Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  martes 9 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
1 de abril de 2025María Hernández presenta en primicia El Canalla, una novela sobre redención que promete emocionar 25 de abril de 2025José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 8 de septiembre de 2025El Ejército libera a 45 soldados que estaban retenidos por campesinos en el Cauca 4 de septiembre de 2025Jaime Blázquez Blázquez comparte su viaje de superación personal en una obra que inspira a levantarse y seguir adelante 29 de abril de 2025Elisa Muñoz presentó Las mujeres que me habitan en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 31 de octubre de 2024Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval 27 de agosto de 2025Una casa en venta y un desliz: así se ubicó en Argentina una pintura robada por los nazis 3 de septiembre de 2025“La democracia en El Salvador se está muriendo”: HRW 7 de septiembre de 2025Hay Festival | Diego Luna y Diego del Río en conversación con Javier Lafuente 14 de abril de 2025Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  El peronismo arrasa en Buenos Aires y desafía la gobernabilidad de Milei
Política

El peronismo arrasa en Buenos Aires y desafía la gobernabilidad de Milei

8 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo. Javier Milei ha debido tomar nota de ello este domingo por la noche, muy a su pesar. Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde vive el 40% del censo nacional, asestaron una dura derrota al presidente ultraderechista. Los resultados oficiales, con el 99% de las mesas escrutadas, han otorgado en el conteo general el 47,2% de los sufragios al peronismo, reunido en sus variadas versiones en el frente Fuerza Patria, frente al 33,7% de La Libertad Avanza, más de 13 puntos de diferencia, equivalentes a un millón de votos. No alcanzó al Gobierno nacional ni siquiera la fusión con el Pro, el partido del expresidente Mauricio Macri, reducido ahora a una fuerza minoritaria dentro del armado nacional del partido oficial.

“Hoy hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarla”, dijo Milei desde el centro de campaña montado en La Plata, la capital provincial. “Han puesto todo el aparato peronista que manejan desde hace 40 años y este sería el piso para nosotros y el techo para ellos”, agregó para advertir, enseguida, que nadie debe esperar grandes cambios: “No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno, el rumbo lo vamos a acelerar más. Si hemos cometido errores en lo político lo vamos a procesar y lo vamos a hacer mejor para ganar en octubre”.

Kicillof tuvo poco después su fiesta peronista, rodeado de los candidatos y jefes de distrito que le responden. Se escuchó la voz de Cristina Kirchner, que envió un mensaje grabado desde su casa, donde cumple seis años de arresto domiciliario por una condena por corrupción. El gobernador advirtió luego a Milei que las urnas le pidieron un cambio de rumbo. “El mensaje de las urnas es que no podés gobernar para los de afuera, para los que más tienen. Milei: tenés que gobernar para el pueblo”, dijo. “Las elecciones demostraron que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”, cerró, con la vista en las legislativas nacionales y, a largo plazo, las presidenciales de 2027. Al final se escuchó, como un ritual, la marcha peronista.

El resultado de este domingo es una pésima noticia para Milei, que se puso al hombro la campaña de una elección por principio irrelevante, que insistió en nacionalizar y convirtió en una batalla a matar o morir contra el kirchnerismo, en el poder en la provincia. “Vamos a poner el último clavo en su ataúd”, repitió durante las últimas semanas. “La Libertad arrasa”, solía decir. A medida que los sondeos dejaban de sonreírle, habló de un “empate técnico”. En la víspera electoral, el mensaje desde la Casa Rosada viró hacia el de una “derrota digna”, menor a cinco puntos, y la convicción de que, cualquiera fuese la diferencia en contra, la ultraderecha sumaría diputados y senadores en el Congreso provincial. La batalla por atender, insistieron, se librará dentro de casi dos meses, el 26 de octubre, cuando los argentinos elegirán senadores y diputados nacionales. Es de esperar que el tránsito hasta la fecha señalada sea un suplicio para la Casa Rosada.

Javier y Karina Milei durante una rueda de prensa tras la publicación de los resultados de las elecciones legislativas.

La magnitud de la derrota no estaba ni en la peor de las pesadillas libertarias. La reacción de los mercados este lunes fue la esperada: la cotización del dólar frente al peso escaló hasta los 1.470 pesos por unidad en el arranque del día, en el techo de la banda cambiaria que obligaría al Gobierno a intervenir con reservas. Las acciones argentinas en Wall Street se desplomaban por la mañana hasta un 16%.

Al equipo económico le cuesta cada vez más sostener el valor del peso frente al dólar. Para evitar la dolarización de las carteras en pesos, primero subió las tasas hasta el 80%, el triple de la inflación prevista para este año. Luego subió al 50% los encajes bancarios, para bajar los pesos circulantes. A mediados de la semana pasada, puso fin a las bandas de flotación que había acordado con el Fondo Monetario Internacional y vendió dólares del Tesoro. Milei achacaba entonces la turbulencia a lo que llamó “el riesgo kuka”, es decir, el temor a un triunfo del kirchnerismo que tenía espantados a los inversores. Consumada la profecía, el escenario es ahora mucho más hostil que el viernes.

Kirchner, en arresto domiciliario, celebra el resultado del domingo desde el balcón de su casa.

La derrota libertaria tiene más de errores propios que de méritos del peronismo, que apenas ha logrado ir unido por la pelea intestina entre el gobernador Kicillof y su madre política, Cristina Kirchner. El Gobierno no supo reaccionar a la difusión de los audios de un exalto funcionario que se quejaba de una red de corrupción en la compra de medicamentos para discapacitados. Puso detrás de la maniobra a Karina Milei, la hermana del presidente, la persona más poderosa del Gobierno y sostén emocional del jefe de Estado. La publicación, días después, de conversaciones privadas de Karina Milei puso en estado de pánico a la Casa Rosada: había dentro un topo dispuesto a hacer mucho daño.

Fue un golpe a la línea de flotación de Gobierno. Karina Milei no es reemplazable en el Gabinete y ahora cargará con la responsabilidad de un armado electoral en Buenos Aires que fue un fracaso.

Debilitado el Gobierno, la oposición se agrandó en el Congreso. En menos de una semana, revirtió el veto presidencial a una ley que daba más fondos a los discapacitados y dio media sanción a una ley que limita el uso de los decretos presidenciales. Es de esperar ahora que la beligerancia parlamentaria se intensifique.

La paliza electoral obligará a Milei a recalcular, aunque no está muy claro de qué manera. El presidente ha demostrado hasta ahora pocas ambiciones dialoguistas y parte del resultado de este domingo se puede atribuir a un estilo lindante con lo pendenciero, refractario a cualquier construcción de puentes con la oposición. Todo ello condimentado con la convicción de que lo suyo es una cruzada que se nutre de “las fuerzas del cielo”.

Axel Kicillof deposita su voto este domingo en la provincia de Buenos Aires.

El peronismo se rearma

El gran ganador de la noche ha sido el gobernador, Axel Kicillof, que no esperaba semejante resultado ni en sueños. Fue de él la decisión de separar las elecciones legislativas provinciales de las nacionales, en principio para neutralizar el empuje de Milei, pero también como parte de su pelea con Cristina Kirchner. La expresidenta se opuso desde el primer día al desdoblamiento, temerosa de que en octubre los intendentes que no le responden no se apuntalen la campaña de los candidatos kirchneristas al Congreso nacional.

Más Noticias

La vigilia por Bolsonaro: “Nuestra única arma es la oración”

9 de septiembre de 2025

La Fiscalía imputa cargos a una séptima persona por el asesinato de Miguel Uribe Turbay

2 de septiembre de 2025

Colombia – Bolivia: horario, dónde ver y qué necesita la selección para clasificar al Mundial

4 de septiembre de 2025

El adolescente que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de cárcel

28 de agosto de 2025

Kicillof podrá decir ahora que tenía razón, y que su exjefa política estaba equivocada. El sector que lo apoya pretende que sea candidato a presidente en 2027 en representación de un peronismo unido. Era imprescindible, entonces, un triunfo que también tendrá efectos balsámicos en la interna del partido.

El gobernador podrá ahora erigirse también como el líder de la oposición a Milei, en detrimento de otros gobernadores del interior del país que pretendían hacerle frente al libertario con una liga de espíritu federal. El peso electoral de Buenos Aires es tan grande que cualquier opción que tenga su marca irremediablemente eclipsará al resto.

Seguir leyendo

 Es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo. Javier Milei ha debido tomar nota de ello este domingo por la noche, muy a su pesar. Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde vive el 40% del censo nacional, asestaron una dura derrota al presidente ultraderechista. Los resultados oficiales, con el 99% de las mesas escrutadas, han otorgado en el conteo general el 47,2% de los sufragios al peronismo, reunido en sus variadas versiones en el frente Fuerza Patria, frente al 33,7% de La Libertad Avanza, más de 13 puntos de diferencia, equivalentes a un millón de votos. No alcanzó al Gobierno nacional ni siquiera la fusión con el Pro, el partido del expresidente Mauricio Macri, reducido ahora a una fuerza minoritaria dentro del armado nacional del partido oficial.“Hoy hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarla”, dijo Milei desde el centro de campaña montado en La Plata, la capital provincial. “Han puesto todo el aparato peronista que manejan desde hace 40 años y este sería el piso para nosotros y el techo para ellos”, agregó para advertir, enseguida, que nadie debe esperar grandes cambios: “No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno, el rumbo lo vamos a acelerar más. Si hemos cometido errores en lo político lo vamos a procesar y lo vamos a hacer mejor para ganar en octubre”.Kicillof tuvo poco después su fiesta peronista, rodeado de los candidatos y jefes de distrito que le responden. Se escuchó la voz de Cristina Kirchner, que envió un mensaje grabado desde su casa, donde cumple seis años de arresto domiciliario por una condena por corrupción. El gobernador advirtió luego a Milei que las urnas le pidieron un cambio de rumbo. “El mensaje de las urnas es que no podés gobernar para los de afuera, para los que más tienen. Milei: tenés que gobernar para el pueblo”, dijo. “Las elecciones demostraron que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”, cerró, con la vista en las legislativas nacionales y, a largo plazo, las presidenciales de 2027. Al final se escuchó, como un ritual, la marcha peronista. El resultado de este domingo es una pésima noticia para Milei, que se puso al hombro la campaña de una elección por principio irrelevante, que insistió en nacionalizar y convirtió en una batalla a matar o morir contra el kirchnerismo, en el poder en la provincia. “Vamos a poner el último clavo en su ataúd”, repitió durante las últimas semanas. “La Libertad arrasa”, solía decir. A medida que los sondeos dejaban de sonreírle, habló de un “empate técnico”. En la víspera electoral, el mensaje desde la Casa Rosada viró hacia el de una “derrota digna”, menor a cinco puntos, y la convicción de que, cualquiera fuese la diferencia en contra, la ultraderecha sumaría diputados y senadores en el Congreso provincial. La batalla por atender, insistieron, se librará dentro de casi dos meses, el 26 de octubre, cuando los argentinos elegirán senadores y diputados nacionales. Es de esperar que el tránsito hasta la fecha señalada sea un suplicio para la Casa Rosada.La magnitud de la derrota no estaba ni en la peor de las pesadillas libertarias. La reacción de los mercados este lunes fue la esperada: la cotización del dólar frente al peso escaló hasta los 1.470 pesos por unidad en el arranque del día, en el techo de la banda cambiaria que obligaría al Gobierno a intervenir con reservas. Las acciones argentinas en Wall Street se desplomaban por la mañana hasta un 16%. Al equipo económico le cuesta cada vez más sostener el valor del peso frente al dólar. Para evitar la dolarización de las carteras en pesos, primero subió las tasas hasta el 80%, el triple de la inflación prevista para este año. Luego subió al 50% los encajes bancarios, para bajar los pesos circulantes. A mediados de la semana pasada, puso fin a las bandas de flotación que había acordado con el Fondo Monetario Internacional y vendió dólares del Tesoro. Milei achacaba entonces la turbulencia a lo que llamó “el riesgo kuka”, es decir, el temor a un triunfo del kirchnerismo que tenía espantados a los inversores. Consumada la profecía, el escenario es ahora mucho más hostil que el viernes. La derrota libertaria tiene más de errores propios que de méritos del peronismo, que apenas ha logrado ir unido por la pelea intestina entre el gobernador Kicillof y su madre política, Cristina Kirchner. El Gobierno no supo reaccionar a la difusión de los audios de un exalto funcionario que se quejaba de una red de corrupción en la compra de medicamentos para discapacitados. Puso detrás de la maniobra a Karina Milei, la hermana del presidente, la persona más poderosa del Gobierno y sostén emocional del jefe de Estado. La publicación, días después, de conversaciones privadas de Karina Milei puso en estado de pánico a la Casa Rosada: había dentro un topo dispuesto a hacer mucho daño.Fue un golpe a la línea de flotación de Gobierno. Karina Milei no es reemplazable en el Gabinete y ahora cargará con la responsabilidad de un armado electoral en Buenos Aires que fue un fracaso. Debilitado el Gobierno, la oposición se agrandó en el Congreso. En menos de una semana, revirtió el veto presidencial a una ley que daba más fondos a los discapacitados y dio media sanción a una ley que limita el uso de los decretos presidenciales. Es de esperar ahora que la beligerancia parlamentaria se intensifique.La paliza electoral obligará a Milei a recalcular, aunque no está muy claro de qué manera. El presidente ha demostrado hasta ahora pocas ambiciones dialoguistas y parte del resultado de este domingo se puede atribuir a un estilo lindante con lo pendenciero, refractario a cualquier construcción de puentes con la oposición. Todo ello condimentado con la convicción de que lo suyo es una cruzada que se nutre de “las fuerzas del cielo”. El peronismo se rearmaEl gran ganador de la noche ha sido el gobernador, Axel Kicillof, que no esperaba semejante resultado ni en sueños. Fue de él la decisión de separar las elecciones legislativas provinciales de las nacionales, en principio para neutralizar el empuje de Milei, pero también como parte de su pelea con Cristina Kirchner. La expresidenta se opuso desde el primer día al desdoblamiento, temerosa de que en octubre los intendentes que no le responden no se apuntalen la campaña de los candidatos kirchneristas al Congreso nacional.Kicillof podrá decir ahora que tenía razón, y que su exjefa política estaba equivocada. El sector que lo apoya pretende que sea candidato a presidente en 2027 en representación de un peronismo unido. Era imprescindible, entonces, un triunfo que también tendrá efectos balsámicos en la interna del partido. El gobernador podrá ahora erigirse también como el líder de la oposición a Milei, en detrimento de otros gobernadores del interior del país que pretendían hacerle frente al libertario con una liga de espíritu federal. El peso electoral de Buenos Aires es tan grande que cualquier opción que tenga su marca irremediablemente eclipsará al resto. Seguir leyendo  

Es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo. Javier Milei ha debido tomar nota de ello este domingo por la noche, muy a su pesar. Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde vive el 40% del censo nacional, asestaron una dura derrota al presidente ultraderechista. Los resultados oficiales, con el 96% de las mesas escrutadas, han otorgado en el conteo general el 47% de los votos al peronismo, reunido en sus variadas versiones en el frente Fuerza Patria, frente al 33,8% de La Libertad Avanza, más de 13 puntos de diferencia. No alcanzó al Gobierno nacional ni siquiera la fusión con el Pro, el partido del expresidente Mauricio Macri, reducido ahora a una fuerza minoritaria dentro del armado nacional del partido oficial.

“Hoy hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarla”, dijo Milei desde el centro de campaña montado en La Plata, la capital provincial. “Han puesto todo el aparato peronista que manejan desde hace 40 años y este sería el piso para nosotros y el techo para ellos”, agregó para advertir, enseguida, que nadie debe esperar grandes cambios: “No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno, el rumbo lo vamos a acelerar más. Si hemos cometido errores en lo político lo vamos a procesar y lo vamos a hacer mejor para ganar en octubre”.

Kicillof tuvo poco después su fiesta peronista, rodeado de los candidatos y jefes de distrito que le responden. Se escuchó la voz de Cristina Kirchner, que envió un mensaje grabado desde su casa, donde cumple seis años de arresto domiciliario por una condena por corrupción. El gobernador advirtió luego a Milei que las urnas le pidieron un cambio de rumbo. “El mensaje de las urnas es que no podés gobernar para los de afuera, para los que más tienen. Milei: tenés que gobernar para el pueblo”, dijo. “Las elecciones demostraron que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”, cerró, con la vista en las legislativas nacionales y, a largo plazo, las presidenciales de 2027. Al final se escuchó, como un ritual, la marcha peronista.

El resultado de este domingo es una pésima noticia para Milei, que se puso al hombro la campaña de una elección por principio irrelevante, que insistió en nacionalizar y convirtió en una batalla a matar o morir contra el kirchnerismo, en el poder en la provincia. “Vamos a poner el último clavo en su ataúd”, repitió durante las últimas semanas. “La Libertad arrasa”, solía decir. A medida que los sondeos dejaban de sonreírle, habló de un “empate técnico”. En la víspera electoral, el mensaje desde la Casa Rosada viró hacia el de una “derrota digna”, menor a cinco puntos, y la convicción de que, cualquiera fuese la diferencia en contra, la ultraderecha sumaría diputados y senadores en el Congreso provincial. La batalla por atender, insistieron, se librará dentro de casi dos meses, el 26 de octubre, cuando los argentinos elegirán senadores y diputados nacionales.

Javier y Karina Milei durante una rueda de prensa tras la publicación de los resultados de las elecciones legislativas.
Javier y Karina Milei durante una rueda de prensa tras la publicación de los resultados de las elecciones legislativas.Gustavo Garello (AP)

Finalmente, la magnitud de la derrota no estaba ni en la peor de las pesadillas libertarias. Los casi dos meses que restan para las elecciones legislativas nacionales se avizoran ahora como un suplicio para la Casa Rosada. La reacción de los mercados este lunes se descuenta que será muy negativa. Al equipo económico le cuesta cada vez más sostener el valor del peso frente al dólar.

Para evitar la dolarización de las carteras en pesos, primero subió las tasas hasta el 80%, el triple de la inflación prevista para este año. Luego subió al 50% los encajes bancarios, para bajar los pesos circulantes. A mediados de la semana pasada, puso fin a las bandas de flotación que había acordado con el Fondo Monetario Internacional y vendió dólares del Tesoro. Milei achacaba entonces la turbulencia a lo que llamó “el riesgo kuka”, es decir, el temor a un triunfo del kirchnerismo que tenía espantados a los inversores. Consumada la profecía, el escenario es ahora mucho más hostil que el viernes.

Kirchner, en arresto domiciliario, celebra el resultado del domingo desde el balcón de su casa.
Kirchner, en arresto domiciliario, celebra el resultado del domingo desde el balcón de su casa. Natacha Pisarenko (AP)

La derrota libertaria tiene más de errores propios que de méritos del peronismo, que apenas ha logrado ir unido por la pelea intestina entre el gobernador Kicillof y su madre política, Cristina Kirchner. El Gobierno no supo reaccionar a la difusión de los audios de un exalto funcionario que se quejaba de una red de corrupción en la compra de medicamentos para discapacitados. Puso detrás de la maniobra a Karina Milei, la hermana del presidente, la persona más poderosa del Gobierno y sostén emocional del jefe de Estado. La publicación, días después, de conversaciones privadas de Karina Milei puso en estado de pánico a la Casa Rosada: había dentro un topo dispuesto a hacer mucho daño.

Fue un golpe a la línea de flotación de Gobierno. Karina Milei no es reemplazable en el Gabinete y ahora cargará con la responsabilidad de un armado electoral en Buenos Aires que fue un fracaso.

Debilitado el Gobierno, la oposición se agrandó en el Congreso. En menos de una semana, revirtió el veto presidencial a una ley que daba más fondos a los discapacitados y dio media sanción a una ley que limita el uso de los decretos presidenciales. Es de esperar ahora que la beligerancia parlamentaria se intensifique.

La paliza electoral obligará a Milei a recalcular, aunque no está muy claro de qué manera. El presidente ha demostrado hasta ahora pocas ambiciones dialoguistas y parte del resultado de este domingo se puede atribuir a un estilo lindante con lo pendenciero, refractario a cualquier construcción de puentes con la oposición. Todo ello condimentado con la convicción de que lo suyo es una cruzada que se nutre de “las fuerzas del cielo”.

Axel Kicillof deposita su voto este domingo en la provincia de Buenos Aires.
Axel Kicillof deposita su voto este domingo en la provincia de Buenos Aires.Gobierno provincia de Buenos Aires (EFE)

El peronismo se rearma

El gran ganador de la noche ha sido el gobernador, Axel Kicillof, que no esperaba semejante resultado ni en sueños. Fue de él la decisión de separar las elecciones legislativas provinciales de las nacionales, en principio para neutralizar el empuje de Milei, pero también como parte de su pelea con Cristina Kirchner. La expresidenta se opuso desde el primer día al desdoblamiento, temerosa de que en octubre los intendentes que no le responden no se apuntalen la campaña de los candidatos kirchneristas al Congreso nacional.

Kicillof podrá decir ahora que tenía razón, y que su exjefa política estaba equivocada. El sector que lo apoya pretende que sea candidato a presidente en 2027 en representación de un peronismo unido. Era imprescindible, entonces, un triunfo que también tendrá efectos balsámicos en la interna del partido.

El gobernador podrá ahora erigirse también como el líder de la oposición a Milei, en detrimento de otros gobernadores del interior del país que pretendían hacerle frente al libertario con una liga de espíritu federal. El peso electoral de Buenos Aires es tan grande que cualquier opción que tenga su marca irremediablemente eclipsará al resto.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La comunidad se prepara para despedir al Padre José María Tojeira
Tablets ultrafinas, relojes inteligentes y aspiradoras imposibles: lo nuevo de la IFA de Berlín en 10 productos 
Leer también
Política

Disyuntivas procesales de la nueva Suprema Corte de Justicia

9 de septiembre de 2025 12183
Política

Sheinbaum: “No hay certeza de que el marino hallado muerto estuviera involucrado en la red de corrupción”

9 de septiembre de 2025 784
Política

Las remesas de los colombianos superan el valor de las exportaciones petroleras

9 de septiembre de 2025 13423
Política

Detrás de las asonadas

9 de septiembre de 2025 803
Política

Milei, obligado a recalcular tras el varapalo electoral en Buenos Aires

9 de septiembre de 2025 12815
Política

El valor de la excelencia universitaria más allá de la acreditación

9 de septiembre de 2025 7453
Cargar más
Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Qué representa el bastón de mando que reciben los nuevos miembros del Poder Judicial

2 de septiembre de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún están aquí”

25 de abril de 2025

Janet Martínez: “El racismo que viven las comunidades indígenas migra con ellos también”

8 de septiembre de 2025
Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

27 de mayo de 2025

Un año de horror en Sinaloa: viaje por la batalla entre Los Chapitos y Los Mayos en la cuna del narcotráfico mexicano

9 de septiembre de 2025
MARÍA CASQUERO REVILLA PRESENTÓ APRENDIENDO A SOBREVIVIR EN SANT JORDI 2025

MARÍA CASQUERO REVILLA PRESENTÓ APRENDIENDO A SOBREVIVIR EN SANT JORDI 2025

25 de abril de 2025

Brasil golpea al crimen organizado con una megaoperación contra su negocio energético

28 de agosto de 2025
María Asunción Ramírez Guerrero publica "Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón", el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

29 de enero de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad