Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  miércoles 10 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
24 de enero de 2025La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”. 8 de septiembre de 2025Noboa recorta las políticas de género en medio de un aumento de los feminicidios 9 de septiembre de 2025Banksy reaparece con un mural de un juez golpeando a un manifestante y las autoridades lo tapan 4 de septiembre de 2025Hay libros que nacen de la imaginación y otros que surgen de una urgencia vital. Mario, no estás solo pertenece a este segundo grupo. 21 de febrero de 2025Antonio Castro Snurmacher presenta «El libro de los porqués», una obra ilustrada para despertar la curiosidad infantil 19 de febrero de 2025José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder 12 de diciembre de 2024«El Templo», una mirada poética a la naturaleza y los sentidos 9 de septiembre de 2025Movistar + lanza la primera serie de ficción sobre el CNI, con Juan Diego Botto y Tristán Ulloa 9 de junio de 2025Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea 14 de octubre de 2024“Autismo, discapacidad o c(u)alidad”, un viaje emocional desde la maternidad al diagnóstico de autismo
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Petro sí le cree a la justicia de Estados Unidos
Política

Petro sí le cree a la justicia de Estados Unidos

8 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hubo un momento, no tan lejano, en que Gustavo Petro daba crédito a las acusaciones de la justicia de los Estados Unidos en contra de los presidentes de Latinoamérica. Dicha realidad quedó consignada en una entrevista que la ahora candidata a la presidencia Vicky Dávila le hizo cuando era senador, pero las encuestas ya lo ponían como favorito para llegar a la presidencia en 2022. El diálogo, que se dio el 13 de marzo de 2021, duró aproximadamente dos horas, durante las cuales habló sobre temas que a los colombianos podrían inquietarle sobre una eventual presidencia suya.

“El presidente Uribe y el presidente Duque tienen una estrechísima amistad con el presidente de Honduras. Han trabajado juntos proyectos comunes. El presidente de Honduras acaba de ser acusado por un fiscal de los Estados Unidos como un gran exportador de cocaína a los Estados Unidos. ¿Significa eso que el presidente Uribe y el presidente Duque son narcotraficantes?”, afirmó el entonces senador cuando empezaron las preguntas sobre su relación con Hugo Chávez y con Nicolás Maduro.

Petro hablaba con la verdad y sin cuestionar la imputación de los EE.UU. a Juan Orlando Hernández el fiscal federal para el distrito sur de Nueva York lo acusó de asociarse con algunos de los grupos narcotraficantes más poderosos del mundo para construir un imperio corrupto y violento. “Hernández usó sus vastos poderes políticos para proteger y ayudar a los narcotraficantes y líderes de cárteles”, dijo en 2022 el fiscal Damian Williams, cuando el expresidente fue detenido y extraditado para comparecer ante la justicia norteamericana.

Pero volvamos a Petro. Es llamativo que al dar esa respuesta en la entrevista de hace cuatro años no hubiera puesto en duda la acusación del fiscal estadounidense, ni argumentó que se trataba de injerencia extranjera en asuntos hondureños, ni dijo que ese caso fuese un embeleco para ocultar intereses económicos en Honduras por los que estaban velando los Estados Unidos. Es más, en la entrevista ocurre algo igualmente llamativo, cuando Vicky Dávila le pregunta de manera insistente al senador Petro sobre las acusaciones de los Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico, pues, en vez de desestimarlas o de darlas por ciertas, lanza una propuesta: “Si yo llego a ser presidente de Colombia, lo que inicio es una investigación colombiana sobre las rutas del narcotráfico por Venezuela (…). Si en esa investigación aparecen frases como las que acabas de afirmar como ciertas, iniciamos el proceso de juzgamiento, pero en Colombia”.

El senador Petro no quiso comprometer una respuesta sobre la veracidad de las acusaciones contra Maduro. Insistió en la idea de una investigación local y luego dijo que un presidente no debe creer a justicias extranjeras, sino a la justicia de su Estado. Válido argumento. Y luego reiteró “si la justicia encuentra los elementos probatorios, con mucho gusto desde nuestro poder judicial se reclamarán las órdenes de captura”.

Era 2021. Faltaba un año para que Petro fuera electo presidente, pero desde ya hablaba como candidato e insistía en su idea de la investigación. ¿Qué habrá pasado con esa idea? ¿Se le traspapeló? ¿Al ser electo presidente ya no le dieron ganas de investigar? ¿O será que desde entonces Petro reconoce las acusaciones contra el narco gobierno venezolano, como lo hizo sin ambages en el caso del presidente hondureño, solo que hablar de aquellas puede costar que alguna amenaza contra su gobierno se concrete?

Seguir leyendo

 Hasta antes de ser presidente, Petro no cuestionaba los procesos en la justicia estadounidense en contra de exmandatarios y políticos de América Latina  

GUSTAVO PETRO
Opinión

Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Hasta antes de ser presidente, Petro no cuestionaba los procesos en la justicia estadounidense en contra de exmandatarios y políticos de América Latina

Gustavo Petro en Bogotá, el 4 de agosto de 2025.
Gustavo Petro en Bogotá, el 4 de agosto de 2025.Presidencia de la República
Juan Pablo Calvás

Hubo un momento, no tan lejano, en que Gustavo Petro daba crédito a las acusaciones de la justicia de los Estados Unidos en contra de los presidentes de Latinoamérica. Dicha realidad quedó consignada en una entrevista que la ahora candidata a la presidencia Vicky Dávila le hizo cuando era senador, pero las encuestas ya lo ponían como favorito para llegar a la presidencia en 2022. El diálogo, que se dio el 13 de marzo de 2021, duró aproximadamente dos horas, durante las cuales habló sobre temas que a los colombianos podrían inquietarle sobre una eventual presidencia suya.

“El presidente Uribe y el presidente Duque tienen una estrechísima amistad con el presidente de Honduras. Han trabajado juntos proyectos comunes. El presidente de Honduras acaba de ser acusado por un fiscal de los Estados Unidos como un gran exportador de cocaína a los Estados Unidos. ¿Significa eso que el presidente Uribe y el presidente Duque son narcotraficantes?”, afirmó el entonces senador cuando empezaron las preguntas sobre su relación con Hugo Chávez y con Nicolás Maduro.

Petro hablaba con la verdad y sin cuestionar la imputación de los EE.UU. a Juan Orlando Hernández el fiscal federal para el distrito sur de Nueva York lo acusó de asociarse con algunos de los grupos narcotraficantes más poderosos del mundo para construir un imperio corrupto y violento. “Hernández usó sus vastos poderes políticos para proteger y ayudar a los narcotraficantes y líderes de cárteles”, dijo en 2022 el fiscal Damian Williams, cuando el expresidente fue detenido y extraditado para comparecer ante la justicia norteamericana.

Más Noticias

Amin Maalouf gana el Premio de Literatura en Lenguas Romances con un alegato contra los extremismos: “La humanidad superará este periodo aterrador”

1 de septiembre de 2025

Petro redobla la militarización del lado colombiano de la frontera con Venezuela

28 de agosto de 2025

El pirata que asoló al fútbol chileno

2 de septiembre de 2025

Lady Gaga graba un video musical dirigido por Tim Burton en la isla de las Muñecas en Ciudad de México

4 de septiembre de 2025

Pero volvamos a Petro. Es llamativo que al dar esa respuesta en la entrevista de hace cuatro años no hubiera puesto en duda la acusación del fiscal estadounidense, ni argumentó que se trataba de injerencia extranjera en asuntos hondureños, ni dijo que ese caso fuese un embeleco para ocultar intereses económicos en Honduras por los que estaban velando los Estados Unidos. Es más, en la entrevista ocurre algo igualmente llamativo, cuando Vicky Dávila le pregunta de manera insistente al senador Petro sobre las acusaciones de los Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico, pues, en vez de desestimarlas o de darlas por ciertas, lanza una propuesta: “Si yo llego a ser presidente de Colombia, lo que inicio es una investigación colombiana sobre las rutas del narcotráfico por Venezuela (…). Si en esa investigación aparecen frases como las que acabas de afirmar como ciertas, iniciamos el proceso de juzgamiento, pero en Colombia”.

El senador Petro no quiso comprometer una respuesta sobre la veracidad de las acusaciones contra Maduro. Insistió en la idea de una investigación local y luego dijo que un presidente no debe creer a justicias extranjeras, sino a la justicia de su Estado. Válido argumento. Y luego reiteró “si la justicia encuentra los elementos probatorios, con mucho gusto desde nuestro poder judicial se reclamarán las órdenes de captura”.

Era 2021. Faltaba un año para que Petro fuera electo presidente, pero desde ya hablaba como candidato e insistía en su idea de la investigación. ¿Qué habrá pasado con esa idea? ¿Se le traspapeló? ¿Al ser electo presidente ya no le dieron ganas de investigar? ¿O será que desde entonces Petro reconoce las acusaciones contra el narco gobierno venezolano, como lo hizo sin ambages en el caso del presidente hondureño, solo que hablar de aquellas puede costar que alguna amenaza contra su gobierno se concrete?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Gustavo Petro
  • Gobierno Colombia
  • Latinoamérica
  • Justicia colombiana
  • Justicia

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

09:00
08:38
08:37
08:31

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Erika Rodríguez, directora de la Fundación Carolina: “Los inmigrantes en España ya no estamos en guetos; estamos en las instituciones”
Hay Festival | Guillermo Arriaga: “Algo tiene la ficción que nos hace más humanos”
Leer también
Política

Persona non grata, un castigo simbólico para Sheinbaum en Perú con implicaciones diplomáticas

9 de septiembre de 2025 1528
Mundo

Última hora del conflicto en Oriente Próximo | Qatar se mantendrá como mediador en la guerra de Gaza tras el ataque israelí en Doha contra Hamás

9 de septiembre de 2025 9341
Política

Colombia – Venezuela: horario y dónde ver el cierre de las eliminatorias hacia la Copa del Mundo 2026

9 de septiembre de 2025 7578
Mundo

La nueva ministra de Salud de Suecia se desploma en su primera rueda de prensa oficial

9 de septiembre de 2025 8920
Tecnología

iPhone 17 vs iPhone 16: esto es todo lo que ha cambiado 

9 de septiembre de 2025 5918
Mundo

El Supremo de Estados Unidos estudiará por la vía rápida la legalidad de los aranceles de Trump

9 de septiembre de 2025 6324
Cargar más

La vida, el amor y el duelo. ¿Cuánto dura?

4 de septiembre de 2025

Sheinbaum contesta al Congreso de Perú, que busca declararla persona non grata: “No importa, vamos a mantener nuestra posición”

9 de septiembre de 2025

México ante Gaza: el antecedente cardenista

8 de septiembre de 2025
Diego Sevilla del Tejo invita a repensar nuestra relación con el dinero desde un enfoque humano

Diego Sevilla del Tejo invita a repensar nuestra relación con el dinero desde un enfoque humano

1 de septiembre de 2025
Luisa Gallardo Moro deslumbra con su nueva novela entre el misterio y la fantasía

Luisa Gallardo Moro deslumbra con su nueva novela entre el misterio y la fantasía

12 de mayo de 2025

La final del US Open 2025, en imágenes

7 de septiembre de 2025

El Congreso mexicano arranca con el paquete económico y el combate a la extorsión como prioridades

1 de septiembre de 2025
Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

9 de abril de 2025

Denuncian la retención de 45 militares por parte de campesinos en el Cauca

8 de septiembre de 2025

Política y economía: lecciones desde Bolivia

31 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad