Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  miércoles 10 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
26 de agosto de 2025La segunda vida de ‘Ojitos mentirosos’ y ‘Chicuarotes’ en TikTok muestra la precarización de los barrios mexicanos 29 de agosto de 2025Piedras contra Milei: el Gobierno radicaliza la polarización con el kirchnerismo 5 de septiembre de 2025Messi brilla en su despedida de Argentina con la selección 22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’ 4 de septiembre de 2025Las familias de Ayotzinapa salen decepcionadas de la reunión con Sheinbaum ante la falta de avances sustanciales 28 de agosto de 2025El ataque a los jueces es un ataque a la democracia 5 de septiembre de 2025Félix Cuéllar Ávila presenta ¿De qué va esto de la vida?, un libro para reconectar con uno mismo y vivir con plenitud 28 de mayo de 2025Sergio García Ferrer lanza su segunda novela con una historia que viaja entre dimensiones y emociones 2 de septiembre de 2025Los glaciares de los Andes y el riesgo de desastre: una visión regional para un desafío global 5 de septiembre de 2025Más de tres millones de niños de Colombia están en riesgo de quedar con hambre
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Contrabando, asesinatos y nepotismo: así operaba la red de huachicol fiscal del vicealmirante Farías Laguna
Política

Contrabando, asesinatos y nepotismo: así operaba la red de huachicol fiscal del vicealmirante Farías Laguna

8 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Era noviembre de 2024. El contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar iba conduciendo su camioneta roja por el centro de Manzanillo, en el estado de Colima. En una de las avenidas, dos sicarios lo interceptaron en una moto y vaciaron sus cargadores, acabando con su vida. En su momento, se especuló si el asesinato del funcionario de la Secretaría de Marina tenía que ver con varios decomisos de precursores para drogas sintéticas en el puerto de esta ciudad, principal entrada y la salida al comercio con China. Este domingo, el diario Reforma, citando fuentes de la Fiscalía General de la República, aseguraba que en realidad fue debido a que había denunciado ante el entonces titular de la Marina, el almirante Rafael Ojeda Durán, la red de corrupción en las aduanas comandada por sus sobrinos políticos, los hermanos Farías Laguna; la misma que se anunció su desmantelamiento este fin de semana con la detención de 14 personas relacionadas con el contrabando de combustible.

Entre los arrestados, la pieza mayor es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, pero según dijo este domingo en una rueda de prensa el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, los detenidos son seis marinos, tres empresarios y cinco exfuncionarios de aduanas. Las autoridades han asegurado que habrá más detenciones y que algunos de los involucrados están prófugos. Se puede suponer que se refieren a Fernando Farías Laguna, hermano del vicealmirante y también marino de alto rango.

Las acusaciones públicas de que los Farías Laguna eran los cabecillas de un grupo criminal dentro de la Marina, protegidos por su cercanía con el almirante Ojeda Luján, se remontan al menos a noviembre de 2022. Varias notas en prensa decían que eran “los encargados de la toma de decisiones sobre el ejercicio del presupuesto” y también que metían mano “en los ascensos, promociones, agregadurías y comisiones”.

Omar García Harfuch durante una rueda de prensa en Ciudad de México, este domingo.

Harfuch ha defendido a la Secretaría de Marina como institución y a Ojeda Durán en lo personal, con un discurso similar al de que unas manzanas podridas no estropean el cesto completo. También el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, lanzó un salvavidas al almirante, asegurando que hace dos años se acercó con ellos para pedirles que investigaran a algunos de los marinos que estaban en puestos de aduanas. Esta fue otra de las múltiples instituciones que se militarizaron durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que lo justificada con la idea, parece que errónea, de que las Fuerzas Armadas son incorruptibles.

A mediados de junio, el contralmirante Guerrero Alcántar redactó una carta para Ojeda Durán, secretario de la Marina de 2018 a 2024, el periodo completo de López Obrador. Según dice Reforma, que ha tenido acceso a los documentos de la investigación, en ella denunciaba a Farías Laguna, sobrino político de Ojeda, de manejar las designaciones de marinos para que gente de su confianza acabará en puestos clave de aduanas para poder operar su red de contrabando. Guerrero llegó a reunirse con el almirante Raymundo Morales, sucesor de Ojeda, el 10 de octubre. Luego se fue de vacaciones, avisando a la Marina de dónde exactamente iba a estar esos días en Manzanillo y Mazatlán. La investigación hipotetiza que los autores materiales hasta podrían ser miembros de la Secretaría y que el asesinato, con el mismo modus operandi y armas, de Magaly Nava Ramos, empleada de la Fiscalía General en Colima, también está relacionado.

Un miembro de la Marina monta guardia en el puerto de Tampico, Tamaulipas, en marzo de 2025.

En la conferencia de prensa, García Harfuch explicó que la investigación desveló tentáculos de esta red de contrabando de combustible en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México. Aunque según Gertz Manero el trabajo de investigación comenzó hace dos años, el fiscal reconoció que fueron dos casos específicos, el del barco Challenge Procyan en Tamaulipas y el de un predio en Ensenada, Baja California, de donde derivó la detención de Farías Laguna y sus compinches. Estas dos fueron las mayores incautaciones de combustible de contrabando, con 10 millones y ocho millones de litros, respectivamente.

Popularmente conocido como huachicol fiscal, este delito consiste en introducir en el país gasolinas y otros hidrocarburos, usando documentación aduanal falsa, para no pagar impuestos. Justamente el mejor ejemplo para entender cómo funciona es el Challenge Procyan. En marzo de este año, este buque cisterna atracó en el puerto de Tampico, Tamaulipas. Según la documentación que presentó, venía desde Texas, con sus bodegas llenas de aceites lubricantes. Pero su información tenía inconsistencias y, tras ser inspeccionado, se descubrió que su carga era en realidad diésel. Es decir, habían dicho transportar un líquido no sujeto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Alejandro Gertz Manero, Raymundo Morales y Omar García Harfuch en la Fiscalía General de la República.

Derivado de este hallazgo, las autoridades realizaron un cateo en un predio cercano a la ciudad de Altamira, donde incautaron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores y 32 vehículos. A los pocos días, tres funcionarios del puerto y de la Aduana de Tampico fueron cesados. Uno de ellos, Francisco Javier Antonio Martínez, fue también detenido estos días. La organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad reveló que era socio de los dueños de Intanza, la empresa que importó el huachicol asegurado.

Más Noticias

La vida, el amor y el duelo. ¿Cuánto dura?

4 de septiembre de 2025

Marco Rubio visitará México la próxima semana para firmar un acuerdo de seguridad

29 de agosto de 2025

El Maratón de Ciudad de México 2025, en imágenes

31 de agosto de 2025

Lilly Téllez: criatura de madera

27 de agosto de 2025

Hasta ahora no se tenía conocimiento de que el decomiso de ocho millones de litros en un predio en Ensenada, Baja California, el pasado marzo estaba relacionado con esta red. Según se comentaron entonces las instituciones, recibieron varias denuncias ciudadanas de que en un predio en la autopista que une Rosarito con Ensenada. Tras lograr una orden de cateo, entraron al descampado e incautaron un centenar de contenedores llenos de gasolina más 46 camiones cisterna. En total, estimaron casi ocho millones de litros de carburante. Según reconoció en redes sociales, el terreno es propiedad de Gerardo Novelo Osuna, antiguo senador por el partido Morena, que lo tenía alquilado a un tercero.

Este 2025, el IEPS se ha movido en un rango entre 5,4 y 7 pesos el litro, según el tipo de petrolífero. Esto significa que los 18 millones de litros asegurados supusieron un desfalco a las arcas mexicanas de, al menos, 97 millones de pesos. Y, aunque parezca mucho dinero, es una nimiedad si se analiza el panorama completo: la consultora Petro Intelligence calculó que el daño al erario público por el contrabando de combustible es de 177.000 millones de pesos al año.

Seguir leyendo

 El marino está supuestamente involucrado en el asesinato de otro militar que le denuncio ante su tío, el exsecretario naval Ojeda Durán  

Era noviembre de 2024. El contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar iba conduciendo su camioneta roja por el centro de Manzanillo, en el estado de Colima. En una de las avenidas, dos sicarios lo interceptaron en una moto y vaciaron sus cargadores, acabando con su vida. En su momento, se especuló si el asesinato del funcionario de la Secretaría de Marina tenía que ver con varios decomisos de precursores para drogas sintéticas en el puerto de esta ciudad, principal entrada y la salida al comercio con China. Este domingo, el diario Reforma, citando fuentes de la Fiscalía General de la República, aseguraba que en realidad fue debido a que había denunciado ante el entonces titular de la Marina, el almirante Rafael Ojeda Durán, la red de corrupción en las aduanas comandada por sus sobrinos políticos, los hermanos Farías Laguna; la misma que se anunció su desmantelamiento este fin de semana con la detención de 14 personas relacionadas con el contrabando de combustible.

Entre los arrestados, la pieza mayor es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, pero según dijo este domingo en una rueda de prensa el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, los detenidos son seis marinos, tres empresarios y cinco exfuncionarios de aduanas. Las autoridades han asegurado que habrá más detenciones y que algunos de los involucrados están prófugos. Se puede suponer que se refieren a Fernando Farías Laguna, hermano del vicealmirante y también marino de alto rango.

Las acusaciones públicas de que los Farías Laguna eran los cabecillas de un grupo criminal dentro de la Marina, protegidos por su cercanía con el almirante Ojeda Luján, se remontan al menos a noviembre de 2022. Varias notas en prensa decían que eran “los encargados de la toma de decisiones sobre el ejercicio del presupuesto” y también que metían mano “en los ascensos, promociones, agregadurías y comisiones”.

Omar García Harfuch durante una rueda de prensa en Ciudad de México, este domingo.
Omar García Harfuch durante una rueda de prensa en Ciudad de México, este domingo.Quetzalli Nicte-Ha (REUTERS)

Harfuch ha defendido a la Secretaría de Marina como institución y a Ojeda Durán en lo personal, con un discurso similar al de que unas manzanas podridas no estropean el cesto completo. También el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, lanzó un salvavidas al almirante, asegurando que hace dos años se acercó con ellos para pedirles que investigaran a algunos de los marinos que estaban en puestos de aduanas. Esta fue otra de las múltiples instituciones que se militarizaron durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que lo justificada con la idea, parece que errónea, de que las Fuerzas Armadas son incorruptibles.

A mediados de junio, el contralmirante Guerrero Alcántar redactó una carta para Ojeda Durán, secretario de la Marina de 2018 a 2024, el periodo completo de López Obrador. Según dice Reforma, que ha tenido acceso a los documentos de la investigación, en ella denunciaba a Farías Laguna, sobrino político de Ojeda, de manejar las designaciones de marinos para que gente de su confianza acabará en puestos clave de aduanas para poder operar su red de contrabando. Guerrero llegó a reunirse con el almirante Raymundo Morales, sucesor de Ojeda, el 10 de octubre. Luego se fue de vacaciones, avisando a la Marina de dónde exactamente iba a estar esos días en Manzanillo y Mazatlán. La investigación hipotetiza que los autores materiales hasta podrían ser miembros de la Secretaría y que el asesinato, con el mismo modus operandi y armas, de Magaly Nava Ramos, empleada de la Fiscalía General en Colima, también está relacionado.

Huachicol fiscal
Un miembro de la Marina monta guardia en el puerto de Tampico, Tamaulipas, en marzo de 2025.SEDENA

En la conferencia de prensa, García Harfuch explicó que la investigación desveló tentáculos de esta red de contrabando de combustible en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México. Aunque según Gertz Manero el trabajo de investigación comenzó hace dos años, el fiscal reconoció que fueron dos casos específicos, el del barco Challenge Procyan en Tamaulipas y el de un predio en Ensenada, Baja California, de donde derivó la detención de Farías Laguna y sus compinches. Estas dos fueron las mayores incautaciones de combustible de contrabando, con 10 millones y ocho millones de litros, respectivamente.

Popularmente conocido como huachicol fiscal, este delito consiste en introducir en el país gasolinas y otros hidrocarburos, usando documentación aduanal falsa, para no pagar impuestos. Justamente el mejor ejemplo para entender cómo funciona es el Challenge Procyan. En marzo de este año, este buque cisterna atracó en el puerto de Tampico, Tamaulipas. Según la documentación que presentó, venía desde Texas, con sus bodegas llenas de aceites lubricantes. Pero su información tenía inconsistencias y, tras ser inspeccionado, se descubrió que su carga era en realidad diésel. Es decir, habían dicho transportar un líquido no sujeto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Alejandro Gertz Manero, Raymundo Morales y Omar García Harfuch en la Fiscalía General de la República.
Alejandro Gertz Manero, Raymundo Morales y Omar García Harfuch en la Fiscalía General de la República.Quetzalli Nicte-Ha (REUTERS)

Derivado de este hallazgo, las autoridades realizaron un cateo en un predio cercano a la ciudad de Altamira, donde incautaron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores y 32 vehículos. A los pocos días, tres funcionarios del puerto y de la Aduana de Tampico fueron cesados. Uno de ellos, Francisco Javier Antonio Martínez, fue también detenido estos días. La organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad reveló que era socio de los dueños de Intanza, la empresa que importó el huachicol asegurado.

Hasta ahora no se tenía conocimiento de que el decomiso de ocho millones de litros en un predio en Ensenada, Baja California, el pasado marzo estaba relacionado con esta red. Según se comentaron entonces las instituciones, recibieron varias denuncias ciudadanas de que en un predio en la autopista que une Rosarito con Ensenada. Tras lograr una orden de cateo, entraron al descampado e incautaron un centenar de contenedores llenos de gasolina más 46 camiones cisterna. En total, estimaron casi ocho millones de litros de carburante. Según reconoció en redes sociales, el terreno es propiedad de Gerardo Novelo Osuna, antiguo senador por el partido Morena, que lo tenía alquilado a un tercero.

Este 2025, el IEPS se ha movido en un rango entre 5,4 y 7 pesos el litro, según el tipo de petrolífero. Esto significa que los 18 millones de litros asegurados supusieron un desfalco a las arcas mexicanas de, al menos, 97 millones de pesos. Y, aunque parezca mucho dinero, es una nimiedad si se analiza el panorama completo: la consultora Petro Intelligence calculó que el daño al erario público por el contrabando de combustible es de 177.000 millones de pesos al año.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Hay Festival | Guillermo Arriaga: “Algo tiene la ficción que nos hace más humanos”
Países Bajos lidera grupo en eliminatorias mundialistas de fútbol
Leer también
Política

Persona non grata, un castigo simbólico para Sheinbaum en Perú con implicaciones diplomáticas

9 de septiembre de 2025 1528
Mundo

Última hora del conflicto en Oriente Próximo | Qatar se mantendrá como mediador en la guerra de Gaza tras el ataque israelí en Doha contra Hamás

9 de septiembre de 2025 9341
Política

Colombia – Venezuela: horario y dónde ver el cierre de las eliminatorias hacia la Copa del Mundo 2026

9 de septiembre de 2025 7578
Mundo

La nueva ministra de Salud de Suecia se desploma en su primera rueda de prensa oficial

9 de septiembre de 2025 8920
Tecnología

iPhone 17 vs iPhone 16: esto es todo lo que ha cambiado 

9 de septiembre de 2025 5918
Mundo

El Supremo de Estados Unidos estudiará por la vía rápida la legalidad de los aranceles de Trump

9 de septiembre de 2025 6324
Cargar más

Esperando a Mr. Marshall en Venezuela

29 de agosto de 2025

Fernando Antonio Ávila Díaz explora el simbolismo oculto en la literatura española

26 de septiembre de 2024

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025

Marco Rubio viaja a Ecuador para cerrar con Noboa la deportación de inmigrantes de otros países

4 de septiembre de 2025

Persisten desapariciones forzadas en El Salvador

30 de agosto de 2025
María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños

María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños

12 de febrero de 2025

El oleaje intenso obliga al cierre de un centenar de puertos en Perú

26 de agosto de 2025

Septiembre acogerá la Cupra FIP Platinum en la ciudad de Sevilla

27 de agosto de 2025

Baile a Tierra: Una propuesta musical para niñas y niños de los 0 a 100+ años

31 de agosto de 2025
Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

29 de abril de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad