Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
17 de julio de 2024  Francisco Gómez Luque debuta con ‘Sagitta Flecha’, una fascinante aventura de ciencia ficción en el Año 2210 3 de septiembre de 2025El calendario tributario de septiembre 2025: las fechas para la declaración de renta en Colombia 25 de agosto de 2025Nepotismo libertario en la Casa Rosada 15 de mayo de 2025Francisco Navarro López revela una historia silenciada de la posguerra española 25 de abril de 2025Donovan Creek presentó su obra en Sant Jordi 2025: Un testimonio de superación y crecimiento personal 27 de agosto de 2025Un encuentro improbable con sabor a papa chuño, conejo y maíz en una pulpería de Santiago de Chile 4 de septiembre de 2025Brasil-Chile: formaciones, horario y dónde ver el partido por las eliminatorias para el Mundial 2026 25 de agosto de 2025Alberto Icarce presenta una obra íntima y luminosa que conmueve y perdura 13 de mayo de 2025Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención 28 de agosto de 2025Primer año, éxito político, nubarrones económicos
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  México se acercará a la ONU para buscar perfiles de expertos para el ‘caso Ayotzinapa’
Política

México se acercará a la ONU para buscar perfiles de expertos para el ‘caso Ayotzinapa’

5 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras reunirse con los familiares de los estudiantes normalistas desaparecidos del caso Ayotzinapa y volver a escuchar quejas por los pocos avances de la investigación, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha pedido que se inicie la búsqueda de perfiles para un nuevo grupo de investigadores independientes. Y para ello, México acudirá a la ONU. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, será la encargada de iniciar esa aproximación para encontrar posibles especialistas que reconfiguren un grupo independiente de investigación, una de las peticiones recurrentes de los parientes en sus reuniones con el Gobierno. El anterior grupo se desintegró en 2023 por la imposibilidad de seguir avanzando en su trabajo ante la negativa del Ejército de compartir más información.

Los padres y madres de los normalistas desaparecidos en 2014 insistieron en la necesidad de volver a integrar a los expertos del GIEI en las investigaciones como garantía de imparcialidad y de buenas prácticas en las pesquisas. En el último informe que entregaron los investigadores, que colaboraban en el caso en paralelo al trabajo del Gobierno, señalaban una y otra vez las implicaciones del Ejército en el crimen de Estado acontecido en Iguala. Ante la negativa de la institución de compartir más información de sus movimientos aquella noche, decidieron abandonar el caso en señal de protesta. Ahora, la presidenta Sheinbaum abre la posibilidad de que regrese el grupo, aunque matiza que no serán los mismos. “No será el GIEI porque todos sabemos qué problemas tuvo y muchos ni están interesados en regresar a la investigación”, ha sentenciado.

La ONU ha estado pendiente del caso Ayotzinapa desde el principio. En varias ocasiones, Naciones Unidas ha criticado el papel del Gobierno en las investigaciones por sus “conductas omisivas” y ha apoyado abiertamente al GIEI cuando ha acusado al Estado de obstrucción. El último enfrentamiento fue en abril pasado, cuando el alto comisionado para los Derechos Humanos aseguró que las desapariciones en México son “sistemáticas y generalizadas” y recomendó detener la militarización del país, lo que forzó a Sheinbaum a defender su estrategia. “En México no hay desaparición forzada desde el Estado”, zanjó con voz de hierro pese a las cifras de 133.000 desaparecidos que ponen en evidencia la política de seguridad.

Ahora, la presidenta mexicana recurrirá a la ONU para la búsqueda de nuevos investigadores para la masacre que este 26 de septiembre cumple 11 años que estén especializados en las líneas de investigación por las que apuesta ella y el nuevo fiscal al frente del caso, Mauricio Pazarán. Los nuevos métodos suponen una aproximación más científica a las pruebas recogidas en el expediente, con el análisis tecnológico de dispositivos móviles y datos de llamadas de los teléfonos de dos estudiantes que se mantuvieron activos días después de la matanza. Sheinbaum insiste en que estas rutas “no se habían utilizado hasta ahora”.

Aun así, los familiares de los estudiantes aseguran que no hay información nueva derivada de esta metodología e insisten en que no se desechen las líneas de investigación que venían trabajando en la última década basadas en testimonios. Sheinbaum no esconde su optimismo por una aproximación más científica y multidisciplinar que alumbre un caso que lleva estancado una década y que consiga “un conocimiento mayor de la verdad y de dónde están los jóvenes”.

Respecto a las reacciones de decepción que mostraron las familias al salir de la reunión con Presidencia este jueves, Sheinbaum ha explicado que el fiscal necesita más tiempo para obtener pruebas y analizarlas 11 años después de que ocurriera el crimen. La estrategia es atar bien los resultados que arroje la nueva aproximación del fiscal para conseguir órdenes de aprehensión y de vinculación sólidas antes de presentarlas ante un juez, ha justificado la mandataria.

Seguir leyendo

 Sheinbaum atiende la petición de los familiares de los estudiantes desaparecidos de volver a formar un grupo de investigadores independientes  

Caso Ayotzinapa

Sheinbaum atiende la petición de los familiares de los estudiantes desaparecidos de volver a formar un grupo de investigadores independientes

Protesta por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, en Ciudad de México, el 26 de septiembre 2024.
Protesta por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, en Ciudad de México, el 26 de septiembre 2024. Mónica González Islas
Micaela Varela

Tras reunirse con los familiares de los estudiantes normalistas desaparecidos del caso Ayotzinapa y volver a escuchar quejas por los pocos avances de la investigación, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha pedido que se inicie la búsqueda de perfiles para un nuevo grupo de investigadores independientes. Y para ello, México acudirá a la ONU. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, será la encargada de iniciar esa aproximación para encontrar posibles especialistas que reconfiguren un grupo independiente de investigación, una de las peticiones recurrentes de los parientes en sus reuniones con el Gobierno. El anterior grupo se desintegró en 2023 por la imposibilidad de seguir avanzando en su trabajo ante la negativa del Ejército de compartir más información.

Los padres y madres de los normalistas desaparecidos en 2014 insistieron en la necesidad de volver a integrar a los expertos del GIEI en las investigaciones como garantía de imparcialidad y de buenas prácticas en las pesquisas. En el último informe que entregaron los investigadores, que colaboraban en el caso en paralelo al trabajo del Gobierno, señalaban una y otra vez las implicaciones del Ejército en el crimen de Estado acontecido en Iguala. Ante la negativa de la institución de compartir más información de sus movimientos aquella noche, decidieron abandonar el caso en señal de protesta. Ahora, la presidenta Sheinbaum abre la posibilidad de que regrese el grupo, aunque matiza que no serán los mismos. “No será el GIEI porque todos sabemos qué problemas tuvo y muchos ni están interesados en regresar a la investigación”, ha sentenciado.

La ONU ha estado pendiente del caso Ayotzinapa desde el principio. En varias ocasiones, Naciones Unidas ha criticado el papel del Gobierno en las investigaciones por sus “conductas omisivas” y ha apoyado abiertamente al GIEI cuando ha acusado al Estado de obstrucción. El último enfrentamiento fue en abril pasado, cuando el alto comisionado para los Derechos Humanos aseguró que las desapariciones en México son “sistemáticas y generalizadas” y recomendó detener la militarización del país, lo que forzó a Sheinbaum a defender su estrategia. “En México no hay desaparición forzada desde el Estado”, zanjó con voz de hierro pese a las cifras de 133.000 desaparecidos que ponen en evidencia la política de seguridad.

Ahora, la presidenta mexicana recurrirá a la ONU para la búsqueda de nuevos investigadores para la masacre que este 26 de septiembre cumple 11 años que estén especializados en las líneas de investigación por las que apuesta ella y el nuevo fiscal al frente del caso, Mauricio Pazarán. Los nuevos métodos suponen una aproximación más científica a las pruebas recogidas en el expediente, con el análisis tecnológico de dispositivos móviles y datos de llamadas de los teléfonos de dos estudiantes que se mantuvieron activos días después de la matanza. Sheinbaum insiste en que estas rutas “no se habían utilizado hasta ahora”.

Más Noticias

Marco Rubio: “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México”

3 de septiembre de 2025

La presidenta de Perú reajusta su Gabinete y recupera a un ministro señalado por tráfico de influencias

24 de agosto de 2025

El expresidente Álvaro Uribe visita el lugar del atentado a Miguel Uribe Turbay para homenajear al asesinado y reforzar su mensaje opositor

23 de agosto de 2025

Abogada, nueve hijos y ‘feminista según la RAE’: Pía Adriasola, la compañera de vida de Kast

31 de agosto de 2025

Aun así, los familiares de los estudiantes aseguran que no hay información nueva derivada de esta metodología e insisten en que no se desechen las líneas de investigación que venían trabajando en la última década basada en testimonios. Sheinbaum no esconde su optimismo por una aproximación más científica y multidisciplinar que alumbre un caso que lleva estancado una década, y que consiga con los nuevos métodos “un conocimiento mayor de la verdad y de donde están los jóvenes”.

Respecto a las reacciones de decepción que mostraron las familias al salir de la reunión con Presidencia este jueves, Sheinbaum ha explicado que el fiscal necesita más tiempo para obtener pruebas y analizarlas después de 11 años desde que ocurrió el crimen. La estrategia es atar bien los resultados que arrojen la nueva aproximación del fiscal para conseguir órdenes de aprensión y de vinculación sólidas antes de presentarlas ante un juez, ha justificado la mandataria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Micaela Varela

Es periodista de EL PAÍS en Ciudad de México. Nacida en Argentina y criada en Valencia, España. Graduada en la carrera de Periodismo en la Universitat Jaume I y máster de Periodismo en EL PAÍS. Escribe sobre derechos humanos, sociedad y cultura.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Familiares de los estudiantes de Ayotzinapa esperan afuera del Palacio Nacional, el 4 de septiembre.
Familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en Ciudad de México, en 2024.

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Caso Ayotzinapa
  • Gobierno México
  • ONU
  • Investigación policial
  • Personas desaparecidas

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

21:30
21:29
21:03
21:03

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Un triunfo en absoluto silencio
Sheinbaum retirará la deducción de impuestos que favorecía a los bancos por sus pagos al IPAB
Leer también
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 10286
Política

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025 1419
Política

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025 640
Cargar más

La guerra perdida

25 de agosto de 2025

«Smile Warrior» de Raquel Jiménez Rosano

12 de diciembre de 2024
Julián Chalarca Tamayo presenta un debut trepidante desde Medellín con un escuadrón al límite en la selva

Julián Chalarca Tamayo presenta un debut trepidante desde Medellín con un escuadrón al límite en la selva

29 de agosto de 2025
José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Qué desigualdades debería aceptar o rechazar Chile en este año electoral

23 de agosto de 2025

Así le hemos contado la victoria de Colombia ante Bolivia en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

5 de septiembre de 2025

Itatí Cantoral: “Interpretar a Helena de Troya me dejó destruida y tirada como persona”

29 de agosto de 2025
Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia

Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia

2 de abril de 2025
José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder

José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder

19 de febrero de 2025

¿El resto? Música…

30 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad