Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  martes 9 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
27 de mayo de 2025María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción 29 de abril de 2025Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025 5 de septiembre de 2025El misterio de una lancha pulverizada por un misil en medio del Caribe 2 de septiembre de 2025Asegurado un arsenal tras un fin de semana de terror en Culiacán 16 de mayo de 2025Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original 7 de septiembre de 2025Sheinbaum asesta el mayor golpe a la corrupción con la detención de 14 funcionarios, entre ellos 6 marinos 28 de octubre de 2024Ariadna Barquín presenta ‘El muchacho de la guagua de las 6:00 en punto’ 1 de septiembre de 2025María de la Paz Pérez Mateos rompe el silencio y narra su vida sin censuras 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz irrumpe con fuerza en el panorama literario con su novela política de ficción 9 de abril de 2025Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Unidad no es la palabra
Política

Unidad no es la palabra

7 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Algún despistado podría afirmar que, durante el primer informe de Gobierno, la unidad se tambaleó.

Las fotografías de aquel día —el inaugural de una semana triunfal después de un verano que ha sido tildado de maldito— muestran, en los márgenes del encuadre, a personas otrora centrales. Hablo de figuras como la de Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal y Andrés Manuel López Beltrán que observaron la cuenta pública desde filas triviales.

Una afrenta contra la unidad.

Unidad. Esa palabra exprimida hasta el hartazgo. Un concepto hueco por exceso de invocación que nos mira con sorna desde la distancia en que fue engendrado: los tiempos de la sucesión.

Fue —ni duda— la más útil arenga de campaña, pero, al fin y al cabo, concepto estacional.

De la cohesión del movimiento —no caeré en la trampa de llamarle unidad— está a cargo Luisa María Alcalde. El partido agrupa ya a siete millones de militantes gracias a la campaña Somos Millones que la presidenta nacional del guinda ha impulsado con rendimientos históricos: una adhesión equivalente a 43.000 personas al día.

La fe en el Movimiento de Regeneración Nacional nunca fue tan vasta ni tan plural.

Además, desde el mes pasado el partido arrancó la callejera tarea de constituir juntas en cada sección electoral del país. Un total de 71.000 comités seccionales. Pequeñas células de debate y movilización que poblarán el país entero y que difieren, en forma y en número, con el andamiaje de cualquier otra organización.

El contraste resalta. Mientras las bases exhiben músculo y cohesión, en la cúpula —en los cuadros de allá arriba—, la historia se enreda y yace urgida de bautismo.

La unidad fue una herramienta de campaña. Fue pegamento tras la partida de Andrés Manuel y mandato a cerrar filas tras la nueva reina del enjambre. Fue perorata de mitin y conjuro para evitar la fractura del movimiento. Fue advertencia a posibles desleales. Una arenga a la mano para recordarle a Marcelo que más le valía no traicionar.

La unidad como concepto se ha agotado. Hoy el sustantivo no alcanza para explicar la dinámica del partido mientras no compite en el terreno electoral.

Además —me disculparán por mencionar lo que parece obvio— en estos días nadie sabe de qué habla cuando invoca la unidad porque tal cosa no existe. Los dispares la han borrado. La unidad —la cualidad de ser uno— exige la imposibilidad de distinguir. Pero la diferencia ha separado de tal modo a los desiguales de los iguales que la unidad ha perecido. La aniquilaron.

¿Cómo construir unidad en torno a principios y símbolos que algunos desprecian? ¿Cómo juntar extremos separados por completo? ¿Qué tienen en común Sergio Gutiérrez Luna y Claudia Sheinbaum Pardo?

Para tranquilidad de todos, A no es igual a B.

Ni la melancolía permitiría afirmar que el fin de la unidad fue solo tristeza y quebranto. Fue contraste y también desenredo. La fisura que reveló la jerarquía orgánica del movimiento. El desajuste que reveló por qué Sheinbaum porta el bastón de mando y el resto danza a su compás.

Desde la base se distingue sin esfuerzo: cómo desentona el ateo y cómo el creyente baila al son.

Es esa heterogeneidad la que alza a la mandataria a niveles históricos de aprobación —79%— en contraste con cuadros de su propio partido que ni la mitad alcanzan.

Por ello, en la distribución de filas del primer informe, donde algunos quieren pronunciar venganza, sería más exacto hablar de natural decantación. Autoexilio, vaya.

No sorprende que la presidenta rehúya ser asociada con figuras que no comparten sus principios ni convicciones, personajes de alto desgaste o incapaces de gobernarse a sí mismos.

Y que, en cambio, se le vea sonriente acompañada por su círculo inmediato que —lejos de ser generadores de discordia— son artífices de solución.

La primera fila del evento —de honor, le llaman— fue ocupada mayormente por esos productores de resultados. Honor con honor se paga.

Es por todos conocido el dicho según el cual —según con quién andes— se determina quién eres.

Unidad ya no es la palabra.

Hoy el juego de Sheinbaum es lo contrario de simplón. Se trata de articular un movimiento vasto, heterogéneo y lleno de tensiones.

Sheinbaum, como administradora, entiende que su tarea no es purgar, sino repartir tensiones y entregar resultados. Cuidar a los operadores porque la intermedia está cerca. A sus veinticuatro gobernadores, para que no desafíen la línea federal. A los legisladores, para dosificar el tiempo que le resta de mayoría calificada.

Gobernabilidad es la nueva palabra.

Con eso en mente, es posible afirmar que las señales del primer informe de Gobierno no fueron gesto de ruptura, sino de geometría y jerarquización.

Un mensaje contundente para ciertos cuadros políticos: si quieren seguir beneficiándose electoralmente de un movimiento cohesionado, profundamente politizado y que marcha detrás de la reina, tendrán que alinearse. En tiempos de elección, la figura redituable, la figura de unidad, será ella.

Claudia será Andrés.

Más Noticias

El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico y asegura que sobornó “a políticos y policías” en México

26 de agosto de 2025

Elda Mosquera, alias Karina: “Mi verdad no es la misma que la del secretariado de las FARC”

7 de septiembre de 2025

La oposición mexicana, relegada por el oficialismo en el primer informe de Gobierno de Sheinbaum

2 de septiembre de 2025

Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 con la nueva aventura de Cadillac

26 de agosto de 2025

Hasta entonces, dejemos atrás la campaña. Hoy, Sheinbaum fija la mirada en el breve plazo que le resta para hacer todo lo que tiene en mente.

Seguir leyendo

 Mientras las bases de Morena exhiben músculo y cohesión, en la cúpula la historia se enreda y yace urgida de bautismo  

Algún despistado podría afirmar que, durante el primer informe de Gobierno, la unidad se tambaleó.

Las fotografías de aquel día —el inaugural de una semana triunfal después de un verano que ha sido tildado de maldito— muestran, en los márgenes del encuadre, a personas otrora centrales. Hablo de figuras como la de Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal y Andrés Manuel López Beltrán que observaron la cuenta pública desde filas triviales.

Una afrenta contra la unidad.

Unidad. Esa palabra exprimida hasta el hartazgo. Un concepto hueco por exceso de invocación que nos mira con sorna desde la distancia en que fue engendrado: los tiempos de la sucesión.

Fue —ni duda— la más útil arenga de campaña, pero, al fin y al cabo, concepto estacional.

De la cohesión del movimiento —no caeré en la trampa de llamarle unidad— está a cargo Luisa María Alcalde. El partido agrupa ya a siete millones de militantes gracias a la campaña Somos Millones que la presidenta nacional del guinda ha impulsado con rendimientos históricos: una adhesión equivalente a 43.000 personas al día.

La fe en el Movimiento de Regeneración Nacional nunca fue tan vasta ni tan plural.

Además, desde el mes pasado el partido arrancó la callejera tarea de constituir juntas en cada sección electoral del país. Un total de 71.000 comités seccionales. Pequeñas células de debate y movilización que poblarán el país entero y que difieren, en forma y en número, con el andamiaje de cualquier otra organización.

El contraste resalta. Mientras las bases exhiben músculo y cohesión, en la cúpula —en los cuadros de allá arriba—, la historia se enreda y yace urgida de bautismo.

La unidad fue una herramienta de campaña. Fue pegamento tras la partida de Andrés Manuel y mandato a cerrar filas tras la nueva reina del enjambre. Fue perorata de mitin y conjuro para evitar la fractura del movimiento. Fue advertencia a posibles desleales. Una arenga a la mano para recordarle a Marcelo que más le valía no traicionar.

La unidad como concepto se ha agotado. Hoy el sustantivo no alcanza para explicar la dinámica del partido mientras no compite en el terreno electoral.

Además —me disculparán por mencionar lo que parece obvio— en estos días nadie sabe de qué habla cuando invoca la unidad porque tal cosa no existe. Los dispares la han borrado. La unidad —la cualidad de ser uno— exige la imposibilidad de distinguir. Pero la diferencia ha separado de tal modo a los desiguales de los iguales que la unidad ha perecido. La aniquilaron.

¿Cómo construir unidad en torno a principios y símbolos que algunos desprecian? ¿Cómo juntar extremos separados por completo? ¿Qué tienen en común Sergio Gutiérrez Luna y Claudia Sheinbaum Pardo?

Para tranquilidad de todos, A no es igual a B.

Ni la melancolía permitiría afirmar que el fin de la unidad fue solo tristeza y quebranto. Fue contraste y también desenredo. La fisura que reveló la jerarquía orgánica del movimiento. El desajuste que reveló por qué Sheinbaum porta el bastón de mando y el resto danza a su compás.

Desde la base se distingue sin esfuerzo: cómo desentona el ateo y cómo el creyente baila al son.

Es esa heterogeneidad la que alza a la mandataria a niveles históricos de aprobación —79%— en contraste con cuadros de su propio partido que ni la mitad alcanzan.

Por ello, en la distribución de filas del primer informe, donde algunos quieren pronunciar venganza, sería más exacto hablar de natural decantación. Autoexilio, vaya.

No sorprende que la presidenta rehúya ser asociada con figuras que no comparten sus principios ni convicciones, personajes de alto desgaste o incapaces de gobernarse a sí mismos.

Y que, en cambio, se le vea sonriente acompañada por su círculo inmediato que —lejos de ser generadores de discordia— son artífices de solución.

La primera fila del evento —de honor, le llaman— fue ocupada mayormente por esos productores de resultados. Honor con honor se paga.

Es por todos conocido el dicho según el cual —según con quién andes— se determina quién eres.

Unidad ya no es la palabra.

Hoy el juego de Sheinbaum es lo contrario de simplón. Se trata de articular un movimiento vasto, heterogéneo y lleno de tensiones.

Sheinbaum, como administradora, entiende que su tarea no es purgar, sino repartir tensiones y entregar resultados. Cuidar a los operadores porque la intermedia está cerca. A sus veinticuatro gobernadores, para que no desafíen la línea federal. A los legisladores, para dosificar el tiempo que le resta de mayoría calificada.

Gobernabilidad es la nueva palabra.

Con eso en mente, es posible afirmar que las señales del primer informe de Gobierno no fueron gesto de ruptura, sino de geometría y jerarquización.

Un mensaje contundente para ciertos cuadros políticos: si quieren seguir beneficiándose electoralmente de un movimiento cohesionado, profundamente politizado y que marcha detrás de la reina, tendrán que alinearse. En tiempos de elección, la figura redituable, la figura de unidad, será ella.

Claudia será Andrés.

Hasta entonces, dejemos atrás la campaña. Hoy, Sheinbaum fija la mirada en el breve plazo que le resta para hacer todo lo que tiene en mente.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El concierto de Residente en el Zócalo de Ciudad de México, en imágenes
Chile avanza hacia un futuro urbano más verde, justo y resiliente
Leer también
Política

Disyuntivas procesales de la nueva Suprema Corte de Justicia

9 de septiembre de 2025 12183
Política

Sheinbaum: “No hay certeza de que el marino hallado muerto estuviera involucrado en la red de corrupción”

9 de septiembre de 2025 784
Política

Las remesas de los colombianos superan el valor de las exportaciones petroleras

9 de septiembre de 2025 13423
Política

Detrás de las asonadas

9 de septiembre de 2025 803
Política

Milei, obligado a recalcular tras el varapalo electoral en Buenos Aires

9 de septiembre de 2025 12815
Política

El valor de la excelencia universitaria más allá de la acreditación

9 de septiembre de 2025 7453
Cargar más

Cuidado con los pantallazos: este gesto tan común con el móvil puede poner en riesgo tu privacidad 

27 de agosto de 2025

La punta del ‘iceberg’ de las “campañas asquerosas” en la política chilena

4 de septiembre de 2025
Laura Cahís Sánchez firmó su obra Diástole en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Laura Cahís Sánchez firmó su obra Diástole en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Más de lo mismo

31 de agosto de 2025

Milei, obligado a recalcular tras el varapalo electoral en Buenos Aires

9 de septiembre de 2025

Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo liberar espacio del teléfono sin eliminar conversaciones importantes 

29 de agosto de 2025
Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

25 de marzo de 2025
La escritora Eva Macarena Mera Vieites firmó ejemplares de su última obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

La escritora Eva Macarena Mera Vieites firmó ejemplares de su última obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025
"Vuelo sin retorno", una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi

«Vuelo sin retorno», una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi

24 de abril de 2025

Brasil-Chile: formaciones, horario y dónde ver el partido por las eliminatorias para el Mundial 2026

4 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad