: claves de un juicio histórico por intento de golpe de Estado
Hallado sin vida un marino involucrado en el ‘caso Farías Laguna’
Leer también
Política

Detrás de las asonadas

9 de septiembre de 2025 803
Política

Milei, obligado a recalcular tras el varapalo electoral en Buenos Aires

9 de septiembre de 2025 12815
Política

Las remesas de los colombianos igualan el valor de las exportaciones petroleras

9 de septiembre de 2025 4079
Política

El valor de la excelencia universitaria más allá de la acreditación

9 de septiembre de 2025 7453
Política

Peso Pluma, elegido embajador del Consejo de Diseñadores de la Moda de Estados Unidos

9 de septiembre de 2025 11573
Política

Chile – Uruguay: formaciones, horario, entradas y dónde ver el partido por las eliminatorias para el Mundial 2026

9 de septiembre de 2025 7541
Cargar más
Luis Alejandro Chaves Hernández presenta un tercer libro audaz y luminoso

Luis Alejandro Chaves Hernández presenta un tercer libro audaz y luminoso

26 de agosto de 2025

Cómo usar ChatGPT en WhatsApp: guía paso a paso para tener chats con la IA 

26 de agosto de 2025

FGR mantiene persecución contra líderes campesinos e indígenas en Intipucá

27 de agosto de 2025

JC Ferrer debuta con ‘El microbio blanco’, una novela que disecciona la vida desde un hospital

29 de noviembre de 2024
Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

9 de abril de 2025

Arturo Elías Ayub: “México está lleno de grandes oportunidades en este momento”

7 de septiembre de 2025

«A través de la poesía», un homenaje a la vida y las emociones

12 de diciembre de 2024

Federico Cabello de Alba Hernández desvela su primera novela tras cuatro décadas de servicio policial

26 de julio de 2024
Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación

Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación

29 de mayo de 2025
David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

15 de mayo de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad